SSG

SSG abre pre registro para esterilizaciones de perros y gatos en Uriangato

Uriangato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa una campaña de esterilización de perros y gatos en Uriangato para este 14 de marzo.

La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, ha sumado fuerzas para llevar a cabo la “Mega Campaña gratuita de Esterilización Canina y Felina”.

De momento, se tiene contemplado operar entre 250 y 300 perros y gatos de la región, con el fin de reducir la sobrepoblación animal.

El pre-registro se está realizando en las Oficinas de Medio Ambiente Municipal, ubicadas en la Av. Morelos #1, Planta Alta, Zona Centro, Uriangato, Gto.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 4:00 p. m. Es necesario que el dueño de la mascota lleve una copia de su INE para poder tener un registro exitoso.

Los requisitos para que la mascota sea operada son: Tener al menos dos meses de edad, las hembras gestantes, lactantes o en celo no pueden ser operadas.

Se requiere un ayuno mínimo de 8 horas antes de la cirugía (sin agua ni comida).

Este trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Uriangato es posible gracias al interés y reconocimiento de la necesidad expresada por la ciudadanía.

Además, en las Oficinas de Medio Ambiente de Uriangato, constantemente se realizan campañas gratuitas de esterilización, en coordinación con el equipo de médicos veterinarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

SSG realizó una campaña de esterilizaciones para 300 perros y gatos en Valle de Santiago.

Valle de SantiagoGuanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud llevó a cabo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina en el municipio de Valle de Santiago.

Organizada por la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago y diversas Organizaciones No Gubernamentales dedicadas al rescate y protección animal.

En total, 300 mascotas fueron operadas, consolidando el éxito de la campaña. Asimismo, aquellos perros y gatos que no fueron intervenidos en esta jornada quedaron registrados en una lista de espera, con el fin de que sean atendidos en las campañas permanentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Además, se tiene contemplado realizar tres campañas más durante este año, con el objetivo de reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuyendo así el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia.

Por otra parte, el alcalde, Lic. Israel Mosqueda Gasca, anunció el proyecto de construcción de un centro de control animal, tipo albergue, el cual, en colaboración con la ciudadanía y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago, permitirá un mejor control de los animales en situación de calle.

Es importante señalar que, en Valle de Santiago, durante el año 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas de esterilización canina y felina, en las cuales 989 perros y gatos fueron operados.

Además, gracias a la campaña permanente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cada dos semanas aproximadamente, personal veterinario acudió a las comunidades y colonias del municipio para esterilizar perros y gatos, logrando así que 825 mascotas fueran intervenidas.

En total, 1 mil 814 animales fueron esterilizados, rebasando por mucho la meta anual de 1,100 esterilizaciones y posicionando a Valle de Santiago como el municipio que ha beneficiado a más animales.

A nivel jurisdiccional, y con el apoyo de los gobiernos municipales, se tenía una meta anual de 5,750 mascotas por esterilizar en el año 2024, logrando un total de 8 mil 648 procedimientos, lo que representó un incremento del porcentaje de éxito en un 50.43%.

SSG recibe a 40 pasantes de servicio social en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención de calidad a la población, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI recibió cerca de 40 pasantes en servicio social.

Se desarrollan en  disciplinas clave como medicina, odontología, enfermería y psicología.

Durante una semana, los profesionales en formación, participaron en un proceso de capacitación esencial antes de integrarse a sus funciones en unidades de salud.

La inducción incluyó temas fundamentales como derechos y obligaciones de los pasantes en servicio social, normativas estatales y llenado de expediente clínico, entre otros aspectos clave para el desempeño de sus funciones.

 Esta preparación es indispensable para que los pasantes cuenten con las herramientas necesarias y brinden una atención eficiente y humanizada a la comunidad.

Los pasantes fueron asignados a distintas unidades de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, donde reforzarán los servicios de salud y contribuirán al bienestar de la comunidad.

Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, reiteró el compromiso con la formación de nuevos profesionales y con la mejora continua de los servicios de salud, asegurando que cada paciente reciba una atención oportuna y de calidad.

SSG cambió la vida de 21 mujeres de la región de Salamanca con reconstrucciones mamarias

Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha beneficiado a 21 mujeres con reconstrucción mamaria gratuita desde el inicio del programa en 2019.

Mejorando considerablemente su calidad de vida al eliminar la deformidad mamaria causada por la extirpación del tumor.

La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha la jornada de “Reconstrucción Mamaria 2025”.

Con el objetivo de culminar el tratamiento de mujeres que fueron sometidas a una mastectomía o que presentan alguna deformidad mamaria a causa de un cáncer u otro tumor.

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en las mujeres en la actualidad.

El tratamiento que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) depende en gran medida de la detección oportuna y del estado de salud de la paciente. Sin embargo, cuando se requiere una mastectomía radical, procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el seno junto con los ganglios linfáticos circundantes, la mujer enfrenta cambios significativos en su salud mental, física y social.

Para acceder al programa, las interesadas deben acudir a las unidades de salud  para conocer los requisitos necesarios. Los procedimientos incluyen:

· Implante mamario anatómico interno.

· Expansores mamarios.

· Tatuaje médico.

· Tejido análogo.

· Material quirúrgico especializado.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres que han superado el cáncer de mama.

SSG destacó el desempeño de 50 odontólogos integrados a la zona Laja -Bajío

Celaya, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destaca el desempeño de 50 odontólogos que integran la Jurisdicción Sanitaria III con sede en el municipio de Celaya.

Los profesionales de la salud dental están integrados en unidades médicas  los municipios de Celaya, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la labor de todos ellos es incansable y su compromiso con la salud bucal de la población son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El trabajo de los odontólogos va más allá del cuidado de los dientes; es fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales que pueden impactar la salud general.

Mediante la educación, la promoción de la higiene oral y la atención oportuna, estos profesionales de la salud desempeñan un papel clave en la prevención de padecimientos que afectan el bienestar de la comunidad.

En el marco de esta celebración, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios odontológicos en la región, asegurando el acceso a una atención de calidad para toda la población.

Asimismo, invita a la ciudadanía a adoptar hábitos de higiene bucal adecuados y acudir periódicamente con su odontólogo para prevenir enfermedades y mantener una sonrisa saludable.

El Gobierno de la Gente reconoce la vocación y esfuerzo de estos profesionales, quienes día con día contribuyen a construir una sociedad más sana y con mejores condiciones de vida.

SSG garantiza una atención de primera en Centros Ambulatorios de ITS

Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza una atención con profesionalismo y un alto sentido humano en tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Asegurando una atención integral a más de 3 mil pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.

   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una supervisión de los servicios que se ofrecen en el CAPASIT del municipio de León en donde se atienden a cerca de 1400 pacientes de diferentes infecciones de transmisión sexual.

    Aseguró que este 2025 se trabaja en una política de atención con sentido y calidad humana para los usuarios que no gozan con una derechohabiencia.

    Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.

   El contar con un control virológico significa además que aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.

   Desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.

     La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.

   Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos, gratuitas sin embargo todavía los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.

    Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.

     Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.

SSG ofrece servicios de salud bucal en los pueblos del rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- Con motivo del Día de la y el Odontólogo la Jurisdicción Sanitaria VIII reconoce la labor, compromiso y dedicación a los 29 odontólogos y odontólogos de la zona.

Los profesionales de la salud bucal están distribuidos en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

El Día del Odontólogo, celebrado el 9 de febrero de cada año en México y tiene como propósito rendir homenaje a estos profesionales de la salud, quienes no solo realizan intervenciones dentales.

También juegan un papel crucial en la educación preventiva, ayudando a la población a tomar conciencia sobre la importancia de una higiene bucal adecuada.

La Secretaría de Salud informa que aunque la placa bacteriana es la principal causa de caries y la enfermedad periodontal (enfermedad de la encía), existen otros factores que pueden afectar la salud de nuestra boca, como padecer diabetes o enfermedades inmunológicas, el embarazo, la pubertad, tener mala alimentación, así como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Las caries son causadas por la placa bacteriana, una película transparente que forman los diferentes microorganismos que constantemente se adhieren en los dientes, la encía y la lengua.

Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porqué una persona adulta, de los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.

La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es cepillar los dientes y encía por lo menos dos veces al día.

Y considerar que las bacterias causantes de la caries se alimentan de los restos de comida, por lo que cepillarse después de comer y antes de dormir ayudan a prevenirlas.

SSG impulsa acciones de prevención del cáncer infantil en el municipio de Uriangato

Uriangato, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizará este 17 de febrero acciones de prevención contra el cáncer infantil en Uriangato.

El próximo 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una fecha que busca concientizar a toda la población sobre esta enfermedad y resaltar que una detección oportuna puede salvar vidas.

Con el lema “Inspirando acción” la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el Club de Leones de Uriangato,  organizó un evento municipal para el próximo 17 de febrero.

Tendrá lugar en el jardín principal de Uriangato con el fin de sumar esfuerzos y establecer estrategias que permitan prevenir y detectar el cáncer infantil oportunamente.

La Secretaría de Salud hizo una cordial invitación a toda la población a donar trenzas, suplementos alimenticios (PediaSure) y artículos de higiene personal, los cuales serán entregados a niñas y niños hospitalizados por cáncer.

Además, el equipo médico y de enfermería, junto con las diversas coordinaciones del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), instalará módulos informativos a lo largo de la plazuela, donde habrá personal capacitado para realizar detecciones y llevar a cabo una feria de la salud completamente gratuita para toda la ciudadanía asistente.

Algunos de los síntomas del cáncer infantil son:

– Fatiga o cansancio extremo.

– Fiebre recurrente y sin presentar infecciones identificables.

– Sangrados anormales de nariz.

– Pérdida anormal de peso y falta de apetito.

– Dolores musculares.

Ante cualquier duda, la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece asesoramientos a madres y/o padres de familia.