Celaya, Guanajuato 15 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destinó 97 mil 270 dosis contra la influenza estacional para la región de Celaya.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III y la Universidad de Guanajuato se realizó entre personal de salud una junta de trabajo para coordinar esfuerzos para la campaña de vacunación contra la influencia con el objetivo principal de establecer un plan de acción conjunto que permita maximizar la cobertura de vacunación en el municipio de Celaya.
Se determinaron las ubicaciones más accesibles para instalar módulos de vacunación, considerando la afluencia de personas y la capacidad logística de cada sitio.
Se acordó coordinar sesiones de capacitación para los alumnos de la universidad de Guanajuato, fortaleciendo sus habilidades para administrar las vacunas de manera segura y eficiente.
Y se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el progreso de la campaña y realizar ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad de las acciones emprendidas.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en la región.
Esta alianza estratégica es un paso significativo hacia una comunidad más saludable y preparada para enfrentar desafíos de salud pública.
León, Guanajuato 14 de octubre 2024.- Con motivo del Día del Trabajador de la Salud este 15 de octubre la Secretaría de Salud del Estado informa que para el municipio de León tiene destinados a 1800 colaboradores.
Forman parte de la Jurisdicción Sanitaria VII (perteneciente al municipio de León) la cual se caracteriza por ser una de las más grandes del estado de Guanajuato.
De los 1800 colaboradores (entre unidades de salud, sectores y piso 3 donde se ubica la JS VII) existen 320 médicos, 450 enfermeras, 84 odontólogos, entre otros perfiles.
Todo este personal está distribuido entre 4 Sectores, 68 unidades de salud, 48 UMAPS, 15 CAISES, 4 UNEME y una unidad móvil
Como Hospital ancla se encuentra el Hospital General León y como asociados se encuentran el Hospital Materno Infantil, Hospital Psiquiátrico y Hospital de Alta Especialidad.
La red de servicio del municipio de León tiene como misión contar con un equipo multidisciplinario que otorga servicios de salud integrales, eficientes y eficaces con calidad y humanismo, promoviendo la salud, así como la participación social incluyente, contribuyendo con ellos al bienestar de la población
La dependencia estatal reconoce a todos estos profesionales por su ardua labor, compromiso, dedicación y cumplimiento en pro a la salud y bienestar de toda la comunidad de León.
El trabajo de cada colaborador es un verdadero acto de heroísmo ya que juntos forman un engranaje perfecto para continuar día a día trabajando en conjunto como un gran equipo.
Villagrán, Guanajuato 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del CAISES Villagrán entregó certificados de entornos laborales en Villagrán.
Mediante la coordinación de Promoción de Jurisdicción Sanitaria III se hicieron intervenciones de promoción de la salud para generar cambios y mejoras para convertirlo en un entorno que procura oportunidades para que la población trabajadora pueda adoptar un estilo de vida saludable.
La implementación de estas intervenciones de promoción de la salud incluyó talleres educativos, acceso a servicios de salud preventivos, y la creación de espacios adecuados para el descanso y la relajación.
Además, se promovió una cultura organizacional que valora el equilibrio entre la vida laboral y personal, reconociendo la importancia del bienestar integral de cada miembro del equipo
Los entornos laborales certificados son. Manitas Colaboradoras, USAE Villagrán
Delegación Mexicanos, Delegación Sarabia, Procuraduría Auxiliar de Villagrán, Gerontológico Villagrán, SECLYM CAISES Villagrán y CAI PEQUEÑOS club de desarrollo Infantil
El reconocimiento de entornos laborales saludables implica un compromiso por parte de las empresas y organizaciones para implementar estrategias que promuevan el bienestar físico, mental y social de sus empleados.
Estas estrategias pueden incluir la creación de programas de actividad física, la promoción de una alimentación balanceada, la implementación de políticas de prevención de enfermedades y el fomento de un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.
