León, Guanajuato – 17 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VII continúa reforzando las acciones de promoción de la salud y prevención del dengue en distintas colonias de León.
Recordando a la ciudadanía que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti no se detiene.
Las brigadas de salud mantienen un recorrido intensivo casa por casa en las colonias Valle del Real, San Miguel, Ampliación León I, Los Ángeles, Loma Bonita, Cuesta del Rocío, San Sebastián y Los Olivos, llevando a cada hogar información vital para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El equipo de brigadistas realiza diariamente acciones de promoción de la salud y ofrece recomendaciones personalizadas a los habitantes, recordando que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir nuevos casos. Por ello, se hace un llamado a reforzar desde el hogar las siguientes medidas:
Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.
La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su compromiso con la salud pública y con una comunicación cercana y constante con la población, trabajando en conjunto por una ciudad libre de dengue.
Irapuato, 17 de julio de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Salud Bucal, certificó a la Escuela Primaria Úrsulo Galván, ubicada en la comunidad de Lo de Sierra, como la primera “Escuela Libre de Caries” de la unidad médica Benito Juárez.
Este importante reconocimiento fue otorgado tras haber brindado atención continua a 75 alumnos, quienes iniciaron su educación primaria a los 5 y 6 años de edad y hoy concluyen su formación en sexto año sin presencia de caries dental.
Esta certificación demuestra el éxito de las acciones preventivas y de atención oportuna en salud bucal, así como el compromiso de las familias, el personal educativo y el sector salud.
La estrategia fue posible gracias al trabajo conjunto entre la comunidad escolar, el equipo de salud del CAISES Benito Juárez y los profesionales del Programa de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria VI, quienes implementaron acciones de promoción, detección oportuna y tratamientos restaurativos en cada ciclo escolar.
Durante el evento de certificación, la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados y señaló:
“Esta certificación refleja un modelo de prevención integral y sostenido a lo largo del tiempo. Invertir en la salud bucal desde la infancia no solo mejora la calidad de vida de las y los niños, también establece bases sólidas para una vida saludable”.
Felicitó al personal del CAISES Benito Juárez, al cuerpo docente y, por supuesto, a las niñas y niños que hoy se gradúan sin caries. Este es un logro de todos.”
Con esta acción, la Secretaría de Salud en Guanajuato refuerza su compromiso con la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas, contribuyendo a comunidades más sanas y con mejor calidad de vida.
Jaral del Progreso, 17 de julio de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebra 14 años de compromiso, entrega y cuidado a la salud de las y los guanajuatenses.
Para este aniversario cuenta con una agenda amplia de actividades dirigidas tanto al personal de salud como a la población en general, reafirmando su vocación de servicio con enfoque de paz, derechos humanos y corresponsabilidad.
La conmemoración incluye acciones académicas, culturales, deportivas y de participación comunitaria, con el objetivo de seguir formando equipos de salud altamente capacitados, humanos y comprometidos con el bienestar de la población.
La celebración arranca con una Campaña de Donación Altruista de Sangre, que se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la unidad de salud. Se invita a la población a sumarse a este acto de solidaridad. Las personas interesadas pueden acercarse al hospital para recibir orientación e información sobre los requisitos para donar.
Las jornadas académicas inician el 11 de agosto con el taller: “Catéter Venoso Central y Catéter Corto”, impartido por el Dr. Omar Rojas Tapia, en el aula de capacitación del hospital.
El 12 de agosto, se abordarán temas clave para el cuidado materno-infantil y para e 13 de agosto se ofrecerá una capacitación sobre las Condiciones Generales de Trabajo, impartida por personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
El 14 de agosto se desarrollará el taller “Construcción de una cultura organizacional de alta confianza”, facilitado por ponentes del área de Recursos Humanos de la DGRH.
El 16 de agosto, se impartirá la ponencia: “Circulación en CEyE y quirófano” como parte del fortalecimiento de los procesos clínicos.
El 15 de agosto se llevará a cabo la carrera atlética “Corre, trota, camina o rueda” de 3 y 5 km, abierta tanto al personal de salud como a la ciudadanía.
Además, habrá un rally para niñas y niños a las 12:00 p.m., seguido por un partido de fútbol interno a las 12:20 p.m., promoviendo la convivencia, la inclusión y la salud desde una perspectiva integral.
Estas actividades reafirman el compromiso del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso con la construcción de una salud pública más humana, incluyente y centrada en las personas. Una salud que escuche, respete y acompañe.
Salamanca Guanajuato. – 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud entregó un reconocimiento a la escuela General Héroes Salmantinos como Promotora de la Salud libre de criaderos del dengue.
Este 14 de julio se llevó a cabo la entrega de reconocimiento a la Escuela Secundaria General Héroes Salmantinos, al recibir la constancia de certificación como Escuela Promotora de la Salud, acreditando a la institución como un entorno libre de criaderos de mosquito transmisor del dengue.
Este importante logro fue posible gracias al compromiso y la participación activa de cada docente, bajo la dirección de la Mtra. Ma. Soledad Gallardo Rangel y la Mtra. Saray Yokebet Medel Mares, subdirectora de la institución.
El proceso de certificación se realizó con el acompañamiento del personal de salud del CAISES Salamanca, a través del área de Promoción de la Salud, quienes durante varios meses implementaron acciones de sensibilización y capacitación dirigidas al personal educativo, padres de familia y estudiantes.
Estas acciones incluyeron talleres, pláticas informativas y jornadas para la eliminación de criaderos de mosquito, fomentando entornos seguros y saludables.
Con esta certificación, la Escuela Héroes Salmantinos se convierte en un ejemplo a seguir para otras instituciones educativas de la región, al demostrar que la prevención del dengue comienza desde casa y se fortalece en la escuela.
Cabe recordar que el dengue se combate eliminando criaderos: volteando, tapando, tirando y limpiando recipientes que puedan acumular agua.
Celaya, 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato otorgó 20 notas buenas al personal altamente comprometido.
Con el fortalecimiento de los servicios de salud y el reconocimiento al capital humano que los hace posibles, la Secretaría de Salud entregó un total de 20 notas buenas al equipo de vacunación que labora en los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III.
El reconocimiento fue encabezado por el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, quien destacó la importancia de visibilizar el esfuerzo diario del personal de enfermería, particularmente de quienes se encuentran en la primera línea de acción en la prevención de enfermedades a través de la vacunación.
Durante la ceremonia, el Dr. Martínez García expresó su gratitud hacia el personal de enfermería, promotores de salud y coordinadores que participan activamente en las brigadas de vacunación tanto en primer nivel como en segundo nivel de atención.
Señaló que su compromiso ha sido clave para alcanzar coberturas óptimas de vacunación y mantener a la población protegida, especialmente en los grupos más vulnerables.
“Este reconocimiento es un símbolo del compromiso, vocación y entrega de nuestro personal. La vacunación es una herramienta esencial de salud pública, y ustedes son quienes la hacen posible con su esfuerzo cotidiano. Su labor salva vidas, y eso merece ser reconocido”, puntualizó el jefe jurisdiccional.
Las notas buenas son una estrategia implementada en el marco del modelo institucional de mejora continua, que busca fortalecer el sentido de pertenencia y motivación del personal operativo.
A través de este mecanismo, se reconoce públicamente a quienes destacan por su actitud de servicio, profesionalismo y resultados sobresalientes.
La Jurisdicción Sanitaria III abarca ocho municipios en la región, en los que se realizan esfuerzos coordinados para llevar los servicios de vacunación hasta las comunidades más apartadas, garantizando el acceso equitativo a la salud. El equipo reconocido ha participado activamente en campañas de vacunación contra enfermedades como, VPH, neumococo, tétanos, y el esquema básico para niñas y niños.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reiteró el compromiso de seguir impulsando el bienestar del personal de salud como un componente esencial en la consolidación de un sistema sanitario humano, eficiente y cercano a la población.
Salamanca, 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud realiza la revisión de establecimientos y toma de muestras en materia de riesgos sanitarios.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca, a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios, continúa reforzando las acciones de vigilancia sanitaria en la región.
Para ello, cuenta con una plantilla especializada de diez personas dedicadas a la toma de muestras y revisión de establecimientos.
Durante el mes de junio, se realizaron visitas a 34 establecimientos dedicados principalmente a la venta de alimentos preparados, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Además, se contempla también la supervisión sanitaria de otros giros como espacios que manejen albercas, purificadoras de agua, hospitales, clínicas de salud y diversos comercios que deben cumplir con la normatividad vigente.
Como resultado de estas acciones, informó que se tomaron muestras en 16 establecimientos, detectándose que solo uno de ellos presentó irregularidades fuera de norma, motivo por el cual se aplicó la medida de suspensión de actividades y el resguardo de los productos que no cumplían con los estándares sanitarios.
Del total de negocios revisados, cerca del 20% tuvieron alguna observación, realizándose visitas de verificación en el plazo otorgado para la corrección de anomalías.
El resto de los establecimientos presentó irregularidades menores que no representan un riesgo grave para la salud pública.
Cabe destacar que los seguimientos se efectúan de manera aleatoria, y en caso de no corregirse las anomalías, las autoridades pueden aplicar medidas como suspensión del establecimiento, retiro del producto o sanciones administrativas, las cuales incluyen amonestaciones o multas, especialmente en casos de reincidencia.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria V reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población, garantizando que los servicios y productos a disposición de la ciudadanía cumplan con las normas sanitarias establecidas.
Apaseo el Alto, 14 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informa el nombramiento de Esperanza Cázarez Ríos como nueva Directora del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) en el municipio de Apaseo el Alto.
Cázarez Ríos cuenta con una sólida formación médica y una destacada trayectoria profesional en el ámbito de los servicios de salud públicos.
Su experiencia en la gestión y operación de unidades médicas fortalecerá el funcionamiento del CAISES, así como la atención integral que se brinda a la población.
Este nombramiento forma parte del compromiso permanente de la Secretaría de Salud de Guanajuato por impulsar liderazgos profesionales que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de salud, promoviendo siempre una atención digna, humana y cercana a las y los guanajuatenses.
Durante el acto de presentación, el Dr. Juan Jesús Martínez García, titular de la Jurisdicción Sanitaria III, expresó su confianza en el liderazgo de la nueva directora, destacando que “El liderazgo de la Dra. Esperanza Cázarez será productivo para la salud de la población de Apaseo el Alto”.
Asimismo, reiteró el compromiso institucional de seguir trabajando en equipo para alcanzar mejores resultados en salud pública.
La Jurisdicción Sanitaria da la bienvenida a la nueva directora refrendando una completa disposición para trabajar de manera coordinada en favor del bienestar de la población de Apaseo el Alto y sus comunidades.
Salamanca, Guanajuato. 14 de julio de 2025.- En la región de Salamanca la Secretaría de Salud del Estado cuenta con cinco espacios dignos como salas de lactancia materna.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que son entornos que protegen, apoyan y acompañan la lactancia materna.
Como parte del paso 6 de la Iniciativa de Unidades Amigas del Niño y de la Niña (IUANN) se brinda a las madres espacios cómodos, cálidos y receptivos para amamantar, extraer su leche o resolver dudas con personal capacitado.
Actualmente se cuenta con cinco salas de lactancia ubicadas en nuestras unidades de primer nivel de atención en:
– CAISES Jaral del Progreso en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
– CAISES Moroleón, de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
– CAISES Uriangato, de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
– CAISES Valle de Santiago de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
– CAISES Yuriria, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.
Estas salas son completamente gratuitas y están diseñadas para que las madres se sientan en confianza: pueden acudir acompañadas, recibir orientación y resolver dudas relacionadas con la lactancia materna.
Son espacios higiénicos, cómodos y equipados con todo lo necesario: sillas suaves, dispensadores, refrigerador, utensilios esterilizados para almacenar la leche y un ambiente acogedor para que cada madre viva esta etapa con tranquilidad y apoyo.
Además, como parte de nuestra estrategia de acompañamiento integral, contamos con 59 clubs de embarazo activos en la región.
En ellos se imparten mensualmente sesiones educativas sobre el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia materna. Estos espacios fortalecen la salud de la madre y el bebé desde el primer momento.
San Miguel de Allende, Guanajuato . 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud abrió dos fechas en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí sin costo.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.
En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.
La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.
Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino.
Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.
Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando.
No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”
Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:
De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.
Santiago Maravatío, Guanajuato . 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud certificó la primaria Nicolás Bravo en el municipio de Santiago Maravatío como libre de caries.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta acción tuvo como objetivo principal fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia, mediante acciones preventivas y educativas en el entorno escolar.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria IV participó directamente en este proceso, ya que uno de los principales objetivos es apostar por una niñez más sana, con sonrisas fuertes y seguras.
Costés Alcalá dijo que cumplieron satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 90% de la cédula de certificación aplicada por el estado.
Este programa busca reducir la incidencia de caries dental en niñas y niños, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.
Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con personal de salud, docentes, madres y padres de familia, para crear una cultura de prevención que acompañe a las niñas y niños durante toda su etapa escolar.
Por otra parte, el jefe jurisdiccional Uver Martínez Camacho resaltó la importancia de atender la salud bucodental pues la caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar no solo la salud bucal, sino también la alimentación, el descanso y la autoestima de los menores.
Y al establecer entornos escolares comprometidos con la salud bucal, se fortalecen los factores protectores en la comunidad educativa.
Durante todo el proceso se trabajó con el médico cirujano dentista, doctor José Vázquez y la pasante Alexandra Moreno Núñez equipo de odontología de Santiago Maravatío UMAPS.