SSG

SSG alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses

Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alerta sobre el aumento de autolesiones o cutting en jóvenes guanajuatenses.

      La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla indicó que las autolesiones, o también conocido como síndrome “cutting”, es una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior).

   La autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan.

Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.

   Cómo detectar si tu hijo o hija o algún familiar se está autolesionando:

  • Cambio repentino en la forma de vestir, la persona esconde su cuerpo, incluyendo en épocas de calor.
  • Presenta cicatrices, heridas o moretones.
  • Muestra conductas impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y poca o nula capacidad de regulación emocional.
  • Presenta sentimientos de vacío, frustración, desesperanza vital y odio o desprecio por sí misma.
  • Esconde objetos afilados cerca de sí.
  • Suele cortarse cuando las situaciones externas o las emociones internas se vuelven descontroladas o insoportables para ellos.
  • Son muy susceptibles a las miradas o comentarios de otras personas.

   Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales. 

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas. 

     Reiteró el número 800 2900024 o el chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.

El Grupo de Ayuda Mutua Paladines Mix, logró acreditación por excelencia.

Moroleón; Guanajuato, 12 de julio de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua Paladines Mix de pacientes crónicos logró la acreditación por excelencia.

     El personal del CAISES Moroleón realizó por varios meses un acompañamiento puntual a cada paciente para estabilizarlos y controlar la presión, diabetes y otros padecimientos crónicos.

    El GAM está conformado por 18 pacientes, que han sido beneficiados a lo largo de un año y medio de conocimientos que les servirán para llevar una mejor salud física y mental toda su vida.

     Paladines Mix se conformó el 12 de enero del 2023 con 20 usuarios, alcanzando la acreditación como Grupo de Ayuda Mutual el 13 de julio del 2023, teniendo grandes beneficios en la salud física de los integrantes, quienes disminuyeron su peso corporal, perímetro de cintura, presión arterial, hemoglobina glicosilada, control de colesterol y triglicéridos.

    Así mismo, el 6 de diciembre del mismo año, casi cinco meses después alcanzaron la re-acreditación, para culminar el pasado 4 de julio con la acreditación por excelencia del grupo.

    Estos logros se deben al personal de salud adscrito a la Secretaría de Salud de Guanajuato, quienes brindan herramientas a las y los usuarios para que haya una mejora significativa en su estilo y calidad de vida.

    “Una vez lograda la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua los pacientes siguen un control en su unidad de salud, ya no formando parte del GAM, esto con el fin de integrar a nuevos usuarios y mejorar su vida a largo plazo”, informó el Dr. Jorge Núñez López, coordinador médico de la Jurisdicción Sanitaria V.

      Agregó que los usuarios que son dados de alta cuentan con conocimientos para cuidar su salud, promoviendo hábitos saludables en su entorno y volviéndose promotores de la salud en sus comunidades.

SSG recibe capacitación en Yuriria sobre la atención de emergencias

Yuriria. Guanajuato. 12 de julio de 2024 – El Sistema de Salud Gto recibió capacitación en Yuriria sobre la atención de emergencias.

   Como parte de las capacitaciones que el personal que conforma la Secretaría de Salud de Guanajuato deben tener, la dependencia de Protección Civil de Yuriria, a cargo del Lic. José Rafael Aguilera, brindó varios cursos al personal del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) del municipio de Yuriria.

    Con apoyo y organización del Ing. Uriel Nicolás Jímenez Chávez, quien trabaja en CAISES Yuriria, se logró capacitar a todo el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que labora en el municipio de Yuriria, dividiendo la información en tres capacitaciones para lograr un mejor aprendizaje y que todas y todos los presentes tuvieran oportunidad de participar.

    Aproximadamente cien personas asistieron, entre el personal de enfermería, médico y administrativo, quienes recibieron información sobre la atención en desastres naturales, las brigadas de ayuda y el manejo correcto de los extintores en caso de incendio.

    A través de estos cursos se pretende que el personal de salud esté enterado y sepan organizarse dando una respuesta inmediata ante el acontecimiento de una emergencia o desastre natural.

SSG termina con éxito Jornada de Salud en Salamanca atendiendo a más de mil asistentes

Salamanca; Guanajuato, 11 de julio de 2024.- El Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Salamanca organizó una jornada de muestras gratuitas para el cuidado de la salud.

    El objetivo es brindar y dar a conocer los servicios en detecciones y tamizajes que se ofertan en las unidades médicas, localizando los módulos en una zona céntrica para obtener mayor alcance de la población.

