SSG

SSG brinda tratamiento a 16 mil pacientes con diabetes entre seis municipios

Salamanca, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- Entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Yuriria y Uriangato la Secretaría de Salud brinda tratamiento a 16 mil 294 pacientes con diabetes.

    De este total 11 mil 310 son mujeres y 4 mil 984 varones.

     La Secretaría de Salud informó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que presenta niveles elevados de la glucosa (azúcar) en la sangre, esto debido a la incapacidad del cuerpo para producir o utilizar eficazmente la insulina.

    Existen diferentes tipos de diabetes, las cuales se dividen en: Diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.
     En el caso de las féminas, la mayor cantidad de pacientes con diabetes se encuentran entre los 55 a los 59 años de edad; a comparación de los hombres que, de acuerdo al Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, de los 60 a 64 años son más los hombres en tratamientos por esta enfermedad.

   Así mismo, el 62 por ciento de los usuarios con diabetes mellitus presentan la comorbilidad de síndrome metabólico (SM), que consiste en una serie de condiciones que pueden incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad, triglicéridos elevados y niveles bajos de colesterol bueno.

     Desafortunadamente si la diabetes no es tratada y controlada, puede provocar complicaciones como enfermedades cardíacas, daños en los nervios, problemas renales, daño en los ojos y un alto riesgo de contraer infecciones que generan la amputación de alguna extremidad, sin mencionar que puede ocasionar la muerte de quien la padece.

     Por ello es importante que las y los usuarios que hayan sido diagnosticados con este padecimiento, sigan al pie de la letra el tratamiento otorgado por su médico, de la mano con un estilo de vida saludable, actividad física y una alimentación adecuada a sus necesidades.

SSG despliega estrategia de prevención del dengue en Xichú

Xichú, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II intensificó los esfuerzos en el municipio de Xichú para la prevención del dengue.

   Para ello se ha desplegado un operativo integral que involucra actividades de nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas de control larvario en los hogares, además de una intensa campaña de sensibilización entre la población.

     Las autoridades sanitarias han solicitado a la comunidad colaborar y facilitar el trabajo de los brigadistas de vectores, quienes están plenamente identificados con uniforme amarillo y credenciales de la Secretaría de Salud.

     El Secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, invita a la ciudadanía a unirse a estas acciones:

     “Estamos intensificando las medidas para proteger a la población de Xichú contra el dengue, pero también necesitamos que cada hogar haga su parte. Eliminar los criaderos es fundamental para detener el ciclo del mosquito.”

     En este sentido, se promueve la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, que consiste en eliminar o tratar correctamente cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos, con el objetivo de reducir las oportunidades de reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue.

      Por lo que las brigadas han visitado hogares, informando sobre las medidas preventivas, los síntomas del dengue, el ciclo de vida del mosquito y adiestrando sobre aquellos elementos que pueden convertirse en criaderos.

     Además, se han realizado rociados intradomiciliarios en viviendas; lo que ayuda a eliminar mosquitos adultos en áreas de riesgo. Para aumentar el alcance de la información, se están distribuyendo volantes y carteles en puntos estratégicos.

     Es crucial que la población conozca los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular y erosiones en la piel.

      Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar automedicarse.

     Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la comunidad para que abra las puertas y ventanas de sus hogares durante el paso de la camioneta nebulizadora y permita el ingreso de los brigadistas.

    Esta colaboración es especialmente importante en la cabecera municipal y en localidades como Guamúchil, Palomas, La Laja, La Závila, Paso de Guillermo y todas aquellas colindantes de estados como San Luis Potosí y Querétaro.

SSG entregó distintivos a 30 unidades de salud calificadas como Hospital Seguro

Guanajuato, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado entregó a 30 unidades médicas el distintivo Hospital Seguro por cumplir con los estándares de Seguridad Hospitalaria.

   Como parte del programa Hospital Seguro establecido en la NOM- 016-SSSA3-2012 Y PROY-NOM-045-SSA-2024

     En las instalaciones del C5 en Puerto Interior se hizo la entrega misma que fue presidida por José Felipe Carranco Escalona, Subsecretario de Salud en representación del titular de salud estatal Gabriel Cortés Alcalá.

  Afirmó que Guanajuato piensa en infraestructura hospitalaria como parte activa de una iniciativa por ello se han evaluado hospitales bajo estándares internacionales.

     “No solo es cumplir con una evaluación, sino que el personal esté preparado para los peores escenarios, para que los hospitales sigan siendo un espacio para salvaguardar la vida”.

   El resultado de las 30 evaluaciones es ahora contar con hospitales con índices de seguridad de categoría A.

     No solo es hablar de instalaciones eléctricas o fontanería, sino la capacidad para responder cuando lo inesperado sucede como una inundación o fuego.

    Reafirmó que los Hospitales de Guanajuato están listos para proteger vidas y las que se encuentran es las unidades médicas.

 En el evento se entregaron 15 reconocimientos al mismo número de evaluadores de diferentes Hospitales del sector salud como Hospitales Comunitarios, Hospitales privados, Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos.

  Los distintivos de Hospital Seguro fueron para los hospitales generales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Acámbaro, Salvatierra, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao, Salamanca, San José Iturbide, Pénjamo, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz.

   El Hospital Pediátrico y los Hospitales Maternos de Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz.

  Los Hospitales Comunitarios de Abasolo, Apaseo el Alto, Comonfort, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Moroleón, Yuriria, Cortazar, Villagrán  y las Joyas.

   Noemí Flores Mendiola encargada de Despacho de la Dirección de Servicio señaló que las emergencias y desastres son temas de relevancia en hospitales.

    Por ello, se les entregó un reconocimiento a los hospitales evaluados como Hospital Seguro, ahora preparados para responder a cualquier emergencia o desastre y garantizar una atención vital a los usuarios.

   “No se puede prever un evento de gran magnitud debemos estar preparados con eficacia, inmediatez y valentía”.

   Agregó que cada hospital tiene un rol crucial para salvaguardar la vida y salud de la población.

    Silvia Jimenes Ramírez Directora de Procesos de Normatividad en Salud señaló que el programa Hospital Seguro es importante para dar frente a cualquier evento adverso, para ello se considera que Guanajuato ejerce acciones para enfrentar cualquier evento y que hasta ahora no ha habido necesidad

   “Estamos seguros de que Guanajuato dará frente a cualquier evento de esta naturaleza lo primordial es dar atencional la salud con calidad”, afirmó.

SSG implementa Plan de Acción de Sanidad para la Expo Agroalimentaria 2024

Guanajuato, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa un Plan de Acción para reducir los riesgos a la salud de los visitantes locales, nacionales e internacionales a la XXIX Expo Agroalimentaria 2024.

    El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que derivado del próximo evento de concentración masiva que se tendrá en el municipio de Irapuato de carácter Internacional, se iniciaron actividades antes, seguirán durante y después del evento.

   Como parte de un trabajo coordinado por personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Dentro de las actividades ya realizadas fue la capacitación a 128 manejadores de alimentos que ofrecerán sus productos en el interior del recinto, donde se les fortaleció con el conocimiento de las 5 claves de la inocuidad alimentaria. Además de fortalecer la técnica correcta de lavado de manos.

    Este lunes se realizará la nebulización de todo el espacio para seguridad de los asistentes con la finalidad de prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vector como es el dengue, informó el Secretario de Salud.

   Además, ese día se realizará una evaluación de las condiciones físico-sanitarias del recinto. 

     Durante el evento se visitarán todos los establecimientos que ofrezcan agua y alimentos donde se constata la conservación adecuada de los alimentos y el manejo higiénico, así como el uso adecuado de ropa sanitaria y lavado y desinfección de frutas y hortalizas.

Se tomarán muestras de agua de la red interna para monitorear el cloro residual el cual es empleado como desinfectante.

Dentro de las instalaciones se tendrá el servicio de sala de lactancia materna espacio destinado para las mujeres que requieran de este servicio y se contará con personal de salud para la orientación, difusión, promoción y educación sobre los beneficios de la alimentación con lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.

Se entregará material de difusión sobre los programas de salud que maneja esta institución.

Posterior al evento se realizará monitoreo de Vibrio cholerae en las aguas residuales a través de hisopos de Moore.

Si eres visitante y detectas alguna anomalía sanitaria, es importante hacer el reporte al teléfono 4626074533 extensión 5777, Guanajuato gobierno de la gente.

SSG sigue el tratamiento de más de 5 mil guanajuatenses con diabetes en la región sureste

Acámbaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de salud del Estado tiene en seguimiento a 5 mil 194 pacientes con diabetes en la región sureste.

   Este año se han aplicado en la región de Acámbaro 36 mil 386 pruebas de detección, de los cuales 5 mil 194 pacientes están en tratamiento.

     2 mil 891 pacientes se encuentran ya en control teniendo así un logro del 55.66%.

    Además la Secretaría de Salud está trabaja con 8 Grupos de Ayuda Mutua y con 6 equipos multidisciplinarios conformados por un médico, enfermera y nutriólogo enfocados exclusivamente a la atención de enfermedades crónicas.

    El diagnóstico oportuno de diabetes es fundamental para salvar vidas, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones o los nervios, gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal.

    El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud mencionó que el próximo 14 de noviembre se conmemora el día Mundial Contra la Diabetes, por tal motivo en la Jurisdicción Sanitaria IV se estarán realizando diversas actividades tales como la iluminación en color azul de edificios y monumentos emblemáticos correspondientes a los seis municipios de esta Jurisdicción.

    Por otra parte, en el municipio de Jerécuaro se estará realizando una activación física con el objetivo de promover la importancia de la actividad física.

      Como parte de las actividades para el diagnóstico, seguimiento y control de los pacientes que viven con diabetes se realizan de manera permanente las siguientes actividades en las 68 unidades de salud que conforman esta Jurisdicción.

     A todo paciente mayor de 20 años se le realiza la detección a través de un cuestionario llamado factores de riesgo, en caso de que se obtenga un resultado positivo se aplica la toma de glucosa capilar además se le hace la invitación a que acuda al centro de salud más cercano para recibir mayor orientación y recibir un diagnóstico o tratamiento oportuno.

     A los pacientes de más de 60 años se les realiza otro tipo de detección y tamizaje con enfoque de factores de riesgos y durante la consulta mensual se les hace la constante invitación a formar parte de os grupos de ayuda mutua trabajen de manera personalizada sobre los hábitos saludables, reciban platicas educativas para conocimiento y mayor comprensión de la enfermedad.

SSG entregó Insignias Planet Youth en Jerécuaro

Jerécuaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó la entrega de insignias a la Secundaria Técnica No. 22, Escuela Secundaria “Lic. José Aguilar y Maya”, Telesecundaria No. 741 y Telesecundaria No. 859 en el municipio de Jerécuaro.

   Estos cuatro espacios fueron acreedores de la insignia Planet Youth como resultado de un trabajo sostenido e interinstitucional para favorecer los espacios en los que crecen y conviven las niñas, niños y adolescentes, así como un símbolo del compromiso sostenido para continuar reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones u otras conductas de riesgo.

    Dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones de Jerécuaro CAISES y estuvo a cargo de Fernando Frías Almaraz, director de la Unidad en coordinación con el Departamento de Salud Mental del municipio.

   Estuvieron Víctor Manuel Barajas López, director de Telesecundaria No. 741, Ramón Flores Torres, Director de Telesecundaria No. 859, Berenice Eréndira Mosqueda García, Directora de la Secundaria Lic. José Aguilar y Maya y Armando Cabrera de la Técnica No. 22

    Por parte del área de Salud Mental se les agradeció a las instituciones por su compromiso en construir entornos seguros que permitan un desarrollointegral y libre de cualquier riesgo para las niñas, niños y adolescentes del municipio.

    Par finalizar el evento Luis Fernando Frías Almaraz compartió un mensaje a los asistentes donde mencionó que Planet Youth es una estrategia fundamental para proteger a nuestras comunidades, que dichas insignias son un compromiso para dar continuidad a diversas actividades y estrategias que beneficien tanto a niñas, niños y jóvenes, como a la población adulta.

    Reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud para brindar seguimiento y apoyo en la realización de actividades preventivas.

SSG informa fechas de vasectomías en Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral del Progreso

Salamanca, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de sus unidades médicas promueve la paternidad responsable, invitando a la población masculina a sumarse a la planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.

     Por ello, y en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, tienen contemplada una jornada jurisdiccional intensiva en el CESSA Valtierrilla el viernes 22 de noviembre.

 Se planea contar con el apoyo del equipo de vasectomizadores, conformado por tres médicos y una doctora; a su vez que los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) organizan jornadas en sus municipios para impactar a la mayor cantidad de varones posible.

     Bajo el lema anual de “En la planificación familiar los hombres también participamos”, el equipo de Salud Reproductiva de CAISES Valle de Santiago tiene agendada su jornada municipal el 23 de noviembre.

