SSG

SSG se suma a la aplicación de pruebas para la detección de pacientes asintomáticos por COVID-19 dentro de la industria

León, Gto. 15 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma en el municipio de León a un programa integral dirigido a detectar casos asintomáticos de manera aleatoria en empresas que se han sumado a la reactivación económica de acuerdo al Semáforo Estatal.

Los objetivos de este proyecto son crear un sistema de detección y seguimiento de casos de COVID-19 en centros de trabajo, con el fin de evitar contagios.

Y fortalecer el compromiso empresarial y ciudadano para aplicar las medidas sanitarias que permitan crear un ambiente seguro para el desarrollo pleno de las labores.

En estos 3 meses de confinamiento lo que nos ha enseñado esta pandemia es que nos estamos integrando a un ambiente donde circula el coronavirus, porque hay hasta un 20 % de personas ´portadores asintomáticos, sin ninguna molestia de dolor de cabeza, tos, entre otros, y pueden andar circulando y siendo transmisores sin quererlo, informó el Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.

Recordó que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna específica, lo cual hace una excelente noticia la detección de las personas asintomáticas en empresas.

“Seguimos en semáforo rojo en Guanajuato particularmente en la semana anterior se han duplicado los casos a lo ya acumulado en 15 días”, agregó.

Informó en su intervención el alcalde de León, Héctor López Santillana que de 8 hasta 16 semanas dependiendo del comportamiento de la epidemia se contempla que durará esta iniciativa.

A la que se suman empresarios e industriales para que en conjunto con el Gobierno del Estado se intensifique la búsqueda de casos, identificar oportunamente a personas contagiadas para establecer medidas de aislamiento.

Juan Martin Álvarez Esquivel Director de Salud Municipal en León dijo que hasta el momento no se han reportado empresas donde existen brotes como tal, sin embargo, el sentido de este programa es evaluar la circulación viral en centros laborales, no solo hacer pruebas por hacer, sino hacerlo con un sentido educativo con responsabilidad social.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continuará realizando la vigilancia epidemiológica; además atenderá a las personas que presenten síntomas de COVID-19 y sus resultados sean positivos, así como de sus contactos.

Para este programa se contrataron los servicios del laboratorio Diagnomol para realizar pruebas diagnósticas PCR.

El laboratorio proporcionará todos los insumos, el personal capacitado y el protocolo correspondiente.

Asimismo, cuenta con las aprobaciones federales para realizar la toma de muestras, su procesamiento y registro ante las autoridades federal de la materia.

El laboratorio móvil se ubicará en las instalaciones de la Velaría de la Feria de León con capacidad para tomar 450 pruebas diarias de lunes a sábado.

El costo de las pruebas para quien se registre será sufragado por partes iguales entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y las Empresas que deseen inscribirse al programa.

Una vez aceptado el registro de la empresa, mediante un proceso aleatorio, la empresa seleccionará al personal que no presenta ningún síntoma y se registrarán en la base de datos, generando un listado aprobado que se enviará en forma digital al laboratorio.

Debe informarse quiénes son los elegidos para la prueba y especificar el pago a realizar por la empresa.

Cada empresa se compromete a realizar pruebas de diagnóstico PCR con un muestreo mensual aleatorio al 5% de su personal, dividido en las 4 semanas al mes, durante los próximos 4 meses.

Después del primer mes, la empresa realizará seguimiento mensual a su personal en forma de muestreo aleatorio mediante pruebas serológicas para la identificación de anticuerpos en los trabajadores y con ello identificar a quien padeció la enfermedad.

La empresa informará al municipio de las medidas que adopte para el escalonamiento de horarios para su personal en el uso del transporte público, con el fin de evitar conglomeraciones a las horas pico (de lunes a sábado de las 6:30 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas).

SSG reconoce la importancia de los médicos residentes en un panorama de pandemia

Guanajuato, Gto. 12 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) destaca la importancia que recobran los médicos residentes ante un fenómeno de pandemia por el COVID-19.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud al participar de manera virtual en el 5.to Foro Educación en Residencias Médicas y Cursos de Alta Especialidad en el entorno de la pandemia COVID-19, informó que Guanajuato tiene una fuerza de 144 médicos residentes en formación, entre los que se encuentran anestesiólogos, pediatras, urgenciólogos, especialistas en medicina interna.

