SSG

SSG actualiza a 73 los casos de dengue registrados este año

Guanajuato, Gto. 6 de octubre del 2020.- Este año Guanajuato suma 73 casos confirmados de dengue, 2 de ellos con signos de alarma, todos publicados en la página de la Dirección General de Epidemiología.

Durante el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se dio a conocer que Irapuato concentra 60 casos, seguido de Uriangato con 3, Moroleón y Romita un caso cada uno y 5 casos más en otros municipios con menor densidad del vector, incluyendo los otros 2 casos con signos de alarma y el resto de dengue no grave.

El serotipo 1 y 2 de dengue son los que más circulan en Guanajuato y México, siendo este el país con mayor cantidad de casos en las Américas.

Las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión, por eso desde el seno del CESSA se hizo un llamado a la población para que acuda a los servicios de salud en caso de presentar la sintomatología siguiente:

Fiebre.

Dolor de huesos.

Dolor de cabeza intenso (en la frente).

Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

Erupción en la piel (parecida al sarampión).

Náuseas.

Vómito.

Insomnio.

Ante la similitud entre los síntomas de dengue con otro tipo de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, como el Covid- 19, es importante que las personas no se automediquen, de lo contrario el cuadro podría empeorar aún más.

La estrategia central de combate es el “Lava, tapa, voltea y tira”, en traspatios y casas, ya que al deshacerse de los depósitos del vector se disminuye la posibilidad de contagio.

Además las actividades de nebulización se siguen realizando como una acción complementaria en los 46 municipios.

En todo el estado existen 1500 elementos que continúan con actividades de sensibilización casa por casa entregando material de difusión.

Guanajuato refuerza sus actividades ante la colindancia que tiene con estados como Querétaro y Jalisco que presentan un brote importante de casos además de San Luis Potosí con una incidencia alta de casos.

SSG reanuda la Encuesta de Juventud y Bienestar del programa Planet Youth

  • Por motivos de pandemia la encuesta fue pospuesta a principios de año.
  • Será aplicada a jóvenes de secundaria que cursan el 3º grado de escuelas públicas y privadas.

Guanajuato, Gto. 01 de octubre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reanudó los preparativos para la aplicación en el estado de la encuesta de Juventud y Bienestar del programa Planet Youth con una capacitación virtual para el desarrollo de competencias para la aplicación de la Encuesta de Juventud y Bienestar.

El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud subrayó y agradeció la participación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación y a todo el equipo de Directivos y enlaces de 674 escuelas, quien de manera comprometida van a coadyuvar en esta primera Encuesta de Juventud y Bienestar.

Esta encuesta corresponde al programa de Planet Youth, proyecto que busca disminuir el consumo de drogas en los jóvenes guanajuatenses.

La encuesta será aplicada a jóvenes de secundaria que cursan el 3º grado de escuelas públicas y privadas de manera inicial se aplicará en los municipios del estado como León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y Silao.

También es la primera que se aplica bajo la implementación del Modelo Islandés para la prevención del consumo de drogas en jóvenes; la cual tiene por objetivo identificar los factores de riesgo y protección en las y los adolescentes para mejorar sus condiciones de vida a través de intervenciones de prevención primaria con evidencia científica.

Esta aplicación de encuesta corresponde a la cuarta etapa del proyecto se ha puesto en marcha en el estado desde el año 2019, iniciativa de la administración actual encabezado por el Gobernador Diego Sinhué, el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz y la Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental. 

En el año 2019 se puso en marcha la primera, realizando la presentación y foros de implementación, sin embargo, para este 2020 con la pandemia el programa fue suspendido de manera temporal.

Durante la segunda etapa de este proyecto, se conformaron las Mesas Municipales de Trabajo que se integraron de manera multidisciplinaria en los diferentes municipios.

La tercera etapa constó de la estandarización de encuestas para la aplicación de las mismas.

Durante la capacitación resaltó el comentario de Patricia Ros, integrante del Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA) quien comentó que en 5 años se podrá registrar en el estado un descenso en la tendencia del consumo de drogas en los adolescentes guanajuatenses.

Díaz Martínez reconoció la labor de los presidentes municipales, quienes han designado enlaces que son la piedra angular para llevar a cabo este proyecto, al personal de salud; jefes de jurisdicción sanitaria, los enlaces jurisdiccionales y municipales que estará coadyuvando para el bienestar de las mujeres y hombres guanajuatenses.

Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso   Modelo Islandés para la prevención de consumo de drogas en jóvenes.

Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia.

Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.

SSG dispone de diferentes tipos de vacunas para la población

Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2020.- El Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

La Secretaría de Salud de Guanajuato para continuar con este esquema informa el inventario de biológicos que se encuentran en el Almacén Estatal correspondiente al Programa de Vacunación Universal para su distribución a la brevedad entre los 46 municipios a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

De vacuna TDPA 15,180 dosis, 33 mil 056 de vacuna neumocócica, vacuna SRP 13 mil 293 dosis, vacuna hexavalente 24 mil 405 dosis, 80 mil 50 vacunas de anti neumococo 13, 2190 vacunas de VPH, hepatitis “B” 3880 dosis y 37 mil 680 vacunas de rotavirus

Así como 345 mil dosis de vacuna influenza para la próxima temporada que inicia en octubre.

La Secretaría de Salud de Guanajuato destaca la importancia de vacunarse contra la influenza de manera oportuna.

De los 21 fallecimientos reportados en la temporada pasada en Guanajuato se dictaminó que ninguna de ellas se había vacunado para disminuir el riesgo de morir y de manera paralela contaban con varias comorbilidades, como hipertensión, obesidad tabaquismo, diabetes, insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares.

En la temporada 2019- 2020 se aplicaron 1 millón 661 mil biológicos con énfasis en grupos vulnerables, sin embargo, es necesario que la población sea más consciente en la importancia de vacunarse a tiempo, en este mismo lapso de tiempo se hospitalizaron 618 pacientes en todo el sector salud de Guanajuato.

Cabe mencionar que en la temporada estacional 2019 – 2020 se reportaron 225 casos de los diferentes subtipos viral de influenza; además en la temporada pasada, se aplicaron 3 mil 485 tratamientos médicos a base de oseltamivir a pacientes que cumplieron con las definiciones operacional de casos Enfermedad Tipo Influenza.

Las dosis van dirigidas para aplicarse a la población que no cuenta con ningún tipo de derechohabiencia social, no tiene costo y se debe solicitar en los Centros de Salud.

SSG extirpa con éxito tumor intracraneal a una niña de 9 años originaria de Durango

Recibió la atención de los servicios especializados de Guanajuato.

León, Gto. 22 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Hospital de Especialidades Pediátrico de León otorgó el alta médica a una pequeña de 9 años originaria de Durango con diagnóstico de tumor intracraneal supratentorial e hidrocefalia no comunicante.

Se trata de Alexa Gabriela Zamudio Arreola originaria de Santiago Papasquiaro, Durango.

El 25 de agosto fue enviada al Hospital de Especialidades Pediátrico León del Hospital del Niño “Dr. Federico Gómez Santos” de Saltillo Coahuila para recibir tratamiento especializado por falta de personal.

Fue entonces valorada por personal del servicio de Neurocirugía y en un primer tiempo quirúrgico se le realizó una derivación ventrículo peritoneal para manejo de la hidrocefalia.

Posteriormente se le realizó una resonancia magnética con gadolinio para planear la exéresis del tumor, realizándose esta el 4 de septiembre del 2020.

Su evolución fue completamente satisfactoria sin incidentes, por lo que el resultado histopatológico fue un astrocitoma anaplásico.

Se dio su egreso a su ciudad de origen sin complicaciones para continuar su manejo con quimioterapia.

Las referencias que existen en México sobre el Hospital Pediátrico de León han permitido ganarse el prestigio y la confianza de los servicios de salud de otras entidades para la referenciación de pacientes pediátricos.

 La cirugía electiva es el nombre que se le da a toda aquella cirugía que no sea de emergencia y que pueda ser demorada al menos por 24 horas, este servicio se reactivó apenas en el mes de septiembre.

Tan solo en 2019 se realizaron 4 campañas de implante coclear beneficiando a 31 pequeños, además de una campaña de Cirugía Extramuros con la Academia Mexicana de Pediatría y el Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica.

Otra de las gestiones para este año son 6 consultorios, incluido uno para oftalmología pediátrica para mejorar la eficacia de la atención médica en consulta externa, además de la gestión de un arco en “C” y continuidad a los indicadores del modelo de Seguridad del Paciente.

Se dará continuidad a la formación de recursos humanos en salud, a través de la Especialidad de Enfermería de Neonatos con la ENEO – UNAM en su tercera generación.

