Guanajuato, Gto. 14 de septiembre de 2020.- Bajo una premisa de atención universal y de cero rechazos, la Secretaría de Salud ha atendido a derechohabientes de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.
Aun cuando hay guanajuatenses que cuentan con algún tipo de derechohabiencia social, el Gobierno del Estado no escatima en invertir en la salud de la población bajo el derecho internacional de acceso universal a los servicios médicos de calidad.
Prácticamente en los 46 municipios de Guanajuato se han registrado atenciones a pacientes con afiliación médica, en primera instancia con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, PEPEX, SEDENA inclusive de la SEMAR.
De total de atenciones a pacientes con otras derechohabiencias, más del 50 % han sido a personas que cuentan con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tan solo de 158 mil 731 egresos hospitalarios registrados en el año 2019 en toda la Secretaría de Salud, 2 mil 244 fueron de pacientes que contaban con otra derechohabiencia, 1586 de estos egresos contaban con IMSS.
En el servicio de urgencias que es uno de los más demandados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud se atendieron en total 829 mil 783 urgencias, de las cuales 7463 fueron urgencias reportadas de pacientes con otra filiación médica, de estas 5192 tenían IMSS.
Así mismo de las 136 mil 586 lesiones, 3159 son lesiones que sufrieron afiliados a otras instituciones, de ellos 2164 contaban con IMSS.
Cabe menciona que la mayoría de las atenciones a pacientes con otras derechohabiencias han sido a afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, en segundo lugar, de estas atenciones son para afiliados al ISSSTE, en tercer lugar, a pacientes de PEMEX, SEDENA y en último lugar a pacientes de SEMAR.
Sin importar la derechohabiencia el Institutos de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y sin distingo alguno atiende a los guanajuatenses; sin embargo, es necesario contar con una estadística de atención documentada y respaldada para la toma de decisiones en cuanto a la atención que se ofrece.
Existen municipios de Guanajuato que no cuentan con otro servicio médico de IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX que no sea el que ofrece la Secretaría de Salud por medio de algún Centro de Salud Ampliado, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, Hospital General, Comunitario, o bien el servicio de especialidad.
Salamanca, Gto. 14 de septiembre de 2020.- En plena contingencia sanitaria por la pandemia, la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca y una cobertura en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, se ha mantenido ofreciendo servicios médicos a la población.
Durante la presentación del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en la ciudad de Salamanca, el titular Juan Jesús Martínez García, informó que existen en la región 66 unidades médicas, 59 de ellas de primer nivel de atención, 6 de segundo nivel y una de tercer nivel.
Este año con todo y pandemia el servicio se ha mantenido con atención médica de oportunidad, de manera que del 10 de mayo al 9 de septiembre se han otorgado 70 mil 174 consultas, 39 ml 518 estudios de laboratorio, 15516 atenciones obstétricas, 214 defunciones, 26939 surtimiento de recetas, 12378 estudios de imagenología, 18392 urgencias y 587 equipo biomédico.
En 2020, se logró en esta pandemia la capacitación del personal de salud, en video-conferencias, capacitaciones vía electrónica en las plataformas de EDUCAPS, de la UNAM y PODEI.
Además de capacitaciones presenciales de los 12 ejes del COVID 19, con el trabajo en equipo de los directores y responsables de enseñanza municipales.
Se han procesado un total de 11 mil 921 muestras de COVID-19, entre los municipios que abarcan la Jurisdicción Sanitaria V con un índice de positividad general del 37.5%.
El Jefe Jurisdiccional explicó que las actividades de promoción a la salud se han intervenido en 10 colonias de Salamanca, otras 10 en Valle de Santiago, 5 más en Jaral del Progreso, 10 en Yuriria, Moroleón y Uriangato 10 cada una.
Existen 101 personal formado como promotor, 126 formados como promotores de otras instituciones, 101 curso autogestivo COVID y 101 profesionales en capacitación estratégica comunitaria.
Se han realizado 920 visitas de verificación 320 de ellas en Salamanca, 2145 visitas de fomento COVID.
