SSG

SSG aplicará 150 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos en la Jurisdicción Sanitaria III

Celaya, Guanajuato 4 de septiembre del 2020.- El semáforo naranja permitirá llevar a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2020 durante el mes en curso en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que, en esta ocasión, debido a la contingencia sanitaria, no se contará con brigadas casa por casa, por lo que pide a la población estar atenta a las publicaciones en medios oficiales y de comunicación sobre los lugares donde se encontrarán los puestos de vacunación.

Indicó que es de suma importancia que las personas que asisten a solicitar el servicio para sus mascotas tengan en consideración los siguientes puntos:

Solo un adulto deberá asistir con las mascotas, evitando así aglomeración de personas en los puestos de vacunación.

Uso de cubrebocas obligatorio al acudir al servicio.

Mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros durante la fila de espera.

Acudir con una bolsa para recoger las excretas de sus mascotas, evitando así ensuciar los puntos y alrededores de los puntos de vacunación.

Las mascotas pueden vacunarse a partir del mes de edad, tanto machos como hembras, aun cuando se encuentren preñadas.

Asimismo, destacó que no son necesarias otras acciones como bañarlos después de la vacuna o no brindarles alimentos.

Por otra parte, Díaz Martínez, destacó que esta jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo en la salud pública, disminuyendo los riesgos de transmisión de rabia de perro o gato a humano.

La distribución de dosis es la siguiente:

Apaseo el Alto 10 mil; Apaseo el Grande 16 mil; Celaya 62 mil 500; Comonfort 15 mil; Cortázar 15 mil; Juventino Rosas 14 mil; Tarimoro 10 mil y Villagrán siete mil 500.

Finalmente, destacó la importancia de la participación de toda la ciudadanía llevando a su mascota a vacunar como dueños responsables y atendiendo las medidas de sanidad ante el panorama epidemiológico.

SSG adapta protocolos para la pigmentación de seno en mujeres recuperadas por cáncer de mama

Con 11 procedimientos de micropigmentación de pezón y areola para sobrevivientes de cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Guanajuato aportará en la recuperación mental de pacientes que han enfrentado esta lucha.

La Dra. María Isabel de la Tejera, Coordinadora del Programa de Cáncer de Mama, informó que la Secretaría de Salud de Guanajuato adapta los protocolos de seguridad del paciente para que este sábado se realice una Jornada de pigmentación de seno a mujeres recuperadas en el marco de una nueva normalidad.

Indicó que este grupo de mujeres ya han llevado un proceso de reconstrucción mamaria y ahora les falta un toque final más estético.

Las candidatas a realizarse el procedimiento fueron elegidas por medio de una búsqueda intencionada y exámenes pre operatorio con la supervisión de un equipo profesional.

La jornada se llevará a cabo extremando medidas de prevención para evitar el contagio por COVID-19, dentro del Hospital General de León, y marca un parteaguas en la reanudación de servicios médicos reconstructivos extramuros.

Por ese mismo motivo el número de pigmentaciones realizadas será reducido, además que el trabajo que se lleva con una sola paciente es arduo y lleva un proceso minucioso, que requiere de mucho tiempo y paciencia.

Este procedimiento que pudiera parecer meramente estético funciona para recuperar la salud mental de las mujeres que han logrado vencer el cáncer.

Con este proceso se finaliza el proceso de recuperación de la mujer que fue diagnosticada con cáncer de manera que les permite superar en gran medida esta amarga experiencia.

Participarán tatuadoras profesionales que realizarán los procedimientos de manera altruista.

María Isabel de la Tejera exhortó a promover la detección temprana: con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.

La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar una especie de bolitas o bordes en las mamas u otros factores de riesgo.

Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.

Las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.

SSG suspende 7 Hospitales por infringir en condiciones sanitarias de conformidad a la Normativa

Como resultado de estas visitas en año y medio ha levantado 7 suspensiones a hospitales y 4 más amonestados con 11 multas.

Guanajuato, Gto. 3 de septiembre del 2020. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) incrementó la vigilancia sanitaria en hospitales durante el año 2019 y lo que corresponde a este año.

En este lapso de tiempo se han realizado 331 visitas a hospitales, con 538 visitas de verificación, derivado de ellos se han realizado 7 suspensiones y 4 hospitales más amonestados y se han aplicado 11 multas.

A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que se realiza vigilancia sanitaria a los servicios de salud hospitalarios con el objetivo de disminuir los factores de riesgo a la salud provocados por la prestación de los servicios y así coadyuvar a que la población reciba una atención accesible y de calidad.

