SSG

SSG realiza Feria de la Salud para Jornaleros Migrantes Agrícolas

León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024.

Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

 Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde.

     Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva).

   Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades.

     La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes.

    Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes.

SSG confirma 21 casos de dengue este 2024.

·        Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Guanajuato se prepara con acciones preventivas ante el incremento exponencial de casos de dengue en las Américas.

     La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que se pretende enviar un mensaje claro a la población de que el país entero está inmerso en el dengue incluso ya con más de 20 defunciones en el país.

   De este problema de salud no se escapa Guanajuato hasta el momento con 21 casos confirmados de dengue, ninguno de ellos ha sido con signos de alarma, pero no se destaca que los haya, tampoco hay defunciones.

    De los 21 casos la mayoría 8 son en Silao, Irapuato 4 casos, San Miguel de Allende 3 casos, 2 en Celaya y uno más en León, otro en Acámbaro, uno más en Apaseo el Grande y otro en Cortázar.

    El año pasado en estas mismas fechas no se habían registrado casos aún en Guanajuato y en este momento ya acumulamos otros 31 casos sospechosos aparte de los 21 ya confirmados.

     “Reiterar esta parte que la vigilancia epidemiológica empezamos a tener más frecuencia casos con datos de alarma es importante que ante un dolor abdominal, sangrado, fiebre, dolor detrás de los ojos, sangrado de encías y un exantema vayan al hospital más cercano a urgencias”.

     La fumigación de calles solo es un complemento de combate más no es la solución total.

   Señaló que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.

  Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.

Para prevenir una picadura es importante usar repelente, procurar mangas largas y pantalón.

    El Dr. Pablo Sánchez Gastelum informó que hoy se registra un brote activo de casos de dengue a nivel estatal.

     “Principalmente en el municipio de Silao, por ello autoridades estatales hicieron un llamado a la población para sumar y prevenir casos y complicaciones derivado de la picadura del mosquito Aedes Aegipty”.

      Este año se pronostica como un año “malo” debido a las condiciones climatológicas aunado a ello también se ha incrementado su letalidad a 4 veces más.

En el país un poco más del 45 por ciento del total de casos ya son casos graves.

      Los municipios que registran mayor incidencia en los casos son Irapuato, Celaya, León, Silao y San Miguel de Allende, Apaseo el Grande 1 o 2 casos por municipio mencionados.

     Dentro de las actividades para la prevención y proliferación del mosquito el Dr. Pablo Sánchez informó que se recolectaron 3 mil cien toneladas de cachorros, esta acción ayuda en gran medida, pero es primordial la cooperación de las personas.

       Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrapas

    Finalmente, el Dr. Pablo Sánchez mencionó que en las Américas se registran 9 millones de casos de dengue de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

     Registrando en el país 15 mil casos de dengue, circulando 4 serotipos, principalmente en San Luis que por su cercanía al estado se considera un riesgo.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII Javier Ayala explicó que en Silao se ha reforzado la estrategia de contención del dengue, ya que suma la mayor cantidad de casos.

   “En primer lugar es hacer descacharrización, en segundo lugar, que las familias nos ayuden eliminando todos los posibles recipientes que coleccione agua, sobre todo el agua limpia, ahora guardamos agua y si no la tapamos va ser que se acumulen mosquitos”.

   Exhortó a la población a facilitar el acceso a las casas de los brigadistas debidamente identificados.

SSG acerca más servicios preventivos a la población masculina.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado continúa ofreciendo chequeos médicos a la población masculina.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que siempre es una oportunidad para enfocarse en la salud de todos los hombres y promover su bienestar general.

      Por ello, las unidades médicas de primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria I promueven las atenciones enfocadas en su salud, con las siguientes acciones:

      Chequeos médicos generales con la toma de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en la sangre.

     Arce Padilla agregó que se ofrece orientación acerca de los factores de riesgo para cáncer de próstata para promover el bienestar emocional y mental, ofreciendo charlas o talleres sobre manejo del estrés, ansiedad y depresión.

