SOP/COM2017/122
Salamanca, Gto., a 08 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y funcional en donde se puedan desarrollar las artes y promover la cultura, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura en Salamanca con una inversión de 4 millones de pesos.
Esto sumado a la primera etapa, sería una inversión superior a los 14 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó para supervisar las áreas ya concluidas en la primera etapa y los alcances de la siguiente etapa a realizar.
Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas con lugares para personas con discapacidad, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.
Y con esta segunda etapa, agregó, “vamos a tratar de acabar el edificio al interior, algo de obra exterior, trabajos de acabados, cocina, salas en la planta alta, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario en el auditorio con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda estar abierto a la ciudadanía”.
En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.
Esta segunda etapa, se falló en favor de la empresa guanajuatense Constructora Restaurarq, quienes, con el apoyo de gente de la localidad, van a generar cerca de 50 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios.
Durán Miranda recordó que parte de los objetivos de Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional, y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a todas las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/121
León, Gto., a 07 mayo de 2017.- Con una inversión de 68.4 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado dio a conocer el nombre de la empresa encargada de realizar la terminación del Hospital Comunitario Las Joyas en el municipio de León.
“La empresa seleccionada para realizar la terminación de esta importante obra es General Instaladora, S.A. de C.V., originaria de la ciudad de León, la cual cumplió con todos los requisitos y su propuesta fue la más adecuada, ya que consideramos la calidad, tiempo de ejecución y programa de obra”
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública del Estado, José Luis Meza García, y notificó que la empresa tiene un plazo de ejecución de obra de 240 días naturales a terminarla en el mes de enero del 2018.
Los trabajos a realizar consisten en la conclusión del edificio, obra exterior, barda perimetral, instalación de aire acondicionado y eléctrica, gas LP, planta de tratamiento y acabados.
La construcción del Hospital Comunitario Las Joyas tiene como objetivo brindar calidad y calidez en el servicio en cuestión salud a más de 100 mil habitantes de la zona y contará con un área de consulta externa con 8 consultorios, 4 módulos de apoyo, sala de espera y farmacia.
Además del área de imagenología, destinado a realizar rayos x, ultrasonidos, cuarto de revelado y vestidor; en el área de hospitalización habrá 2 cuartos con 6 camas, una central de enfermeras, 2 cuartos aislados, 2 áreas de hospitalización pediátrica y 3 cuneros patológicos.
El área de urgencias contará con 1 consultorio de valoración, cuarto de choque, sala de espera, 2 cuartos con 2 camas, zona de curaciones y yesos, rehidratación oral, sala para médicos y sanitarios.
Para finalizar el Subsecretario de Programación y Administración comentó que este hospital también contará con un quirófano, una sala de expulsión, taller de anestesia, preparación postparto y zona de recuperación postoperatoria, por lo que se convertirá en uno de los nosocomios más importantes del bajío.
SOP/COM2017/119
MEJORA SOP CARRETERA CAÑADA DE MORENO-VICTORIA
Victoria, Gto., a 05 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerció una inversión cercana a los 9.9 millones de pesos para rehabilitar en su primera etapa la carretera Cañada de Moreno-Victoria, acciones que permiten Impulsar la calidad de vida de las familias de la región.
“Trabajamos para incrementar la competitividad, la comunicación y la cohesión social con infraestructura tanto en zonas metropolitanas como rurales; Con la mejora de este camino ahora los habitantes de la zona cuentan con mayor seguridad y confort en el traslado a sus hogares”, así lo mencionó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Comentó que los trabajos que se realizaron consistieron en la Rehabilitación del camino mediante reforzamiento de la estructura del pavimento, construcción de base hidráulica nueva, riego de impregnación, carpeta asfáltica y la colocación de señalamiento horizontal.
El funcionario estatal destacó que estos trabajos se realizaron en una longitud de 5.1 kilómetros y benefician directamente a más de mil 700 habitantes de la zona, explicó que el interés es brindar mejores caminos a los habitantes y acercar los servicios básicos.