Otros 238 médicos internos, también se encuentra 301 médicos internos, 954 personal de enfermería, 26 de nutrición, 35 en psicología y 82 de odontología.

Destacó que un residente debe tener conciencia de que ahora se vive un cambio drástico de estilo de vida, no sólo dentro de la organización sino exterior y a nivel mundial.

Subrayó acerca de la primera línea de contención que es el personal médico y el cual debe contar con el equipo de protección adecuado, así como una debida capacitación y las prestaciones indicadas.

Informó que el contagio de COVID-19 con el personal de salud se da al momento de quitar o poner el equipo de protección; es decir un mal manejo del equipo y no a la hora de la atención del paciente, como generalmente se cree.

Por ello, invitó a los residentes y al personal de salud involucrado a ser generadores de cambio y no ser víctimas anteponiendo la seguridad.

“México es un país con una gran carga de enfermedades crónico degenerativos lo que hace que el personal médico tenga que estar actualizándose y siendo resilientes”, agregó.

El foro contó además con la participación del Dr. Guillermo Torre, Rector del TecSalud, Sistema de Salud Tecnológico de Monterrey.

Así como la del Dr. Manuel Pérez, Decano de la Región Norte de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

Durante su participación inicialmente invitó a los asistentes virtuales a preguntarse cuál es el su rol y cuál es su contribución como parte fundamental en un sistema de salud ante la pandemia actual mundial.

Enfatizó en la importancia de la capacitación en la salud publica en la toma de decisiones.

Informó que actualmente se tiene un registro de una mortalidad cuatro veces más alta en México que en el país de origen de la pandemia, por eso la importancia de la capacitación que involucra tomar decisiones estrictas que beneficien a la población.

Además, exhortó a realizar alianzas estratégicas que beneficien todos los hilos de la sociedad anteponiendo la salud de los ciudadanos.

“En Guanajuato se mantiene una formación en el personal que hace del estado uno de los mejores sistemas de salud del país”, concluyó.

SSG invita a la población a aplicar dosis de vitamina “A” en menores entre seis meses y menores de cinco años

Celaya, Gto. 12 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, brinda el servicio de ministración de vitamina A y tratamiento antiparasitario a menores.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, explicó que con la finalidad de reforzar el sistema inmunológico de los menores de seis meses a cuatro años 11 meses, se hace una atenta invitación a sus madres, padres y/o responsables para acudir a su unidad de salud a solicitar el servicio en las unidades de los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Detalló que entre los beneficios de recibir esta mega dosis de vitamina A, se encuentra el fortalecer el sistema inmunológico para prevenir algunas enfermedades intestinales y respiratorias.

Además, dijo, para los niños y las niñas entre dos y 14 años, se estará otorgando tratamiento antiparasitario. Para obtenerlo, la mecánica será que una sola persona se presente con las Cartillas Nacionales de Salud de los menores y lo solicite al área de inmunizaciones.

Díaz Martínez mencionó que en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III se puede solicitar el servicio, a excepción del CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ya que ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria.

Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio de Celaya, las cuales se enlistan a continuación:

Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.

Finalmente, el titular de la SSG reiteró que el servicio es gratuito y solicitó a la población que al acudir únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia y uso correcto de cubrebocas.

Esperar su turno de atención en los lugares marcados y si se tiene una enfermedad respiratoria, esperar a que su condición de salud mejore y las indicaciones médicas se hayan cumplido.

SSG programa este 18 y 19 de junio una Jornada de Vasectomía sin Bisturí en Celaya

Celaya, Gto. 10 de junio de 2020.- Los próximos 18 y 19 de junio se llevará a cabo una Jornada de Vasectomía sin Bisturí en el municipio de Celaya, por lo que la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III en Celaya, lanzó una invitación a los varones con paridad satisfecha para agendar su cita.

Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que se llevará a cabo una jornada de procedimientos de planificación familiar enfocados a los varones, a lo cual pueden acceder de manera gratuita.

