Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el acto de amor y generosidad de Damián, un joven de 18 años originario de Victoria, tras donar sus órganos.
En el Hospital General de Dolores Hidalgo se realizó con éxito la procuración del corazón, mismo que fue enviado vía aérea al estado de Nuevo León para su trasplante inmediato a un paciente en lista de espera de este órgano vital.
Mientras que el hígado fue enviado al Hospital General de México, mientras que ambos riñones se quedaron en Guanajuato para su trasplante a dos pacientes en lista de espera de este órgano, uno en el Hospital Regional de Alta Especialidad y otro en el General de León.
En tanto que ambas córneas fueron trasplantadas en la Clínica T1 de León, todo esto fue posible gracias a la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes.
El joven a unas semanas de celebrar su cumpleaños número 19, se convirtió en un héroe al regalar vida a través de la donación de sus órganos, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico por accidente de motocicleta.
El menor de tres hermanos, descrito por su familia como un joven bueno, atento, amiguero y trabajador, encontró alegría en dos grandes pasiones: las motocicletas y el baile.
Norteño de corazón, siempre llevó con orgullo sus raíces y su espíritu alegre.
Tiempo atrás, Damián había tomado la firme decisión de ser donador. Inspirado por la historia de Alex otro donador, reafirmando ante su familia su deseo de salvar vidas especialmente de personas jóvenes que apenas comenzaban su camino.
Gracias a esa decisión y a la generosidad de su familia, hoy múltiples pacientes tienen una nueva oportunidad de vivir.
“El gesto de Damián representa la más grande muestra de solidaridad y amor al prójimo. Su legado quedará en cada una de las personas que recibieron este invaluable regalo de vida”, detalló el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Esta procuración multiorgánica fue posible gracias a la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Dolores Hidalgo.
El secretario de salud extiende un sincero agradecimiento a la familia de Damián por su valentía y por transformar su dolor en esperanza.
Con este acto, se reafirma el compromiso de la comunidad médica y de la sociedad de seguir promoviendo la cultura de la donación.
Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició con las actividades de concientización sobre el Día Mundial contra el Suicidio 2025.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca iniciaron diversas actividades en los municipios de la región sur del estado, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, reconocer las señales de alarma y promover acciones de acompañamiento y prevención.
En Uriangato se realizarán capacitaciones al personal de salud y a integrantes del Comité Municipal de Salud.
Además, se llevarán a cabo sesiones con estudiantes del Instituto Mendel, donde se abordarán las señales y signos de alarma de la conducta suicida. También se realizarán actividades de sensibilización en el CECyTEG y el CBTis 217.
En Jaral del Progreso se realizó una feria de salud en el Jardín Principal, aquí el equipo de salud mental instaló la dinámica denominada “La Caja Negra”, simbolizando la mente de las personas con pensamientos suicidas.
Dentro de ella se mostraron imágenes que reflejan el cansancio y la lucha cotidiana de quienes atraviesan estas situaciones.
Al salir, las y los participantes fueron recibidos en un stand de salud mental con frases afirmativas y orientación, además de la difusión de la Línea de Atención en Crisis Dinámicamente.
En esta actividad participaron dependencias como Promoción de la Salud, DIF, Juventudes, SIPINNA, Protección Civil, Casa de la Cultura, Seguridad Pública, entre otras, logrando la asistencia de 250 personas.
El 10 de septiembre, en Valle de Santiago, se llevará a cabo un evento masivo en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), con módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales.
Asimismo, se realizarán visitas a empresas de la región y al CEPRERESO de Valle de Santiago, donde se impartirán charlas sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
El martes 9 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato campus Moroleón, se realizará el evento conmemorativo con un acto protocolario, seguido de una conferencia magistral y la instalación de módulos informativos a partir de las 11:00 horas.
Así mismo, en Salamanca, se impartirán pláticas de prevención del suicidio en la empresa Fujikura y en el SABES de la colonia 18 de marzo. Además, se participará con un módulo informativo en el DICIS.
Finalmente, en Yuriria el 10 de septiembre, en la explanada principal de la comunidad de Parangarico, se llevará a cabo una feria de la salud organizada por la Coalición Comunitaria de Parangarico, la Secundaria de la comunidad y el CAISES Yuriria.
Estas acciones buscan fortalecer la prevención, crear redes de apoyo y enviar un mensaje claro: la vida siempre vale y nunca se está solo o sola ante la adversidad.
Uriangato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- El Hospital General de Uriangato cumple 33 años al servicio de la salud de la población, consolidándose como un espacio de atención integral y de acompañamiento humano para las familias del sur del estado.
Las actividades conmemorativas iniciaron este 2 de septiembre, encabezadas por el director de la unidad, Dr. Luis Carlos Rodríguez Robres, quien destacó el compromiso de médicos, enfermeras y todo el personal que día a día entrega lo mejor de sí para cuidar la vida y el bienestar de la gente.
Como parte de la semana de celebración se llevan a cabo capacitaciones y actividades de fortalecimiento para el personal de salud, con temas de gran relevancia como: el papel de las redes sociales en la actualidad, procuración y donación altruista de órganos, el código mariposa y la detección primaria del maltrato infantil.
Se realizó una campaña altruista de donación de sangre con la participación de alrededor de 120 donadores voluntarios, además de capacitaciones sobre TRIAGE, Código Oro y la importancia del autocuidado para el manejo del estrés.
El 4 de septiembre se realizan eventos deportivos de fútbol y basquetbol, así como clases de yoga que promueven la integración y el bienestar físico y emocional de la comunidad hospitalaria.
Finalmente, el 5 de septiembre se impartirán sesiones sobre prevención de la diabetes, inteligencia artificial y sus aplicaciones, así como competencias y el cierre de una semana productiva de aprendizaje y convivencia.
En su 33 aniversario, el Hospital General de Uriangato presenta avances que fortalecen la atención médica:
∙ 60 camas censables.
∙ 5 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), recién inaugurada hace tres semanas.
∙ 4 camas en Terapia Intermedia.
∙ 1,901 egresos hospitalarios, corte al 31 de agosto.
∙ 13,574 urgencias atendidas en lo que va del año.
∙ 1,240 cirugías realizadas hasta el 31 de agosto.
Entre las obras recientes destaca la remodelación del área de urgencias, entregada en febrero de 2025, que ahora cuenta con:
∙ 5 camas de observación para adultos y 1 aislado.
∙ 5 camas de observación pediátricas y 1 aislado.
∙ 2 camas de choque equipadas con nueva tecnología.
∙ 1 clínica de heridas y curaciones.
∙ 2 consultorios nuevos de atención médica.
∙ 1 consultorio obstétrico.
∙ 1 área de TRIAGE.
Asimismo, se remodelaron dos salas de quirófanos y próximamente se entregarán dos áreas de expulsión para tocología con 6 camas: 3 para recuperación y 3 para trabajo de parto.
El Hospital General de Uriangato reafirma su compromiso de ser un espacio cercano a la población, donde se atiende con calidez, dignidad y profesionalismo, reconociendo que cada paciente y cada familia merecen un trato humano y de calidad.
Con 33 años de historia, esta unidad de salud no solo representa atención médica, sino también esperanza, acompañamiento y el firme compromiso del Gobierno de la Gente de seguir fortaleciendo los servicios de salud para que lleguen a todas y todos.
Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prioriza la lactancia materna en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I colindantes con el vecino estado de San Luis Potosí.
Con el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, la dependencia destaca la importancia de colocar la lactancia materna en el centro de las políticas y acciones de salud, asegurando que madres, familias y comunidades cuenten con el respaldo necesario para mantener esta práctica.
La lactancia materna no solo fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, sino que también aporta nutrientes esenciales que favorecen el desarrollo físico y cognitivo de las y los bebés, además de ofrecer protección contra enfermedades, además de beneficios en la salud de las madres.
Los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se sumaron a esta conmemoración con el objetivo de fomentar la práctica de la lactancia materna, favoreciendo un adecuado crecimiento y desarrollo infantil mediante la creación de redes de apoyo familiares, comunitarias e institucionales.
Entre las acciones destacadas se encuentran la capacitación del personal de salud en actualización sobre lactancia materna para garantizar una consejería adecuada y un acompañamiento cercano a las madres.
Asimismo, se promovió la lactancia materna exclusiva a libre demanda, se brindó información sobre sus beneficios para la madre, el bebé y la familia, y se compartieron técnicas correctas de agarre, extracción y almacenamiento, además de resaltar la importancia de mantener una alimentación balanceada.
estas actividades, participaron 691 personas, lo que permitió generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo.
Estas acciones son clave para sensibilizar a la comunidad sobre el impacto positivo de la lactancia en la salud pública, así como para fortalecer los vínculos de apoyo que facilitan a las madres continuar con esta práctica de manera informada y acompañada.
La Secretaría de Salud realiza un llamado a la población para acercarse a su unidad de salud más cercana, donde se ofrece asesoría y acompañamiento especializado durante este proceso, reafirmando su compromiso con la salud de las madres y la niñez guanajuatense.
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una capacitación al personal del CAISES Jaral del Progreso en “Prevención, combate y extinción de incendios”.
Con el compromiso de salvaguardar la integridad de las y los usuarios, así como del propio personal de salud, participaron 47 trabajadores del CAISES Jaral del Progreso y de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Providencia y Zempoala.
La jornada formativa fue impartida por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a cargo del director José Cruz Aguilar Gómez, quien compartió conocimientos teóricos y prácticos sobre las acciones a realizar en caso de presentarse un incendio dentro o fuera de las unidades médicas.
Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con: Prevención de incendios en áreas laborales y comunitarias, medidas de seguridad y protocolos de actuación inmediata.
Uso correcto de extintores y equipos de protección y organización para la evacuación de pacientes y personal de manera segura.
El objetivo de estas actividades es fortalecer la preparación del personal de salud, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para actuar oportunamente frente a una situación de emergencia y proteger la vida de las y los usuarios.
Con estas acciones, el CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua en la atención, trabajando en coordinación con las autoridades locales para brindar un servicio de salud cada vez más seguro y de calidad.
Moroleón, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- En la escuela primaria Joséfa Ortiz de Domínguez, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inició el ciclo escolar 2025 – 2026 con la representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Con la presencia de la alcaldesa de este municipio Alma Denisse Sánchez Barragán, la Directora de la escuela Anwar Iván Islas Alcántara, Yessica Yamin Soto Presidenta de la Asociación de Padres de Familia y la alumna Lucero Cortés Rodríguez de sexto año de primaria.
Refirió que en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros.
“Así que todo está listo para que tengamos un gran año escolar. Previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para este día”.
Refrendó el compromiso de el Gobierno de la Gente con las niñas, niños y adolescentes porque son lo más importante para Guanajuato, ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención.
“Tengan la seguridad de que será un gran año, en donde vamos a descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas”.
Exhortó a los estudiantes a disfrutar este nuevo ciclo y también que nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante que aprendan, que se diviertan, que disfruten y que siempre logren sus metas.
Irapuato, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la reconoció el esfuerzo, profesionalismo y compromiso del equipo de médicos vasectomizadores que a lo largo del año han acercado el servicio de vasectomía sin bisturí a la población de los diferentes municipios de la región.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI encabezada por la Dra. Deborah Dueñas, ser reconoció a los profesionales de la vasectomía.
Y que a lo largo del año han acercado el servicio de vasectomía sin bisturí a la población de los diferentes municipios de la región.
Actualmente, la Jurisdicción cuenta con seis médicos capacitados que, de manera itinerante, realizan jornadas de vasectomía cada viernes en los CAISES y jornadas sabatinas mensuales en distintos municipios, obteniendo una gran respuesta por parte de la ciudadanía.
Con el objetivo de fortalecer su labor y garantizar una mejor atención, se entregó a cada médico un termocauterio, herramienta que permitirá optimizar el procedimiento y asegurar mayor calidad en el servicio.
“Nuestro personal es un pilar fundamental para acercar servicios de salud gratuitos, seguros y de calidad a la población. Reconocemos su compromiso y desempeño, y seguiremos impulsando acciones para que más hombres ejerzan una paternidad responsable”, destacó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
La Jurisdicción reitera la invitación a la población masculina a informarse y acercarse a su unidad de salud, ya que la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo gratuito, seguro, rápido y definitivo.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad, cerrando con fuerza el presente año y fortaleciendo la planificación familiar en beneficio de la ciudadanía.
León, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos “Unión de Estrellas”, perteneciente al CAISES 10 de mayo, obtuvo exitosamente su reacreditación-
Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.
El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.
El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.
Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.
La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.
Uriangato, Guanajuato. – 31 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Hospital General de Uriangato a través de su Centro de Colecta de Hemoderivados exhorta a la población a sumarse a la próxima Campaña de Donación Altruista de Sangre en Uriangato.
Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.
En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.
La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación.
Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.
Algunos de los requisitos principales para donar son:
Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.
Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.
Guanajuato, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- En el marco de la estrategia “Guanajuato Cardioprotegido” la Secretaría de Salud forma a 17 médicos evaluadores especializados en la revisión de espacios en entornos laborales, educativos y públicos como escuelas, centros deportivos, empresas, aeropuertos, hospitales y oficinas.
Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.
En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:
1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)
2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)
3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)
4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)
5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)
El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.
“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.
Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.
La Secretaría de Salud cuenta con una red estratégicamente distribuida:
16 hospitales generales en municipios clave.
7 unidades de especialidad.
19 hospitales comunitarios.
569 unidades de primer nivel
Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.
La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.
Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato.
En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.
La estrategia incluye:
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.
La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.