Salamanca, Guanajuato, 7 de septiembre de 2023. El Sistema de Salud Gto este año ha aplicado mil 98 citologías base líquida a mujeres para la prevención y detección oportuna del cáncer de útero.
Estas aplicaciones se realizaron en el mes de agosto en Salamanca y los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, como Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato, Moroleón y Yuriria.
Se realizó una campaña de difusión intensiva para que las mujeres se acercaran a hacerse el tamizaje.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que la edad recomendable es a partir de los 25 años, pero influye mucho en cada mujer.
Es fundamental que una vez que se inicia una vida sexual se haga una revisión anual con su médico de confianza para prevenir este padecimiento, así mismo identificar las infecciones de transmisión sexual o enfermedades venéreas y dar un tratamiento adecuado a la paciente.
Uno de los principales factores que pueden ocasionar el cáncer de cuello uterino es el Virus de Papiloma Humano, el cual se transmite por contacto sexual.
El municipio de Valle de Santiago fue el que más estudios de tamizaje aplicó, con un total de 507 mujeres atendidas ,31 personas menores de 25 años, 106 féminas entre 25 y 34 años, 361 mujeres entre 35 y 64 años y 9 adultas mayores de 65 años, seguido del municipio de Salamanca con 229 citologías, Yuriria con 109, Jaral del Progreso con 98, Moroleón 96 y Uriangato 59.
Díaz Martínez agregó que este servicio se encuentra disponible todo el año y es una prueba rápida de realizar, no suele ocasionar molestias en la mujer, es gratuita y en caso de requerir algún tratamiento por sospecha de un posible cáncer o una confirmación de la enfermedad el Sistema de Salud de Guanajuato solventa el tratamiento.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado, así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
La meta para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.
La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo para el varón que resulta ser un procedimiento rápido y sencillo, donde solo se utiliza anestesia local.
Añadió que requiere mínimos cuidados post-operatorios y resulta una rápida recuperación.
La vasectomía se realiza de manera gratuita, sin bisturí en tan sólo 20 minutos y consiste en un procedimiento sencillo, ambulatorio en el cual, se cortan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo.
Díaz Martínez comentó que está dirigido a la población masculina que no desea tener hijos o que ya tuvieron los hijos planificados, en la vasectomía no existe riesgo para la salud del hombre, no afecta en lo absoluto la masculinidad, el deseo sexual, ni las erecciones.
Agregó que este procedimiento no requiere hospitalización y se puede realizar trabajo físico a las 48 horas de la intervención.
Díaz Martínez agregó que en el Sistema de Salud cuenta con un amplio programa de planificación familiar para el cuidado de la salud reproductiva de la pareja, por lo que Díaz Martínez exhortó a los guanajuatenses a acudir a la unidad más cercana a su domicilio.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con 588 unidades médicas para la atención primaria médica.
Estas unidades médicas están construidas estratégicamente para una mayor cobertura de población y fácil accesibilidad de los guanajuatenses para recibir atención.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud, enlistó el número de unidades médicas, la Jurisdicción Sanitaria I que brinda atención a la población de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe cuenta con 79 unidades médicas.
La Jurisdicción Sanitaria II que brinda atención a los municipios de Doctor Mora, San Miguel Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú registra un total de 96 unidades médicas.
La Jurisdicción Sanitaria III que agrupa los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán cuenta con 85 unidades médicas.
Un total de 68 unidades médicas registra la Jurisdicción Sanitaria IV que brindan atención a la población de Acámbaro Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra Santiago Maravatío Tarandacuao.
Y 60 unidades brindan atención en la Jurisdicción Sanitaria V; Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Otras 79 unidades médicas integran la Jurisdicción Sanitaria VI que la integran los municipios de Abasolo, Cuéramaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo y Pénjamo.
68 unidades médicas brindan atención a las Jurisdicción Sanitaria VII de León, y 53 Unidades médicas distribuidas en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, Silao.
Estas unidades crean una Red de Atención Médica más grande del país y que colocan al estado como uno de los mejores sistemas de salud a nivel nacional.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII, iniciará una campaña de vacunación contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) para los municipios del Rincón.
Iniciará del 11 de septiembre al 15 de noviembre del 2023, así lo comentó la L.E. Ana María Cerda Armenta coordinadora de enfermería jurisdiccional.
Está será dirigida para niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Así mismo reiteró que se acudirán al 100% de planteles educativos de primaria y secundaria.
“Se estarán visitando a las primarias de los 5 municipios que pertenecen a esta jurisdicción, pero cabe destacar que la vacunación también es para las niñas y las adolescentes no escolarizadas, donde podrán asistir a la unidad más cercana para su aplicación”, enfatizó.
Cabe señalar que en las unidades donde se estarán aplicando serán: CAISES Silao de lunes a domingo con horario de 9 am a 7 pm, CAISES San Francisco de lunes a domingo de 9 am a 7 pm.
CAISES Romita de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Purísima de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Manuel Doblado de lunes a viernes de 9 am a 3 pm y todas las unidades rurales UMAPS de 8 am a 3 pm.
Además se aplicarán otros biológicos a los niños menores de 10 años que les falte tales algunos como: antihepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumococo, sarampión y TDPA a embarazadas.
Acámbaro, Guanajuato, 5 de septiembre de 2023.- Como parte del Día Mundial de la Obstetricia y de la Embarazada, el Sistema de Salud Gto incrementó las acciones de atención a este sector en Acámbaro.
El objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia del acompañamiento obstétrico a cada paciente se le da orientación, consejería en apoyo a su embarazo, se mencionan las señales de alarma durante la etapa del embarazo, la importancia de la higiene mental y se elabora de manera conjunta un plan de seguridad obstétrica personalizado.
También hace hincapié que en caso de encontrarse en alguna situación de emergencia puede comunicarse a la línea 800 materna o al 800 dinámicamente.
El Jefe Jurisdiccional el Dr. Uver Martínez resaltó que de enero a agosto 2023 1 mil 681 usuarias han tenido control obstétrico con un seguimiento integral a su embarazo y se han otorgado 769 consultas integrales de puerperio.
Además, en las 68 unidades de la Jurisdicción Sanitaria IV se ofertan servicios de atención obstétrica en control prenatal de calidad, se promueve el acompañamiento de la paciente a través de la estrategia madrina-padrino obstétrico con la que se busca fortalecer su red de apoyo para facilitar acudir a las consultas médicas y el traslado oportuno a un hospital en caso de datos de alarma.
Y que se les ha dado seguimiento a las pacientes obstétricas a través de una serie de consultas con sentido ético, respetuoso y humanitario, con el objeto de vigilar la evolución del embarazo y del puérperio, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y evitar la mortalidad materna y perinatal.
Irapuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2023.- Conociendo la importancia del fomento sanitario y vigilando las actividades que puedan representar un problema a la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria VI participó en la capacitación para Concesionarios de Tiendas Escolares Ciclo 23-24.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que las áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios y Promoción de la Salud en coordinación con la Delegación de Educación de Irapuato y la USAE, llevaron a cabo la capacitación a concesionarios que prestan sus servicios en tiendas escolares.
La reunión se realizó en el auditorio de la Secundaria Técnica 46 donde se dieron cita más de 200 concesionarios.
La intervención del personal del Sistema de Salud Gto hace énfasis en la mejora de las condiciones sanitarias de procesos, productos, métodos e instalaciones de las tiendas escolares.
Lo anterior se realiza con apego a los lineamientos de la NOM-251-SSA1-2009 sobre prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios con la cual se reduce el riesgo de contaminación y que los alimentos que consumen los escolares no causen daño a la salud.
El Secretario de Salud agregó que la capacitación a concesionarios se realiza cada año al iniciar el ciclo escolar.
Los asistentes reciben una constancia por su participación en el tema de Buenas Prácticas de Higiene en los Alimentos que tiene vigencia de un año.
Este documento, deberán de mostrarlo en la tienda escolar junto a su aviso de funcionamiento.
Victoria, Guanajuato, 5 de septiembre de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria II invita a toda la población a sumarse a la estrategia #LavaTapaVolteaTira y a reforzar medidas para prevenir la propagación del mosquito trasmisor del dengue.
En el municipio de Victoria se han intensificado acciones del operativo Dengue; donde personal de salud del área de vectores, esta visitando domicilios para revisar, verificar y reforzar las medidas de prevención del mosquito que trasmite el virus causante del dengue.
En una de las regiones más agrestes del noreste del estado de Guanajuato; se trabaja arduamente para proteger los habitantes de las localidades del Tepehuaje, los Colorados y Rancho Viejo.
En días pasados se conformó una brigada operativa para difundir con la población todas las medidas de precaución, conocimiento de la enfermedad y activación de protocolos ante los casos sospechosos.
Se realizaron acciones de revisión de depósitos y contenedores de agua, con toma de muestras de vector y sus criaderos. Además de distribuir el químico y capacitarles para su uso.
A la par de realizar rociado intradomiciliario, nebulización espacial y acciones de control larvario.
Es importante recordar que este mosquito, se encuentra principalmente en áreas tropicales y subtropicales del mundo, teniendo una gran preferencia alimentaria por el ser humano; es en ello qué radica la importancia de seguir reforzando las medidas de prevención, pues su crianza se encuentra mayormente en recipientes de agua limpia estancada por más de una semana.
Invitamos a todas y todos los Victorenses a:
Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
Tapar recipientes que almacenen agua.
Voltear cubetas, tambos o tinas.
Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.
Los síntomas del virus causante del dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Por ello, si además de fiebre se presenta algún otro síntoma es importante acudir a tu centro de salud más cercano a revisión.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de agosto de 2023. El Sistema de Salud Gto tentativamente iniciará este 11 de septiembre una campaña intensiva de Vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano).
Para niñas y adolescentes guanajuatenses de los 46 municipios por medio de una estrategia transversal de vacunación en la que participarán las 8 Jurisdicciones Sanitarias, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Agregó que la meta es vacunar el 100 por ciento de las niñas que se encuentran en 5.to, 6.to de primaria y 1.ero de secundaria.
