SSG

SSG focaliza acciones de contención del dengue en Salamanca.

Salamanca, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- Debido al incremento de casos positivos por dengue a nivel estatal, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca organiza jornadas extensivas de trabajo en varias zonas de Salamanca.

     Actualmente se han confirmado casos positivos en el municipio, uno en la colonia Arboledas 1, comunidad de Valtierrilla y colonia San Javier.

     El equipo del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajaron en el clúster “La Marquesa” participando activamente todos los componentes (Entomología, Control Larvario, Rociado Intradomiciliario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial).

    A la par de trabajar las plantas tratadoras de agua del fraccionamiento con químicos que eliminen las larvas de mosquitos, así como los tres pozos de agua en conjunto con personal del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS).

    De la misma manera, personal de salud acudió al Hospital General de Salamanca para realizar actividades de Control Larvario y captura de mosco, trabajando este viernes 26 de julio con Termo Nebulización en la unidad de salud.

   En la comunidad de Valtierrilla, se han atendido al día de hoy 9 manzanas con Rociado Intradomiciliario.

     Del pasado 23 de julio a la fecha se hizo captura de mosco, y los componentes de Entomología y Nebulización Espacial actuaron en un radio de 18 manzanas, supervisando casa por casa para identificar criaderos potenciales del mosco y eliminarlos.

     Por otra parte, en la colonia San Javier se tiene programadas actividades para este viernes 26 de julio, donde participarán todos los componentes reforzando las acciones de Rociado Intradomiciliario, Termonebulización y Nebulización Espacial.

Se hizo una visita direccionada a la Planta Salamanca Mazda, haciendo un estudio entomológico para determinar las acciones a efectuar en los siguientes días. 

     Es importante señalar que para una correcta eliminación del mosco del dengue la colaboración de la población es crucial, ya que es dentro de los hogares donde se reproduce el vector.

SSG detecta oportunamente la Hepatitis “C” en los CAPASIT

Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León.

    La Secretaria de Salud, la Dra.  Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas.

    El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad

   El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención.

   19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía.

    Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado.

   Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales.

     De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.

     Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.

    Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado.

   Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente.   

      Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

SSG promueve entornos y espacios de sana convivencia

Valle de Santiago, Guanajuato. 05 de agosto de 2024.- Para promover espacios seguros y de convivencia realizó una “Macrogimnasia” en Valle de Santiago.

    La Secretaría de Salud informa que esta actividad se hizo con estudiantes de la Telesecundaria 297 de la comunidad de Magdalena de Aráceo para reforzar y promover las actividades lúdicas y de convivencia entre padres e hijos, asistiendo en total 109 personas.

    Como parte de las actividades que el personal de Salud Mental aplica en campo día a día se encuentran los proyectos comunitarios enfocados en la prevención para reducir los riesgos psicosociales, orientar el bienestar emocional e incluir a las personas de cada localidad en el trabajo comunitario para reducir la amenaza del consumo de sustancias.

    El equipo de Salud Mental de CAISES Valle de Santiago, en coordinación con las instituciones gubernamentales del municipio han organizado a lo largo de varios meses acciones que impacten a adultos, adolescentes, niñas y niños.

     Así mismo, se han identificado las zonas de mayor ocurrencia de defunciones por suicidio en el municipio, las cuales están siendo trabajadas por el personal de psicología de CAISES Valle de Santiago.

     Se reforzaron talleres orientados en la salud mental, acompañados de sesiones informativas sobre la prevención del suicidio.

      También se han realizado eventos culturales y dinámicas de activación física con la población infantil, adolescente y adulta, impactando favorablemente en las comunidades de Gervasio Mendoza, Magdalena de Aráceo y San Jerónimo.

      Esto ha sido posible gracias a la intervención de numerosas dependencias municipales como Seguridad Pública, el Instituto de la Mujer, Casa de la Cultura, DIF, Juventud, Ecología y el Centro de Integración Juvenil (Salamanca).

SSG cerró Jornadas de Cataratas con la operación de 202 pacientes de 5 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 05 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de 202 pacientes con cataratas originarios de 5 municipios.

     Detección, valoración, preparación, atención y seguimiento de pacientes se ofrecieron durante las pasadas Jornadas de Cirugía de Catarata. en alianza con la Asociación de “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD).

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino del ojo y entre sus causas están las genéticas, envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, presión arterial alta y la diabetes.