En resumen, la certificación de entornos laborales saludables no es solo un sello de aprobación, sino un reflejo de un compromiso continuo con la mejora del ambiente de trabajo y, en última instancia, con la calidad de vida de quienes forman parte de la organización.
Salamanca, Guanajuato, 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reconoce la gran labor del personal que labora en sus unidades médicas, conmemorando así este próximo 15 de octubre el Día de la y el Trabajador de la Secretaría de Salud.
En las 59 unidades de salud y la cabecera de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, laboran mil 61 profesionistas en diversas áreas, todas son indispensables para que las unidades médicas operen y den la mejor atención a cada usuario que acude a consulta, revisión y tratamiento.
Entre todos ellos específicamente se cuenta con una plantilla de 17 profesionales del Trabajo Social distribuidos en los seis municipios correspondientes a Moroleón, Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Cada trabajador de la Secretaría de Salud de Guanajuato es una pieza clave para que opere debidamente todo el sistema médico.
Desde el personal que atiende y revisa a los usuarios, hasta aquellos que se encuentran en las oficinas capturando y administrando todo lo referente a los centros de salud, con el fin de que se brinde una atención apropiada.
Uno de los pilares fundamentales en la Secretaría de Salud de Guanajuato es el personal de Trabajo Social cuya intervención va encaminada a fortalecer la promoción de la salud en los pacientes y que elijan prácticas de autocuidado para que el camino entre la enfermedad y la salud sea adecuado.
Además, se encargan de conocer los factores psicosociales del paciente para facilitar el proceso de curación, esto va de la mano con la implementación de un estudio socioeconómico o estudio social.
El cual es una herramienta que ayuda a detectar las necesidades del paciente, por ejemplo, si un usuario tiene problemas para trasladarse temprano a la unidad de salud donde recibe su tratamiento, la o el Trabajador Social buscan las redes de apoyo, ya sea en la familia del paciente o mediante la gestión de apoyos como los albergues.
Así mismo, se crean vinculaciones con dependencias públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, orientando debidamente al paciente para solicitar los apoyos con el fin de que logren una solvencia en sus necesidades básicas.
León, Guanajuato, 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó unas Jornadas Académicas con el lema “La salud integral como un derecho” con motivo del 79 aniversario de este Centro de Atención a la Salud Mental, CAISAME.
El lemase encuentra ligado al del Día Mundial de la Salud 2024 “Mi salud, mi derecho”,en apego a los objetivos Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, encaminados a la excelencia en la atención.
Basados en las acciones esenciales de la seguridad del Paciente, la calidad en la atención, cero discriminación, privacidad y confidencialidad, información sobre su tratamiento y consentimiento informado.
El CAISAME es una Unidad Hospitalaria de especialidad única (Psiquiatría), formando psiquiatras desde 2010 a la fecha, con un total de 36 egresados en Psiquiatría y 18 residentes en formación, cuyo programa académico es avalado por la Universidad de Guanajuato y por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró este importante evento en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío.
Felicitó a la Dra. Ana Bertha Meza por su liderazgo al frente del CAISAME desde hace 10 años.
Igualmente reconoció el esfuerzo del Lic. José. Martín Cano Martínez, Secretario General del SNTSA.
“Gracias al trabajo que han realizado los profesionales de la salud mental en el estado hoy en día el tema se pueda hablar con una mayor fluidez y por ende se puede detectar de una manera más oportuna”.
Recordó que el CAISAME tiene como objetivo la mayor calidad en la atención médico-psiquiátrica a través de un equipo multidisciplinario, garante de los Derechos Humanos.
Se cuenta también con la especialidad de Salud Mental en Enfermería con el aval de la UNAM, siendo ésta, sede a nivel Nacional. Y en este año, se sumó la subespecialidad en Psiquiatría del Niño y del Adolescente, contando con 1 residente en formación y con el aval académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Actualmente su capacidad es de 104 camas censables, con una base de profesionales de 303 personas, entre médicos, psicólogos, enfermeros, administrativos, entre otros.