Explicó que durante la vigilancia sanitaria se verifica la infraestructura, mobiliario, equipamiento, insumos y demás condiciones sanitarias en las unidades de atención médica, de conformidad con la normativa vigente, entre ellas la NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Y la NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, de Regulación de los servicios de salud, que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica y NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

El Secretario de Salud señaló que es imprescindible que los establecimientos cuenten con la documentación para su funcionamiento (licencias para actos quirúrgicos, servicio de rayos x, servicios de transfusión, farmacia, servicios de disposición de órganos y avisos de funcionamiento y responsables sanitarios de los servicios ya mencionados), así como con la documentación que acredite los estudios académicos del personal de la salud.

Además de expedientes clínicos, comités Intrahospitalarios, servicios generales en adecuadas condiciones (Central de gases, cisternas, planta de energía y almacén de RPBI, entre otros) e infraestructura y equipamiento del establecimiento conforme a lo establecido en las normas ya mencionadas, servicio de urgencias, hospitalización, unidad quirúrgica, unidad de tocología y tococirugía (en función de los servicios ofertados en la unidad hospitalaria)

En caso de identificar incumplimientos que representen un riesgo a la salud, con base a la Ley General de Salud y al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, la autoridad sanitaria procede a la aplicación de medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de insumos y medicamentos, suspensión de trabajos y/o servicios o el cierre total temporal del establecimiento, así como instaurar procedimientos de sanción que pueden resolverse con amonestaciones, multas o clausuras.

SSG descarta casos de “covidengue” en Celaya

Celaya, Gto. 2 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) descarta la presencia de casos de “covidengue” en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

A partir del pasado 10 de agosto, personal de Promoción de la Salud y del Programa de Vectores realiza visitas casa por casa para brindar orientaciones sobre medidas de prevención del COVID-19 y dengue en el municipio de Celaya.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, informó que se hasta el 31 de agosto se brindaron 10 mil 742 orientaciones a la población en las colonias Los Naranjos, San Juanico 3ª sección, Álamos poniente, Villas de los Álamos, La Misión, Girasoles 1, 2 y 3, Villas del Bajío, Villas de Helguera, Los Olivos, La Herradura, Las Flores, Las Américas, San Antonio, Linda Vista, Emeteria Valencia, Zona Centro, Valle Hermoso y Residencial Tecnológico.

Asimismo, dio a conocer que en dichos lugares se capacitó a agentes y procuradores de salud, que son personas que habitan en la zona y de manera voluntaria asumieron la corresponsabilidad para participar activamente en replicar la información con sus familiares y vecinos sobre conocer los signos y síntomas, medidas de prevención como correcto lavado de manos, mantener la sana distancia, cuidar a los más vulnerables, evitar lugares concurridos, el uso correcto del cubrebocas, entre otros.

Díaz Martínez informó que se trabajó de manera coordinada con dependencias municipales como Desarrollo Social, Salud y Servicios Municipales. Además, explicó que las colonias fueron seleccionadas debido a ser las que mayor número de casos de COVID-19 presentan en el municipio.

Añadió que involucrar a la población en este tipo de actividades fomenta y refuerza la colaboración entre sociedad y gobierno para terminar con la cadena de transmisión del coronavirus. El secretario de salud indicó que se capacitó a 20 comités de salud de las colonias intervenidas, se formaron nueve mil 45 procuradores de salud y 185 agentes, además de realizar la entrega de insumos como cubrebocas, alcohol en gel y folletos con información respecto a la enfermedad a las personas más vulnerables.

Durante los recorridos se distribuyeron 11 mil 954 cubrebocas, los cuales, dijo, son en gran parte, resultado de las donaciones recibidas mediante el reto “Rompe la cadena de transmisión del coronavirus”, impulsado por la Jurisdicción Sanitaria III desde el pasado mes de julio, lo cual permite dotar de manera gratuita a la población con esta herramienta de protección para cuidar de su salud a las personas beneficiadas al recibirlo, así como a quienes las rodean.

Otra actividad desarrollada durante estas dos semanas fue la campaña de descacharrización, que apoyó para disminuir los riesgos de contraer dos padecimientos de manera simultánea, coronavirus y dengue. Ya que al sacar y deshacerse de objetos que se encontraban en las viviendas, se eliminan potenciales criaderos de mosco transmisor del dengue, así como evitar que los objetos que no se utilizan puedan alojar el virus y ser un punto de contagio de COVID-19.

El secretario de salud mencionó que gracias a las descacharrizaciones se eliminaron más de 42 toneladas de objetos.

Indicó que hasta el momento no se tiene ningún caso de dengue confirmado en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III solo se cuenta con tres pacientes sospechosos que al momento está pendiente su resultado, dos de ellos en Celaya y uno más en Tarimoro.

Reiteró la importancia de solicitar atención médica ante los primeros síntomas, ya que tanto para dengue como para COVID-19 se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, malestar general, razón por la cual las personas no deben automedicarse y acudir a solicitar atención a la unidad de salud correspondiente.

Díaz Martínez señaló que durante esta semana el personal de salud trabaja la comunidad de San Miguel Octopan y la colonia Emiliano Zapata.

Finalmente, agradeció a la población por su participación en las actividades y lanzó la invitación para informarse y atender las medidas que eviten el incremento de contagios del coronavirus y prevenir el dengue.

SSG inicia este sábado la Jornada de Cirugías Extramuros para sobrevivientes de cáncer de mama

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este sábado en el Hospital Regional de León una Jornada de Cirugías Extramuros para pacientes sobrevivientes de cáncer.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que serán unas “Jornadas de tatuaje de complejo Areola- Pezón a partir de las 9 de la mañana en 4 consultorios con todas las medidas de seguridad y siguiendo los protocolos de cirugía segura.

Acorde esto a la modalidad del semáforo y a la nueva normalidad, existen en lista 66 pacientes con diferentes diagnósticos quirúrgicos

De estas, se sumaron 14 para realización de puro tatuaje que serán con las que se reactivarán las cirugías.

El resto se estarán programando paulatinamente con todas las medidas para que lleguen al evento quirúrgico programado con protocolo pre quirúrgico establecido para tal fin.

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que las mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima, no tiene costo y definitivamente devuelven mucha autoestima y mejor calidad de vida a las pacientes.

Continúan atenciones médicas a grupos vulnerables como Jornaleros Migrantes

Reciben 382 consultas médicas durante esta temporada.

Guanajuato, Gto. 28 de agosto 2020.- Durante la contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo atenciones médicas a grupos vulnerables.

Hasta momento el momento se han detectado jornaleros agrícolas Indígenas Migrantes en Valle de Santiago (Loma Tendida), León (La Sandía), Huanímaro (Cora), Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo), Romita (San Carlos El Jagüey, La Efigenia y Monte de Hoyos), Purísima del Rincón (San Bernardo), en San Francisco del Rincón (El Maguey y San Cristóbal), se cuenta con una población aproximada de 335 personas provenientes de los Estados de Guerrero, Chiapas y Veracruz, con 382 atenciones médicas.

El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud informa que se han brindado mil 589 orientaciones individuales y 397 orientaciones grupales, así como fueron orientadas 485 madres y 281 visitas domiciliarias, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias.

Se han clorado 18 mil 900 litros de agua para la prevención de enfermedades diarreicas.

 Y se han aplicado 148 vacunas de influenza; 53 de pentavalente, 37 neumococcica, 4 Hepatitis “B”, 9 DPT, 25 Rotavirus, 1 TD, 3 Sabin, 10 SRP y 6 SR, para completar esquemas.

SSG reconoce a la Maestra Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana por su honorable participación en la Investigación de Trabajo Social en Salud del Sistema Nacional de Salud

  • Secretario de Salud reconoció además al Departamento de Trabajo Social por su excelente intervención social en los procesos sociales, calidad y eficiencia en los servicios brindados a la población usuaria en la pandemia.

Guanajuato, Gto. 27 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó un reconocimiento a la Maestra Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana por su honorable participación en la Investigación de Trabajo Social en Salud del Sistema Nacional de Salud 2020.

De igual forma se hizo un reconocimiento al Departamento de Trabajo Social a cargo de Leticia Martínez López por su excelente intervención en los procesos sociales, calidad y eficiencia en los servicios brindados a la población usuaria en la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) el Dr. Daniel Díaz Martínez, entregó el distintivo a ambas funcionarias de la salud, a nombre de todo el equipo de trabajo de la dependencia estatal y destacó la entrega a la labor social que realizan desde su oficina y en un arduo trabajo de campo.

La ceremonia de reconocimiento se hizo en el edificio central de la propia Secretaría de Salud en la capital del Estado.

Ana Montenegro lleva más de 20 años dentro de la institución y ha sobresalido por su liderazgo y capacidad de gestión, con los grupos más vulnerables de la sociedad, con apoyos médicos, de cirugías, intervenciones y en algunas veces hasta escucha para la canalización de emociones.

“Debe sentirse muy orgullosa, la queremos y apreciamos mucho, aquí tratamos de ser más seres humanos que funcionarios, es un reconocimiento nacional que ahora hacemos dentro de la SSG”, manifestó en su mensaje el Secretario de Salud.

Ana Hernández Montenegro quien fue acompañada por directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato dijo que por 24 años ha desarrollado un trabajo social que le ha permitido crecer con su familia, en lo profesional y sobre todo humano.

El ejercicio profesional del trabajo social que realiza es una vocación que implica estudio, investigación y crecimiento

Cuenta con una Maestría en Salud Pública y recientemente cursó otra más en Desarrollo Social, en los que ha puesto en marcha protocolos de atención, defensa de los mismos e intervención que se traducen en horas de trabajo y desvelos.

El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, hizo extensiva una felicitación para la Maestra Ana Hernández, vía telefónica, a quien reconoció por su capacidad de gestión para la resolución de apoyos a las familias más vulnerables, el acompañamiento que les brinda sin dejarlos solos, hasta el final de cada solicitud y que representan cada uno un reto nuevo a resolver.

SSG reporta una temporada de huracanes y ciclones controlables y sin mayores afectaciones en salud e infraestructura médica

Guanajuato, Gto. 25 de agosto del 2020.- Este año Guanajuato reporta una temporada de huracanes controlable.

Del 15 de mayo al 30 de noviembre corresponde la temporada de huracanes y ciclones tropicales en México, con secuelas menores hasta este momento en algunos puntos del estado de Guanajuato.

Para este año se esperaba la creación de 30 hasta 37 sistemas, de los cuales 15 a 18 podrían considerarse como tormentas tropicales, de 8 a 10 huracanes de categorías 1 y 2 y de 7 a 9 huracanes de categorías de 3 a 5.

Así lo informó el Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, quien destacó que se mantiene una estrategia de vigilancia en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, para la prevención y control de enfermedades, con el apoyo del Departamento de Promoción a la Salud y la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la que se estableció la atención y protección de la población por daños ocasionados a la salud por huracanes y ciclones.

En Guanajuato se monitorea la identificación de brotes ante inundaciones, de diarreas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, dermatitis, infecciones respiratorias agudas ante el posible agudizamiento critico a consecuencias del COVID-19 en algunas localidades.

Este análisis ha permitido obtener información oportuna y confiable, tener información oportuna y confiable para la toma de decisiones, además que esta temporada ha sido muy controlable sin daños a la infraestructura en salud.

Rodríguez Barba informó que los riesgos antes señalados incrementan ante la prevalencia de algunas localidades con letrinas y sin acceso inmediato al agua potable, por lo tanto, las contaminaciones cruzadas llegan a ser delicadas y presentar problemas de salud.

En la Secretaría de Salud del Estado, las acciones de seguimiento son intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.

La notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública, visitar y orientar a las familias afectadas, realizando actividades de prevención y promoción a la salud sobre diarreas, enfermedades infecciosas y dengue.

SSG intensifica visitas a casas funerarias del municipio de León

León, Gto. 21 de agosto del 2020.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios intensificó las visitas a las casas funerarias del municipio de León.

Específicamente, el personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VII de León visitó esta semana cuatro casas funerarias y en estos días realizará más supervisiones en todo el municipio.

Las casas funerarias de Mancilla, La Luz, Vidales y Nazaret ya fueron supervisadas, con la intención de aplicar cédula de evaluación para constatar las medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 conforme a los lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado.

De lo anterior se desprende que derivado del incumplimiento a las medidas antes señaladas, aplicó la medida de seguridad consistente en la suspensión total temporal de las actividades en 2 de los 4 establecimientos mencionados.

Algunas de las observaciones realizadas por el personal de salud, fueron que no contaban con aviso de funcionamiento, pese a tener una sala de velación – no la están utilizando, sin embargo, no se observa ningún mensaje alusivo a esta condición.

En los 2 accesos que tienen no está identificada la entrada o salida, no cuenta con tapetes sanitarios, no maneja termómetros o instrumento para la toma de temperatura.

No cuenta con área para estancia de persona con temperatura mayor a 37.5°C, en el área de servicio de cafetería para velatorio no se encuentra señalética de distancia

En otra casa funeraria no se cumple con ninguno de los puntos indispensables de la cédula de evaluación para constatar medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2.

No cuentan con filtros sanitarios, gel antibacterial, ni tapetes sanitizantes.

Los sanitarios no cuentan con condiciones de operación y el personal no cuenta con equipo de protección personal.