Explicó que en esta ocasión únicamente se atenderá a quienes agenden su cita de manera anticipada al número de teléfono 4611888624, con el objetivo de prever los tiempos y evitar la aglomeración de pacientes.

En esta ocasión, se llevarán a cabo en el CAISES Residencial Tecnológico, ubicado en la calle Manuel Orozco y Berra no. 1071, Col. Residencial Tecnológico.

Asimismo, detalló que las intervenciones contarán con todas las medidas requeridas para ser seguras, por lo que se les solicitará a los pacientes interesados acudir con el uso correcto de cubrebocas, respetar los espacios asignados de sana distancia, en caso de toser y/o estornudar, realizarlo en el ángulo interno del codo.

El secretario de salud explicó que la vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.

Además de gran efectividad se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.

Requisitos:

  • Firmar el consentimiento informado.
  • Llegar bañado.
  • Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.

SSG intensifica la vigilancia epidemiológica en la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020

Guanajuato, Gto. 10 de junio del 2020.- Como parte del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó la vigilancia epidemiológica de los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.

Dicha supervisión es la vigilancia de presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella.

Así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que de acuerdo al Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, el propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten alguna contingencia.

Así mismo, para mejorar la operatividad y capacidad de respuesta de la población que pueda resultar afectada ante la presencia de los fenómenos perturbadores destructivos de origen natural o humano.

La Temporada de Lluvias y Ciclones 2020, dio inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2020 y pronostica: 18 ciclones tropicales, 8 tormentas tropicales, 5 huracanes y 5 grandes huracanes, todo ellos provenientes del Pacífico Mexicano.

Se esperan 19 ciclones tropicales, 10 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes provenientes del Atlántico.

En la Secretaría de Salud del Estado, las acciones de seguimiento son intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.

La notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública, visitar y orientar a las familias afectadas, realizando actividades de prevención y promoción a la salud sobre diarreas, enfermedades infecciosas y dengue.

Coordinación entre las áreas involucradas de Secretaría de Salud como lo son Epidemiología, Promoción de la Salud, Protección contra Riesgos Sanitarios.

SSG exhorta a no confiar en los llamados producto milagro en esta contingencia.

Guanajuato, Gto. 9 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población en esta fase 3 de la epidemia en México a no confiar en los llamados “productos milagro” y mejor atenderse con las instituciones de salud ante una sintomatología de COVID-19.

Ante la prevalencia en el mercado de medicamentos que están en proceso y que a veces se promocionan como alimentos, complementos reforzados de distintas funciones orgánicas pero que no tienen una autorización sanitaria, en sí “medicamentos milagro” que prometen combatir el coronavirus.

Los productos conocidos como “milagro” son productos elaborados a base de plantas o sustancias de origen natural o sintético o son preparados con diversos nutrientes; se presentan en pastillas, soluciones, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, que se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitadoras o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud, sin que exista evidencia científica que garantice su efectividad, seguridad y calidad.

La Secretaría de Salud del Estado informa que dichos productos contravienen lo establecido en la Ley, sus Reglamentos y Normas, ya que la población puede crearse un juicio erróneo en la utilización del producto al obtener beneficios inexistentes poniendo en riesgo su salud, dado que pueden perder la oportunidad de contar con un tratamiento médico o bien abandonar un tratamiento prescrito por un profesional de la salud, trayendo como resultado que el procedimiento se agrave.

El control sanitario de esos productos incide en el ámbito de competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); sin embargo, hay otras dependencias y organismos del Gobierno Federal que tienen que ver de alguna forma.

Desde su creación e integración en el año 2002 hasta la fecha, la COFEPRIS en Coordinación con las Secretarías de Salud o de Regulación Sanitaria de cada uno de los 32 estados de la República (incluido el Distrito Federal) ha enfrentado esta problemática.

Es de resaltar la intensificación de acciones en el año 2016, con la Implementación de la “Estrategia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Mercado Ilegal”, en materia de “medicamentos”, suplementos alimenticios, tabaco y alcohol, mediante la cual se priorizó la búsqueda intensiva de productos milagro en el mercado con el objeto de vigilar los productos que no cuentan con autorización sanitaria para su fabricación, venta y/o distribución. 

SSG tomará pruebas COVID-19 con cita agendada para evitar aglomeraciones

León, Gto. 8 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que, a partir de este lunes 8 de junio, los módulos de toma de muestra de covid19 en la ciudad de León, sólo serán realizadas a través de citas previamente agendadas.  Para ello están a su disposición los siguientes teléfonos: 4775636209, 4773925272, 4773925643, 4773969201 y 4772637723.Todos los días de lunes a domingo para agendar su cita en horario de 8 a.m. a 8 p.m.

Asimismo, podrá mandar un correo electrónico a: resultadoscovid.js7@gmail.com con su nombre completo, el día de la toma de muestra, así como el módulo en la ciudad de León en dónde fue realizada para obtener sus resultados en formato de impresión. Los resultados se mandan en un máximo de 3 días (72 horas).

Se le informa a la población que el servicio de pruebas es para las personas que no tienen ninguna seguridad social o pertenecen al INSABI, y quienes cuentan con otra seguridad social, deberán de acudir a la institución que corresponda.

En los tres meses, se han aplicado más de 6 mil pruebas de COVID-19 en León, en los diferentes módulos y con la labor de las brigadas epidemiológicas en algunas colonias.

Los horarios para acudir por una prueba, previa cita agendada, es de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, mientras que los fines de semana la prueba solo se aplica en urgencias de los hospitales generales, solo sí el paciente presenta síntomas y para ello no es necesario una cita.

Los módulos disponibles son: La Deportiva del Estado en BLVD. Adolfo López Mateos (Frente a Centro Max) la deportiva de la COMUDAJ, Jesús Rodríguez Gaona (BLVD. Torres Landa rumbo a la salida a San Francisco del Rincón), el Parque Metropolitano por el antiguo camino a la Patiña, y por último el Hospital COVID de la calle 20 de enero.

A los módulos mencionados anteriormente el paciente puede ingresar a pie o con su vehículo y sin descender del mismo, personal de la secretaría de salud realizará la toma con el fin controlar la pandemia y disminuir los contagios.

Se atienden solamente las personas con las siguientes sintomatologías: (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).–

SSG asume lineamientos de Bioética para todos los hospitales por la epidemia del COVID-19.

Guanajuato, Gto. 8 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) implementa una guía de lineamientos bioéticos para la toma de decisiones con la asignación de recursos durante la pandemia por COVID-19.

En videoconferencia los integrantes de la Comisión Estatal de Bioética del Estado, presidida por el Secretario de Salud Daniel Díaz se destacó que dichos lineamientos persiguen el propósito de apoyar y orientar en la toma de decisiones, con base en los valores y principios bioéticos y en el respeto a los derechos humanos o fundamentales de los pacientes, tanto en el sector público y privado.

El Dr. Eduardo Villalobos Grybowicz Coordinador Intersectorial refrendó que en la atención de paciente con diagnóstico de COVID-19, la Secretaría de Salud se compromete por medio de sus titulares de hospitales reconvertidos y demás unidades médicas, a respetar la dignidad de las personas, ofrecer proporcionalidad terapéutica, con evaluación de riesgos para evitar tratamientos fúsiles y evitar ensañamiento terapéutico.

“Nadie deberá ser discriminado ya que todas las personas deben recibir atención médica”, dicta el documento de lineamientos.

Además, es necesario contar con orientación bioética para facilitar la toma de decisiones, en paciente con COVID-19.

Es importante tomar en cuenta la gravedad del enfermo, su pronóstico y qué tanto se beneficiará con la aplicación de un tratamiento; si el paciente se encuentra en estado terminal para no incurrir en obstinación terapéutica.

En relación al paciente – trabajador de la salud es frecuente que surja información de intimidad, privacidad y confidencialidad que exigen un dominio deontológico y jurídico.

El respeto a la dignidad de las personas exige además el respeto de su derecho a mantener su información en resguardo.

