Celaya, Guanajuato, 10 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pone a disposición las unidades médicas para la población de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Los centros y unidades de salud de primer nivel (CAISES Y UMAPS) ofrecen servicios de alta calidad y puedes acudir a recibir atención gratuita.
En ellos labora personal médico, de enfermería, y otros profesionales del área de la salud como psicólogos, nutriólogos, trabajadoras sociales
La cartera de servicios de atención, en los CAISES y UMAPS, la integran: Medicina General, Salud dental, Salud Mental, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Farmacia, Salud Reproductiva, Riesgo Cardiovascular, Curaciones, Hidratación Oral y Vacunas.
Para recibir atención médica y otros servicios es importante
Deberá presentar su Clave Única de registro de Población (CURP) y Cartilla Nacional de Salud y para los mayores de 18 años, además presentará la credencial de elector (INE).
El Sistema de Salud Gto refrenda el compromiso de brindar atención a la población de Celaya y municipios aledaños.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de abril de 2024.- Con motivo del 25 aniversario del Hospital General de San Luis de la Paz, se realizaron las Jornadas Académicas de Aniversario 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud estuvo presente para incentivar a los compañeros de salud de dicha unidad médica para continuar actualizándose.
Felicitó al personal del Hospital que a diario brinda sus servicios para fortalecer la atención de la población de la región noreste del estado. Los invitó a seguir en esta tónica de servicio porque son personal muy valioso para el Instituto de Salud Pública del Estado.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade, el Director del Hospital San Luis, Ricardo Yuri Salazar y el Jefe de Jurisdicción 2, Jorge Vidargas estuvieron presentes.
En estas Jornadas de Aniversario se hizo especial agradecimiento a los médicos Claudia Elizabeth Ramírez Hernández, Ma. Guadalupe García Medina, Diana Guadalupe Arredondo, Ana María Arriola y Roberto Regalado Caballero.
El programa se actualización de tres días intensivos consiste en temas como Liderazgo en Salud, Conciencia sobre uso de Antimicrobianos, Crono nutrición, Patología Bucales y su importancia, Hipotiroidismo en el paciente con Obesidad.
Biometría hemática en un análisis de sangre y Atención del Paciente Psiquiátrico en el servicio de urgencias; además de ventilación mecánica.
El Cine en la Medicina, Trabajo en equipo en la Investigación, Transmisión del Sonido en la Transmisión, Legislación de la Práctica en Enfermería, Lesiones por Presión, Importancia de la Nutrición funcional en el abordaje nutrición, Cáncer Cervicouterino, Enfermedad de Depósito Lisosomal, entre otros temas.
Salamanca, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto terminó en Salamanca su participación en el Operativo Peregrino que abarcó del22 de marzo al 7 de abril.
El operativo inició el viernes de Dolores (22 de marzo) con visitas por parte de las y los feligreses al municipio de Salamanca, específicamente a las iglesias y altares destinados a la Virgen de Dolores.
Tradicionalmente se venden aguas frescas y nieves a la población, lo que intensificó las actividades de regulación sanitaria por parte de la SSG, haciendo una inspección detallada a que estos productos estén en óptimas condiciones para su consumo.
El 19 y 20 de marzo se realizaron actividades de Nebulización por la tarde-noche en el primer cuadro de la ciudad y en la Ribera del Río Lerma, abarcando el tramo del antiguo “Puente Negro” al “Puente Pasajeros”, considerando que es la principal zona comercial donde se distribuyen los puestos ambulantes.
En conjunto con Protección Civil Municipal se hicieron recorridos en seis balnearios y dos presas en Salamanca, para prever oportunamente cualquier riesgo sanitario, haciendo las recomendaciones correspondientes a las y los encargados.
Del 25 al 29 de marzo se hicieron acciones no regulatorias, como es el monitoreo de cloro residual en la zona de visita y el primer cuadro de la ciudad, tanto en agua de red como contenedores con el vital líquido.
Garantizando el otorgamiento a la población de agua desinfectada, obteniendo resultados normales.
