León. Guanajuato. 9 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo con gran con éxito el Foro “Soy Adolescente y la Información es mi Protección”.
Esta actividad se realizó como parte de la Sesión Técnica en conmemoración del Día Nacional de Prevención de Embarazo No Planificado en Adolescentes y tuvo lugar en el Aula Magna De La Salle Maravillas.
El principal objetivo de este foro fue proporcionar información esencial a los y las adolescentes, con el fin de promover el cuidado integral de su salud sexual y reproductiva.
La prevención de embarazos no planificados y de infecciones de transmisión sexual fue el enfoque central de las diversas actividades y charlas que tuvieron lugar durante el evento.
Estuvo integrado por una amplia gama de ponencias y temas relevantes que abordaron aspectos vitales de la salud y el bienestar de los adolescentes tales como:
Durante el Foro, los adolescentes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos en el campo de la salud sexual y reproductiva, así como de participar en sesiones informativa, esto les permitió adquirir conocimientos sólidos y fundamentados en evidencia científica para tomar decisiones responsables en el ejercicio de su sexualidad.
El Foro contó con la destacada participación de profesionales de la salud, educadores y activistas comprometidos con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Sus valiosas aportaciones enriquecieron el evento y brindaron a los asistentes una visión completa y actualizada de los temas tratados.
Irapuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- En Irapuato y la región todavía hay 3 mil dosis disponibles para vacunar a niñas de 13 años de edad contra el virus del Papiloma Humano.
Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.
La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.
A menos de un mes de iniciar con la campaña, la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo presenta un avance del 80% de la meta, lo que corresponde a 12,878 dosis aplicadas.
El logro se debe a la coordinación con la Secretaría de Educación quienes han dado todas las facilidades para llevar a cabo la estrategia y permitir el ingreso de las brigadas a sus planteles educativos, además de la excelente respuesta de los padres de familia y a la labor de cientos de enfermeros y enfermeras que acuden a diario para proteger este sector de la población.
Durante esta campaña s protege a todas las niñas rezagadas que no se aplicaron la vacuna durante la pandemia.
En esos casos y para aquellas estudiantes que por diversos motivos no estuvieron presentes en su escuela durante la actual visita del personal de salud, se informa que aún se cuenta con más de 3 mil dosis disponibles en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI; por lo cual se hace una cordial invitación para llevar su cartilla y aprovechar la oportunidad de protegerse contra el VPH.
· Exhorta a los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, informa acerca de la vigilancia ante reportes de chinches en instituciones educativas.
Este es un nuevo fenómeno que no se había visto en años anteriores, pero ante los reportes de supuestas plagas, el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia estrecha por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Explicó que se trata de un insecto hematófago, es decir; se alimenta de sangre.
Es muy fácil el contagio y de rápida reproducción y se da por cuestiones de falta de higiene; por ello el Dr. Daniel Díaz exhortó a las y los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda en sus domicilios y demás entornos.
Invitó a los guanajuatenses a no confundir este insecto con la chinche besucona que transmite el Chagas, porque es completamente diferente.
Es importante cuidar a la población más vulnerable como niños y adultos mayores.
Ante los síntomas de fiebre, infección, secreción de material purulento es importante acudir al Centro de Salud más cercano
Además, es vital no automedicarse ante la picadura de estos insectos ni a hacer remedios caseros.
Destacó la importancia que tiene la coordinación entre sociedad y gobiernos locales para trabajar para evitar la proliferación de estos insectos.
Romita, Guanajuato. 5 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII y a través del CAISES en conjunto con gobierno municipal de Romita, llevaron a cabo con éxito una “Feria de la Salud”.
Dentro de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó una Feria de la Salud en la zona centro en calle 5 de febrero.
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la detección oportuna y tratamiento de esta y otras enfermedades.
Se atendieron citas médicas y se programaron mastografías para realizarlas de forma gratuita, a todas aquellas personas que no cuentan con ninguna clase de servicio médico.
De igual forma, el Sistema de Salud Gto informa que se instalaron módulos para la detección de peso, talla, nivel de glucosa, hipertensión arterial, vacunación; pruebas de VIH y Papanicolaou, entre otros servicios para toda la población interesada.
El 19 de octubre se conmemora el día internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y con el fin de detectar a tiempo esta enfermedad se hacen actividades para su detección, pláticas y orientación para su conocimiento en caso de presentarse.
Cabe destacar que este cáncer no distingue a nadie puesto que también puede desarrollarse en los hombres.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– En el marco del 6to Foro Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, el Sistema de Salud Gto entregó Insignias plata, que los acredita como espacios comprometidos y responsables con las Niñas, Niños y Adolescentes.
Los distintivos fueron para la Secretaría de Seguridad Pública de Dolores Hidalgo, COMUDE Guanajuato y Secretaría de Seguridad Ciudadana, al DIF Municipal, Seguridad Pública de San Diego de la Unión.
Para el DIF Municipal de San Felipe y a la Dirección de Servicios de Salud y Seguridad de Ocampo.
Durante el acto protocolario, se realizó la entrega de 3 insignias a la Secretaría de Seguridad Pública: Dirección del Sistema Penitenciario, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil; contando con la presencia del Secretario de Seguridad del Estado, Alvar Cabeza de Vaca.
Durante el evento realizado en un centro deportivo de la capital del estado, el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud agradeció la disposición del alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro y de su esposa la señora Samantha Smith para hacer frente a las adicciones.
Reconoció el extraordinario trabajo que se ha venido realizando en pro de las adiciones en cada dependencia con un enfoque preventivo en donde más que hacer más centros de rehabilitación, se puede abordar desde la niñez creando factores protectores y potencializándolos.
Ya que en Guanajuato el 85 por ciento de los niños y niñas guanajuatenses cuentan con factores protectores, pero el otro 15 por ciento es al que hay que rescatar para prevenir que caigan en las garras de las drogas o en situaciones de riesgo como unirse a un grupo delincuencial.
Para los padres de familia se desarrollaron mesas de trabajo y talleres en la que los adultos participaron activamente a fin de implementar estrategias regionales que favorezcan la creación de espacios sanos y saludables para las niñas, niños y adolescentes.
De igual forma se realizó un Rally de la Prevención, en la que instituciones estatales y municipales implementaron actividades lúdicas y deportivas mediante módulos para todos los jóvenes asistentes.
El Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth todavía tiene muchos que hacer para prevenir el consumo de sustancias, porque es un esfuerzo sostenido y constante de la sociedad y gobierno.
“No sabemos si sea la receta para conseguir la paz, pero todos queremos un mundo mejor, queremos mejorar y derecho nuestros hijos a ser amados, esta es una responsabilidad de todos los adultos”.
En el evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de la JurisdicciónI en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Salamanca. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca distribuyó en los seis municipios a su cargo 10 mil 901 dosis.
De las cuales, hasta el momento se han aplicado 10 mil 400 vacunas en las instituciones educativas a niñas de quinto y sexto de primaria e incluso primero de secundaria.
“Agradecemos la participación de la población y la apertura de las instituciones educativas para la aplicación de la vacuna a sus alumnas”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Así mismo se hace la cordial invitación a la población de los municipios de Moroleón y Salamanca a que lleven a las menores a los centros de salud, para la aplicación de la vacuna, ya que de momento ambas localidades cuentan con el biológico.
“Queremos que las madres y los padres de familia, que tienen hijas entre los 9 y los 14 años las lleven a vacunar, así mismo a aquellas adolescentes que no completaron su esquema de vacunación en la jornada del año 2019”, informó Martínez García.
La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación. La campaña finalizará el próximo 15 de noviembre o hasta agotar las dosis distribuidas.
Desde el 11 de septiembre del presente año arrancó la intensiva aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en todo el Estado de Guanajuato a niñas entre los 10 y los 13 años. Este biológico previene el contagio del VPH, el cual es el principal responsable del cáncer cervicouterino en las mujeres mexicanas.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud Gto facilita los conocimientos necesarios para la aplicación de la Norma Oficial de Salud NOM 0047 SSRA-2015 enfocada en la atención integral de los grupos de edad de 0 a 19 años.
En la prevención y control de las enfermedades de las y los adolescentes, incluye la atención integral regulada por la NOM-047 incluye la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva, reconocidos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como servicios que deben ser brindados por el Estado mexicano para garantizarles el más alto nivel de salud posible
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que se realizó una capacitación para el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII titulado: “Fortalecimiento para el Desarrollo de Conocimientos y Habilidades para el Desempeño Laboral”.
Esta sesión técnica estuvo enfocada en la “Capacitación Integral para el Personal de Salud conforme a la Norma Oficial de Salud NOM 0047 SSRA-2015”. La jornada tuvo lugar el 28 de septiembre de 2023 en el prestigioso Aula Magna De La Salle Maravillas.
La Salud NOM 0047 SSRA-2015 permite fortalecer las habilidades del personal, garantizando así la prestación de un servicio de calidad que cumpla con la Ley General de Salud.
El evento contó con la destacada participación de profesionales de la salud comprometidos con la atención integral de los adolescentes.
Durante la capacitación, se abordaron temas críticos relacionados con la salud de este grupo de edad, incluyendo aspectos médicos, psicológicos y sociales.
Díaz Martínez subrayó la importancia de brindar una atención de alta calidad y conforme a los estándares establecidos por la ley. Se enfatizó la necesidad de comprender y aplicar adecuadamente la NOM 0047 SSRA-2015 para asegurar una atención integral y efectiva a los adolescentes.
De esta manera el Sistema de Salud Gto reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de los adolescentes, reconociendo la importancia de contar con personal de salud debidamente capacitado y actualizado en las normativas vigentes. Esta capacitación representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de los servicios de salud dirigidos a este grupo de edad.
Agradeció el apoyo del personal de salud que participó en esta importante capacitación y que contribuye a mejorar la calidad de la atención médica que se brinda a los adolescentes.
· Brinda apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual.
Irapuato Gto., 2 octubre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos que cursaron el Programa interactivo y formación experiencial para niñas, niños y adolescentes “Futuros Digitales”.
Los estudiantes convocados fueron de las escuelas secundarias pertenecientes a los municipios de: Silao, León, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Comonfort, Irapuato, Doctor Mora y Moroleón.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el curso dio inicio en el mes de julio del 2022 y culminó el mes de febrero del 2023, con una tasa de finalización del 82%.
Reconoció esta una iniciativa que tuvo lugar en mayo de 2022, en la que se participó con Idea GTO en la convocatoria “Programa interactivo y de formación experiencial para niñas, niños y adolescentes Futuros Digitales”.
Este programa tenía como objetivo brindar apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual que les permitiera desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento.
En el evento estuvieron presentes el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño (por definir), Director General IDEA, Gto, la Valentina Rojas Llanderal del Instituto Kipling, el Mtro. Juan Luis Saldaña López (por definir), Delegado Regional IV, de la SEG, el Dr. José Luis Martínez Cendejas , Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI y Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental.
La Lic. Brenda Teresa Pérez, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato Rectora de la Universidad UQUI hizo énfasis en el impacto y el pacto educativo global.
Exhortó a la población a ser creativos ante la realidad y los desafíos formadores y no solo informadores, pues tienen que formar a las chicos y chicas en los tres lenguajes humanos; cabeza, corazón y manos de tal manera que aprender a pensar lo que sienten hacen y piensan y hacer lo que sienten y lo que piensan”.
“Que este viaje hacia los futuros digitales, la ética y la responsabilidad no se pierdan. Seamos conscientes de las implicaciones éticas de nuestras acciones en línea y en desarrollo de la tecnología”.
“En la UQI trabajamos juntos para aprovechar el potencial de la tecnología digital en todas las facultades estudiantiles y estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes”.
El Dr. Daniel Díaz señaló que se cuenta con el espacio dinámicamente.mx con un psicólogo en línea los 365 días del año.
“Es un chat al que ustedes pueden acceder tener un primer acercamiento los vamos a asesorar y los vamos a acompañar en todo lo que sea necesario, ven como no lo sabían y esto tenemos años por eso les dije que no los voy a desaprovechar”.
Planet Youth es una estrategia que el gobernador Diego Sinhue lidera junto con todo su gabinete y todos son servidores públicos en lo que para nosotros es el manejo de la otra pandemia,
Agregó que Planet Youth permite hacer encuestas cada dos años para saber el estado de salud y bienestar de las niñas y nuestros niños.
“Levantamos encuestas en las escuelas entre niños de 12 y 18 años, el promedio es de 15 y 16 años ustedes papás o los papás, donde se han levantado estas encuestas que el tamaño la muestra hoy es de más de 157 mil encuestas no solamente levantadas sino analizadas a detalle”.
Enumeró que el 85 % de las niñas, niños y los adolescentes de Guanajuato tienen fuertes factores protectores que evitan que caigan en las garras de las adicciones.
El 85 % gracias al trabajo que están haciendo sus papás y sus mamás tienen fuertes factores protectores, pero qué es lo que está pasando y por eso hablamos de reconstrucción del tejido social.
Celaya, Gto., 2 octubre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III continúa con las acciones de control y prevención del dengue.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que es a través del personal de control larvario que se mantienen las visitas casa por casa.
Como parte del operativo dengue, se han visitado 380 mil 352 viviendas en la Jurisdicción Sanitaria III, donde se realizan diferentes acciones para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue razón por la cual el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Albert Díaz Martínez, invitó a la población para permitir el acceso para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.
Se revisaron 605 mil 40 depósitos, de los cuales se eliminaron 325 mil 100, se trataron 17 mil 716, se controlaron 874 mil 046 y el resto no requirió ninguna acción.
En caso de tener alguna duda, dijo, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.
Señaló que de enero a la fecha se han realizado 35 campañas de eliminación de criaderos con más de 85 toneladas de cacharros eliminados, se han visitado y promocionado 234 escuelas.
Además, invitó a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Por parte de protección contra riesgos sanitarios se han realizado 23 visitas de fomento y 38 visitas de verificación, pláticas de difusión de medidas preventivas: saneamiento básico y protección personal para disminuir el riesgo.
Celaya, Guanajuato. 2 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 2do. Foro de Calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este Foro se hizo con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.
Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 500 personas.
El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.
La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.
Díaz Martínez agregó que la seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.
Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.
Se contó con la participación del Lic. Juan Antonio Olivares Navarrete, Director de Desarrollo Institucional, (Estrategia para lograr el cambio)
El Dr. José Abel González Coordinador Estatal de Calidad, (Modelo Único de Evaluación en la Calidad).
Y el Lic. Gilberto Arturo Jiménez García, Coordinador de Procesos de Calidad (Premio Nacional a la Calidad), el Dr. Miguel Ángel Aquino Lima Gestor de calidad, entre otros.