SSG

SSG conmemoró el décimo aniversario del Hospital Materno de Celaya

Celaya, Guanajuato, 25 de julio del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el X Aniversario del Hospital Materno de Celaya con unas Jornadas Académicas.

   La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla participó en las Jornadas en la ciudad de Celaya acompañada del alcalde de esta ciudad, Javier Mendoza Márquez y del Secretario de la Sección 37 del Sindicato de Salud, José Martin Cano. Además del Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.

  En su mensaje, la Secretaria de Salud señaló que todavía hay muchas cosas por hacer en el hospital que ha sido un referente en la atención para las mujeres de la región, después de un arduo trabajo de equipamiento y contratación personal en el año 2014.

 “Al día de hoy han nacido 43 mil bebés en este hospital, hemos trabajado de la mano para tener la posibilidad de hacer un proyecto de mejora con la Federación en donde se puso nuevamente al hospital materno como referente al conseguir abrir el servicio de quimioterapia”.

    Arce Padilla agregó que la apertura del servicio de quimioterapias ha transformado las vidas de pacientes oncológicos y sus familiares significando evitar traslados a otra ciudad para recibir el servicio.

    Recordó que el Hospital Materno ha sido parte de una serie de acreditaciones a lo largo de estos diez años obteniendo la Certificación ante el Consejo de Salubridad General.

    “Tenemos diferentes servicios en este hospital, lo que es ginecología, oncología, atención del recién nacido hasta los primeros 28 días de vida de los pequeños complementado con el servicio de nutrición, psicología y cuidados paliativos, además de rehabilitación”.

    Durante el evento se entregaron reconocimientos a personal del Hospital Materno por el trabajo y vocación de servicio en diferentes áreas.

    “Ame” mejor conocida entre todos como una paciente oncológica por cáncer de mama desde hace 6 años en seguimiento, agradeció la oportunidad de vida que la ha dado este hospital con una atención de primera calidad.

    “Hace seis años por estas fechas un dolor misterioso se apoderó de mi hombro izquierdo, era un diagnóstico de cáncer que me invadió de miedo e incertidumbre”.

    Reconoció que temía a no recibir una atención digna porque todos han escuchado historias de persona infortunadas, sin embargo, espera que algún día la gente corra con la misma suerte que tuvo al recibir una atención de primera en el Materno Celaya.

    Esta unidad médica señaló – que se ha convertido en una segunda casa porque tiene personal que labora con mucha diligencia, porque gracias a sus atenciones sigue presente en esta vida.

        José Luis Hernández Reguero, Director del Materno Celaya recordó la habilitación hace 10 años del Hospital para empezar a funcionar y servir a más de 43 mil celayenses.

   “Este fue un gran reto en cuanto a la necesidad de atender a la población y garantizar servicio de calidad con técnicas adecuadas con una mística de trato amable y con acompañamiento integral”.

    El Secretario del Sindicato de la sección 37 José Martín Cano reconoció el compromiso que hay desde el gobierno del Estado para con los guanajuatenses y con su calidad de vida.

   “Hoy podemos decir fuerte y claro que Guanajuato tiene el mejor Sistema de Salud en México. Mi más sincero reconocimiento y agradecimiento de todo corazón, enhorabuena por el trabajo que realizan”, agregó,

   Felicitó al personal que hace posible que día a día este Hospital representa una esperanza tanto para quienes se encuentran en un momento vulnerable como para las vidas que recién comienzan.

SSG actualiza panorama de dengue, confirma 187 casos acumulados.

Guanajuato, Guanajuato. 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualiza el panorama estatal por dengue ante el alza de casos en México y la circulación de tres serotipos en la entidad.

    Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica la Dirección General de Epidemiología reportan 187 casos acumulados.

   Silao, presenta la mayor cantidad con 116 casos, San Miguel de Allende 28 reportes, Romita 8 casos y Celaya 18 casos. Además de otros 17 casos entre otros municipios.

     De los 187 casos en total – 115 de ellos están clasificados como dengue no grave, 64 casos por dengue con signos de alarma y 8 más clasificados como dengue grave.

   La mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos, informó la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

    “Al ya tener población que ya tuvo una primera infección con un serotipo y al estar circulando otro serotipo en esta ocasión las manifestaciones clínicas pueden tender a la complicación y es muy importante que los pacientes atienden estos datos clínicos”.

   Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

     En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.

   Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    Recordó que esta misma semana el Sistema de Salud Gto recibió una capacitación del Centro Nacional de Programas Preventivos con la participación de personal de Epidemiología de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

    Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.

    Así como la eliminación de cacharros en el hogar para evitar el estancamiento de agua que se convierten en potenciales criaderos de mosquito.

SSG presenta a la actriz Ana Claudia Talancón como vocera de la campaña Cero Violencia Contra la Mujer

Guanajuato, Guanajuato. 24 de julio de 2024.- La actriz Ana Claudia Talancón se suma a la campaña Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer para este año 2024.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Festival Internacional de Cine Guanajuato, GIFF, por sus siglas en inglés renuevan compromiso social con el objetivo de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres y abordando las causas que la generan.

    La presentación de la campaña será este sábado 27 de julio en el Teatro de la Ciudad de Irapuato ubicado en la zona centro a las 13:00 horas en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense.

     Para esta edición de Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer se contará con la destacada actriz Ana Claudia Talancón, reconocida por sus actuaciones en El Crimen del Padre AmaroArráncame la viday la serie Soy tu fan.

     El objetivo de esta campaña es brindar apoyo a aquellas mujeres que sufren violencia o se encuentran en peligro, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto.

SSG interviene en la prevención de la conducta suicida en Salvatierra

Salvatierra, Guanajuato. 24 de julio del 2024- Por medio de Jurisdicción Sanitaria IV el Sistema de Salud desarrolla capacitaciones sobre primero auxilios psicológicos y prevención de suicidio en Salvatierra.

      En el marco del desarrollo de la Mesa Interinstitucional para la Prevención Planet Youth se acordó reforzar la atención psicológica e identificación de signos y síntomas de alarma de la conducta suicida.

     En la Mesa Interinstitucional participan la Coordinación de Atención a la Juventud, Derechos Humanos, Desarrollo Social, DIF,  Hospital General, Seguridad Pública, Planeación Municipal y el Ayuntamiento.

     Con el objetivo de sumar esfuerzos, fortalecer y difundir información acerca de cómo actuar ante una situación de crisis y líneas de atención.

    La capacitación fue impartida por la psicóloga Clínica Selene Cacique del Hospital General de Salvatierra.

Como parte de los acuerdos generados realizarán el curso “Guardianes para la prevención de suicidio” que se encuentra en la página EDUCADS (Educación, Capacitación y Actualización a distancia en Salud).

   Para obtener más conocimientos acerca del tema. Además de realizar difusión de las líneas de atención en crisis con la población en general de jóvenes.

   Por ello, es importante prestar especial atención a las conductas de riesgo que pueden presentar.

     Si tu hijo o hija presenta:

–      Conductas inapropiadas para su edad (actividades que realizan niños más pequeños o niños más grandes)

–      Comportamiento inusual

–      Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad constante, humor inestable, enojo o agresividad inusual

–      Reacciona de manera impulsiva

–      Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

–      Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones

–      Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)

–      Rigidez de pensamiento y negación por cumplir actividades

–      Disminución o escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades

–      Dificultad para entender la realidad

–      Fantasías de grandeza alternando con sentimientos de desvalorización

–      Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

–      Amenaza de dañarse o matarse.

SSG realiza 2 mil 468 detecciones para Hepatitis en Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 24 de julio del 2024- En los municipios de los Pueblos del Rincón se han realizado 2 mil 468 detecciones para hepatitis, informó el Sistema de Salud Gto.

           La hepatitis vírica es una enfermedad hepática inflamatoria provocada por diferentes virus, denominados Hepatitis “A”, “B”, “C, “D ” y”E “.

       A través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en el municipio de Romita se han realizado 300 detecciones, Silao con 481, San Francisco del Rincón con 932, Purísima del rincón y Manuel Doblado con 265.

     De los cuales solo 5 han salido positivos a hepatitis; 1 en Silao y 4 en Purísima del Rincón.

      El Sistema de Salud informa que este virus puede afectar gravemente el hígado, con consecuencias que van desde una leve molestia hasta un problema crónico.

     Al respecto, la Dra. Fátima Nataly Montoya Valdivia, responsable Jurisdiccional del Programa de Micobacterias/PAERI/VIH/ITS Y VHC, comentó que las vacunas, la higiene y las precauciones son un buen aliado para cuidar nuestra salud y nuestro hígado contra las hepatitis virales.

    Agregó algunas recomendaciones como medidas preventivas es evitar contacto directo con sangre infectada, realizarse tatuajes en lugares seguros, utilizar jeringas estériles y desechables, evitar uso de objetos personales como cepillos, rastrillos y navajas personales.

     Cabe mencionar que Guanajuato, es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” pacientes portadores del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en control en los tres Centro de Atención para el Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Irapuato, León y Celaya.

Felicidades al GAM “Los Guerreros Invencibles” del CAISES 20 de enero.

León, Guanajuato. 23 de julio del 2024- La Secretaría de Salud entregó la reacreditación al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Guerreros Invencibles” de la calle 20 de enero.

   Esta es la agrupación 13 que recibe este reconocimiento en León durante este 2024.

   Con el compromiso de mantener un puntual control sobre las enfermedades crónico-degenerativas y contribuir al bienestar de la población.

   Este gran logro fue guiado por la participación de la Licenciada en Nutrición Jenny Cruz Gil, el Dr. Ramsés Uriel Martínez Álvarez y el Dr. Román Hernández Lara  responsable del CAISES León, unidad médica donde llevan sus controles.

    “Los Guerreros Invencibles” está integrado por 15 pacientes en control, 15 tienen diabetes, 7 padecen hipertensión, 10 permanecen en control por obesidad y 11 en control con dislipidemias.

    Suman 16 meses de seguimiento desde su formación como GAM en marzo de 2023 se acreditaron ese mismo año y ahora se re acreditaron.

 La agrupación es el resultado de muestra, liderazgo y compromiso en la implementación de estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

    Además, la reacreditación de “Los Guerreros Invencibles” es un testimonio de la dedicación del personal de salud, así como de la participación y compromiso de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso inquebrantable con la salud y la calidad de vida de la población de León y sus alrededores.

    Refrendando un trabajo a la vanguardia en la atención y prevención de enfermedades, garantizando así un futuro más saludable para todos.

     La Secretaría de Salud agradeció la colaboración y el esfuerzo conjunto de la comunidad, el personal de salud y todas las partes involucradas en este logro notable.

SSG sigue el curso de COVID-19 por medio de 14 unidades monitoras de enfermedades respiratorias.

·       Realiza una vigilancia convencional de esta enfermedad.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de julio del 2024- Guanajuato cuenta con 14 Unidades monitoras de enfermedades respiratorias para rastrear la circulación de COVID-19 y otros virus.

     Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que desde el año pasado por estrategia federal la vigilancia de COVID -19 pasó a ser una vigilancia convencional a través de las unidades monitoras de enfermedades respiratorias con sus respectivos repuntes de casos en verano e invierno.

    Desde la pandemia hasta hace tres años todavía se rastreaban los casos en todas las unidades de salud que superan las 1600 unidades médicas.

    El solo rastrear 14 unidades médicas entre IMSS, ISSSTE y Sistema de Salud y ya no 1600 como anteriormente se hacía, no permite contar con un comparativo de casos entre el año pasado y este.

    “Hoy no hay una forma de hacer esa comparación, porque el año pasado confirmaba casos todas las unidades de todo el sector que estamos hablando más de 1600 y hoy solamente se hace a través de 14 unidades, entonces no es comparable el número de casos que confirmamos”, explicó Fátima Melchor.

    A través de esas 14 unidades médicas elegidas de acuerdo con criterios específicos para hacer esta función, Guanajuato monitorea la frecuencia y circulación del virus.

    En Guanajuato los virus con más frecuencia siguen siendo los rinovirus, que son responsables de los grupos de los resfriados comunes, en menor proporción la influenza y en tercer lugar COVID-19.

    Melchor Márquez subrayó que Guanajuato experimenta una positividad por COVID-19 entre el 3 y 5 % cuando hace posterior a la pandemia todavía era de hasta un 40 o 50 %

   Sin embargo, aunque COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas.

   Por eso una persona con gripe, no puede despertar dolor de cabeza, pero si fiebre, tener estornudos y dolor de garganta.

    “Hay quien solo tiene dolor de garganta, hay quien solo tiene fiebre, hay quien tiene todo, puede es variable, pero hablamos de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, porque el personal de salud también es el que sabe”.

   Cabe mencionar que el 70% de las 17 defunciones en el estado que ha habido este año por COVID-19 son adultos mayores, algunos con enfermedades adicionales como diabéticos e hipertensos, asma, obesidad, tabaquismo y que desafortunadamente en su momento no se vacunaron.

SSG impulsa la capacitación de personal médico y enfermería sobre atención de pacientes con sospecha de dengue

Valle de Santiago, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago impartieron un curso intensivo sobre el dengue a médicos y enfermeras de la unidad de salud.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el propósito de conocer a detalle todo el proceso que conlleva la detección, prevención y eliminación del vector que azota al Estado de Guanajuato.

     Por parte de la encargada de Epidemiología de CAISES Valle de Santiago, la Dra. Patricia Escobar León, presentó el panorama epidemiológico de dengue en la actualidad. Destacando los casos activos a nivel estatal, siendo la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, hasta el momento, la única sin casos positivos este año.

    Así mismo, se explicó el proceso para tener un diagnóstico correcto con base a la sintomatología que el virus presenta, detallando las señales de alerta que se muestran en los serotipos del virus del dengue 3 y 4, que son aquellos de mayor riesgo para la salud pública, por producir hemorragias que pueden ocasionar la defunción del paciente enfermo.

     Por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el personal jurisdiccional con apoyo de los TVP Miguel Urbano Conejo y Erick Ortega, sesionaron sobre las acciones a detalle de cada componente, así como el trabajo que hacen las brigadas de Control Larvario, Entomología, Rociado Intradomicialiario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial.

    Al igual que el seguimiento que se les ha brindado a los pacientes que salieron positivos a la enfermedad en años pasados.

     Para concluir el curso se habló sobre la fisiopatología del dengue, las complicaciones que puede tener la enfermedad en el paciente enfermo y las medidas preventivas que debe tener el personal de salud para evitar el dengue.

     Así como la instrucción constante a las y los usuarios que acuden a los centros de salud para que desde su hogar realicen acciones que impacten positivamente a la eliminación del mosquito, como es la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.

        Se prevé que estas sesiones sean el inicio de una serie de cursos para que todas las unidades médicas de los seis municipios correspondientes comiencen a capacitar y actuar debidamente ante el problema que se ha convertido en la salud pública el vector del dengue en México.

SSG suma más acciones contra el dengue en la capital por caso positivo de dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación.

    La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

    Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos.

       La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

   La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan.

     En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios limpios patios de 20 mil 749 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9 mil 313 y 12 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.88 %, encuestando mil 680 casas y 88 positivas a la larva del mosquito.

    En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.

       Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes.

       La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus.

     Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes.

      Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue.

     Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población.

SSG presenta tres nuevas Ferias de Salud para Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca presenta tres nuevas fechas para el desarrollo de más Ferias de Salud con enfoque preventivo.

    Las próximas fechas para que la gente acuda a las ferias de salud serán el 23 de julio en las oficinas del SAT, localizado en la calle Leona Vicario, colonia Villa Verde.

     En un horario de atención de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, el 25 de julio se ubicarán los módulos en las instalaciones del Corazón Comunitario localizado en la colonia Ampliación. San José, donde también se podrán agendar solicitudes para mastografías en el Hospital General de Salamanca y el 25 de julio en las locaciones del Molinito II.

    Gracias a la excelente respuesta que ha tenido la población salmantina con las ferias de salud que el CAISES Salamanca ofreció el pasado 10 y 11 de julio, se abrieron estas tres nuevas fechas para que el equipo médico y de enfermeras acudan a diversos puntos de la ciudad y acercar los servicios en salud que ofrece la SSG.

    La alta demanda de las dos ferias de la salud, las cuales se llevaron a cabo en el Mercado Tomasa Esteves, tuvo un impacto favorable en las y los salmantinos, favoreciendo a:

   194 personas a quienes se les hicieron detecciones de diabetes, hipertensión, toma de peso, talla e Índice de Masa Corporal (59 hombres y 135 mujeres).

   Además de 138 pruebas rápidas de VIH, Sífilis, Hepatitis C (37 hombres, 101 mujeres), 4 pruebas de Hisopo Cary Blair, el cual está dirigido a manejadores de alimentos, con el fin de detectar que el producto no esté contaminado y sea apto para consumo humano.

     Se realizaron 30 pruebas de Virus de Papiloma Humano y 8 pruebas de base líquida (Papanicolaou).

    38 exploraciones mamarias, 3 tomas de muestra de citología cervical en laminillas, 3 mil 500 preservativos entregados a la población.

    Y se aplicaron 160 vacunas contra el Tétanos (TD), 3 a mujeres embarazadas de Tdpa y 3 para prevenir el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP).

      Estos servicios están dirigidos a toda la población sin importar la derechohabiencia, únicamente se debe llevar una copia de INE y de la CURP, para que el personal de salud lleve un registro de las atenciones brindadas en cada jornada.