La Jurisdicción Sanitaria V tiene una cobertura de 447 mil 254 población del ISAPEG con 1178 personal de salud, 132 de ellos están ausentes de labores por la pandemia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de todo el personal en este año de atención a la contingencia, el trabajo en conjunto y mantenimiento de los servicios.
Agregó que esta es una Jurisdicción Sanitaria que fue la primera que se enfrentó al reto del incremento de casos de COVID-19 y redoblaron acciones intensivas ante las primeras defunciones registrada y brotes, razón por la que hizo extensivo un reconocimiento al Departamento de Epidemiología de esta demarcación sanitaria.
Cabe señalar que entre los logros informados en el Consejo de Jurisdicción Sanitaria en el año 209 están la nominación de 2 unidades de primer nivel como amigas del niño y de la niña en Jaral y Salamanca.
La apertura de módulo de riesgo Planificación Familiar en área hospitalaria en Hospital General de Uriangato y Hospital General Valle de Santiago.
Y mantener la participación de la figura del Aval Ciudadano en las unidades durante el 3 cuatrimestre del año.
En mortalidad materna este 2020 se han reportado 3 fallecimientos mientras que el año pasado fueron 8 casos, un gran reto que se sigue trabajando.
En 2019, se logró un aumento del índice de desempeño en el programa salud bucal comparado con el año 2018 (92.9 vs 88.79), derivado del aumento en la productividad por unidad dental.
Se creó el “Formato automatizado para casos de violencia familiar”, herramienta en Excel que consiste en una lista con opciones desplegables y llenado de celdas automáticamente.
Durante el 2019 se lograron acreditar 2 GAM con excelencia, lo que se puede traducir en que 40 pacientes están mejor controlados, se evitaron complicaciones y se mejoró su calidad de vida, además de manera indirecta, 40 familias se vieron beneficiadas con la mejor educación en salud que se les dio por parte de los pacientes.
· Realiza premiación del concurso fotográfico “Motivos de Vida”.
· Vadhir Derbez imagen de la Campaña Contra El Suicidio #YoMeComprometo 2020
Guanajuato, Gto. 11 de septiembre 20202.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la premiación del quinto concurso de fotografía “Motivos de Vida” en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
El primer ligar fue para la serie fotográfica titulada “Peregrinajes” de Antonio Moreno González, el segundo lugar fue parapara la fotografía titulada “Unión Familiar” de Edith Cervantes y el tercer lugar para la serie fotográfica “Trabajadores en contingencia” de Jésús Enrique Galavizo Godínez.
Previo a esta conmemoración se realizaron durante 8 días videoconferencias de prevención, atención y orientación a conductas suicidas.
En un evento virtual, la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental señaló que hoy Guanajuato está más que nunca comprometida con la salud mental de la población para seguir reduciendo la tendencia de suicidio, sobre todo ante los retos que en materia de salud mental demanda la pandemia.
Se dio la bienvenida a Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, a la Dra. Lorena Rodríguez-Bores Ramírez, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, a la Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco, Directora de Normatividad y Coordinación Institucional en el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.
En representación del secretario de salud Dr. Daniel Día el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, hizo un reconocimiento al personal de salud de todas las áreas de Secretaría de Salud, ya que, debido a la pandemia existe en el mismo personal una carga impresionante de trabajo no sólo físico sino también mental.
Informó que Guanajuato se ha consolidado una red fuerte de atención psicológica con 194 unidades que atienden esta necesidad.
Contando con más 900 profesionales de salud mental entre los que se encuentran casi 500 psicólogos.
Dentro de esta conmemoración mundial se realizó el lanzamiento de la Campaña Contra El Suicidio #YoMeComprometo 2020.
El en cual la imagen oficial es el joven actor Vadhir Derbez que estará presente de manera virtual el 23 de septiembre compartiendo su experiencia con el público guanajuatense.
Por su parte la Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco, Directora de Normatividad y Coordinación Institucional en el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental mencionó que es importante que se enfoque en la salud mental de los niños ya que todos somos responsables de la infancia mexicana.
Hizo un llamado a vigilar una adecuada salud mental del personal de salud para poder atender efectivamente a los guanajuatenses con conductas suicida.
Guanajuato, Gto. 7 de septiembre 2020.- De manera virtual la Secretaría de Salud de Guanajuato inauguró la Semana Conmemorativa de Prevención de Suicidio.