    En prevención y educación se distribuyenmateriales educativos sobre la prevención de enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer.

       Además, de mantenerles informados sobre las prácticas de salud preventiva y seguir las recomendaciones médicas adecuadas.

SSG exhorta a padres de familia a identificar riesgo de conducta suicida en adolescentes

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pide a madres y padres de hijos adolescentes prestar atención a la conducta de las y los adolescentes para identificar con oportunidad riesgo de conducta suicida.

   La   Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud del estado mencionó que la adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. 

  Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos. 

   Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir).

   Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales.  

La intensidad de los pensamientos suicidas, su profundidad y duración, el contexto en el cual surgen, la imposibilidad de distraer a un niño o joven de estos pensamientos (por ejemplo, su persistencia) son los rasgos que distinguen a un joven saludable de uno que se encuentra al margen de una crisis suicida.

   La depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.

   Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

Si identificas en ti o en algún ser querido las siguientes señales:

  • Cambios en la salud física o en su apariencia.
  • Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo.
  • Descuido con la higiene personal.
  • Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas.
  • Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado).
  • Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones.
  • Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho).     
  • El uso o abuso de alcohol y / o de drogas.
  • Autolesiones o comportamiento autodestructivo.
  • Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros.

    En caso de presentar alguno de estos síntomas la secretaría exhortó a acudir la unidad de salud más cercana o llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 o escribir al chat de la página de dinámicamente.MX que atiende las 24 horas de día los 365 días del año. Todos los servicios son atendidos por un equipo de profesionales de la salud.

SSG refuerza en Salamanca estudios de Papanicolaou y exploraciones clínicas mamarias

Salamanca; Guanajuato. 17 de junio de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y de sus 60 unidades de salud, hacen difusión y buscan crear más conciencia en la población femenina, sobre la prevención de las enfermedades propias de la mujer.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud hizo hincapié en el chequeo habitual para prevenir el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, padecimientos que son la primera y segunda causa de muerte en las mujeres a nivel mundial.

    Durante el año 2023 se observaron 131 alteraciones en glándulas mamarias en mujeres, dentro del rango de edad de 20 a 69 años, las cuales fueron canalizadas para su intervención y diagnóstico adecuado.

    Trece de las mismas salieron positivas en cáncer de mama.

   Arce Padilla agregó que una de las principales herramientas para la detección oportuna de cáncer de mama es la correcta técnica de exploración mamaria.

     Es necesario crear el hábito mensual de efectuar la correcta autoexploración seguido de una revisión clínica periódica.

     En este año se han realizado 3 mil 507 exploraciones de mama a mujeres entre los 25 a los 39 años. Así mismo, se han hecho 2 mil 838 mastografías a mujeres entre los 40 a los 69 años, siendo el municipio de Valle de Santiago el más participativo con 939 mujeres atendidas, seguido de Salamanca con 793.

     Por otra parte, en el año 2023 se detectaron 176 mujeres con lesiones en el cuello cervicouterino, de las cuales 19 fueron confirmadas con neoplasias cancerígenas.

     Este año se han efectuado un total de 2 mil 474 citologías a mujeres entre 25 a 34 años y 4 mil 884 detecciones con VPH y citología a féminas de 35 a los 64 años.

     Todas las unidades de salud cuentan con el servicio de Papanicolaou y exploración mamaria. Así mismo se ofrece la canalización a las unidades médicas equipadas para la mastografía y en caso de encontrar una señal de alarma y anormalidad, se ofrece tratamiento adecuado a las necesidades de cada usuaria.

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar.

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar

     La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación.

     Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.

    De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.

     La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo.

     Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.

SSG aplica vasectomías gratuitas en 30 municipios por el Día del Padre

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.– Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.

    Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro.

   Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao

    Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal.

    La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.

    Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo.

   Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.

      Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que el procedimiento es completamente gratuito. 

     No es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.

SSG refuerza el Operativo Dengue 2024 en Celaya

Celaya; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla el Operativo Dengue 2024 en Celaya.

A través de la Jurisdicción Sanitaria III de enero a junio de han visitado entre Celaya y demás municipios un total de 212 mil 111 viviendas; se han eliminado seis mil 364 depósitos de agua para evitar la reproducción del mosco transmisor.

  Por medio del personal de control larvario es que se mantienen las visitas casa por casa, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

   Hizo un exhorto a la población a permitir el acceso de los brigadistas debidamente identificados para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.

    Como actividad de monitoreo y control se han realizado capturas mensuales de mosquitos, para su análisis de las cuales el 100% han sido negativas

     En caso de tener alguna duda, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.

    En el mismo periodo se han visitado 70 escuelas de todos los niveles educativos acreditándolas como libres de criaderos, realizando talleres de capacitación a los alumnos sobre medidas de control y prevención del dengue y se eliminaron 30.5 toneladas de cacharros.

    Y se ha tenido acercamiento y reuniones con los ocho Ayuntamientos de los municipios que conforman la jurisdicción para la coordinación de actividades de control.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a la población en general a sumarse a la estrategia “Lava, tapa, tira y voltea” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

    Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

SSG realizó en León el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones

León; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones realizado en el Parque Ecológico Explora.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informa que este rally se hizo con el propósito de generar un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores y /o (as) y sus hijos e hijas reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones.

    El evento contó con la participación de 100 asistentes, incluyendo personal de enfermería adscrito a la Jurisdicción Sanitaria VII.

   Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades con el fin de favorecer la integración y el trabajo en equipo entre los presentes.

   Arce Padilla agregó que entre las dinámicas destacadas se incluyó una sesión de ¨Cuentacuentos¨, donde se presentó un relato que generó un ambiente relajado y divertido, fomentando así la lectura entre padres/madres e hijos e hijas.

    Además, se llevaron a cabo las Estaciones Rally Planet Youth, diseñadas para fortalecer los lazos familiares entre los colaboradores y sus hijos(as).

      Este evento fue una oportunidad para promover la prevención de adicciones a través de actividades recreativas y educativas, contribuyendo a la construcción de un entorno saludable y protector para las familias participantes.

SSG exhorta a la población masculina a que se acerque a su unidad de salud para la detección de cáncer de próstata.

·        En 18 meses se han registrado 82 egresos hospitalarios por cáncer de próstata, algunos han recibido quimioterapia en el Hospital General de León.

Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó en unidades de salud la detección oportuna de cáncer de próstata.

    Es importante que la población se acerque a los Centros de Salud como unidades de primer nivel de atención para solicitar un chequeo y evaluar riesgos de este padecimiento.

    El Dr. Rodrigo López Falcony, especialista en urología informó que el cáncer de próstata es uno de los principales cánceres que afectan a la población masculina.

    Tan solo este año dentro de la dependencia estatal se han reportado 29 egresos hospitalarios por cáncer de próstata y el año pasado se registraron 53 egresos por este padecimiento, en total 83 egresos, varios de los atendidos en los servicios de quimioterapia del Hospital Regional de León.

     El incremento de problemas de próstata es considerable, común y constante y de ser detectado a tiempo es curable, sin embargo, una vez que se presentan síntomas ya es tardío el diagnóstico.

     La revisión se recomienda a varones de 55 a 75 años, sin embargo, si se cuenta con un antecedente de familiar con diagnóstico de cáncer prostático la recomendación es a partir de los 35.

    Algunos síntomas de cáncer ya avanzado son la orina constante, pérdida de peso y fracturas constantes.

    De manera importante agregó que el tacto rectal es una práctica vieja que ha sido sustituida por la tecnología que incluye estudio con ultrasonido y antígeno prostático específico.

    Por ello, el Dr. Rodrigo López Falcony exhortó a los guanajuatenses a no tener miedo o pena de asistir a una revisión.

     El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.

     Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

     Es importante considerar que, si se tienen factores de riesgo como, algún antecedente de cáncer en la familia, obesidad o edad avanzada.

     A partir de los 35 años, deben acudir al médico para realizar una exploración y solicitar el análisis en sangre del antígeno prostático.