Nuevamente, el Secretario de Salud Daniel Díaz señaló que existe el compromiso de asumir esta guía con sus recomendaciones, entre ellas que el personal de salud deberá contar con todos los insumos para no exponer su salud y vida, evitar el abandono de pacientes, la utilidad terapéutica y cualquier forma de discriminación.

No utilizar de forma aislada los criterios de “El que llega primero” o la edad del paciente, para la asignación de recursos, asegurar las condiciones para una muerte digna brindar cuidados paliativos, evitar el abandono y sobre todo preservar la confidencialidad.

Implementar una unidad de información para familiares de personas, con el diseño de estrategias de comunicación con los familiares y de estos con los pacientes, de acuerdo a las situaciones locales y garantizando a máximo el respeto a la dignidad de las personas, seguridad y medidas de prevención.

SSG refuerza atención al dengue en los 46 municipios ante alerta sanitaria

Guanajuato, Gto. 5 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la vigilancia epidemiológica en los 46 municipios, luego de las alertas por dengue y que se han sumado a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México.

A través de su picadura, el mosquito Aedes degypti es el principal transmisor del virus del dengue. Esta enfermedad puede ocasionar desde una gripe hasta cuadros graves y, en raras ocasiones, la muerte.

Las acciones de prevención del dengue en Guanajuato continúan vigentes aún con la pandemia.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que durante este 2020 se han reforzado las actividades del Operativo Dengue 2020, entre los avances se encuentra

La colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.

Se han nebulizado 36 mil 187 hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario,

En control larvario se han visitado un millón 162 mil casas, con más de 5 millones de depósitos revisados y 2 mil 718 toneladas de cacharros desechadas.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”,ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.

El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar, y a las condiciones del clima, el calentamiento global favorece que vivan favorablemente en Guanajuato, en todos los municipios, por eso es importante que las familias se protejan.

Se presentan como:

  • Fiebre.
  • Dolor de huesos.
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente).
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión).
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Insomnio.

SSG realiza 28 suspensiones en región de Salamanca a giros con actividades no esenciales.

Salamanca, Gto. 5 de junio de 2020.- Personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios en Salamanca de la Secretaría de Salud y municipios aledaños realizó 28 suspensiones a giros con actividades no esenciales.

Conforme a lo estipulado en el semáforo estatal de reactivación económica, la Secretaría de Salud ha reforzado las estrategias de contención del virus que causa la enfermedad de COVID-19.

Durante la reunión virtual de trabajo de este viernes, el titular de la Jurisdicción Sanitaria V Juan Jesús Martínez García informó el panorama epidemiológico.

Detalló que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Salamanca ha emprendido 39 capacitaciones con 1127 asistentes, se han entregado 2,420 carteles y 2,200 caballetes.

No obstante, ya se han emprendido 107 visitas de verificación, 14 en Salamanca, 57 en Valle de Santiago, 18 Jaral del Progreso, 17 en Yuriria y 1 en Moroleón.

Sumando 28 suspensiones a giros con actividades no esenciales, además de 1474 exhortos entregados, de los cuales 1461 fueron directo a establecimientos con actividades no esenciales.

De los exhortos se han girado para Salamanca 259, Valle de Santiago 499, Jaral del progreso149, Yuriria 245, Uriangato 205 y Moroleón 117.

En la videoconferencia, el Secretario de Salud Daniel Díaz reiteró que aún con la contingencia que existe en Guanajuato, no se dejará de atender ningún otro tipo de emergencias que se presenten en las instituciones médicas del Estado.

En Guanajuato, explicó el secretario, el Semáforo sigue en color rojo, por lo que exhortó a la población a abstenerse de cualquier actividad que la haga salir de casa y recomendó la disminución de visitantes en hospitales.

Se detalló además que en la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca el 56 % de los pacientes confirmados a la enfermedad son hombres y el 46 % mujeres.

Del total de casos, el 65 % han sido atendidos en la Secretaría de Salud y el resto porcentual en otras instituciones.

El 27 % de los casos padecen obesidad,26 % hipertensión, 18 % diabetes, 10 % insuficiencia renal.

Mientras que el 77 % han sido pacientes ambulatorios, el 15 han requerido hospitalización y un 8 % han fallecido.