Dicha semana de concientización, información y atención inició con la ponencia “Una mirada a la salud mental en la nueva normalidad”, con la participación del Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental a nombre del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que el suicidio es una problemática que persiste aún en estos tiempos, de pandemia, ahora con nuevas perspectivas dentro de una nueva normalidad que demanda nuevos retos en materia de atención a la salud mental.
Con el lema “Trabajando Juntos para la Prevención del Suicidio” se contemplan conferencias hasta el 11 de septiembre, relacionadas al suicidio y su prevención.
Algunas de las temáticas son “Abordajes de la Prevención de la Conducta suicida desde la Terapia de Esquemas”, “Después de un suicidio: el duelo de los que se quedan”, “Medios de Comunicación y Suicidio”.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente.
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.
• Se retrae de amigos y familia.
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas.
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Celaya, Guanajuato 4 de septiembre del 2020.- El semáforo naranja permitirá llevar a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2020 durante el mes en curso en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que, en esta ocasión, debido a la contingencia sanitaria, no se contará con brigadas casa por casa, por lo que pide a la población estar atenta a las publicaciones en medios oficiales y de comunicación sobre los lugares donde se encontrarán los puestos de vacunación.
Indicó que es de suma importancia que las personas que asisten a solicitar el servicio para sus mascotas tengan en consideración los siguientes puntos:
Solo un adulto deberá asistir con las mascotas, evitando así aglomeración de personas en los puestos de vacunación.
Uso de cubrebocas obligatorio al acudir al servicio.
Mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros durante la fila de espera.
Acudir con una bolsa para recoger las excretas de sus mascotas, evitando así ensuciar los puntos y alrededores de los puntos de vacunación.
Las mascotas pueden vacunarse a partir del mes de edad, tanto machos como hembras, aun cuando se encuentren preñadas.
Asimismo, destacó que no son necesarias otras acciones como bañarlos después de la vacuna o no brindarles alimentos.
Por otra parte, Díaz Martínez, destacó que esta jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo en la salud pública, disminuyendo los riesgos de transmisión de rabia de perro o gato a humano.
La distribución de dosis es la siguiente:
Apaseo el Alto 10 mil; Apaseo el Grande 16 mil; Celaya 62 mil 500; Comonfort 15 mil; Cortázar 15 mil; Juventino Rosas 14 mil; Tarimoro 10 mil y Villagrán siete mil 500.
Finalmente, destacó la importancia de la participación de toda la ciudadanía llevando a su mascota a vacunar como dueños responsables y atendiendo las medidas de sanidad ante el panorama epidemiológico.
Con 11 procedimientos de micropigmentación de pezón y areola para sobrevivientes de cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Guanajuato aportará en la recuperación mental de pacientes que han enfrentado esta lucha.
La Dra. María Isabel de la Tejera, Coordinadora del Programa de Cáncer de Mama, informó que la Secretaría de Salud de Guanajuato adapta los protocolos de seguridad del paciente para que este sábado se realice una Jornada de pigmentación de seno a mujeres recuperadas en el marco de una nueva normalidad.
Indicó que este grupo de mujeres ya han llevado un proceso de reconstrucción mamaria y ahora les falta un toque final más estético.
Las candidatas a realizarse el procedimiento fueron elegidas por medio de una búsqueda intencionada y exámenes pre operatorio con la supervisión de un equipo profesional.
La jornada se llevará a cabo extremando medidas de prevención para evitar el contagio por COVID-19, dentro del Hospital General de León, y marca un parteaguas en la reanudación de servicios médicos reconstructivos extramuros.
Por ese mismo motivo el número de pigmentaciones realizadas será reducido, además que el trabajo que se lleva con una sola paciente es arduo y lleva un proceso minucioso, que requiere de mucho tiempo y paciencia.
Este procedimiento que pudiera parecer meramente estético funciona para recuperar la salud mental de las mujeres que han logrado vencer el cáncer.
Con este proceso se finaliza el proceso de recuperación de la mujer que fue diagnosticada con cáncer de manera que les permite superar en gran medida esta amarga experiencia.
Participarán tatuadoras profesionales que realizarán los procedimientos de manera altruista.
María Isabel de la Tejera exhortó a promover la detección temprana: con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar una especie de bolitas o bordes en las mamas u otros factores de riesgo.
Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
Las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.
Como resultado de estas visitas en año y medio ha levantado 7 suspensiones a hospitales y 4 más amonestados con 11 multas.
Guanajuato, Gto. 3 de septiembre del 2020. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) incrementó la vigilancia sanitaria en hospitales durante el año 2019 y lo que corresponde a este año.
En este lapso de tiempo se han realizado 331 visitas a hospitales, con 538 visitas de verificación, derivado de ellos se han realizado 7 suspensiones y 4 hospitales más amonestados y se han aplicado 11 multas.
A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que se realiza vigilancia sanitaria a los servicios de salud hospitalarios con el objetivo de disminuir los factores de riesgo a la salud provocados por la prestación de los servicios y así coadyuvar a que la población reciba una atención accesible y de calidad.
Explicó que durante la vigilancia sanitaria se verifica la infraestructura, mobiliario, equipamiento, insumos y demás condiciones sanitarias en las unidades de atención médica, de conformidad con la normativa vigente, entre ellas la NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Y la NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, de Regulación de los servicios de salud, que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica y NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
El Secretario de Salud señaló que es imprescindible que los establecimientos cuenten con la documentación para su funcionamiento (licencias para actos quirúrgicos, servicio de rayos x, servicios de transfusión, farmacia, servicios de disposición de órganos y avisos de funcionamiento y responsables sanitarios de los servicios ya mencionados), así como con la documentación que acredite los estudios académicos del personal de la salud.
Además de expedientes clínicos, comités Intrahospitalarios, servicios generales en adecuadas condiciones (Central de gases, cisternas, planta de energía y almacén de RPBI, entre otros) e infraestructura y equipamiento del establecimiento conforme a lo establecido en las normas ya mencionadas, servicio de urgencias, hospitalización, unidad quirúrgica, unidad de tocología y tococirugía (en función de los servicios ofertados en la unidad hospitalaria)
En caso de identificar incumplimientos que representen un riesgo a la salud, con base a la Ley General de Salud y al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, la autoridad sanitaria procede a la aplicación de medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de insumos y medicamentos, suspensión de trabajos y/o servicios o el cierre total temporal del establecimiento, así como instaurar procedimientos de sanción que pueden resolverse con amonestaciones, multas o clausuras.
Celaya, Gto. 2 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) descarta la presencia de casos de “covidengue” en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
A partir del pasado 10 de agosto, personal de Promoción de la Salud y del Programa de Vectores realiza visitas casa por casa para brindar orientaciones sobre medidas de prevención del COVID-19 y dengue en el municipio de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, informó que se hasta el 31 de agosto se brindaron 10 mil 742 orientaciones a la población en las colonias Los Naranjos, San Juanico 3ª sección, Álamos poniente, Villas de los Álamos, La Misión, Girasoles 1, 2 y 3, Villas del Bajío, Villas de Helguera, Los Olivos, La Herradura, Las Flores, Las Américas, San Antonio, Linda Vista, Emeteria Valencia, Zona Centro, Valle Hermoso y Residencial Tecnológico.
Asimismo, dio a conocer que en dichos lugares se capacitó a agentes y procuradores de salud, que son personas que habitan en la zona y de manera voluntaria asumieron la corresponsabilidad para participar activamente en replicar la información con sus familiares y vecinos sobre conocer los signos y síntomas, medidas de prevención como correcto lavado de manos, mantener la sana distancia, cuidar a los más vulnerables, evitar lugares concurridos, el uso correcto del cubrebocas, entre otros.
Díaz Martínez informó que se trabajó de manera coordinada con dependencias municipales como Desarrollo Social, Salud y Servicios Municipales. Además, explicó que las colonias fueron seleccionadas debido a ser las que mayor número de casos de COVID-19 presentan en el municipio.
Añadió que involucrar a la población en este tipo de actividades fomenta y refuerza la colaboración entre sociedad y gobierno para terminar con la cadena de transmisión del coronavirus. El secretario de salud indicó que se capacitó a 20 comités de salud de las colonias intervenidas, se formaron nueve mil 45 procuradores de salud y 185 agentes, además de realizar la entrega de insumos como cubrebocas, alcohol en gel y folletos con información respecto a la enfermedad a las personas más vulnerables.
Durante los recorridos se distribuyeron 11 mil 954 cubrebocas, los cuales, dijo, son en gran parte, resultado de las donaciones recibidas mediante el reto “Rompe la cadena de transmisión del coronavirus”, impulsado por la Jurisdicción Sanitaria III desde el pasado mes de julio, lo cual permite dotar de manera gratuita a la población con esta herramienta de protección para cuidar de su salud a las personas beneficiadas al recibirlo, así como a quienes las rodean.
Otra actividad desarrollada durante estas dos semanas fue la campaña de descacharrización, que apoyó para disminuir los riesgos de contraer dos padecimientos de manera simultánea, coronavirus y dengue. Ya que al sacar y deshacerse de objetos que se encontraban en las viviendas, se eliminan potenciales criaderos de mosco transmisor del dengue, así como evitar que los objetos que no se utilizan puedan alojar el virus y ser un punto de contagio de COVID-19.
El secretario de salud mencionó que gracias a las descacharrizaciones se eliminaron más de 42 toneladas de objetos.
Indicó que hasta el momento no se tiene ningún caso de dengue confirmado en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III solo se cuenta con tres pacientes sospechosos que al momento está pendiente su resultado, dos de ellos en Celaya y uno más en Tarimoro.
Reiteró la importancia de solicitar atención médica ante los primeros síntomas, ya que tanto para dengue como para COVID-19 se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, malestar general, razón por la cual las personas no deben automedicarse y acudir a solicitar atención a la unidad de salud correspondiente.
Díaz Martínez señaló que durante esta semana el personal de salud trabaja la comunidad de San Miguel Octopan y la colonia Emiliano Zapata.
Finalmente, agradeció a la población por su participación en las actividades y lanzó la invitación para informarse y atender las medidas que eviten el incremento de contagios del coronavirus y prevenir el dengue.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este sábado en el Hospital Regional de León una Jornada de Cirugías Extramuros para pacientes sobrevivientes de cáncer.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que serán unas “Jornadas de tatuaje de complejo Areola- Pezón a partir de las 9 de la mañana en 4 consultorios con todas las medidas de seguridad y siguiendo los protocolos de cirugía segura.
Acorde esto a la modalidad del semáforo y a la nueva normalidad, existen en lista 66 pacientes con diferentes diagnósticos quirúrgicos
De estas, se sumaron 14 para realización de puro tatuaje que serán con las que se reactivarán las cirugías.
El resto se estarán programando paulatinamente con todas las medidas para que lleguen al evento quirúrgico programado con protocolo pre quirúrgico establecido para tal fin.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que las mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima, no tiene costo y definitivamente devuelven mucha autoestima y mejor calidad de vida a las pacientes.
Reciben 382 consultas médicas durante esta temporada.
Guanajuato, Gto. 28 de agosto 2020.- Durante la contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo atenciones médicas a grupos vulnerables.
Hasta momento el momento se han detectado jornaleros agrícolas Indígenas Migrantes en Valle de Santiago (Loma Tendida), León (La Sandía), Huanímaro (Cora), Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo), Romita (San Carlos El Jagüey, La Efigenia y Monte de Hoyos), Purísima del Rincón (San Bernardo), en San Francisco del Rincón (El Maguey y San Cristóbal), se cuenta con una población aproximada de 335 personas provenientes de los Estados de Guerrero, Chiapas y Veracruz, con 382 atenciones médicas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
La Secretaría de Salud informa que se han brindado mil 589 orientaciones individuales y 397 orientaciones grupales, así como fueron orientadas 485 madres y 281 visitas domiciliarias, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias.
Se han clorado 18 mil 900 litros de agua para la prevención de enfermedades diarreicas.
Y se han aplicado 148 vacunas de influenza; 53 de pentavalente, 37 neumococcica, 4 Hepatitis “B”, 9 DPT, 25 Rotavirus, 1 TD, 3 Sabin, 10 SRP y 6 SR, para completar esquemas.