Se verificaron 60 establecimientos de venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, llevando a cabo el fomento sanitario en las medidas de higiene correspondientes. Se distribuyeron 101 cubrebocas y 101 cubrepelo a los vendedores de estos giros.
Se estableció un módulo de atención médica los jueves y viernes santos, donde se ofrecieron 68 consultas a personas que padecían diabetes, hipertensión, cefaleas, esguinces o deshidratación leve, no siendo necesaria ninguna referencia a las unidades médicas por complicaciones de salud.
De manera global se tiene un conteo por parte de Protección Civil Municipal la presencia de 120 mil 145 visitantes al municipio de Salamanca, durante la Semana Santa, en la visita a los Siete Templos y al Cristo Negro.
· Realiza vasectomías sin bisturí y colocación de implante subdérmico.
Valle de Santiago, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago ofrecerá dos jornadas de planificación familiar, gratuitas y accesibles a la población.
La primera será de vasectomía sin bisturí, la cual se llevará a cabo el 20 de abril, y está dirigida a los varones vallenses que ya tengan el número de hijos deseados y estén buscando un método de planificación familiar definitivo.
La segunda jornada será de aplicación de implante subdérmico dirigida exclusivamente a mujeres, la cual se realizará el 29 de abril.
Este es un método anticonceptivo de larga duración, que consiste en un pequeño dispositivo colocado bajo la piel del brazo, el cual libera una baja dosis de hormonas para prevenir un embarazo.
La Secretaria de Salud, Dra. Ligia Arce Padilla informó que en ambas jornadas, la duración de los procedimientos es rápida, completamente gratuita y con un mínimo de molestias durante y después de la cita con el personal médico.
Además, la SSG cuenta con una amplia variedad de métodos de planificación de barrera, hormonales o definitivos.
Las personas interesadas pueden acudir a las unidades de salud y pedir información al personal de Planificación Familiar.
El servicio es completamente gratuito, hecho por personal capacitado.
Acámbaro, Guanajuato, 5 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro aplicará en la región 57 mil 600 dosis de vacuna antirrábica a partir del 14 de abril al 20 de abril 2024.
Se aplicarán en las diferentes colonias de Acámbaro y de los municipios de Coroneo, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío con el objetivo de evitar la transmisión de rabia por perros y gatos.
Durante esta jornada se estarán dando a conocer previamente los diferentes puntos donde se ubicarán los puestos de vacunación de cada municipio.
El Sistema de Salud informa que la vacuna es completamente gratuita solo deberán acudir con su mascota dentro del horario establecido y tomando en cuenta las siguientes recomendaciones.
Las mascotas deben ser llevadas por una persona adulta, traer a sus perros con su respectiva correa o bozal y a sus gatos con su transportadora, esto para evitar alguna situación o complicación al momento de ser vacunados.
En el caso de las comunidades el Sistema de Salud hace una atenta invitación a todas aquellas personas que tengan gatos para que acudan a vacunar a sus mascotas, ya que estos animales tienden a ser cazadores y pueden ser contagiados por algún animal silvestre como los zorrillos, mapaches, mofetas o murciélagos.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 5 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de la región de Apaseo El Grande en donde se ubica el incendio del basurero a que se acerque a recibir atención médica a su unidad de salud.
Lo anterior en caso de presentar síntomas como náuseas, mareo, dolores de garganta para su valoración y atención.
Las unidades médicas de primer nivel de atención disponibles en la zona son conocidas como UMAPS y CAISES.
Las personas que cuenten con servicio médico en el IMSS, ISSSTE acérquense a sus unidades correspondientes.
El Sistema de Salud pone al servicio de la población un directorio de las unidades médicas de la región, para recibir atención en caso de no contar con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE; y en caso de contar con afiliación a estas dos últimas instituciones, acercarse a su unidad correspondiente.
Ante la presencia de incendios en la zona:
– Usa cubrebocas
– Evita la exposición al aire libre durante mucho tiempo, el humo puede irritar los ojos.
– Procura proteger a personas adultas mayores y a niñas.
– El humo puede provocar tos y molestias en la garganta.
– Mantén puertas y ventanas cerradas.
El Sistema de Salud cuenta con las siguiente unidades medidas en la región del incendio:
Salamanca, Guanajuato, 5 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en la pasada Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se eliminaron 8 mil 137 criaderos potenciales en seis municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector continuarán trabajando intensivamente en los seis municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Y así eliminar criaderos potenciales que originen a futuro moscos adultos que puedan transmitir la enfermedad del dengue a la población.
Durante y posterior a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se reforzaron las acciones en los panteones del municipio de Salamanca, abarcando tres de la zona urbana y dos de la comunidad de Valtierrilla, haciendo control físico y químico por parte del componente de control larvario y termonebulización para evitar posibles espacios que originen vectores.
En total se eliminaron 8 mil 137 criaderos entre la zona urbana y los lugares visitados.
Se trabajaron siete escuelas primarias del municipio en actividades termonebulización para asegurar que en este próximo regreso a clases los menores se encuentren protegidos y que no existan moscos adultos que puedan transmitir el dengue.
Durante Semana Santa se realizaron actividades en los templos de San Pedro y Nuestra Señora de la Misericordia ambos del municipio de Salamanca, para asegurar la eliminación de cualquier vector que pueda ocasionar problemas a la salud de los feligreses que acudieron a las iglesias.
Finalmente, por parte del componente de nebulización espacial se abarcaron 59 hectáreas en el primer cuadro de la ciudad y en el centro de convivencia Ecoparque de Salamanca.
Celaya, Guanajuato, 4 abril de 2024.- Elpersonal médico adscrito a la Jurisdicción Sanitaria No. III finalizó el Curso de Resucitación Cardiopulmonar, RCP.
Durante la capacitación participaron personal del área de Vectores, así como personal del departamento de Salud Reproductiva.
El RCP es una técnica o maniobra que tiene como fin restaurar la respiración y la circulación sanguínea, en esta ocasión la actualización aplicó para el personal de los municipios de la región Laja – Bajío.
Además, de la desfibrilación, una maniobra de RCP en las que se usa un desfibrilador externo automático (DEA). Este curso fue impartido por EL Dr. Omar Rojas Tapia.
La reanimación cardiopulmonar es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencia en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se detienen. Por ejemplo, cuando una persona tiene un ataque cardíaco o casi se ahoga.
En el Sistema de Salud de Guanajuato se apuesta por la profesionalización del personal para brindar una atención adecuada para los usuarios guanajuatenses.
León, Guanajuato 4 de abril de 2020.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la aplicación de 188 mil 980 dosis antirrábicas para el municipio de León.
Como parte de la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina del 14 al 20 de abril de 2024. Bajo el lema “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”.
La aplicación de la vacuna antirrábica es exclusiva para perros y gatos, y es totalmente gratuita. No dejes pasar esta oportunidad de proteger a tus mascotas sin ningún costo.
Es importante destacar que solo se vacunarán perros y gatos. Otras especies no forman parte de esta campaña de vacunación.
Desde el primer mes de edad todos los perros y gatos, independientemente de su raza o tamaño, pueden recibir la vacuna a partir del primer mes de vida. La prevención temprana es clave para evitar la propagación de la rabia.
Incluso para las hembras gestantes, las hembras gestantes también pueden y deben recibir la vacuna antirrábica. La protección de la madre se extiende a sus crías, garantizando la salud de toda la camada.
Sin requisitos previos no es necesario que tus mascotas se bañen, coman o beban inmediatamente antes o después de la vacunación. Este proceso es seguro y sin complicaciones adicionales.
Sin efectos secundariospuedes estar tranquilo/a, ya que la vacuna antirrábica no produce efectos secundarios en los animales. Es una medida segura y eficaz para prevenir la rabia.
El Sistema de Salud se compromete a garantizar la seguridad en cada etapa del proceso de vacunación. Por ello, no se permitirá la práctica de jeringas prellenadas. Cada dosis será cargada individualmente para asegurar su precisión y eficacia.