Alvarado Monzón por último apuntó que es así como Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Jaral del Progreso.
SOP/COM2017/118
Guanajuato, Gto., a 4 de mayo de 2017.- Con una inversión de 54 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
“El día de hoy lanzamos la licitación pública nacional para la construcción de los dormitorios, bardeado perimetral y estacionamiento en la zona poniente y oriente, con una asignación presupuestal para cada zona de 10 millones de pesos” precisó el funcionario.
Agregó que con estas dos etapas adicionales, se estarán destinando recursos superiores a los 54 millones de pesos, y al mismo tiempo aprovechó para invitar a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas “a participar, ya que para nosotros como Secretaría es importante que sean contratistas locales quienes realicen obras de calidad y así impulsar la economía del estado”.
El proceso de inscripción culmina el 10 de mayo, y el fallo se dará a conocer el 20 del mismo mes.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente ubicada en Las Biznagas para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.
En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.
La tercera etapa presenta un avance de obra del 10% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
SOP/COM2017/117
León, Gto., a 03 de mayo de 2017.- En la presente administración estatal del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, se han destinado recursos superiores a los 17 mil 600 millones de pesos solamente en Obra Pública, inversión sin precedentes que ha permitido impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.
Este esfuerzo, precisó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda, ha permitido generar más de 42 mil empleos directos y una cantidad similar en indirectos a través de las diferentes ramas del sector de la construcción, por ese motivo nuestro reconocimiento y compromiso con todos los trabajadores que conciben día a día la infraestructura de calidad que demandan los ciudadanos.
Así lo externó el funcionario estatal en compañía del Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana durante las diversas actividades que se realizaron para festejar a todos los involucrados en la construcción en el estado de Guanajuato durante este Día de la Cruz.
“Hasta el momento hemos contratado, tan solo en la Secretaría de Obra Pública del Estado, 2 mil 245 obras y acciones, esto significa que, del 2013 a la fecha, contratamos 12 millones de pesos todos los días” subrayó el titular de la dependencia.
Ejemplo de este trabajo, dijo, es el arranque aquí en León, de la rehabilitación de 7 de los bulevares más importantes de la ciudad, “justamente este día, las empresas contratistas han iniciado con los trabajos, una inversión que representa más de 300 millones de pesos para mejorar estas vialidades por donde circulan más de 250 mil automovilistas todos los días”.
Se trata de los bulevares: Mariano Escobedo, Miguel Hidalgo, Morelos con dos etapas, San Juan Bosco, Hermanos Aldama, San Pedro y González Bocanegra.
Sabemos de la importancia para los leoneses de estas vialidades de comunicación y entendemos los inconvenientes que estaremos ocasionando, por ese motivo he solicitado personalmente a las empresas, presentar un calendario de actividades con acciones nocturnas, en fines de semana y días festivos.
En lo que se refiere a la construcción del Nuevo Hospital General León de más de 720 millones de pesos de inversión en obra y que dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región, Durán Miranda explicó que la obra presenta un avance del 42% y estará concluido en el 2018.
Incluye 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Hablo de más de 39 mil m2 de obra que incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.
Como parte de la obra exterior estamos construyendo vialidades internas como en la que en este momento nos encontramos, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.
Para finalizar, José Arturo Durán reconoció el esfuerzo de todos los trabajadores de la construcción que con su dedicación dan certeza al crecimiento de Guanajuato y a nombre del Gobernador extendió un reconocimiento, pues juntos se forja el Guanajuato que todos queremos.
SOP/COM2017/116
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2017.- Para ampliar la seguridad de más de 2.5 millones de habitantes, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos de conservación rutinaria de puente vehiculares en el Estado, acciones en donde se van a ejercer recursos cercanos a los 10 millones de pesos.
