SSG

SSG entregó Insignias Oro para el municipio de Abasolo y Coordinación de Asuntos Jurídicos

Abasolo, Guanajuato, 4 septiembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuatoentregó Insignias Oro para el Municipio Abasolo y para la Dirección de Asuntos Jurídicos de ISAPEG”.

      Con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso constante para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

    Asimismo, reconocer a dos dependencias municipales y una institución educativa que se sumaron a esta estrategia, completando el proceso para reconocerse con Insignia Planet Youth Guanajuato Plata.

    La Jurisdicción Sanitaria VI a cargo del Dr. José Luis Martínez Cendejas. por medio de personal altamente capacitado en el campo de la psicología trabajaron arduamente para lograr estas insignias.

   En este evento se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo y Salud Mental con el Municipio para  realizar tamizajes a la comunidad estudiantil sobre problemas relacionados con la salud mental como ansiedad y riesgo suicida para una atención oportuna.

    El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo señaló que desde la implementación del modelo de prevención Islandés (MPI), se han impulsado estrategias para poner en marcha dicha implementación en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven.

     Se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias, uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable, que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales.

     Entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas, en este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo.

    En el marco de este evento se busca reconocer aquellas escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato.

Las Insignias Plata fueron para el personal de las dependencias del municipio de Abasolo.

El Edificio de Obras Públicas que alberga varias oficinas de la Administración Pública y Conjunto Guadalupe que por igual alberga varias dependencias locales y la Primaria Macrina Uribe.

SSG alcanza los 17 mil 903 kilogramos de cacharros recolectados en la capital

Guanajuato, Guanajuato. 3 de septiembre de 2024.- Gracias al esfuerzo conjunto de la Jurisdicción Sanitaria I, CAISES Guanajuato, Servicios Municipales de Guanajuato Capital y la comunidad se han eliminado 17 mil 902 kilogramos de cacharros.

    Reduciendo significativamente los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

     A pesar de ello, se mantiene el llamado a la ciudadanía para continuar participando activamente en esta campaña.

    Para facilitar la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, se han habilitado puntos de recolección en diversas ubicaciones.

   Las fechas y lugares de recolección son:

·         Jueves 05 de septiembre de 09:00 a 14:30 horas: Yerbabuena (Campo de Fútbol)

·         Viernes 06 de Septiembre de 11:00 a 12:00 horas:

–        Cañada de Bustos (Campo Deportivo y kiosco)

–        Capulín de Bustos (Campo de béisbol)

·         Sábado 07 de septiembre de 11:00 a 12:00 horas:

–        Marfil (kiosco)

–        Edén, Bateas y Palomas (Banco de Alimentos, Taller don Gorgonio sobre la calle de la vía y canchas)

   El Sistema de Salud invita a la comunidad a revisar sus hogares y llevar a estos puntos objetos como botellas de plástico y vidrio, cubetas, recipientes, electrodomésticos dañados, entre otros.

    Eliminar estos posibles criaderos es una medida prioritaria para proteger la salud de las familias guanajuatenses.

    La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar, además de mantener patios y jardines limpios.

     La colaboración de cada ciudadano es esencial para mantener a Guanajuato Capital libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.

SSG anuncia recorrido de unidad móvil de “Edusex” por 6 municipios

Salamanca, Guanajuato. 3 de septiembre de 2024.- La unidad “Edusex” de orientación sexual y reproductiva visitará este mes varios municipios.

     Entre ellos, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso y Yuriria, correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Con personal altamente calificado esta unidad se encarga de formar e informar a jóvenes de 10 a 19 años sobre los hábitos y conductas sexuales saludables en la adolescencia, evitando embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

     El recorrido iniciara el 9 de septiembre en los municipios de Moroleón y Uriangato, 10 de septiembre en Yuriria, 11 de septiembre Valle de Santiago, 12 de septiembre en Jaral del Progreso y 13 de septiembre en Salamanca.

El Sistema de Salud informa que este camión es una estrategia para extender la cobertura de los servicios de salud sexual y reproductiva en la población adoleciente.

     Llegando a espacios donde se concentran los jóvenes, incrementando el acceso a la información.

