SSG

SSG rescata el lado humano y atiende oportunamente a personas con riesgo suicida

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- En lo que va de 2017, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha atendido de manera oportuna a 26 mil 476 pacientes por presentar algún grado de riesgo de suicidio.

Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas en el Estado de Guanajuato, informó el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.

El tratamiento integral ambulatorio que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.

Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas. Dicha escucha, que acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.

De acuerdo a la gravedad de los casos, puede requerirse el trabajo multidisciplinario en el que intervendrían psicólogos en trabajo individual, familiar y grupal, médicos psiquiatras, y/o nutriólogos. Los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), ubicados en Guanajuato, Irapuato y Celaya ofrecen esta modalidad de trabajo y atienden los principales padecimientos mentales asociados con el suicidio:

·         Trastornos afectivos (depresión, manía, trastorno bipolar)

·         Trastornos de ansiedad (ansiedad, obsesión, estrés)

·         Trastornos psicóticos (esquizofrenia, paranoia)

·         Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)

Además de esta acción, que se lleva a cabo en sus propias unidades de salud, la SSG coadyuva en otras actividades como el fortalecimiento de las redes de atención cuyos principales objetivos son: incrementar el número de profesionales dispuestos a atender casos de riesgo de suicidio, facilitar la red de referencias entre instituciones, así como la unificación de criterios para establecer manuales de procedimiento y protocolos de atención para dar seguimiento a los casos.

La SSG también realiza seguimiento de los casos de riesgo de suicidio a través de visitas domiciliadas a personas que han sido registradas con riesgo de suicidio o que han llevado a cabo algún intento suicida. Del mismo modo, el personal realiza visitas en los casos de suicidio consumado con el fin de ofertar atención inmediata en crisis psicológica y facilitar el duelo de muerte por suicidio, así como ofertar los servicios de atención psicológica a la familia.

A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.

El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece a migrantes Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.

El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.

Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de la consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las Unidades de primer nivel de salud.

El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.

El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.

Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud,  logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.

En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.

El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre han asistido un total de 11,291 migrantes y sus familias.

Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante. 

En este 2017  se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:

Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua.

La dependencia estatal dentro de su ámbito de competencia, es responsable de vigilar el cumplimiento en relación a las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua para consumo humano que se comercialice preenvasado o a granel y los establecimientos que se dediquen al proceso de dicho producto, con base en lo establecido en la Ley General de salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, así como lo establecido en Normas Oficiales Mexicanas.

Circunscrito a la competencia de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, cuya misión es proteger a la población contra riesgos sanitarios, se encuentra el desarrollo del programa “Vigilancia Sanitaria en plantas purificadoras de agua”, cuya implementación abarca visitas de verificación de las condiciones sanitarias de establecimientos en los cuales se desarrolla el proceso de dicho producto, sea envasado y/o a granel y su etiquetado.

Asimismo, se llevan a cabo toma de muestras para su análisis microbiológico y fisicoquímico, para determinar la calidad sanitaria del mismo.

Durante el año 2016 se realizaron 591 supervisiones a plantas purificadoras y este año se han realizado más de 200.

Esta Secretaría de Salud, recomienda a la población asegurarse de:

Consumir agua purificada.

Los envases que se utilicen estén limpios, sin fisuras y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas.

Observar que las instalaciones estén limpias.

La indumentaria del personal esté limpia y en buenas condiciones.

El llenado del garrafón se realice en un área cerrada o aislada del resto del establecimiento.

Observar que el producto envasado se encuentre libre de materia extraña.

Coloquen una tapa nueva y sello de garantía.

El adquirir el vital líquido de esta forma implica una responsabilidad por parte del comprador por lo que antes de llenar el garrafón o recipiente donde se almacena el agua que se compra a granel en expendios, es conveniente lavarlo y desinfectarlo de la siguiente manera, y así se disminuirán riesgos de enfermedades:

Vacía dos tapas de cloro en el recipiente y agrega 2 litros de agua.