La edad promedio para aplicar a las niñas y adolescentes es entre los 10 a 12 años de edad que no estén escolarizadas, y servirá para cubrir al cien por ciento de la población en este rango de edad.
La vacuna consiste en una dosis única por ser tetravalente en esta ocasión.
La vacunación es una decisión de los padres, pero recordó es un derecho a la salud además que consideró debería ser una de las principales políticas públicas para tratar de evitar el cáncer de útero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, como una de las principales estrategia s de prevención y que a su vez hace la recomendación a los países para promover la vacunación como una de las principales estrategias, además de que hay que invertir para prevenir el cáncer de útero.
El Dr. Daniel Díaz reconoció la confianza de la población para aplicar esta vacuna, además que existe una gran participación del personal de salud para vacunar en escuelas y en los mismo Centros de Salud.
“Hay confianza en el Sistema de Salud, en nuestras enfermeras se les da la orientación”, concluyó.
· Establecer el Consejo Hospitalario generar más de mil egresos hospitalarios al año.
· El Secretario de Salud señala que Yuriria tiene todo para que la gente se atienda en el Sistema de Salud sin acudir a Morelia.
Yuriria, Guanajuato, 24 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto acordó en Sesión de Consejo mejorar la Red de atención médica que se ofrece en Yuriria, pueblo mágico.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez realizó una gira de trabajo para supervisar la prestación del servicio en el Hospital Comunitario de este municipio.
La Red Yuriria tiene una cobertura de 57 mil 139 habitantes que no gozan de IMSS ni ISSSTE.
En el H. Comunitario el Director Rafael Ángel Gutiérrez informó en sesión de Consejo Hospitalario que la principal causa de morbilidad es la causa obstétrica, seguido de traumatismos.
Nuevamente, el Secretario de Salud reconoció que este es un hospital muy grande con gente y necesidades de atención como para que la gente se vaya atender a una unidad privada o en su caso a Morelia por la cercanía que hay con Michoacán.
“Tenemos que ver la manera de resolver las necesidades de aquí y en Moroleón, Uriangato, entiendo que venimos saliendo de una pandemia, pero la meta es superar los mil egresos al año cubriendo las necesidades que tiene la población en acceso y cobertura”.
Destacó la necesidad de despertar iniciativa para atraer pacientes a atenderse.
La cartera de servicios que existe es muy amplia de Especialidades entre ellas: Ginecología, Pediatría, Cirugía, Anestesiología, y servicios como Nutrición, Psicología y Salud Bucal.
Con una fuerza de 9 especialistas, 15 médicos, 40 enfermeras y 20 administrativos.
Este año se han atendido 1072 urgencias calificadas, 106 pacientes atendidos por traumatismo, 696 referencias médicas, 632 contrarreferencias,173 cirugías y 99 eventos obstétricos.
Al terminar el Consejo Hospitalario el Secretario de Salud, entregó un reconocimiento al personal por su destacada labor para atender la salud de la población.
· 1500 brigadistas fortalecen el trabajo de combate al dengue y otras enfermedades.
Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- Guanajuato se sumó a la Segunda Jornada Nacional contra la Arbovirosis 2023.
Con el lema #YaTeLaSabesEliminaLosCriaderos más de 1500 brigadistas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se sumaron a esta campaña de reforzamiento en los 46 municipios para la prevención de enfermedades transmisibles por vector como el dengue, zika y chikunyunya.
En el evento el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada entregó reconocimientos a las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado por el incansable trabajo que realizan en la lucha contra la Arbovirosis.
En este reforzamiento de estrategia estuvo presente la Diputada local, Itzel Balderas así como Fabián Correa Morales, enviado del CENAPRECE, quien destacó el lugar que Guanajuato ha ocupado en el combate a las enfermedades transmitidas por vector.
Además reconoció el apoyo que ofreció Guanajuato en el brote que hubo en años pasados mediante un trabajo fuerte y dedicación con un equipo fuerte de trabajo que se ha demostrado en el país.
Además, cada demarcación jurisdiccional, montaron un stand alusivo a la prevención y combate.
El Director de Salud Pública del Estado, Pablo Sánchez Gastelum informó que Guanajuato cuenta con la mejor Red de Arbovirosis del país, sobre todo en este momento ante un inminente incremento de posibles casos de dengue por el calor, humedad, lluvia irregular, favorecen la reproducción del mosco.
Reconoció a los brigadistas y promotores de la salud que sin ser médicos propician la salud entre la población, sobre todo que ahora los 365 días del año hacen actividades.
“Queremos fortalecer las acciones que venimos realizando de forma intensiva durante todo el año, y no es para menos, recordarlas que el país presenta 3.5 más veces casos de dengue que el año pasado”.
Y aunque este panorama estaba previsto, es una transmisión más importante para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
Sánchez Gastelum añadió que la estrategia de prevención no tiene que ver con pasar a diario una máquina de nebulización sino, lavar, voltear, tapar y tirar el agua acumulada para prevenir la reproducción en criaderos en patios y azoteas de las viviendas.
“El mosco no bien afuera en la calle se alimenta en las calles no vuela tan lejos una de la estrategia es el patio limpio y almacenamiento adecuado del agua en patios”, concluyó.