Salamanca; Guanajuato, 01 de julio 2024.- La Secretaría de Salud del Estado recibió el informe de resultados de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, en materia de atención a la salud mental y avances comunitarios.
El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA), donde el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, expuso los resultados de la integración de los programas de salud mental y los avances comunitarios a nivel jurisdiccional.
De manera general, se habló sobre los cambios habidos durante la pandemia, ya que antes del 2020 había únicamente 21 psicólogos clínicos en la zona jurisdiccional, dos personas por unidad de salud correspondiente.
“Teníamos un gran reto, atender a los usuarios de nuestra jurisdicción. Además de apoyar y dar el soporte a otras instituciones de salud y sus usuarios” informo Martínez García. “Agradezco mucho a la SSG, porque además con Planet Youth pasamos de tener 21 psicólogos a ser 42 personas de salud mental a nivel jurisdiccional” dijo el doctor.
Lo que se hizo en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca fue atender y dar prioridad a la salud mental con la post-pandemia.
Los 42 psicólogos se volvieron transversales fungiendo en todas las actividades relacionadas con el servicio de psicología (violencia, depresión, ansiedad, prevención del suicidio, etc.), para así, atender de manera más personal a cada usuario que acude a los servicios de salud mental, todo esto es gracias a la regionalización operativa que se ha logrado con otras importantes áreas de las unidades médicas como es Promoción a la Salud, con quienes han logrado identificar las condiciones, necesidades y propuestas de cada localidad a través del proyecto “Alma Común”.
Cada municipio cuenta con una necesidad diferente por lo que es sumamente importante conocer los requisitos que cada localidad y comunidad ocupa. Es una situación compleja pero que el área de psicología logró identificar gracias a las coaliciones de Planet Youth.
“Hoy estamos seguros de que el profesional de la salud mental hace salud pública, desestimagtizando la labor de ellos mismos, quienes eran catalogados como profesionales de salud que únicamente atiende en un consultorio con un diván”, informo Martínez García.
Hoy los diagnósticos en salud mental son tan amplios que permiten identificar y trabajar enormemente con el personal de salud y todos los municipios las necesidades de cada ciudad.
Purísima del Rincón; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto a través de Jurisdicción Sanitaria VIII realizó la esterilización de 300 perros y gatitos.
La jornada se hizo en la velaria de la deportiva del municipio de Purísima, para lo cual citaron a los dueños con sus mascotas a las ocho de la mañana, recibiendo una excelente participación de la población.
Entre los beneficios que generará la esterilización en las mascotas están: la disminución de que se generen tumores en glándulas mamarias, un mejor comportamiento, menor marcación de territorio en cuestión de los machos, entre otras.
El alcalde Lic. Roberto Urbano dio agradecimiento a la Jurisdicción Sanitaria VIII, por hacer este tipo de actividades para la población apoyando la esterilización de sus mascotas.
La esterilización de perros y gatos forma parte de una jornada permanente en la que médicos veterinarios contratados por el Sistema de Salud Guanajuato realizan cirugías durante todo el año con la finalidad de coadyuvar al control poblacional de estas mascotas, así como en el control de la rabia y otras enfermedades.
El veterinario Rubén Becerra responsable del programa rabia y otra zoonosis jurisdiccional comentó que es importante esterilizar a las mascotas para el control de rabia y otras enfermedades.
“Es importante la esterilización también para un control de reproducción de estas especies, cabe destacar qué se realizan estas Jornadas en todos los municipios y es de forma gratuita”, resaltó.
De igual manera las recomendaciones para la esterilización de estas mascotas el responsable de la mascota es ser mayor de edad con INE y comprobante de domicilio.
Tener más de 4 meses de edad, no estar en celo o “cargada”, tener más de 3 meses de haber parido, llevar a la mascota con 8 horas de ayuno, llevar una frazada y considerar que la mascota se le entregará dormida así que tienen que llevarla cargada.
Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.
El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla.
Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.
El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.
Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.
La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad.
Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.
Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.
Valle de Santiago; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- La Secretaría de salud del Estado a través del CAISES La Loma en Valle de Santiago realizan capacitaciones a docentes y tutores referentes a la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes. Como parte de “Alma Común” proyecto de abordaje psicológico.
Se conformó un equipo con el personal de Salud Mental y de Servicios Amigables de CAISES La Loma para dar capacitaciones en la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón y en la Escuela Secundaria 28 de mayo de 1607, ambas localizadas en el municipio de Valle de Santiago.
Al respecto, la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que por parte del equipo de Servicios Amigables se busca informar oportunamente a las niñas, niños, adolescentes y docentes sobre temas alrededor de una buena salud sexual y reproductiva.
Concentrándose en asuntos relacionados a la higiene menstrual, los métodos anticonceptivos, la prevención del embarazo adolescente, ITS, Ley Olimpia, entre otros.
Así mismo, el personal de Salud Mental ha trabajado entre 6 a 7 sesiones con madres y padres de familia, en temas relacionados a la ansiedad, depresión, manejo de las emociones, cómo actuar en un ataque de pánico, entre otros.
De igual forma, se han hecho capacitaciones sobre primeros auxilios psicológicos, los cuales sirven para tratar oportunamente a personas afectadas por acontecimientos traumáticos y lograr una intervención inmediata.
Igualmente, con estás capacitaciones, las y los asistentes lograrán analizar las dimensiones del problema, dar soluciones, iniciar pasos concretos y verificar el proceso.
Esta fusión fue gracias al proyecto “Alma Común”, el cual es implementado con apoyo de todo el personal de psicología de la Secretaría de Salud de Guanajuato en los municipios.
El propósito principal es impactar favorablemente a una comunidad sobre temas de salud mental, evitando que las personas sufran trastornos mentales, a su vez que aquellas que se identifican con algún problema como depresión, ansiedad, estrés, riesgo suicida, violencia, etc., reciban atención para que logren incorporarse a la vida diaria en su entorno.
Se desea involucrar a las familias, especialmente a los adultos, con el fin de lograr una prevención a nivel comunidad, garantizando de esta manera el acceso, la calidad y los servicios en materia de salud mental, a su vez que se eliminan tabúes y estigmas alrededor de solicitar y recibir ayuda de las y los psicólogos.
Por ello, el personal de CAISES La Loma se encuentra colaborando con ambas instituciones educativas a la vez de trabajar con las personas de la colonia. Así mismo y con apoyo de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth se pretende empatar metas que favorezcan a la prevención alrededor de las niñas, niños y adolescentes.
Moroleón; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha el proyecto “Alma Común” en Moroleón.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón acudieron en conjunto con el Centro Guanajuato Contigo Sí “La Esperanza” a la comunidad La Ordeña del municipio de Moroleón, para comenzar a implementar el proyecto “Alma Común”.
Con el fin de identificar aquellas situaciones de riesgo en temas de salud mental para dar atenciones y crear estrategias que impacten favorablemente a las personas de la localidad.
En el lugar se organizaron actividades de juegos de mesa y un convivio donde participaron adultos, adolescentes, niñas y niños.
El objetivo de la actividad fue crear momentos de convivencia que impactarán favorablemente en el entorno donde crecen las niñas, niños y adolescentes, incluyendo su salud emocional.
Al ser un proyecto que empató los objetivos que tiene la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, se estará haciendo equipo con la población para empezar a crear acciones que incluyan los factores de protección y que a largo plazo generen una buena salud mental en las personas del lugar.
De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta Juventud y Bienestar 2023, se conoció que una de las problemáticas principales a tratar con las y los adolescentes de la comunidad es el exceso de tiempo libre, el cual es empleado negativamente, dando como resultado un alto consumo de alcohol por parte de las y los jóvenes, ya que el 53.3% mencionaron haber ingerido esta sustancia al menor una vez en su vida.
Esto va de la mano con el hecho de que ambos padres de familia deben salir fuera de la comunidad a trabajar y genera poca supervisión parental hacia los jóvenes.
Gracias a la convivencia organizada por el personal de salud, se acordó con las y los asistentes que deben empezar a implementar medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol a temprana edad.
Esto se busca lograr organizando el tiempo de las madres, padres y tutores para que exista mayor control en las actividades de las niñas, niños y adolescentes, reduciendo el tiempo de ocio por acciones provechosas, al igual se planea organizar a los adultos de la comunidad para incrementar las estrategias de monitoreo y la supervisión del tiempo libre de las y los adolescentes.
Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- Guanajuato cuenta con plan estratégico para preservar el bienestar de la población guanajuatense durante la Temporada de Lluvias 2024, informa Sistema de Salud de Guanajuato.
Este plan fue proyectado durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA, el cual fue precedido por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud del Estado.
Durante la sesión que se realizó de manera virtual el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez, Coordinador del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera explicó que la temporada de lluvias 2024 se espera de manera intensa en la mayoría de los 46 municipios del estado.
Informó que se esperan 9 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes, en el pacifico y en el Atlántico 12 Tormentas tropicales, 6 huracanes y 5 grandes huracanes.
En este plan se contempla la evaluación de evacuación oportuna de las zonas de mayor riesgo, así como la detección y supervisión de refugios fuera de las zonas de mayor riesgo que cumplan con los requerimientos básicos para el albergado.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos.
Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos.
Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda.
Control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura.
Y acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos.
Además, se prepara una vigilancia estrecha de prevención de Varicela, Hepatitis A, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatitis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento.
Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824.
Las recomendaciones para la población son:
-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.
-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.
Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.
Abasolo; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una estrategia integral iniciativa del Gobierno Municipal de Abasolo 2021-2023 para inhibir la venta de alcohol a menores de edad.
Como parte de la estrategia Planet Youth la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en Irapuato propone que los municipios generen espacios comunitarios libres de alcohol y tabaco.
Además, que generen entornos saludables y protectores donde los niños, niñas y adolescentes puedan realizar actividades deportivas, artísticas y recreativas que fomenten la convivencia familiar y los alejen del consumo de sustancias.
La Dra., Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el municipio de Abasolo “Tiendas Protectoras” surgió como una iniciativa de la presidencia municipal.
Y tiene como propósito no vender bebidas alcohólicas ni cigarrillos a los menores de edad, en establecimientos con venta de alcohol y para lo cual se firma un convenio a manera de compromiso con los dueños de los establecimientos en zonas urbanas y rurales incorporando a 368 establecimientos.
Para dar seguimiento a la actividad, personal de fiscalización del Municipio de Abasolo y del equipo de Salud Mental del CAISES Abasolo, acudieron a las comunidades de Rancho Nuevo de la Cruz y San José de González, donde realizaron visitas de seguimiento a 18 tiendas de abarrotes para de nueva cuenta, sensibilizar a los tenderos sobre la incidencia que tiene el fácil acceso de alcohol y tabaco.
Durante la visita se revisó que la tienda tuviera visible y en buenas condiciones su letrero de “Prohibida la venta de alcohol y/o cigarros a menores de edad”, con lo que se refrenda el compromiso de mantener espacios saludables.
Se invitó a los tenderos a sumarse a las reuniones de trabajo comunitario para que conozcan las acciones transversales que se están implementando en pro de sus comunidades.
Cabe resaltar que tanto Rancho Nuevo de la Cruz como San José de González, en la actualidad realizan trabajos para obtener su certificación como una comunidad saludable a lo que se suman de manera transversal las actividades de Planet Youth.
Valle de Santiago; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato persuadió a más de 800 estudiantes de Valle de Santiago sobre las afectaciones que conlleva el consumo de sustancias ilícitas.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES La Loma en Valle de Santiago se realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con las y los estudiantes del CETis No. 149 de Valle de Santiago.
El evento comenzó con una conferencia magistral sobre el día conmemorativo, por parte de la Trabajadora Social, la Lic. Laura Beatriz López Palma del CIJ, seguido de una actividad de ejercicio físico con las y los estudiantes del plantel.
Por parte de las dependencias: Gimnasio Municipal de Valle de Santiago, Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Salamanca, COMUDE, Casa de la Cultura, DIF, Instituto de la Mujer y CAISES Valle de Santiago (Salud Mental y Servicios Amigables) instalaron módulos informativos en el patio de la institución para compartir contenido relacionado a la prevención del consumo de sustancias, haciendo a la par actividades alusivas a la conmemoración del día en cuestión.
Para finalizar el evento acudió un rapero de la localidad, quien hizo freestyle con algunos estudiantes del plantel, rapeando de forma improvisada, haciendo alusión a la prevención del consumo de sustancias.
El evento tuvo una excelente participación de la comunidad estudiantil, ya que se contó con la asistencia de 800 alumnos del plantel.
El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas refuerza la actuación y la cooperación de toda la sociedad para lograr entornos libres del uso de sustancias.
Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.
Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.
El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.
De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.
Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.
La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.
Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.
Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.
Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:
Usa manga larga, pantalón y repelente.
Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.
La infección por virus zika se caracteriza por:
– Fiebre
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Salpullido
– Comezón
– Escalofríos
Celaya, Guanajuato. 25 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll impartió el curso – taller de Cuidados Paliativos a personal de primer nivel, de las unidades de salud de los municipios de Celaya y Tarimoro.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, el paciente y la familia puede caer en desesperanza fácilmente, es ahí donde los cuidados paliativos permiten mitigar el dolor, aliviar el sufrimiento, atender aspectos psicológicos, sociales y espirituales para preservar en todo momento la dignidad del paciente y su calidad de vida.
Mediante la atención de un equipo multidisciplinario se puede acompañar y ayudar proporcionando soporte mediante:
– El Alivio del dolor y otros síntomas, con el objetivo de mantener al paciente lo más asintomático posible para facilitar su reajuste a la nueva realidad.
– La consideración de la muerte como un proceso natural, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la muerte, sino que brindan apoyo y soporte al paciente y su familia.
– La Integración de aspectos espirituales y psicológicos del paciente.
– El afrontamiento positivo y la autonomía del paciente para ayudar a vivir activamente hasta la muerte.
Con el objetivo de brindar al personal de salud los conocimientos y habilidades necesarias para que les permita realizar una adecuada clasificación y un tratamiento efectivo, se contó con la asistencia de personal de las distintas ramas de la salud como: medicina, enfermería, psicología y nutrición, dando una afluencia de 57 personas capacitadas.
Arce Padilla recordó que los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a identificar y procesar el sufrimiento emocional, para convertirse en un acto de amor, compasión y humanización de la atención, acompañando al paciente y su familia en esta etapa con respeto y dignidad.