   Ambas jornadas se estarán realizando en las instalaciones del Mercado Tomasa Esteves en Salamanca, en un horario de 10:00 de la mañana a 12:00 de la tarde. Entre los servicios disponibles se encuentran:

    Pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, tamizajes para prevenir el cáncer en la mujer como son el Papanicolaou y la exploración mamaria.

   Detección de la enfermedad del cólera, toma de presión arterial, glucosa, peso, colesterol y triglicéridos.

  Actualización del esquema de vacunación para niños y adultos y aplicación de la vacuna contra el tétanos.

    Durante la jornada del primer día se contó con una buena participación de la población salmantina beneficiando a un total de 1,271 personas.

   Se hicieron 103 detecciones de diabetes, hipertensión, peso, talla e Índice de Masa Corporal (33 hombres y 70 mujeres).

   Se realizaron 47 pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C (11 hombres y 36 mujeres).

  Aplicación de una prueba de “Hisopo de Cary Blair” a manejadores de alimentos para detectar que no exista una contaminación del producto que venden.

   Y se hicieron 16 pruebas de Virus del Papiloma Humano con 6 tamizajes de base líquida a mujeres.

SSG completa esquema de vacunación en 5 municipios

San Francisco del Rincón; Guanajuato, 11 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII invita la población de cinco municipios a completar los esquemas marcados en la cartilla de vacunación.

      Cabe mencionar que a través de la inmunización es posible prevenir más de 25 infecciones y tener el control de enfermedades en niños y adultos tal y como la hepatitis esta es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal.

      Los biológicos disponibles en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Silao y Romita son BCG vacuna recién nacido, hepatitis B, Hexavalente acelular, neumococo, rotavirus, Sarampión, rubéola parotiditis, contra difteria, tos ferina, tétanos, contra el Virus de Papiloma Humano.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que las vacunas se aplican desde recién nacidos hasta adultos mayores, y que se atiende a todos los grupos de edad: niños, niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas embarazadas.

    Las vacunas son preparaciones que se derivan de virus o bacterias que no causan la enfermedad pero que activan o reactivan el sistema inmunológico y protegen la salud; cuando es necesario, se aplican dosis de refuerzo según el tipo de vacuna.

    Por ello, la jurisdicción Sanitaria VIII hace la invitación a que se acuda a la unidad médica más cercana con su Cartilla Nacional de Vacunación para informarse y completar esquema de vacunación, no solo contra la hepatitis si no contra otras enfermedades también como sarampión, rubéola, tétanos entre otros.

SSG lanza la realización de más vasectomías en Yuriria, Salamanca y Valle de Santiago

Salamanca; Guanajuato, 11 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V presenta más tres jornadas más de vasectomías en Yuriria, Salamanca y Valle de Santiago.

      Cada una de estas unidades médicas cuenta con profesionales en la salud que brindarán estas campañas para promover la paternidad responsable y deseada en los varones guanajuatenses.

     En el caso de CAISES Yuriria tendrá su jornada gratuita el próximo 12 de julio, en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, contemplando poder intervenir a diez varones.

      Por su parte el municipio de Salamanca abrió la fecha del 19 de julio, donde varones de las comunidades y la zona urbana puede acudir al servicio, el cual es gratuito y no lleva mucho tiempo en la intervención, las atenciones se realizan en la Av. Valle de Santiago S/N y los hombres interesados pueden acudir a la unidad para agendar su cita o llamar al número 464 205 2282.

      Así mismo, el CAISES de Valle de Santiago cuenta con una fecha para su jornada mensual de vasectomías sin bisturí, misma que está programada para el sábado 20 de julio en un horario de ocho de la mañana a 3 de la tarde.

       Durante este año, entre las tres unidades de salud han realizado un total 231 procedimientos de vasectomía sin bisturí, beneficiando a los hombres y sus parejas.

     Quienes aseguran que el procedimiento es rápido, no presenta muchas molestias y por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato se les ofrece toda la atención sin costo, desde el procedimiento, los medicamentos y antibióticos que deben tomar durante la primera semana, la revisión que se hace siete días después de la operación, hasta el conteo de espermas que se brinda tres meses después de la intervención, todo esto sin ningún costo para el usuario.

SSG ofrece atención a población no derechohabiente en cinco municipios

Guanajuato; Guanajuato, 10 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una amplia cobertura de atención a la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE en cinco municipios.