SSG invita a completar esquema de vacunación contra Rotavirus en Celaya

Celaya, Gto. 17 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), informó que a partir de este 17 de septiembre en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se cuenta con la vacuna contra el Rotavirus.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, invitó a los padres de familia de los pequeños entre dos y siete meses y 29 días de edad a que se acerquen a sus unidades de salud para completar el esquema de vacunación.

Solicitó a los padres acatar las medidas de prevención de COVID-19 al acudir a solicitar el servicio: solo un adulto podrá acudir con el menor a vacunar. Uso correcto de cubrebocas. Higiene de manos constante. Pasar el filtro de toma de temperatura. Mantener y cuidar la sana distancia. Y no acudir a vacunación si presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

El secretario de salud de Guanajuato, refirió que se cuenta con suficientes dosis para cubrir el rezago que se presenta al no contar anteriormente con el biológico, por lo que no es necesario saturar el servicio de vacunación. Asimismo, recomendó consultar los horarios de atención ya que en las cabeceras municipales se cuenta con turno vespertino, así como atención los fines de semana.

Recalcó que la única unidad que no se encuentra con el módulo para vacunación en función es el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez no. 519. Recomendó hacer uso de las redes sociales oficiales para mantenerse informado al respecto, como en la página de Facebook: Jurisdicción Sanitaria III, Celaya. Donde podrán encontrar información referente a Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. De igual manera, para atender dudas en este tenor, dio el número telefónico 461 23 48381.

Díaz Martínez informó que el Rotavirus puede causar diarrea acompañada de vómito y fiebre, y tiende a ser más severo en menores de entre tres y 24 meses de edad.

Puede transmitirse de persona a persona. Por agua o alimentos contaminados y por la falta de higiene en objetos de uso común.

En Celaya el servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.

Finalmente, el titular de la SSG reiteró que el servicio es gratuito. Y que una de las maneras para la prevención de enfermedades es mediante la vacunación, por lo cual se invita a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a completar los esquemas de acuerdo a la edad y antecedente vacunal con el que se cuenta.

SSG conmemora el 25 aniversario del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

Este martes en formato virtual el Secretario de Salud Daniel Díaz hizo un reconocimiento a todo el personal de esta unidad por su empeño dentro de la atención en esta contingencia; y que mejor manera de celebrar un aniversario que este 15 de septiembre.

El Dr. Luis Manel Suárez director de la unidad acompañado de los Jefes de Servicio, reiteró el compromiso de todo el personal de seguir trabajando por la salud materna y perinatal.

A nombre del personal, recibió en donativo del Patronato del Hospital una mesa para atenciones obstétricas y que servirá en la atención del parto humanizado dentro del Hospital.

Este fue el primer Hospital Materno del Estado, que hoy se fortalece con proyectos específicos para la reducción de la mortalidad materna y perinatal en Guanajuato.

Además de ser pionero en la implementación de capacitaciones en los Código Mater, Código Rosa (robo de infante), Código Rojo, Código Azul, Código Plata, Código Verde (evacuación de instalaciones).

Con una productividad anual de más de 504 mil 506 estudios de laboratorio básico, 3 mil 45 de laboratorio especiales y 905 urgencias calificadas.

El Hospital de Especialidades Materno de León ofrece un seguimiento puntual a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, que dice que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

SSG atiende pacientes con otras derechohabiencias médicas

  • En un año se registraron 2 mil egresos hospitalarios, más de 7 mil urgencias y 3 mil atenciones por lesiones en pacientes con otra derechohabiencia.
  • Más del 50 % de atenciones a pacientes con otra derechohabiencia, han sido para afiliados del IMSS.

Guanajuato, Gto. 14 de septiembre de 2020.- Bajo una premisa de atención universal y de cero rechazos, la Secretaría de Salud ha atendido a derechohabientes de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.

Aun cuando hay guanajuatenses que cuentan con algún tipo de derechohabiencia social, el Gobierno del Estado no escatima en invertir en la salud de la población bajo el derecho internacional de acceso universal a los servicios médicos de calidad.

Prácticamente en los 46 municipios de Guanajuato se han registrado atenciones a pacientes con afiliación médica, en primera instancia con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, PEPEX, SEDENA inclusive de la SEMAR.

De total de atenciones a pacientes con otras derechohabiencias, más del 50 % han sido a personas que cuentan con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Tan solo de 158 mil 731 egresos hospitalarios registrados en el año 2019 en toda la Secretaría de Salud, 2 mil 244 fueron de pacientes que contaban con otra derechohabiencia, 1586 de estos egresos contaban con IMSS.