     Esta opacidad reduce la capacidad visual, con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.

      En este 2024 se programaron 2 campañas de cirugías de catarata con sede en el Hospital General de Silao en las fechas 25, 26 y 27 de julio y fue para pacientes de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Manuel Doblado.

     Y la otra campaña será en el Hospital General de León serán el 22, 23 y 24 de agosto.

      En total se valoraron 227 pacientes, pero aptos a cirugías fueron 202 personas. Ya que los demás presentaron algunas patologías que requieren otro tipo de atención como manejo por alguna especialidad médica

      Se contó con la participaron de 29 personas de las asociaciones APEC y PRASAD entre ellos 6 oftalmólogos, 2 anestesiólogos, 5 enfermeras, 4 técnicos, 6 residentes de oftalmología, 2 becarios y 4 personas voluntarias de PRASAD.

     Así como la Dirección General de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel y alrededor de 100 integrantes del Hospital General de Silao entre médicos generales, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, trabajadoras sociales, biomédico, personal administrativo, de intendencia, mantenimiento, archivo clínico, entre otros, además de trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VIII.

    Con estas acciones la Secretaría de Salud acerca los servicios de salud a la población que más lo necesita, mejorando su calidad de vida y su reintegración a la sociedad. 

SSG acreditó al GAM “Unidos por un Objetivo” de la comunidad Venado de Yóstiro

Irapuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un objetivo”, de la comunidad Venado de Yóstiro en Irapuato fue acreditado luego cumplir con los parámetros requeridos para obtener niveles de control en salud.

     El grupo se conformó desde hace más de seis meses con 18 integrantes, 16 mujeres y 2 hombre mismos que fueron guiados durante el proceso por un equipo de salud integrado por nutrióloga, médicos, psicología, salud bucal, enfermería y promoción de la salud.

     El personal del Sistema de Salud Gto les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud.

    La actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento, entre otras acciones forma parte del estilo de vida de las integrantes de este grupo que debió cumplir con metas en equipo para conseguir su acreditación.

     La ceremonia se llevó a cabo en el aula de usos múltiples de la unidad de salud de Venado de Yóstiro con el Dr. Jorge Núñez López quien fungió como acreditador, además del personal que dio seguimiento a las actividades del grupo de ayuda mutua.

       Dentro de los parámetros requeridos para conseguir la acreditación está el perímetro de la cintura registrando inicialmente 106 centímetros y perímetro final de 102.2 centímetros.

    Presión arterial inicial 146/82.3 y al final 125/76.5, colesterol inicial 223mg/dl y finalmente 154.75mg/dl y triglicéridos al inicio 214.1 y al final 133.10mg/dl, con estos resultados se dio como acreditado al Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un Objetivo”.

    Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, el personal de salud entregó reconocimientos a cada uno de los integrantes quienes, a su vez, prepararon una tabla rítmica en la cual mostraron sus habilidades a los presentes.

     El Grupo de Ayuda Mutua de la comunidad Venado de Yóstiro se convierte en el tercero en lograr su acreditación durante el presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI y de la misma manera se cuenta con otros tres grupos re-acreditados.

SSG informa la donación de órganos de un guanajuatense de Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Originario de Purísima del Rincón, Alberto de 49 años de edad donó sus órganos para devolver una esperanza de vida a cuatro guanajuatenses.

        Posterior a un evento vascular cerebral por emergencia hipertensiva su familia tomó la decisión de donar sus órganos, informó la Secretaría de Salud del Estado.

       El proceso se realizó en el Hospital General de León además de la procuración de tejido músculo esquelético.

    Sus hijas tomaron esta decisión porque recordaron a su padre como un hombre generoso, cariñoso y trabajador.

     Ambos riñones se trasplantaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las córneas en el General León.

     En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.

    La  donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.

     Existen dos donadores.

Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

    Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

SSG informa nueva donación de órganos en el Hospital General de Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la doctora Ligia Arce Padilla informa una nueva procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato.

     La doctora Ligia Arce Padilla informó que después de sufrir un evento vascular cerebral hemorrágico el cual fue tratado por especialistas se registró la donación de órganos de la señora Rocío Escobar Camacho de 43 años de edad originaria de Guanajuato con residencia en Jerécuaro.

     La señora Rocío Escobar en vida fue ama de casa, su familia la describió como una persona muy bondadosa que siempre le gustaba ayudar a la gente sin esperar nada cambio por lo cual su familia no dudo en hacer valer su derecho al final de la vida el de ser donante de órganos y tejidos para ayudar a la gente que lo necesite.