      Además, la unidad cuenta con consultorio médico, donde se dan consejerías de salud sexual, prevención de infecciones de transmisión sexual, derechos sexuales y métodos anticonceptivos, esto es posible gracias al equipo conformado por un médico general, una enfermera y un promotor de la salud.

     Las consultas son personalizadas, en un entorno privado y de alta confidencialidad.

   Durante el año 2023 en total hubo mil 144 nacimientos de bebés de madres que tenían entre 13 a 19 años.

     Este año se han atendido a su vez, 663 consultas de embarazo adolescente, siendo el municipio de Salamanca el más alto con 269 mujeres, seguido de Valle de Santiago con 184.

    Así mismo, de acuerdo con las estadísticas del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) del mes de enero a julio ha habido 573 alumbramientos por parte de madres adolescentes que oscilan entre los 13 a los 19 años de edad.

SSG presenta Campaña Intensiva contra el Virus del Papiloma Humano en el noreste del estado

Guanajuato, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- A partir de este 2 de septiembre, la Jurisdicción Sanitaria II dará inicio a una campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

   La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este fue un esfuerzo crucial para proteger la salud de las niñas y mujeres en la comunidad.

        “Vacunarse contra el VPH es fundamental para prevenir enfermedades graves en el futuro, como el cáncer cervicouterino. Invitamos a todas las niñas, adolescentes, y mujeres que califiquen a acercarse a las unidades de salud. Es una oportunidad para protegerse y cuidar su salud.”

     El personal de la Jurisdicción Sanitaria II acudirá a partir de esta fecha a las escuelas primarias para aplicar la vacuna en una sola dosis a las niñas de 5° grado.

      Además, las niñas de 11 años que no están escolarizadas pueden acudir al Centro de Salud más cercano en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, acompañadas de un consentimiento informado firmado por sus padres o tutor.

    La campaña también está dirigida a mujeres y hombres de 11 a 59 años que viven con VIH, así como a mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación.

      Para acceder a la vacuna, se requiere presentar la Cartilla Nacional de Salud, CURP, y en caso de menores de edad, el consentimiento informado firmado.

    Se han asignado un total de 3 mil 200 dosis para los municipios que atiende la Jurisdicción Sanitaria II, de las cuales mil 115 estarán disponibles para San Miguel de Allende.

Requisitos:

  1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
  2. CURP.
  3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el estado de Guanajuato

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas.

     Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas.

     Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones.

    Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

     El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas.

    El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo.

     En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario.

      La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

SSG protege y resguarda el bienestar de las mujeres embarazadas de la región de Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 30 de agosto de 2024.  La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece servicios gratuitos y de atención a todas las mujeres salmantinas y de la región que quieran embarazarse.

     Estén en proceso de gestación o dando lactancia materna. Para ellos tiene los servicios de atención materna que incluyen 4 fases, la primera es la etapa pregestacional, mujeres embarazadas, puérperas y lactancia materna.

    La atención pregestacional se ha implementado últimamente en los centros de salud, la cual consiste en reforzar las atenciones para conocer y detectar a tiempo patologías o factores de riesgo de la mujer y el varón que puedan influir en el futuro bebé o en su gestación.

    En el 2023 se aplicaron mil 175 detecciones pregestacionales en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

      Dentro de los embarazos atendidos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato en el 2023, se revisaron a 3 mil 367 mujeres, siendo Salamanca el municipio con más consultas otorgadas (1,100).

     Seguido de Valle de Santiago con 915, de igual forma, se les brindó información a 1,897 mujeres puérperas que acudieron por primera vez a las unidades de salud, en seguimiento al alumbramiento de su bebé.

       Una de las principales acciones preventivas que se les hacen a las mujeres embarazadas es la Prueba Dual para detectar VIH y VDRL.

     En el año 2023 se aplicaron un total de 3 mil 338 detecciones a nivel jurisdiccional, esto con el fin de identificar oportunamente alguna de las enfermedades antes mencionadas y canalizar debidamente a la madre y al feto a un tratamiento adecuado a las necesidades de ambos.

    Durante el avance de cada embarazo se cuenta con el servicio de “la madrina obstétrica”, las cuales son acompañantes de la unidad de salud, que dirigen, asesoran y cobijan a las futuras madres.