Ofrece atención Psiquiátrica en Consulta Externa, Admisión Continua y Hospitalización, teniendo un promedio de mil 100 egresos anuales y 37 mil atenciones en materia de Salud Mental.
Al igual que todas las unidades de la Secretaría de Salud, aplica la política de Cero Rechazos, lo cual garantiza la atención oportuna y continua de la población Guanajuatense, que requiere de estos servicios especializados en salud mental.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá.
Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.
El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años.
Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada.
Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria.
Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia.
Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad.
Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo.
Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías.
Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre de 2024.- En la ceremonia de inauguración del Sexto Congreso de Médica Campestre el Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud expresó ante más de 700 congresistas que la innovación se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar nuestro sistema de salud y responder de manera efectiva a las necesidades de la población.
Ante más de 700 médicos especialistas y generales de la región y algunos de otros estados y estudiantes de universidad de Guanajuato, la Salle, UNITEC entre otras
“En un mundo donde los avances tecnológicos se producen a un ritmo acelerado, iniciativas como esta son esenciales para garantizar que nuestros médicos sean no sólo capacitados, sino también preparados para enfrentar los retos actuales y futuros”, señaló.
El Secretario de Salud hizo la declaratoria inaugural de este importante Congreso en representación de nuestra Gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Cortés Alcalá agregó que la integración de la inteligencia artificial en el ámbito médico no solo representa una potente herramienta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que también simboliza una ventana hacia un futuro donde la atención médica será más accesible, eficiente y personalizada.
En el Estado de Guanajuato, reafirmamos nuestro compromiso de fomentar un entorno que no sólo acepte, sino que abrace la innovación.
“La meta de nuestra administración es clara: trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, destacó.
Agregó que la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral son los pilares fundamentales que guían nuestra estrategia, y este congreso se alinea perfectamente con esta visión.
“Actualmente, enfrentamos desafíos significativos, desde la creciente carga de enfermedades crónicas hasta la necesidad de garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad”.
Subrayó que la gestión de la salud en Guanajuato, así como en el resto del país, requiere nuestra atención y respuesta proactiva a nuevos desafíos cada día.
Además, la colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y la sociedad es clave para construir un sistema de salud más resiliente y efectivo.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Lic. Francisco J Garnica Zamudio, Director General Hospital Médica Campestre.
La Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Directora del Departamento de Medicina y Nutrición de la División de Ciencias de la Salud UG Campus León.
El Lic. Pablo Bruno Ricalde Alarcón, Consorcio Mexicano de Hospitales y el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento Social de León.
León, Guanajuato. 10 de octubre de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que cuenta con una gama de servicios de psicología para los leoneses.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que este año los servicios de salud mental en León han otorgado 17 mil 456 consultas psicológicas.
Derivado de las mismas se han atendido 12 mil 291 tamizajes por depresión, otros 17 mil 245 por ansiedad, 6 mil 605 de riesgo suicida, otros 15 mil 778 por violencia. Además de la aplicación de 7 mil 179 tamizajes por adicciones.
Es importante mencionar que el Departamento de Salud Mental de la Jurisdicción genera un gran trabajo diario con el fin de brindar el mejor servicio a la comunidad leonesa, utilizando distintas herramientas las cuales sirven para detectar distintos factores de riesgo.
El Secretario de Salud hizo un exhorto a la población de León a que se acerque a los servicios de apoyo con los que se cuentan actualmente que son la línea de ayuda las 24 horas del día.
O bien está al servicio de la población la línea 800 290 00 24 o en Dinamicamente.mx que al igual que una enfermedad, existen tratamientos especializados para salir adelante de cualquier problemática guiados por especialistas.
Crear conciencia sobre la salud mental y ofrecer esperanza a través de la acción es parte del lema de la Jurisdicción Sanitaria VII.