     A su vez, los CAISES Yuriria y Jaral del Progreso abren fecha para el 15 de noviembre y Uriangato el 16, 17 y 18 de noviembre.

      De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el año 2024, la JSV realizó 489 vasectomías sin bisturí, siendo Salamanca el municipio que ha contado con más participación de varones, operando a 265, seguido de Valle de Santiago con 70, Moroleón con 58, Uriangato 57, Jaral del Progreso 24 y Yuriria 15.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, cuya intervención no lleva más de una hora, es completamente gratuita para todos los varones interesados. Además, no requiere hospitalización, por lo que el varón en poco tiempo retoma sus actividades normales.

SSG nebulizó más de 29 mil hectáreas en Silao contra el dengue

 Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria.

      Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas.

      Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas.

      Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas.

    La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue.

    Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

     Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades.

      De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos.

Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana.

SSG presenta las bases del concurso de rap por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Santa Catarina, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género abrió la convocatoria para el segundo concurso de rap conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el municipio de Santa Catarina.

    El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que el objetivo de este concurso es promover la expresión urbana y artística como un factor protector que impulse la conciencia y la acción frente a la violencia de género.

    Bases de concurso:

  1. Población objetivo: Se convoca a toda la población de la zona noreste que tenga afinidad por la composición y la interpretación del rap.
  2. Mensaje y tema: Los participantes deberán crear una canción de rap con un mensaje alineado al lema “Unamos esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas”.
  3. Recepción de letras: Las canciones deben enviarse del 14 al 20 de noviembre de 2024 a los correos psic.jrcg@gmail.com y capis.diana@gmail.com, bajo el asunto “CONCURSO DE RAP – CEROVIOLENCIACONTRALAMUJER”. El archivo debe incluir los datos personales del autor (nombre completo, teléfono, título de la canción y municipio) y enviarse en formato PDF.
  4. Interpretación: Los participantes interpretarán sus canciones el 22 de noviembre en el Auditorio Municipal de Santa Catarina, Guanajuato, ubicado en calle Palmeros s/n, colonia El Tablón a partir de las 12:00 hrs. Se evaluará tanto el contenido de la letra, que debe ser original y alineado al tema, como la calidad de la interpretación en aspectos de voz, entonación y música. Es importante que el lenguaje sea respetuoso, sin contenido altisonante.
  5. Consentimiento informado: En caso de que el participante sea menor de edad, se requerirá un consentimiento informado firmado por el padre, madre o tutor.
  6. Modalidad de participación: La participación puede ser individual o en grupo.

SSG ofrece atención nutricia con más de 15 mil asesorías

Salamanca, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria V acerca información nutricia necesaria a grupos vulnerables.

      Durante el año 2024 la dependencia estatal ha atendido 15 mil 441 atenciones a personas que requieren apoyo nutricional.

         De acuerdo a la información dada por el Sistema Nacional de Información Básica en Material de Salud y a la política de atención integral de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo se han identificado a 13 menores de seis meses con obesidad, 48 con sobrepeso, 610 con un peso norma y 70 con una leve desnutrición.

     Así mismo, 31 infantes de 6 a 11 once meses con obesidad, 71 con sobrepeso, 18 con anemia, 632 con un peso normal y 118 con desnutrición leve.

      Entre las consultas y ferias de salud se reconocieron a 134 menores de 2 a 4 años con obesidad, 122 con sobrepeso, 409 con un riesgo de sobrepeso y 324 con desnutrición leve.

    Además, 577 niños y niñas entre los 5 y los 9 años presentaron obesidad, 265 sobrepeso y 139 bajo peso.

       Respecto a las mujeres embarazadas atendidas, mismas que se encuentran entre los 10 y 19 años, el equipo de nutriólogos asesoró a 870 mujeres embarazadas o que están dando lactancia, de las cuales, 399 tenían sobrepeso y 189 bajo peso.

      Así mismo, se ofrecieron 2 mil 701 consultas a mujeres gestantes de 20 años en adelante. Y sin dejar de mencionar a la población general, se han atendido a 3 mil 894 personas.

      Es indispensable que toda la población haga un examen de conciencia, reflejando los hábitos alimenticios que tenemos día con día, con el fin de reducir los índices de obesidad, sobrepeso y/0 desnutrición, siguiendo siempre las indicaciones del equipo de la Secretaría de Salud de Guanajuato.