En el servicio de urgencias que es uno de los más demandados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud se atendieron en total 829 mil 783 urgencias, de las cuales 7463 fueron urgencias reportadas de pacientes con otra filiación médica, de estas 5192 tenían IMSS.

Así mismo de las 136 mil 586 lesiones, 3159 son lesiones que sufrieron afiliados a otras instituciones, de ellos 2164 contaban con IMSS.

Cabe menciona que la mayoría de las atenciones a pacientes con otras derechohabiencias han sido a afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, en segundo lugar, de estas atenciones son para afiliados al ISSSTE, en tercer lugar, a pacientes de PEMEX, SEDENA y en último lugar a pacientes de SEMAR.

Sin importar la derechohabiencia el Institutos de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y sin distingo alguno atiende a los guanajuatenses; sin embargo, es necesario contar con una estadística de atención documentada y respaldada para la toma de decisiones en cuanto a la atención que se ofrece.

Existen municipios de Guanajuato que no cuentan con otro servicio médico de IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX que no sea el que ofrece la Secretaría de Salud por medio de algún Centro de Salud Ampliado, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, Hospital General, Comunitario, o bien el servicio de especialidad.

SSG mantiene atención médica en Salamanca y municipios de la región pese a la pandemia

  • Reconoce Secretario de Salud el trabajo de epidemiología por las acciones establecidas ante la aparición de los primeros casos de COVID en Guanajuato.

Salamanca, Gto. 14 de septiembre de 2020.- En plena contingencia sanitaria por la pandemia, la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca y una cobertura en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, se ha mantenido ofreciendo servicios médicos a la población.

Durante la presentación del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en la ciudad de Salamanca, el titular Juan Jesús Martínez García, informó que existen en la región 66 unidades médicas, 59 de ellas de primer nivel de atención, 6 de segundo nivel y una de tercer nivel.

Este año con todo y pandemia el servicio se ha mantenido con atención médica de oportunidad, de manera que del 10 de mayo al 9 de septiembre se han otorgado 70 mil 174 consultas, 39 ml 518 estudios de laboratorio, 15516 atenciones obstétricas, 214 defunciones, 26939 surtimiento de recetas, 12378 estudios de imagenología, 18392 urgencias y 587 equipo biomédico.

En 2020, se logró en esta pandemia la capacitación del personal de salud, en video-conferencias, capacitaciones vía electrónica en las plataformas de EDUCAPS, de la UNAM y PODEI.

Además de capacitaciones presenciales de los 12 ejes del COVID 19, con el trabajo en equipo de los directores y responsables de enseñanza municipales.

Se han procesado un total de 11 mil 921 muestras de COVID-19, entre los municipios que abarcan la Jurisdicción Sanitaria V con un índice de positividad general del 37.5%.

El Jefe Jurisdiccional explicó que las actividades de promoción a la salud se han intervenido en 10 colonias de Salamanca, otras 10 en Valle de Santiago, 5 más en Jaral del Progreso, 10 en Yuriria, Moroleón y Uriangato 10 cada una.

Existen 101 personal formado como promotor, 126 formados como promotores de otras instituciones, 101 curso autogestivo COVID y 101 profesionales en capacitación estratégica comunitaria.

Se han realizado 920 visitas de verificación 320 de ellas en Salamanca, 2145 visitas de fomento COVID.

La Jurisdicción Sanitaria V tiene una cobertura de 447 mil 254 población del ISAPEG con 1178 personal de salud, 132 de ellos están ausentes de labores por la pandemia.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de todo el personal en este año de atención a la contingencia, el trabajo en conjunto y mantenimiento de los servicios.

Agregó que esta es una Jurisdicción Sanitaria que fue la primera que se enfrentó al reto del incremento de casos de COVID-19 y redoblaron acciones intensivas ante las primeras defunciones registrada y brotes, razón por la que hizo extensivo un reconocimiento al Departamento de Epidemiología de esta demarcación sanitaria.

Cabe señalar que entre los logros informados en el Consejo de Jurisdicción Sanitaria en el año 209 están la nominación de 2 unidades de primer nivel como amigas del niño y de la niña en Jaral y Salamanca.

La apertura de módulo de riesgo Planificación Familiar en área hospitalaria en Hospital General de Uriangato y Hospital General Valle de Santiago.

Y mantener la participación de la figura del Aval Ciudadano en las unidades durante el 3 cuatrimestre del año.