“La salud mental en el trabajo” es el lema de este año, la mental y el trabajo están íntimamente relacionados, ya que un ambiente de trabajo que brinde apoyo y estabilidad a las personas promueve la salud mental.
Sin embargo, las condiciones pobres de trabajo pueden dañar la salud mental, al reducir la satisfacción y productividad laboral.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año a nivel estatal la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 085 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales, otorgando un total de 161 mil 74 consultas.
Guanajuato Guanajuato. 9 de octubre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental a conmemorarse este 10 de octubre.
Con el lema “La salud mental en el trabajo” el Dr. Gabriel Cortés explicó que se estarán realizando diferentes actividades en los 46 municipios del estado y por ende en las 8 jurisdicciones sanitarias.
Detalló que la salud mental y el trabajo están íntimamente relacionados, ya que un ambiente de trabajo que brinde apoyo y estabilidad a las personas promueve la salud mental.
Sin embargo, las condiciones pobres de trabajo pueden dañar la salud mental, al reducir la satisfacción y productividad laboral.
En el Estado de Guanajuato, explicó que la red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 602 psicólogos y 41 psiquiatras que realizan acciones de promoción, prevención y atención en materia de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.
El número de recursos humanos en materia de salud mental del Estado de Guanajuato representa una tasa de 9.76 psicólogos por cada 100,000 habitantes y 0.66 psiquiatras por cada 100 mil habitantes.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 085 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales, otorgando un total de 161 mil 74 consultas.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA) a la semana 35.
Los padecimientos mentales se distribuyen en: trastornos de ansiedad (39%), trastornos afectivos (27%), síndromes de maltrato (11%), trastornos debido al consumo de sustancias (9%), trastornos de comienzo en la infancia (6%), trastornos del desarrollo (2%), trastornos psicóticos (2%), trastornos de la personalidad (2%), trastornos mentales orgánicos (1%), retraso mental (1%), y trastornos somáticos (1%).
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 0024 ha atendido 3 mil 843 llamadas en lo que va del 2024.
El Secretario de Salud informó que a la población para identificar de manera oportuna padecimientos mentales y fomentar los factores protectores de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, tales como el juego, la educación, la convivencia familiar, las actividades culturales y artísticas.
Así mismo, pone a disposición de la población, ante cualquier signo de malestar emocional, el chat en línea de la estrategia “Dinámicamente: al cuidado de tu salud mental” en http://dinamicamente.mx, Facebook https://es-la.facebook.com/dinamicamentemx y Twitter https://twitter.com/dinamicamentemx, así como la línea de atención para crisis psicológica 800 2900024, que atiende las 24 horas al día, los 365 días del año.
Acámbaro, Guanajuato. 8 de octubre de 2024 –La Secretaría de Salud del Estado informa la aplicación de 19 mil 273 detecciones relacionadas con estados de salud mental en la población de Acámbaro y la región.
Con el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo” el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.
En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro existe una plantilla de 28 profesionales de la psicología los cuales brindan atención, acompañamiento y apoyo para las y los pacientes que acuden a una de las unidades de los municipios que pertenecen a esta jurisdicción.
En lo que va del año 2024 se han aplicado 19 mil 273 detecciones, consultas de primera vez 1,978 y subsecuentes 4 mil 327.
Se han trabajado 351 grupos de reflexión y se han realizado 160 capacitaciones a personal de salud y a otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
La Secretaría de Salud del Estado informa que es de suma importancia la promoción y protección de la salud mental en el entorno laboral, enfocando los esfuerzos en la capacitación de las y los trabajadores en temas de salud mental.
Reduciendo de esta manera la estigmatización y discriminación y aumentando el acceso a la atención en torno a temas de salud mental y salud ocupacional.
La salud mental es la base de la productividad, la creatividad y el bienestar en el lugar de trabajo o en el entorno donde se desenvuelven.