      Estos son San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao que no disponen de seguridad social tienen derecho a recibir de forma gratuita los servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados, al momento de requerir la atención.

    Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se cuenta con 5 CAISES, 42 UMAPS, 2  Caravanas, 3 Hospitales Comunitarios y 2 Hospitales Generales dentro de los 5 municipios.

     Con personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental, así como consulta médica familiar, nutrición, Servicios Amigables para Adolescentes, dental entre otros.

     Además, se atiende la detección oportuna de discapacidad metabólica, auditiva o del desarrollo de niñas y niños, detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer en la infancia y la mujer.

     Los servicios inician con el personal médico del primer nivel de atención quien hará la valoración para derivar al paciente a un segundo nivel si lo requiere.

     Para tener acceso a los servicios de salud las personas deben acudir a su centro de salud más cercano y presentar CURP, credencial del INE o acta de nacimiento.

Escuela Primaria en Irapuato busca obtener la Insignia Planet Youth.

.

Irapuato; Guanajuato. 9 de julio de 2024.- La Escuela Primaria Revolución en Irapuato busca obtener la Insignia Planet Youth para tener un mejor entorno de las niñas, niños y adolescentes sumándose a la estrategia de prevención de adicciones.

   Ante la presencia de más de 90 padres y madres de familia, se compartió una plática donde se dieron a conocer objetivo y actividades de la estrategia Insignia.

   El Sistema de Salud informa la importancia de disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores en beneficio de los niños, niñas  y adolescentes del municipio como una tarea de todos los padres de familia.

     Es de suma importancia supervisar el uso de aparatos electrónicos como video juegos o celulares, así como los contenidos que consumen los jóvenes en redes sociales.

    De igual manera se habló de la importancia de establecer horarios de sueño en familia, establecer reglas en casa y la práctica de actividades deportivas y recreativas en familia.

     Como parte de las actividades, se instaló un módulo de información atendido por personal del Hospital General de Irapuato, CAISES Benito Juárez, Jurisdicción Sanitaria VI y el Comité Municipal Contra las Adicciones con temáticas de Nutrición, Salud bucal, salud mental y manejo de emociones.

SSG alerta sobre episodios de depresión en adultos mayores

Guanajuato; Guanajuato, 10 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla exhortó a las familias guanajuatenses a cuidar la salud mental de sus adultos mayores.

    Explicó que todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores.

    Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

    La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven.

También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas:  

–      Pérdida de energía  

–      Cambios en el apetito

–      Aumento o disminución del sueño 

–      Ansiedad

–      Menor concentración

–      Indecisión

–      Inquietud

–      Sentimientos de inutilidad

–      Culpa o desesperanza

–      Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio.

   Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda.

     Sí se identifica alguna de estas señales de alerta síntomas o se conoce a alguien que los presente, es importante llamar al 800 290 00 24 línea de atención en crisis psicológica.

O chatear a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, en este espacio un equipo de profesionales de la Salud ofrecerá atención especializada.

SSG suma acciones preventivas sobre la zoonosis en la capital

Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza acciones de manera permanentemente en materia de prevención sobre la Zoonosis.

     Esta enfermedad e infecciones se transmiten en forma natural entre animales vertebrados y el hombre, las más importantes son brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella.

En lo que va del año se han reportado 2 casos de brucelosis a nivel jurisdiccional, por lo cual la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I, realizan vigilancia sanitaria continua a través del programa denominado “zoonosis-brucelosis”.

     Cuyo objetivo es reducir la exposición de la población a las principales especies de brucella mediante acciones de vinculación, coordinación, concertación, difusión y capacitación.

    La brucelosis es una bacteria la cual afecta principalmente a los animales de corral y se transmite al ser humano por contacto directo o por ingesta de productos lácteos no pasteurizados causando síntomas como fiebre, dolor de articulaciones, parálisis y en casos graves la muerte.

    Este año se tienen programados un total de 2 cursos para elaboradores de lácteos, 26 muestreos a fábricas de productos lácteos y sus derivados, 37 muestreos de leche, 39 muestreos de derivados lácteos, así como búsquedas intencionadas de productos lácteos sin etiqueta, etiquetas incompletas y mala conservación en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

       Este 5 de julio la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios impartirá la capacitación con el tema “NOM-243-SSA1-2010. Productos y servicios.

Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos y NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de Alimentos y bebidas, Estrategia Nacional del Buen Gobierno” en el municipio de San Felipe.