Agita fuertemente el recipiente y desecha el contenido.

Llena el recipiente en el expendio y mantenlo tapado.

Lavar el sifón que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece a migrantes Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevenció

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.

El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.

Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de las consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las unidades de primer nivel de salud.

El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.

El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.

Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud,  logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.

En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.

El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre habían asistido un total de 11 mil 291 migrantes y sus familias.

Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante. 

En este 2017  se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:

Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a personal del SUEG para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio

SSG capacita a personal del SUEG para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio


Guanajuato, Gto. 14 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz, capacitó a personal del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, SUEG, para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud indicó que una de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida consiste en la capacitación continua del personal de Psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.

Por ello en coordinación con la Dra. Karla Ruby Figueroa Solís, Jefe del Área de Urgencias del Hospital General de Pénjamo, se capacitó a primeros respondientes del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), en el “Manejo de Pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una substancia que se utiliza en ciertas porciones para atentar contra la propia vida.

De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención médica y psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

Esta capacitación tiene como objetivo brindar un protocolo de atención en el manejo de pacientes intoxicados por este producto químico que lleguen a las Unidades médicas y sean atendidos con todas las medidas de seguridad y profesionalismo.

Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de una persona con riesgo de suicidio como

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Así mismo, invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica

01 800 2900024. En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O ingresar a la Página de Internet DINAMICAMENTE.MX  de la secretaría de salud del Estado de Guanajuato.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza 1.er Encuentro Estatal de mejores prácticas de Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA).

Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.-  Con el 1.er Encuentro Estatal de mejores prácticas de Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica actividades en diciembre, para combatir las adicciones en el estado.

Las acciones se realizan para mejorar y agilizar la atención en esta problemática que afecta en su mayoría a los jóvenes.

Durante el arranque protocolario que se llevó acabo en la capital del estado, la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Área de Salud Mental informó que este encuentro tiene el objetivo incentivar las mejores prácticas para el tratamiento de adicciones.

Destacó que hasta el corte de noviembre se han atendido a 6 mil 400 pacientes de primera vez, se han otorgado 30 mil consultas en atención y prevención de adicciones. Así como se han concluido 300 tratamientos.

Destacó que con estas acciones se logró una detección oportuna identificando pacientes consumidores de droga en etapas cada vez más tempranas.

Se realizaron 64 mil pruebas de tamizaje a adolescentes de 12 y 17 años, a la par de 230 mil adolescentes que han realizado acciones de prevención

En este encuentro participaron los 9 CAPAS del estado, los cuales puntualizó se encuentran colocados de manera estratégica para la atención idónea a nivel estatal.

Los directivos de los CAPAS presentaron las estrategias operativas más importantes, lo cual permite crear estrategias que se complementen y agilicen y mejoren la atención.

Se capacitó de manera integral personal de psicología, medicina y trabajo social y coordinadores jurisdiccionales del programa de adicciones.

A nivel estatal los CAPA se encuentran ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y 2 en León, han permitido identificar de manera oportuna a adolescentes que inician con consumo experimental, evitando progresar a una dependencia, ya que brindan tratamiento ambulatorio básico por consumo de alcohol y otras drogas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica estrategias de contención por depresión, ansiedad y riesgo de suicido ante el acercamiento de fiestas de navidad y fin de año

Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2017.-  Ante el acercamiento de la navidad y fiestas de fin de año que pudieran propiciar más servicios de padecimientos como depresión, ansiedad y riesgo suicida, la Secretaría de Salud pone al servicio una gama de servicios en la materia las 24 horas del día.

Una de las estrategias y servicios innovadores con los que se cuenta la SSG es el sitio web “Dinámicamente”, para contrarrestar el riesgo psicosocial que enfrentan los niños y niñas, jóvenes y población adulta con una alcance desde su creación en mayo de este año, de 622 mil 475 usuarios únicos

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que “Dinámicamente” tiene como objetivo coadyuvar en los factores de prevención de riesgos psicosociales y trastornos mentales a través de las redes sociales, utilizando herramientas de marketing digital dirigidas a grupos con mayor vulnerabilidad, generando la participación de la comunidad digital hacia la prevención.

