Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2020.- La pandemia ha generado en los servicios de salud mental casi las 120 mil atenciones psicológicas y de psiquiátrica, de manera presencial, vía telefónica y por chat con la intervención de personal altamente capacitado para hacer una contención a la situación de cada paciente.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el 44 % de dichas atenciones fueron por ansiedad, 17 % por depresión, 16 % otros motivos, 11 % por violencia, 16 % por riesgos suicidas y el 5 % restante por adicciones.
Además de 19 mil 721 contenciones psicoemocionales a personal de salud, con la intervención de 1247 profesionales de la Red Estatal de Salud Mental.
La Red de Salud Mental trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.
Así como cuidar la salud mental, la identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus Covid-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación.
Díaz Martínez exhortó a evitar la sobreinformación evitando escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.
Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede serla mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema.
Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/.
La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día.
Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello es recomendable realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y qué sigue después de esto).
Mantener una nueva rutina diaria en el hogar, ello les permitirá sentirse seguros y protegidos, además que el involucramiento de los niños ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así se alentará un comportamiento positivo que les permitirá sentirse más seguros.
Guanajuato, Gto. 19 de noviembre 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, suma durante la pandemia 161 mil 807 pruebas para detectar COVID-19 al mismo número de personas, informó el titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez.
Las muestras diagnosticas permiten que el paciente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, para mitigar los contagios.
El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado.
El Secretario de Salud detalló que Guanajuato cuenta con este tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosa y se están usando desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus.
Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.
Díaz Martínez informó, que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.
Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
Además, permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2020.- A la par de la pandemia por la Covid-19 la Secretaría de Salud de Guanajuato enfrenta otro importante reto en salud que es el disminuir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que en el estado de Guanajuato se han intensificado las acciones dentro de las 8 jurisdicciones que componen el estado.
Ante la densidad del vector, Guanajuato suma este año más de 206 casos confirmados.
Por ello, en Guanajuato el programa de vectores tiene autorizados mil 600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
Díaz Martínez explicó que el Aedes aegypti, trasmisor de estas enfermedades, habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión
Dentro de las actividades sobresalen 14 mil 254 ovitrampas en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Juventino Rosas, Acámbaro, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Irapuato, Pueblo Nuevo, Abasolo, Cuéramaro.
Además, en Huanímaro, Pénjamo, Santa Ana Pacueco, León, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Manuel Doblado. Dichos municipios fueron seleccionados como puntos estratégicos.
Del total de moscos capturados, el 15 % fueron Aedes aegypti y del total de Aedes aegypti, el 27% fueron hembras con sangre.
Se han nebulizado un total de 33 mil 488 hectáreas nebulizadas dando un total de 4 millones 709mil 645 personas protegidas.
Díaz Martínez explicó que la principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”,ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2020.-Con motivo delDía Mundial del Prematuro y la Leche Humana como el mejor alimento, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población 23 lactarios hospitalarios que forman parte de la red del banco de leche del estado de Guanajuato.
Entre dicha red se benefician directamente a los neonatos prematuros que se atienden en la Secretaría de Salud, para que reciban el beneficio de la leche humana homóloga o pasteurizada.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se debe continuar protegiendo a la lactancia materna como un derecho humano universal de las niñas y niños y madres.
Los niños prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desordenes y discapacidades.
Una adecuada nutrición en la infancia puede mejorar la salud y prevenir enfermedades durante toda la vida.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los dos años y/o más.
Esta recomendación, explicó Daniel Díaz, se extiende a los niños prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche humana es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.
La leche humana es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.
En prematuros que se alimentan con leche humana, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.
Además, que investigaciones recientes han mostrado que la leche humana mitiga el número de enfermedades metabólicas particularmente obesidad, diabetes mellitus tipo II, así como también el niño alimentado con leche humana en comparación con leche de fórmula, presenta un mejor desarrollo del sistema nervioso.
En casos de prematuridad la evidencia ha demostrado que el método canguro, contacto piel con piel y apoyo a la lactancia materna mejoran los resultados para estos pacientes.
La lactancia materna y mantener al bebé y mamá juntos son primordiales para el bienestar de ambos, independientemente de la prematuridad o madurez del bebé.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2020.- En Guanajuato se realizan actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios, lo que ha propiciado mantener una estrecha vigilancia epidemiológica estrecha.
Sin embargo, ante la densidad del vector Guanajuato suma este año 206 casos confirmados, 203 de ellos de dengue no grave y 3 con signos de alarma.
135 casos se han presentado en Irapuato en categoría de leves y uno con signos de alarma, 15 más en Uriangato, Moroleón con 4 casos, Salamanca 19 casos, además de otros 32 más dispersos en otras localidades.
En Guanajuato el programa de Vectores tiene autorizados mil 600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través de dicho personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
La Secretaría de Salud exhorta a seguir la estrategia de patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
La Secretaria de Salud realiza además actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2020.- Ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en Guanajuato y de las hospitalizaciones en el sistema estatal, la Secretará de Salud hace un llamado a la población a redoblar las medidas preventivas para evitar algún contagio.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la hospitalización de pacientes contagiados suma los 322 en el sistema estatal de salud, sin embargo, uno de los propósitos que se persiguen desde marzo es evitar la saturación de las unidades reconvertidas.
De ahí que la mejor forma de prevenir es acatando las recomendaciones para evitar un contagio que pueda agravar a los pacientes.
Estas medidas son:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70% y utilizar cubreboca.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
Además, con el propósito de identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al nuevo Coronavirus, en Guanajuato se implementa la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres.
El secretario de salud señaló que aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.
De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno; los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas.
Irapuato, Gto. 11 de noviembre del 2020.- Con la finalidad de disminuir los riesgos sanitarios que se puedan presentar en la edición XXV de la Expo Agroalimentaria a realizarse del 10 al 13 de noviembre del 2020 esta edición es diferente por el curso de la pandemia que se está viviendo en todo el mundo, por lo que Irapuato no es la excepción.
Siendo un evento de concentración masiva se abordado a través del programa de emergencias sanitarias contemplando actividades antes, durante y después del evento.
Por lo que durante el primer día del evento se realizaron las siguientes acciones:
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en el desarrollo del día uno de actividades, se atendió el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria autorizados por las autoridades estatales y municipales y se reportó:
En actividades de promoción de la salud y con la finalidad de mitigar la cadena de trasmisión del Covid-19, personal de promoción de la salud, hace presencia en las instalaciones de la Expo Agroalimentaria de Irapuato, de tal manera que se han brindado 530 orientaciones sobre medidas preventivas para evitar el covid-19
Se entregaron 286 impresos con información, sobre signos y síntomas, así como medidas preventivas como el correcto uso del cubre bocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o en su defecto el uso de gel alcoholado, para la desinfección de las manos.
A expositores se les recomienda tener rutinas de desinfección de superficies, así como mantener el distanciamiento preventivo.
Guanajuato, Gto. 9 de noviembre del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó un reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 37 por establecer y mantener un sistema de gestión de la calidad con base a la norma ISO9000:2015NMX-CC-9001-2015.
Además, la Dirección de Desarrollo Institucional de la misma dependencia estatal, recibió el mismo distintivo por haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en el reconcomiendo al mérito por la mejora continua del Premio Nacional de Calidad en Salud, en la categoría de Oficinas Administrativas y Áreas Centrales de Calidad.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, señaló en un mensaje dirigido desde las instalaciones de la organización sindical, que la Dirección de Desarrollo Institucional cuenta con un equipo de profesionales de la salud, que detrás de los resultados hay historias de personas que en su diario quehacer hacen lo posible por mejorar los procesos.
“Son historias de personas que tienen realmente la actitud de colaborar y dejar huella, los felicitó porque se siente ese clima laboral y el gran liderazgo, realmente no están poniendo el ejemplo porque se mejoran muchas cosas, eso es lo que queremos”.
En este tenor subrayó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 37 se ha esforzado por trabajar en sus estándares de calidad, acompañado de un trabajo en sinergia con la dependencia estatal y una administración muy sensible a las necesidades de las personas.
Detrás de los resultados hay procesos, existen horas de trabajo, tan así que hoy Guanajuato cuenta con la mayor cantidad de unidades médicas certificadas ante el Consejo de Salubridad General.
El Coordinador General de Administración Fernando Reynoso Márquez se sumó a este reconocimiento para ambas áreas, por la voluntad de integrar un trabajo con resultados favorables.
“Hoy se cuenta con un sindicato de clase mundial que cierra con recertificación en Recursos Humanos en todas las áreas, y ahora la meta es certificar una Jurisdicción Sanitaria para luego sacar adelante a las demás.”, sostuvo.
Reiteró que la Dirección de Desarrollo Institucional ha puesto el ejemplo de la estandarización de todos los procesos para las demás áreas de la dependencia estatal.
Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2020.- En la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se cuenta con un registro de 104 mil 853 guanajuatenses con alguna enfermedad crónica, de estos 64 mil 197 con diabetes, con una distribución por género del 72.4 % mujeres y 27.6 % hombres
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que para Gobierno del Estado una de las mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).
Pese a la adversidad que estamos viviendo a causa del COVID-19, el personal de salud perteneciente a las 564 unidades del primer nivel de atención adscrito a las ocho Jurisdicciones Sanitarias no ha bajado la guardia y continúan dando el mejor servicio y atención.
Logrando posicionar al Estado de Guanajuato en el primer Lugar Nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes y el Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión (ICAD e ICAHí respectivamente)
En estos índices de calidad se evalúan las acciones y las pruebas realizadas a los pacientes, así como su tratamiento y control.
Por lo que es importante resaltar que la población que se alberga en el Estado equivale al 10% de la población total Nacional registrada en el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC).
El 93% de los pacientes con diabetes que acuden regularmente a su consulta se les ha realizado sus pruebas de hemoglobina glucosilada, muy por arriba de la media nacional del 73.5%.
Logrando un mejor control en los pacientes de 53.4% con respecto al 48.5% nacional, en los pacientes con hipertensión la toma de presión arterial está casi al 100% tanto a nivel estatal como nacional, donde radica la mayor diferencia es el control de los pacientes 75.2% estatal y 70.5% la media nacional.
Guanajuato, Gto. 3 de noviembre 2020.- Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles para vacunación.
En este momento la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene la disponibilidad de 421 mil 555 vacunas para su aplicación a lo mucho de uno hasta 6 meses, no tiene costo y se aplica en centros de salud para la población que no tenga derechohabiencia.
Entre las vacunas disponibles se encuentran 31 mil 43 dosis de Tdpa, 18 mil 49 vacunas neumococcicas, 36 mil 750 vacunas antineumococo y 20 dosis de vacuna amarilla.
Además de otras 2170 dosis de vacuna de VPH primera dosis, 16 mil 810 dosis de vacuna de hepatitis, otras 7 mil 470 de influenza y 180 mil 833 de hexavalente.
El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez puntualizó que se ha trabajado de manera incesante para proteger la salud de los guanajuatenses.
Por ello el día de hoy Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
Informó que se cuenta con un inventario de biológicos que se suministrarán de manera paulatina y constante en las unidades médicas del estado y corresponden al Programa de Vacunación Universal, no tiene costo alguno.
Mencionó que en los siguientes dos meses existe comprometido con la federación el abasto de más biológicos, como la neumococcica conjugada, 13 Valente, rotavirus Tdpa, vacuna B.G.C, DPT y SRP.
Sobre la vacunación contra la influenza el Secretario de Salud Daniel Díaz aclaró que existe más demanda de lo que hay en cuanto al biológico, por eso es importante priorizar en grupos vulnerables como personas mayores de 60 años, hipertensos, con diabetes, VIH, cáncer y menores de 5 años.
Es importante que antes de diciembre ya se hayan completado la mayoría de la población meta a vacunar ante una temporada fuerte de neumonías bacterianas, combinada con otros padecimientos como el Covid-19.
La meta para Guanajuato para esta campaña 2020- 2021 es superar el millón y medio de dosis de influenza aplicadas en la temporada pasada.