   Los riesgos de la gestación a fin de que identifique los servicios que la SSG tiene para ellas en cada dificultad que se pueda presentar, así mismo, se les da asesoramiento para tener un plan de acción y un plan de emergencia para saber qué acciones tomar ante cualquier dificultad al momento del nacimiento.

      En el año 2023, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se atendieron 7 mil 89 nacimientos, (234 en Jaral del Progreso, 989 en Moroleón, 3,463 en Salamanca, 673 en Uriangato, 1,403 en Valle de Santiago y 327 en Yuriria).

    Teniendo una tasa de nacimiento de 4.0% a nivel jurisdiccional, esto ha sido en parte por los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud y que cada día más personas se suman a ellos.

      Por otra parte, de los alumbramientos registrados, 441 fueron bebés con bajo peso y 473 prematuros.

     El personal de ginecología y pediatría le informa a la madre de familia y a sus allegados los cuidados y las técnicas del recién nacido, promoviendo los beneficios de la lactancia materna y las atenciones que se pueden gestionar en los centros de salud para el bebé, como es la estimulación temprana que se otorga gratuitamente a los niños y niñas de los 3 meses a los tres años de vida.

        La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a todas las mujeres embarazadas, puérperas y a los familiares de ellas, a que busquen información sobre la lactancia materna, la estimulación temprana y los otros servicios gratuitos que se brindan en la Secretaría de Salud.

    A  donde pueden acercarse y pedir información de los grupos de apoyo, quienes están capacitados para otorgar un asesoramiento de calidad.

SSG realiza Capacitación “Mejores Prácticas 2024” para Centros Residenciales de Atención a las Adicciones

San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. –La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de “Mejores Prácticas 2024”, dirigida al personal que labora y dirige los Centros Residenciales para la Atención a las Adicciones.

     El evento, liderado por la Secretaría de Salud a través de autoridades estatales y profesionales de la salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II, reunió a 28 centros de atención provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Doctor Mora.

    El tema fundamental de esta capacitación fue el de “Trato Digno”, una ponencia presentada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

    Este enfoque resaltó la importancia de un trabajo interinstitucional para garantizar el buen manejo de los usuarios dentro de los centros residenciales, asegurando que se respeten sus derechos humanos en todo momento.

     Este ejercicio tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas a los asistentes para mejorar los servicios que ofrecen en sus centros, en estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, que regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

     La capacitación, encabezada por expertos en salud mental y derechos humanos, abordó diversas temáticas centradas en optimizar la calidad de la atención y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones.

      Los participantes destacaron la importancia de estas actividades para mantener un estándar elevado en los servicios que se brindan a personas en situación de adicción, reafirmando su compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios.

      Con esta segunda edición de “Mejores Prácticas 2024”, se consolida el esfuerzo de  la Jurisdicción Sanitaria II, la Procuraduría de los Derechos Humanos y los centros participantes por mejorar continuamente los servicios de atención a las adicciones en la región, promoviendo un entorno seguro, digno y de calidad para todos los involucrados.

SSG realiza Llantatón en Providencia comunidad de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso organizaron un Llantatón en la localidad de Providencia.

    Como parte de las actividades contra el dengue para reducir los criaderos potenciales del mosquito en el municipio, informa la Secretaría de Salud.

   En conjunto con Servicios Públicos Municipales se hizo difusión días antes en la comunidad, pegando letreros informativos, se hizo perifoneo en el lugar y con apoyo de los jefes de colonos y delegados se corrió la voz para que la gente se sumará y sacará los neumáticos que no sirvieran.

     Se recolectaron 30 llantas que fueron destinadas a una empresa recolectora de estos artículos localizada en Valle de Santiago, para un correcto manejo.

    La Secretaría de Salud informa que con estas acciones se benefician un total de mil 279 habitantes de la comunidad, a quienes se les garantiza que, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira se puede prevenir el dengue.

      Así mismo, el personal de Promoción de la Salud de Jaral del Progreso continúa brindando orientaciones individuales en todas las comunidades y en la zona urbana del municipio.

       Haciendo visitas en las viviendas, negocios, entornos laborales, escuelas, etc., para seguir promoviendo las acciones preventivas para eliminar los criaderos potenciales de los entornos, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, incluyendo a la población para que con su apoyo se reduzcan los espacios donde el mosco se puede reproducir.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato reiteró que, si presentas dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor de estómago y vómito, acudas inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención. Se debe evitar la automedicación para prevenir que la enfermedad empeore.

SSG programa tres días intensivos de vasectomías sin bisturí en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- En el marco de los esfuerzos por fomentar la planificación familiar y la salud masculina, la Secretaría de Salud a través del CAISES San Miguel de Allende invita a los hombres a aprovechar la oportunidad de realizarse una vasectomía sin bisturí, un método anticonceptivo permanente, seguro y gratuito.

     Los procedimientos se llevarán a cabo los días 30 de agosto, 13 y 27 de septiembre, brindando una oportunidad ideal para quienes buscan un control efectivo y responsable de la planificación familiar.

      Este método anticonceptivo es considerado uno de los más efectivos y menos invasivos para los hombres.

     La intervención se realiza bajo anestesia local, lo que permite un proceso indoloro y rápido. Mediante un pequeño orificio, se accede a los conductos deferentes, los cuales son obstruidos para impedir el paso del esperma, eliminando así la posibilidad de fertilización.

    Además de su eficacia, la vasectomía sin bisturí ofrece múltiples beneficios: no requiere hospitalización, no afecta el comportamiento sexual del hombre, y no tiene efectos adversos a largo plazo. Es una intervención rápida que no genera molestias significativas y no demanda estudios preoperatorios.

    La planificación familiar es una tarea que debe ser asumida por ambos miembros de la pareja, y la vasectomía es una opción viable y responsable para los hombres que desean contribuir activamente en esta decisión.

   Para quienes estén interesados en el procedimiento, se recomienda acudir a CAISES San Miguel de Allende antes de las fechas señaladas y aprovechar esta oportunidad de acceso a un método anticonceptivo seguro y sin costo alguno.

SSG ofrece atención para identificar oportunamente a los habitantes de León con alguna adicción

León, Guanajuato, 28 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a los leoneses para que refuerce la identificación de personas con algún tipo de adicción.

     La Lic.  Psic. Ruth Rocha Peña responsable del programa de prevención y atención de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informó que 1 de cada 18 personas ha consumido algún tipo de sustancia una vez en su vida.

   Y los hombres son más propensos a desarrollar alguna situación de consumo de sustancias y por otra parte las mujeres tienden a desarrollar con mayor facilidad una drogodependencia.

      Dentro de las principales sustancias que se consumen en el municipio de León se encuentran el tabaco y el alcohol aumentando el riesgo considerable de migrar al consumo de sustancias ilegales.

     Informó cómo los padres de familia pueden abordar, identificar y prevenir el consumo de drogas, entre las cuales se mencionó:

La forma de abordar:

·         Hablar y escuchar atentamente a tus hijos

·         Mostrar apoyo incondicional a tus hijos para la toma de decisiones y la búsqueda de buenas amistades.

·         Enseñar a tus hijos diferentes formas de decir “No”.

E identificar:

·         Pasan mucho tiempo fuera de casa (el 23% de jóvenes realizan esta acción)

·         Actitudes de aislamiento, cambio en amistades.

·         Ciclos distintos de sueño y alimentación.

     Se cuenta con una infraestructura de atención de primer nivel en Centros de Salud para canalizar casos de adicciones.

      Y para reforzar la atención especializada se cuenta con el Centro de Atención Integral en Adicciones – CAIA, donde atienden problemas por el consumo de tabaco, alcohol o alguna otra droga, con servicios de prevención, tratamientos ambulatorios, tratamiento ambulatorio intensivo (Clínica del día), con personal capacitado para la atención correcta y guiada entre los cuales están:

   Psicólogos, psiquiatras, paidopsiquiatras, médicos, enfermerOS, Trabajadores Sociales y maestros en música, arte y computación.

  Con horarios de lunes a domingo o en línea de atención (477) 748 8722 para más información, brindando atención para personas con riesgos para el consumo de drogas.