“Dinámicamente” basa su estrategia en difundir información sobre 4 ejes: salud mental, adicciones, suicidio, violencia familiar y escolar y sexual.

La página ha acumulado 11 mil 633 interacciones de usuarios desde sus inicios (likes, shares y comments) y ha logrado un crecimiento promedio mensual de 10 por ciento en los últimos tres meses.

La mayoría de las personas que ven la página pertenecen al municipio de León, ya que esta entidad contiene el 35 por ciento de los usuarios registrados.

Irapuato, Guanajuato y Celaya le siguen con 11.5 por ciento, 8.9 por ciento  y 8.7 por ciento respectivamente.

El sitio en redes sociales está presente en: Dinamicamente.mx y @dinamicamentemx

La Secretaría de Salud también dispone de una campaña permanente Contra el suicidio #YoMeComprometo; y que invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

Contra el suicidio  #YoMeComprometo a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

·         Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

·         Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

·         Se despide de sus seres queridos.

·         Regala sus objetos y pertenencias.

·         Se aleja de las personas que lo rodean.

·         Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

El Dr. Díaz recordó que se cuenta con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuatenses que se les vence póliza de Seguro Popular este año podrían quedarse sin el beneficio en caso de que no la renueven

Guanajuatenses que se les vence póliza de Seguro Popular este año podrían quedarse sin el beneficio en caso de que no la renueven


Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2017.-  Se invita a la población que este año se les vence su póliza de Seguro Popular a que hagan el trámite de renovación en caso de no contar con alguna tipo de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

El titular de la Secretaría de Salud Daniel Díaz exhorta a la población a que ubiquen su módulo de afiliación y orientación más cercana.

“Si cuentas con Seguro Popular, revisa tu póliza de afiliación, recuerda que al momento de afiliarte te entregamos un documento y te explicamos que tiene una vigencia de 3 años; revisa tu póliza y debajo de los logotipos de Seguro Popular dice vigencia o validez y si esta dice que vence en 2017, no importa el mes, acude cuanto antes al módulo”, informó.

De lo contrario este 2017 corren el riesgo de perder su Seguro Popular, casi más de un millón de guanajuatenses.

Se cuenta con más de 100 módulos en todo el Estado, solo tienes que acudir al más cercano a tu domicilio, los 46 municipios del estado cuentan con por lo menos un módulo de afiliación.

Además se puede preguntar en tu unidad médica más cercana, muy probablemente el Seguro Popular estará en tu comunidad próximamente, ya que se realizan jornada de reafiliación en las comunidades y colonias de los municipios. Recuerda el objetivo principal es acerca a la población los beneficios que otorga el Seguro Popular.

Requisitos para realizar el trámite de reafiliación:

–          No contar con ningún esquema de seguridad social en salud.

–          Copia de:

-Acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia.

-CURP de todos los integrantes de la familia.

-Comprobante de domicilio reciente.

– Identificación oficial de aquel que va a firmar la póliza.

En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo social copia del comprobante que lo acredite.

En pleno conocimiento que el tiempo de nuestros beneficiarios es muy valioso, se ha desarrollado un nuevo sistema de atención a la población; si deseas evitar hacer filas, tiempos de espera y garantizar tu atención de una manera ágil y fácil, te invitamos a programar tu cita al 01 800 14 77 486 en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo; en este número te ofrecemos los siguiente servicios:

–          Se facilita la dirección del Módulo de afiliación y Orientación más cercano a tu domicilio.

–          Se programa una cita para realizar cualquier trámite que necesites en el módulo de afiliación que más te convenga.

–          Orientación referente a los requisitos y documentación mínimos e indispensables para realizar cualquier trámite.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG refuerza acciones preventivas por bajas temperaturas

SSG refuerza acciones preventivas por bajas temperaturas


Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza las acciones preventivas por bajas temperaturas.

Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura.

La Secretaría de Salud mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.

Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.

Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:

  • Aplicar la vacuna contra la enfermedad a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
  • Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
  • Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
  • Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
  • Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
  • Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
  • No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.
  • No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
  • Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.

Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende la temperatura.

Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.

Mantener a los niños retirados de estufas y braseros.

Se recomienda evitar realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día (ya sea por la mañana o por la noche).

Acudir al médico si presenta síntomas respiratorios ya que los riesgos a la salud se presentan en los grupos vulnerables (niños y niñas, personas mayores, pacientes con antecedentes de asma, alergias, cardiopatías o problemas pulmonares).

Se exhorta a la población es mantenerse informados respecto del estado que guarda la calidad del aire, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Airehttp://seica.guanajuato.gob.mx  o bien, por medio de la aplicación para celulares ECOAPP, y atender a las recomendaciones que se indican en el semáforo de calidad del aire, de acuerdo al código de color correspondiente, como con las autoridades.

SSG inspecciona 650 puntos de comercialización de cigarros ilegales y destruye más de mil cigarros

Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- En el periodo enero a noviembre 2017, en cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, se inspeccionaron 650 puntos de comercialización y distribución de productos del tabaco, y se destruyeron 1 mil 111 cigarros debido principalmente a la venta por unidad e ilegalidad, informó el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.

En virtud del riesgo sanitario que implica el consumo de cigarro ilegal, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios recomienda identificar las imágenes impresas que adviertan los riesgos para la salud en al menos 30 por ciento de la parte frontal de la cajetilla o del empaque, así como las advertencias sanitarias que deben cubrir la totalidad de la cara posterior y de un costado lateral.

Detectar que se advierta el contenido de nicotina (sustancia altamente psicoadictiva), amoniaco (sustancia tóxica que facilita la absorción de nicotina, manteniendo la adicción), o plomo (metal tóxico para el cerebro).

Dudar del bajo costo de una cajetilla de cigarros, analizar la envoltura de plástico; en cigarros ilegales suele ser de mala calidad y no es fácil jalar la tira de apertura.

Verificar el color del cartón; en cigarros ilegales suelen tener tonos y tipografía distintos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo mata a más de 7 millones de personas al año de las cuales más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 mil son fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Los efectos en la salud de los fumadores dependen del tiempo y la concentración de la exposición al humo del tabaco; sin embargo, el tabaquismo está relacionado con diversos padecimientos como:

Enfermedad cardiovascular.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Enfisema pulmonar.

Cáncer de pulmón y laringe.

Cáncer de cavidad bucal.

Cáncer de esófago.

Cáncer de vejiga.

Cáncer de páncreas.

Bronquitis crónica.

Aborto, parto prematuro, defectos de nacimiento e infertilidad.

Los cigarros ilegales constituyen un riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de productos falsificados, adulterados o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco, por lo que no se puede establecer el comportamiento de dichas sustancias en el organismo. Uno de los riesgos más importantes es que, por su bajo costo, los cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades altamente vulnerables.

Desde el año 2014 a la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido cinco alertas en contra de 252 marcas apócrifas de tabaco ilícito, descubiertas durante los operativos nacionales e identificadas por carecer de permiso sanitario. Algunas de las marcas ilegales detectadas son: Alamo, Royal, Black Jack, Denim, Polo, Polo Gold, Pilotos, Royal Trident, Park Slims, Euro, Evidence, Platinum, Gem, Merce, Sandía, Selva Negra, Valentine, V8, Ultima, Marshal, Marshall, Compass, Fox, Jaipur y Pitbull.

Con  el fin de contribuir a frenar la comercialización ilegal de cigarros y atacar la problemática asociada a su consumo, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente realizan acciones de vigilancia sanitaria y en su caso aseguramiento de cigarros ilegales en puntos de comercialización y distribución, así como su destrucción para evitar el acceso al público.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.