     La decisión de donar siempre la tuvo en vida aseguraron sus familiares. La donación representa para ellos una oportunidad de que su familia trascienda.

     Se procuraron ambos riñones los cuales beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío de León Guanajuato.

   A la par, se procuraron ambas córneas para pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato.

    La Dra. Ligia Arce hizo extensivo un agradecimiento a los familiares por esta decisión que cambiará la vida de guanajuatenses en espera de un trasplante. 

SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024

Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.

     Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.

     Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.

     Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.

    Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

SSG mantiene activo equipo de respuesta inmediata ante la confirmación de casos positivos en la capital

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud mantiene activo el equipo de respuesta inmediata tras la confirmación de 4 casos positivos de dengue en Guanajuato capital.

   La Jurisdicción Sanitaria I (JSI), en coordinación con CAISES Guanajuato, ha reforzado las acciones de prevención y detección oportuna de casos.

    Se implementan recorridos, liderados por las coordinaciones de enfermería y epidemiología municipal, en diferentes sectores del municipio para sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos para evitar el contagio de dengue, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos.

     Cuatro módulos informativos fueron instalados en la Plaza de los Ángeles, Jardín Unión, Mercado Hidalgo y la Ex Estación del Ferrocarril, todas zonas cercanas a los 4 casos positivos.

     En estos módulos, se orienta a la población sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre las medidas de protección. Además, se utiliza perifoneo en las zonas de riesgo y áreas periféricas para invitar a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas.

Las unidades médicas adscritas a CAISES Guanajuato continúan activando a los comités de salud, manteniendo sesiones, capacitaciones e intervenciones en establecimientos de manera constante y permanente.

    En esta temporada, el personal del programa de vectores ha trabajado en 11 mil 181 patios limpios en 22 mil 945 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 2 mil 710 viviendas y 12 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.78%, encuestando 2,010 casas, de las cuales 96 resultaron positivas a la larva del mosquito. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 760 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas, con un porcentaje de 0.32%.

    En la actividad de descacharrización, se han eliminado 12 mil 831 kg de cacharros. La nebulización espacial ha alcanzado un avance del 100%, cubriendo mil 2 hectáreas y protegiendo a una población de 110 mil 460 habitantes.

SSG mejora el entorno familiar en Jaral del Progreso con dinámicas Planet Youth

Jaral del Progreso, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato llevó una serie de dinámicas a la escuela primaria Jaime Torres Bodet en la comunidad de Providencia.

   Una de las principales actividades que la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth maneja en coordinación con las dependencias gubernamentales, instituciones no gubernamentales, empresas y la comunidad en general es el impacto del tiempo libre con la convivencia en familia.

    La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet, localizada en la comunidad Providencia de Jaral del Progreso, organizó una actividad física donde participaron madres, padres y cuidadores de familia, quienes estuvieron acompañados de sus hijos e hijas. Aproximadamente se contó con la participación de 50 adultos, interviniendo primeramente los grupos de primero, segundo y tercer grado.

   La Secretaría de Salud informa que en la segunda actividad se incluyeron a las y los estudiantes de cuarto grado, los cuales estuvieron acompañados de sus papás, y organizaron actividades lúdicas ayudados por globos inflables.

    Actualmente, la institución educativa se encuentra en proceso de certificación para recibir la Insignia Planet Youth.

     Por lo tanto, han sido muy activos en la promoción e impacto de los factores de protección dentro de sus instalaciones, esto de la mano siempre de los tutores de las y los estudiantes, quienes están comprometidos en impactar positivamente el entorno y reducir los riesgos que pueden orillar a las y los menores a consumir sustancias a temprana edad.

      Así mismo, el equipo de Salud Mental de CAISES Jaral del Progreso, ha guiado a la institución para alcanzar el proceso de la Insignia Planet Youth en la brevedad posible. Se presentaron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 con docentes y directivos de la institución, además de reunir al comité de madres de familia y al comité Insignia Planet Youth.

    Con el fin de mantener al tanto a los involucrados sobre el panorama de la comunidad respecto a los factores de riesgo y de protección que pueden incrementar o reducir el riesgo de consumo a temprana edad de alcohol, tabaco u otras drogas, y así, crear acciones que sí impactan al ambiente donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes.