Irapuato, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria VI creó 84 clubs de embarazo en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que en estos clubes se comparte información sobre la importancia de la lactancia materna y técnicas para un amamantamiento exitoso, se enfatiza sobre los mitos y realidades que existen sobre la lactancia.
A las asistentes se les prepara para el parto, con instrucciones sobre técnicas de respiración, manejo del dolor, expectativas durante el parto, y ejercicios diseñados para preparar el cuerpo para ese momento.
Se hace énfasis en la importancia de reconocer los signos y síntomas de alarma, así como la búsqueda de atención médica inmediata en el momento de alguna urgencia.
Arce Padilla señaló que el club de embarazo es una red de apoyo para la familia, donde se comparten experiencias, se aclaran dudas y se reconforta a la futura mamá, haciéndole saber que no está sola y que puede buscar apoyo en su centro de salud en cualquier momento.
Posterior al nacimiento del bebé y si la lactancia materna no es exitosa, se cuenta con clínicas de lactancia con personal experto que puede orientar para corregir técnicas y/o manejar complicaciones que puedan surgir.
Actualmente, en la JSVI se cuenta con 6 clínicas de lactancia en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, CAISES Benito Juárez, Colón, Abasolo, CESSA Pénjamo Y UMAPS San Roque.
Por otra parte y para asegurar la lactancia materna exitosa, personal de Jurisdicción Sanitaria VI participa en la iniciativa Internacional llamada Unidad Amiga del Niño y de la Niña.
En 2023 se nominaron como Hospital Amigo del Niño y de la Niña el Hospital Materno Infantil de Irapuato y el CESSA Pénjamo. Este año, la UMAPS San Roque ha sido nominada y recibirá su evaluación las los CAISES Colón, Benito Juárez y Abasolo.
La lactancia materna es una práctica esencial para la salud y el bienestar de los niños y las madres en México.
Aunque se han logrado avances, Arce Padilla destacó la necesidad de continuar promoviendo y apoyando esta práctica a través de políticas públicas, educación y el apoyo a las madres trabajadoras, así como el fortalecimiento de la cultura de la lactancia materna como la clave para mejorar la salud pública y el desarrollo de las futuras generaciones.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa actividades complementarias de nebulización en San Miguel de Allende.
Con el objetivo de intensificar la lucha contra el dengue la Jurisdicción Sanitaria II hizo un llamado a la ciudadanía para facilitar el acceso del personal de salud a sus hogares durante las actividades de nebulización que se llevarán a cabo a partir del miércoles 14 de agosto, iniciando a las 7:00 pm.
Los brigadistas estarán debidamente identificados con uniforme de la Secretaría de Salud e identificación oficial, recorrerán diversas zonas de la ciudad para llevar a cabo estas acciones cruciales.
Las áreas contempladas para la nebulización incluyen:
Fraccionamiento Jardines de Allende
Residencial La Luz
Infonavit La Luz
Jardines 1 y 2
Fraccionamiento La Luciérnaga
Los Santos
San Virgilio
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla enfatizó la importancia de permitir la entrada del personal de salud a los hogares para realizar la nebulización, ya que esta actividad es esencial para reducir la población de mosquitos transmisores del dengue.
Se exhorta a la población a que abra puertas y ventanas en sus domicilios para que ingrese el líquido nebulizador el cual no es dañino para el ser humano.
El trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad es clave para prevenir brotes de la enfermedad, especialmente durante la temporada de lluvias.
“Pedimos a los residentes de estas áreas que colaboren con los brigadistas, quienes están capacitados y equipados para realizar la nebulización de manera segura y efectiva. Su participación es fundamental para proteger la salud de todos,” señaló al respecto el doctor Jorge Vidargas Rojas, Jefe la Jurisdicción Sanitaria II.
Reiteró con la salud pública y agradece de antemano la colaboración de la ciudadanía en este esfuerzo conjunto para combatir el dengue.
Se invita a la población a estar al pendiente de la página de Facebook @juris.sma, donde se publicará el cronograma de nebulizaciones en las diversas colonias de la ciudad.
Salamanca, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V realiza recorridos por zonas habitacionales para la contención del dengue en Salamanca.
A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector.
En la semana epidemiológica 31 se atendieron los Fraccionamientos de Arboledas I y II con un barrido por parte del componente de Control Larvario.
El Sistema de Salud informa que el personal de Rociado Intradomiciliario atiende la positividad de acuerdo al índice de huevecillos localizados en las Ovitrampas, específicamente en las colonias Villa Petrolera y San Isidro de Salamanca.
Así mismo el componente de Termo Nebulización ha agendado actividades en el Fraccionamiento San Agustín, Villa Verde, Rincón Campestre y la colonia Lázaro Cárdenas en un horario de 7:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
Haciendo difusión por redes sociales para que la población abra puertas y ventanas al momento de pasar la camioneta con la máquina termo nebulizadora.
Además, el Sistema de Salud añade que se han programado actividades de Nebulización Espacial en la colonia San Javier en el municipio de Salamanca, así mismo acudió el componente de Rociado Intradomiciliario y se hizo un estudio Entomológico en el lugar sin encontrar presencia de vectores.
Con apoyo de los diferentes gobiernos municipales, continúan las acciones de descacharrización, las cuales estarán vigentes todo el mes de agosto, esto ha sido gracias a la colaboración y los excelentes grupos de trabajo conformados por los Comités Municipales de Salud.
La dependencia estatal hizo una invitación a las y los guanajuatenses a no bajar la guardia y continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira en los hogares.
La acumulación de agua en los patios, recipientes, los tinacos mal tapados, los floreros sin lavar y las plantas acuáticas son espacios que fácilmente incrementan el riesgo de proliferación de mosquitos al no ser limpiados debidamente.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II han entregado 2 mil 895 cartillas de salud en el noreste.
Específicamente a la población de los municipios de la zona noreste como Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Se han entregado a niñas y niños de 0 a 9 años, 828 a adolescentes de 10 a 19 años, 1065 a mujeres de 20 a 59 años, 524 a hombres de 20 a 59 años y 428 a adultos mayores
La Secretaria de Salud Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esta estrategia busca concientizar a los usuarios de los servicios de salud sobre la importancia de presentar la Cartilla Nacional en su unidad de atención médica.
Agregó que esta cartilla permite el registro preciso y periódico de las acciones de promoción, prevención y control de enfermedades, de acuerdo con los grupos de edad, y se entrega de forma gratuita en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud
La Jurisdicción Sanitaria II invita a la población a mantener en buenas condiciones este documento y presentarlo en su cita médica para llevar el control de los servicios de promoción y prevención de enfermedades a través de estilos de vida saludables para tener un mejor cuidado de su salud.
Romita, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud reforzó las acciones de contención del dengue ante el acúmulo de 14 casos confirmados en el municipio de Romita.
La Jurisdicción Sanitaria VIII redobló las acciones con el personal de vectores para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, es muy importante la cooperación de la población para poder eliminar el mosquito.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud informó que es importante conservar los buenos hábitos en su entorno para la prevención de esta enfermedad, revisando si en las viviendas hay elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin cubierta, hasta el mínimo objeto como tapitas de refresco, entre otros, que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
De esta manera al trabajo en equipo y con la ayuda de todas y todos es posible prevenir esta enfermedad por ello te recomendamos que:
Arce Padilla exhortó a eliminar cacharros en el hogar, el agua del plato de la maceta, cambia el agua y lavar los floreros cada dos días, lavar, cepillar y tapar muy bien el agua de recipientes o tanques.
En lo posible deben permanecer cubiertos, lavar el plato y cambiar frecuentemente el agua de los animales.
Mantener una limpieza y cambio de agua permanente para evitar que los moscos instalen sus larvas para reproducirse.
Hay que recordar que el tiempo de vida de un mosquito es de 2 semanas, y cada tres días nacen de las larvas instaladas en el propio hogar, ya que los mosquitos no vuelan más de 400 metros a la redonda.
Ante la aparición de síntomas es importante acudir al servicio médico, y estos son: fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal. Reiteramos a la población no automedicarse.
Salamanca, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Juventud este 12 de agosto la Secretaría de Salud ofrece servicios para los jóvenes de municipios como Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso y Salamanca.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hizo una invitación a todas y todos los adolescentes a que se involucren en el bienestar de su salud física y mental, acudiendo a las diversas unidades médicas para recibir atención y orientación del personal capacitado.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus 60 centros de salud garantizan la validación de los derechos universales de las niñas, niños y adolescentes. En conjunto con las instituciones educativas, los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) tienen los GAPS, que son los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud.
Trabajan de la mano con profesionales de la salud para conocer y promover los estilos de vida saludables, previniendo conductas de riesgo como el embarazo adolescente, adicciones, trastornos alimentarios, entre otros.
Durante este año se han conformado 24 GAPS, 7 en Yuriria, 5 en Moroleón, 5 en Salamanca, 4 en Valle de Santiago y 3 en Jaral del Progreso.
También se busca que mediante estos grupos las áreas de nutrición, salud mental y promoción de la salud tengan mayor acceso para la difusión de acciones preventivas que incluyan a jóvenes, facilitando y promoviendo los servicios entre sus pares.
De igual forma, con apoyo del personal de Salud Mental a lo largo de este año, se han identificado mediante tamizajes que 324 hombres y 650 entre 10 y 14 años presentan depresión, a su vez en este mismo rango de edad, 529 varones y 824 féminas han sido diagnosticados con ansiedad.
De los 15 a los 19 años se han identificado a 247 hombres y 410 mujeres con síntomas de depresión. Además de 254 varones y 458 féminas con ansiedad. Con estas detecciones positivas se busca garantizar y ofrecer un tratamiento a la población juvenil referente a su salud emocional.
Es importante que las y los jóvenes conozcan las alternativas que la SSG ofrece para ellos, garantizando su privacidad y atención gratuita.
Moroleón, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón, CAISES Moroleón y CAISES Salamanca acreditan tres instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries.
Esto es posible gracias al intenso trabajo de la coordinación de Salud Bucal, que con apoyo del equipo que las conforman establecen una relación con las instituciones educativas para lograr el acercamiento con las madres y padres de familia, quienes son orientados para que en casa se promueva la higiene y la salud bucal en sus hijas e hijos.
Para que una institución educativa califique se deben cumplir ciertos requisitos, llevando una revisión constante de varios meses para garantizar que las niñas y niños de la escuela no sufran de ningún tipo de problema bucodental y aquellos que fueron detectados en etapas iniciales (generalmente con caries) sean referidos a las unidades médicas para recibir un tratamiento oportuno.
Una vez completada la valoración y pasando la supervisión pertinente corroborando que las niñas y niños estén libres de caries se les otorga la acreditación como “Escuela Libre de Caries”.
El CAISES Moroleón certificó al Instituto Montessori, el Hospital Comunitario de Moroleón hizo entrega de la certificación a las autoridades del Jardín de Niños 27 de septiembre de la colonia La Manguita y CAISES Salamanca acreditó el Preescolar Juan Aldama de la comunidad San Juan de Razos.
Estos reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato buscan promover y crear una cultura en el autocuidado de la salud bucal, basándose en la prevención y educando desde temprana edad a niñas y niños, capacitando de igual forma a docente, padres y madres de familia, para hacer un cambio en el entorno de la población guanajuatense a largo plazo.
León, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.- Durante 9° Foro de Lactancia con motivo de la Celebración de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2024, se dio a conocer que Guanajuato supera los 30 lactarios instalados en diferentes partes de la entidad.
Las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.
Con el lema “Cerrando la brecha apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” el Dr. Antonio Escobar Rodríguez jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII destacó uno de los proyectos más importantes de la Secretaría de Salud de Guanajuato con el Banco de Leche Materna de León.
Las campañas en cuanto a lactancia materna son continuas, reafirmando el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Durante el Foro de Lactancia el cual superó las expectativas, se entregaron distintos reconocimientos, a los ganadores de los concursos de Poesía y Fotografía, de los cuales hizo entrega el Dr. Antonio Escobar Rodríguez jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, al primer lugar en fotografía Rubén Guadalupe Sandoval Chávez y a la ganadora del primer lugar de concurso de poesía Rebeca Martínez Sánchez.
Además, el Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.
En este Foro se dio a conocer que la leche humana es el único alimento que un niño puede tener todo lo que un niño puede tener para su adecuado crecimiento sobre todo desde los seis meses de edad hasta los 2 años.
Una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud por medio del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la Jurisdicción Sanitaria I llevará a cabo la segunda edición del Encuentro de Demostración de Activación Física de Grupos de Ayuda Mutua.
Como parte de las actividades del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas, que busca contrarrestar complicaciones derivadas de enfermedades crónicas y promover la prevención primaria-
La demostración se realizará el miércoles 14 de agosto del presente año, en la cancha de baloncesto de la Unidad Deportiva Juan José Torres Landa, en Guanajuato Capital., de 9:30 a 14:00 horas.
En el evento participarán los cinco municipios que conforman esta Jurisdicción Sanitaria I: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Con la asistencia de 73 participantes. Cada grupo desarrollará una rutina de activación física adaptada a sus necesidades, considerando el tipo de ejercicio, intensidad y duración.
Las rutinas, de una duración máxima de 20 minutos, incluirán presentación del grupo, calentamiento, fase principal, vuelta a la calma y estiramiento.
El evento contará con la presencia de tres jueces con conocimientos en la disciplina (médico, nutriólogo y activador físico), quienes evaluarán a los participantes basándose en la pérdida de peso, reducción de masa grasa y visceral, disminución de circunferencia de cintura y ganancia de masa muscular, aspectos que determinarán los tres equipos ganadores.
Esta es una oportunidad invaluable para la comunidad de Guanajuato Capital de involucrarse en la promoción de la salud y el bienestar.
La participación en el “Encuentro de Demostración de Activación Física de Grupos de Ayuda Mutua 2024” no solo fomenta la actividad física entre los adultos mayores, sino que también subraya la importancia de la prevención de enfermedades crónicas.
Por ello, se invita a que la población acuda, apoye y motive estas iniciativas, ya que promover y asistir a este tipo de eventos ayuda a construir una comunidad más saludable y consciente de los beneficios de un estilo de vida activo y equilibrado.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-El Sistema de Salud Gto implementa estrategia de control larvario en la capital del estado.
La Jurisdicción Sanitaria continúa con el compromiso en la lucha contra el dengue, realizando un conjunto de actividades clave para la prevención y control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se han trabajado 11 mil 640 patios limpios en un total de 24 mil 88 viviendas visitadas
Recordó a los capitalinos que es crucial que se permita el acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del dengue, debidamente identificados con gafete de la Secretaría de Salud y chaleco amarillo o café.
A diario hacen recorridos casa por casa para apoyarte a que mantengas tu entorno libre y limpio de mosquitos.
Su trabajo incluye la eliminación de posibles criaderos, la aplicación de insecticida, la promoción de la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, estrategias para prevención de la picadura del mosquito y la difusión de los síntomas del dengue; pero recuerda la mejor forma de mantener a raya el mosquito del dengue, depende del cuidado diario que realizas en tu hogar o negocio, para evitar su proliferación.
Arce Padilla agregó que en cuanto a la vigilancia entomológica, se ha realizado una encuesta en 2 mil 10 casas, resultando en un índice de casas positivas del 4,78% con 96 casos positivos.
En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 820 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva de mosquito.
Una de las actividades para la prevención del dengue ha sido la descacharrización.
Se han eliminado un total de 13 mil 66 kilogramos de cacharros, que son potenciales criaderos de mosquitos.
La descacharrización es fundamental porque eliminar los recipientes que podrían acumular agua y servir de hábitat para el mosquito transmisor del dengue, no solo reduce el riesgo de proliferación del mosquito, sino que también ayuda a mantener entornos más seguros y saludables para la comunidad.