En mortalidad materna este 2020 se han reportado 3 fallecimientos mientras que el año pasado fueron 8 casos, un gran reto que se sigue trabajando.

En 2019, se logró un aumento del índice de desempeño en el programa salud bucal comparado con el año 2018 (92.9 vs 88.79), derivado del aumento en la productividad por unidad dental.

Se creó el “Formato automatizado para casos de violencia familiar”, herramienta en Excel que consiste en una lista con opciones desplegables y llenado de celdas automáticamente.

Durante el 2019 se lograron acreditar 2 GAM con excelencia, lo que se puede traducir en que 40 pacientes están mejor controlados, se evitaron complicaciones y se mejoró su calidad de vida, además de manera indirecta, 40 familias se vieron beneficiadas con la mejor educación en salud que se les dio por parte de los pacientes.

SSG conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio de manera virtual

·      Realiza premiación del concurso fotográfico “Motivos de Vida”.

·      Vadhir Derbez imagen de la Campaña Contra El Suicidio #YoMeComprometo 2020

Guanajuato, Gto. 11 de septiembre 20202.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la premiación del quinto concurso de fotografía “Motivos de Vida” en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El primer ligar fue para la serie fotográfica titulada “Peregrinajes” de Antonio Moreno González, el segundo lugar fue parapara la fotografía titulada “Unión Familiar” de Edith Cervantes y el tercer lugar para la serie fotográfica “Trabajadores en contingencia” de Jésús Enrique Galavizo Godínez.

Previo a esta conmemoración se realizaron durante 8 días videoconferencias de prevención, atención y orientación a conductas suicidas.

En un evento virtual, la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental señaló que hoy Guanajuato está más que nunca comprometida con la salud mental de la población para seguir reduciendo la tendencia de suicidio, sobre todo ante los retos que en materia de salud mental demanda la pandemia.

Se dio la bienvenida a Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, a la Dra. Lorena Rodríguez-Bores Ramírez, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, a la Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco, Directora de Normatividad y Coordinación Institucional en el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.

En representación del secretario de salud Dr. Daniel Día el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, hizo un reconocimiento al personal de salud de todas las áreas de Secretaría de Salud, ya que, debido a la pandemia existe en el mismo personal una carga impresionante de trabajo no sólo físico sino también mental.

Informó que Guanajuato se ha consolidado una red fuerte de atención psicológica con 194 unidades que atienden esta necesidad.

Contando con más 900 profesionales de salud mental entre los que se encuentran casi 500 psicólogos.

Dentro de esta conmemoración mundial se realizó el lanzamiento de la Campaña Contra El Suicidio #YoMeComprometo 2020.

El en cual la imagen oficial es el joven actor Vadhir Derbez que estará presente de manera virtual el 23 de septiembre compartiendo su experiencia con el público guanajuatense.

Por su parte la Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco, Directora de Normatividad y Coordinación Institucional en el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental mencionó que es importante que se enfoque en la salud mental de los niños ya que todos somos responsables de la infancia mexicana.

Hizo un llamado a vigilar una adecuada salud mental del personal de salud para poder atender efectivamente a los guanajuatenses con conductas suicida.

SSG arranca la Semana Conmemorativa de Prevención de Suicidio y se extiende hasta el 11 de septiembre

Guanajuato, Gto. 7 de septiembre 2020.- De manera virtual la Secretaría de Salud de Guanajuato inauguró la Semana Conmemorativa de Prevención de Suicidio.

Dicha semana de concientización, información y atención inició con la ponencia “Una mirada a la salud mental en la nueva normalidad”, con la participación del Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental a nombre del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que el suicidio es una problemática que persiste aún en estos tiempos, de pandemia, ahora con nuevas perspectivas dentro de una nueva normalidad que demanda nuevos retos en materia de atención a la salud mental.

Con el lema “Trabajando Juntos para la Prevención del Suicidio” se contemplan conferencias hasta el 11 de septiembre, relacionadas al suicidio y su prevención.

Algunas de las temáticas son “Abordajes de la Prevención de la Conducta suicida desde la Terapia de Esquemas”, “Después de un suicidio: el duelo de los que se quedan”, “Medios de Comunicación y Suicidio”.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:

• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente.

• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.

• Se retrae de amigos y familia.

• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.

• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas.

• Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

• Se despide de sus seres queridos.

• Regala sus objetos y pertenencias.

• Se aleja de las personas que lo rodean.

• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx