SSG

SSG concluye programa de actividades de profesionalización en distintos ámbitos para enfermeras y enfermeros de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado

Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.-  La Secretaría de Salud concluyó el programa de actividades de profesionalización en distintos ámbitos para enfermeras y enfermeros de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado.

      Estas actividades de profesionalización se dieron en el marco del Día de las Enfermeras y los Enfermeros en diferentes formatos tanto presenciales como virtuales, mencionó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Dentro de los talleres impartidos se encontró la el taller virtual de Tanatología, Martha Palencia reconocida psicóloga integrante de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.

     Dentro de su ponencia mencionó de manera importante que la amabilidad del personal de enfermería en el paciente será punto clave en la mejoría del paciente.

    Invitando a todo el personal de enfermería en cambiar la visión de atención por una atención más empática.

      Con un beneficio para ambas partes como lo son la autorrealización personal no solo profesional sino en el plano personal de servicio y ayuda.

     Añadió a manera de metáfora que las y los enfermeros beberían Irradiar su luz a los corazones de los enfermos y sus familiares diariamente.

     Alentó a atender al enfermo desde otra perspectiva que es desde el corazón, reiterando nuevamente beneficio mutuo.

     Para finalizar este ciclo de actividades el químico José Martín Cano Martínez, secretario general de la sección 37, felicitó al personal de enfermería por sus actividades que son primordiales en la salud de los guanajuatenses y por su excelente trabajo de atención durante los puntos más altos y toda la pandemia.

   Pues declaró que la pandemia en gran medida estuvo sostenida principalmente por el soporte médico profesional de enfermeras y enfermeros de primer contacto.

    A demás que sostuvo que la capacitación y profesionalización como eje principal del personal médico para mantener con calidad un Sistema de Salud que es ejemplo a nivel nacional.

   Finalmente, María Guadalupe Aguilar Moron, Coordinadora Estatal de Enfermería felicitó al personal de esta rama de la medicina por su trabajo motivándolos a fortalecer sus capacidades.

SSG reconoce a personal de hospitales que ganaron el Rally de Atención Obstétrica 2022

Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó reconocimientos a los ganadores del Rally de Atención obstétrica organizado por la Dirección de Servicios de Salud en el marco del día de los profesionales de la enfermería.

     Esta actividad de capacitación se realizó a través de la Dirección de Enseñanza y fue dividido en un “Rally de Atención Obstétrica Respetada” y otro más de “Emergencia Obstétrica “.

      Participaron personal de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.

      Además de 190 equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.

      El Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron reconocimientos al personal de los hospitales ganadores y fueron el General de Guanajuato, Hospital Comunitario de Purísima y del Hospital General de León.

     En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.

     Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que estos Rallies fueron sumamente importantes, luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.

    Para ambas prácticas de capacitación se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.

     Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.

SSG invierte más de 80 millones de pesos al año para la atención de niños con enfermedades poco frecuentes altamente costosas

Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invierte 84 millones de pesos al año para la ministración de enzimas para niños con enfermedades lisosomales o poco frecuentes.

     El estado además de atender pacientes de Guanajuato, brinda atención a pacientes de San Luis Potosí y Michoacán, dado que en esos Estados no cuentan con unidades acreditadas.

     El costo de enzima para restitución a los pacientes atendidos, son de alto costo, de tal manera que en el 2021 el gasto fue de 84 millones 956 mil pesos para la atención de 30 pacientes, los cuales 3 cuentan con diagnóstico de enfermedad de fabry, otros 2 con enfermedad de gaucher y 25 pacientes más con diferentes tipos de mucopolisacaridosis.

   Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan 5 en 10 mil nacidos, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región

     La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene 5 unidades médicas acreditadas Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Acámbaro, Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende para la atención de enfermedades lisosomales.

      En total son 6 unidades hospitalarias para atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.

     En México únicamente existen 25 acreditadas para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales.

SSG desarrolla la innovación de estudios de citologías para las mamás guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población un laboratorio especializado para el procesamiento de muestras para la detección de cáncer cervicouterino mediante el método de citología en base liquida, se encuentra ubicado en la Torre Vida de la División Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato, en el campus León.

     Este laboratorio recibe muestras para su procesamiento de los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I, II, VII y VIII por día recibe hasta 70 muestras.

     La Dra. Patricia Ortega jefa del Laboratorio de Citología del Hospital General Regional de León informó que a través del Programa de Prevención y Control de Cáncer del Cuello uterino se ha implementado un proyecto de detección oportuna de cáncer del cuello uterino en mujeres guanajuatenses.

     Desde el año 2012 se ofrece la técnica de citología en base líquida a las mujeres guanajuatenses para que ninguna tenga que padecer y morir por este cáncer prevenible, sin embargo, este servicio se ha potencializado desde que cuenta con un laboratorio especializado en la Torre UG.

     La citología en base líquida explicó consiste en recolectar la muestra en un medio líquido para producir una suspensión de células con el fin de formar una monocapa. 

     “En otras palabras, el Papanicolau era como un carro bocho y ahora un ferrari es la citología, se toma desde el cuello de la paciente se raspa una muestra y se extra”, explicó.

      Algunas de las ventajas que ofrece la citología en base líquida son aumento en la detección de las lesiones cervicales precancerosas, menor número de especímenes inadecuados, y la posibilidad de realizar pruebas moleculares en el mismo espécimen.

      La toma de la muestra es muy semejante a la toma de un papanicolaou, solo que se recolecta utilizando un dispositivo similar a una escoba con cabezal desmontable.

 La cabeza desmontable se coloca en un vial con un líquido conservante a base de etanol.

       Uno de los objetivos de la recepción es lograr que las muestras de la citología en base líquida sean representativas de las pacientes, es decir, con una adecuada cadena de custodia donde las muestras líquidas sean adecuadamente recolectadas, preservadas, etiquetadas, transportadas y que los formatos de solicitud y reporte de resultados sean legibles y contengan toda la información definida como necesaria.

     Los resultados de las muestras se envían los Centros de Salud de donde tienen procedencia, se notifica a la paciente si tiene alguna lesión moderada o de bajo grado de manera que se puede tratar oportunamente, si es un caso avanzado se envía a servicio de oncología, incluso se busca a la paciente en caso de tener un cáncer avanzado.

SSG emprende actividades de capacitación para personal de enfermería

Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud emprende una serie de actividades de capacitación en Rol ampliado en la Atención Obstétrica Respetada y en emergencia obstétrica en el marco del Día de los enfermeros y de las enfermeras este 12 de mayo.

     El objetivo de estas actividades es fortalecer las competencias de la enfermería del Estado de Guanajuato de los 46 municipios del estado.

     Daniel Díaz Martínez secretario de salud añadió que la especialización del personal médico es una de las líneas más importantes del sector salud, pues a mayor especialización se traduce en un mejor para los guanajuatenses.

     También felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su vocación; que es difícil, pero con muchas recompensas, el personal de enfermería consolida un sistema de salud fuerte a nivel nacional.

       Ambas capacitaciones se dieron con la participación de 366 profesionales de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.

      De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.

     En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.

     Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.

     Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.

SSG informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor

Se presentarán temperaturas de entre los 45 a 35 grados por una onda de calor que mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso.

Guanajuato, Guanajuato, 9 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.

      Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 30 a 45 grados, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.

      La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.

       El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, reiteró las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.

•           Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.

•           Tomar agua simple, aun sin tener sed.

•           Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.

•           Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.

•           Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.

•           Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.

•           Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.

•           Consumir productos del mar cocidos o fritos.

•           Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.

•           Conservar en refrigeración las comidas preparadas.

•           Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.

•           Consumir productos lácteos pasteurizados.

•           No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.

•           Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.

•           Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.

•           Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.

•           Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.

•           No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.

•           Permanecer en la sombra y en lugares frescos.

•           Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.

•           Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.

•           Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.

•           Evitar consumir bebidas alcohólicas.

•           No permanecer en el vehículo con las ventanillas

SSG emprende acciones de vigilancia y fomento sanitario con enfoque de riesgo en unidades médicas

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza una estrecha vigilancia sanitaria en las unidades hospitalarias de todo el sector salud del estado de Guanajuato.

     El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que la finalidad de esta vigilancia es disminuir los riesgos sanitarios de propagación del virus de SARS- Cov-2 en las unidades médicas.

      Al inicio de la pandemia y como parte esencial en la prestación de los servicios de atención médica, fue necesaria la reconversión de unidades hospitalarias para la atención de la emergencia sanitaria por ello aumentó la vigilancia para lograr disminuir el contagio por COVID19.

    Por ello, se fortalecieron acciones de vigilancia y fomento sanitario con un enfoque de riesgo, además se han enfatizado acciones en el cumplimiento de la legislación sanitaria y las buenas prácticas de los profesionales de la salud de los establecimientos donde se brinda atención médica, asistenciales y de todos aquellos sujetos a vigilancia sanitaria para minimizar los riesgos de propagación.

       En el periodo de enero a diciembre del año 2021 se realizaron 427 visitas de verificación, realizando 10 suspensiones de actividades en unidades quirúrgicas y de tococirugía.

      En lo que va de este año se han realizado 100 visitas; realizando 7 suspensiones.

     Reiteró el titular de salud estatal que la suspensión de actividades es una medida de seguridad sanitaria que se aplica al identificar un riesgo inminente a la salud de la población, ésta es atemporal y perdura hasta que son subsanadas las causas que la motivan.

Siendo las principales irregularidades las siguientes:

  • Falta de licencias y permisos sanitarios vigentes para el funcionamiento de auxiliares de diagnóstico y tratamiento, tales como: servicio de transfusión, farmacias y permiso sanitario del responsable de operación y funcionamiento de los rayos x entre otras.
  • Falta de equipamiento y mobiliario en diferentes áreas
  • Insumos, soluciones, medicamentos sin caducidad vigentes.
  • Falta de acreditación académica el personal que labora en las unidades.
  • Deficiencia en el manejo de residuos peligrosos bilógico infecciosos.

SSG emite recomendaciones para el autocuidado ante temporada de calor e incidencia de picaduras de alacrán

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022 Debido a las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.

       El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

       De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado 11 mil 685 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios este año, de los 65 mil 659 casos de intoxicación registrados en el país.

Las recomendaciones son:

-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles

-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos

-Evita caminar descalzo

-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad

-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

Los síntomas de una picadura son los siguientes:

-Dolor intenso en el sitio de la picadura

-Sensación de cabellos en la garganta

-Hormigueo y entumecimiento

-Comezón en la nariz

-Lagrimeo

-Salivación y sed intensa

-Sudoración

-Fiebre

-Vómito

Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.

SSG ofrece en un día típico más de 15 mil servicios de diferentes rubros de la medicina

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) otorgó un total de 3 millones 893 mil 781 durante el año pasado, de las cuales, en un día típico, se ofrecieron 15 mil 452 servicios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el promedio de servicios en un día típico, permite medir la productividad de los servicios que se ofertan en los hospitales, Centros de Salud y demás unidades especializadas, con el propósito de evaluar y dar seguimiento a la calidad de los servicios.

     Existen en los 46 municipios 631 unidades médicas de apoyo, entre Centros de Salud, Hospitales de primer nivel y segundo nivel.

      De ellas, 567 unidades de consulta externa, 20 unidades de especialidades médicas (19 UNEME y 1 CAIA) y 44 unidades de hospitalización.

     Además de 3 módulos, SUEG, un laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes, un Centro Estatal de Medicina Transfusional y un Centro Estatal de Tamizaje Oportuno.

       Durante el año pasado, se registraron un total de 129 mil 749 egresos en el mismo periodo, siendo 355 en un día típico.

      Se ofrecieron 86 mil 503 cirugías realizadas; 237 por día, y 9 millones 178 mil 64 estudios de laboratorio realizados, de los cuales 25 mil 145 fueron en un día típico.

       De estudios de rayos x se brindaron 361 mil 629 pesos, 991 en un día típico. Y 53 mil 416 estudios de anatomía patológica.

     Se registraron 496 mil 073 urgencias atendidas totales, de ellas 41 mil 333 fueron en un día.

      La atención de 3 millones 218 mil 902 consultas totales de las cuales 12 mil 773 se ofrecen en un día típico.

     2 millones 467 mil 629 consultas de medicina general, de las cuales 9 mil 7932 en un día típico, 381 mil 66 consultas de especialidad 1555 en un día típico.

    178 mil 929 consultas de salud mental 710 en un día típico, 190 mil 682       consultas de salud bucal 757 en un día típico.

     El Dr. Daniel Díaz mencionó que los servicios de salud se encuentran disponibles de manera gratuita para los guanajuatenses que no cuenten con ninguna derechohabiencia.

SSG fortalece la prevención de adicciones en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.

      La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.

     Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.

      Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.

     Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.

    Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.

       La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.  

      Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.

       Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.

   El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.

     Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.

      Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.

       Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.

     Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.

      “No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.