Se trata de más de 30 estructuras ubicadas en diferentes puntos del estado, pues debido al tiempo de construcción, el uso y el deterioro por causas naturales requieren de un mantenimiento intenso para evitar problemas posteriores, así lo destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública en el Estado, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
Explicó que los trabajos a realizar consisten en: aplicación de pintura en superficie de rodamiento y metálicas, reposición o limpieza de barreras metálicas en los aproches del puente, se construirán zampeados en la zona del cauce del río para para proteger la estructura cimentación del puente.
De manera adicional y en el caso en que se tenga la posibilidad, agregó Cruz Enrique Sánchez, se construirán banquetas, bordillos, lavaderos y se reconstruirán las juntas de dilatación que se encuentren dañadas.
Algunas de las estructuras que se estarán trabajando con este programa son: Puente La Erre en la carretera Dolores Hidalgo-Xoconoxtle, Higuerillas en Victoria, Peña Blanca en la carretera Guanajuato-San Miguel de Allende, El caracol en la carretera Juventino Rosas-Villagrán y San Nicolás I en carretera La Loma-Victoria de Cortazar.
Además, el Tule en Abasolo, El Salitre en Pénjamo, La Ordeña en carretera Guanajuato-Juventino Rosas, El Fuerte en Salamanca, San Agustín en carretera Romita-Irapuato, La Muralla I, La Muralla II y la Sandia en León y Los Gómez en el libramiento de San Francisco del Rincón, solo por mencionar algunos.
Sánchez Tovar adelantó que actualmente estas acciones se encuentran en proceso de licitación y el fallo está contemplado para mediados del mes de mayo y tendrá una duración de 365 días.
Con estos trabajos, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de Mejores Caminos a los guanajuatenses con la finalidad de así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/113
Silao, Gto., a 29 de abril de 2017.- Con una inversión de 5.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado pavimenta en el municipio de Silao el camino Trejo-El Cerrito en una primera etapa.
“Esta obra beneficiará a más de mil 800 habitantes de la zona que ahora contarán con mejores caminos para mejorar la comunicación entre las localidades, incrementar la seguridad de los usuarios e impulsar el desarrollo económico”, comentó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
Informó que los trabajos consisten en pavimentar 2 kilómetros del camino en un ancho de corona de 6 metros mediante trabajos de excavación en cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante e hidráulica.
También se colocará carpeta de concreto asfáltico, incluye el arrope de taludes, construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar de seguridad a los usuarios.
Actualmente la obra presenta un avance superior al 35% y se trabaja en la construcción de capa subrasante y en la construcción de capa de base hidráulica y ya se comenzaron los trabajos de construcción de losas de concreto armado para las obras de drenaje.
Los trabajos están a cargo de la empresa denominada Jorge Alfonso García Palomares, originaria del municipio de Silao y sus trabajos avanzan en tiempo y forma según lo programado, lo cual confirma la calidad de los trabajos que realizan las empresas constructoras guanajuatenses, mencionó el funcionario estatal.
Para finalizar, Muñoz Pérez reconoció que existe un trabajo coordinado en la Secretaría de Obra pública del Estado con los municipios con el único objetivo impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/111
Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2017.- Con el objetivo de ofrecer mejores caminos a todos los habitantes e impulsar la conectividad carretera con las comunidades, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha destinado recursos por más 167 millones de pesos para beneficio de los habitantes del municipio de Doctor Mora.
En reunión de trabajo con el Alcalde, Christian Flavio Ríos Galicia, el titular de la Secretaría de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que se ha desarrollado un importante programa coordinado entre Gobierno del Estado y el Municipio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Doctor Mora con obras de calidad.
Tal es el caso de la construcción de la Nave Impulsora de Empleo, la cual presenta un avance del 90% y deberá estar concluida en su primera etapa a finales del próximo mes de mayo, mencionó el Secretario de Obra Pública.
“También traemos en proceso la licitación de un camino que entronca en la carretera Doctor Mora-Los Rodríguez y que llega precisamente a donde se ubica la Nave Impulsora de Empleo”
Para este camino se invertirán 10 millones de pesos en una primera etapa, a través de un convenio que se firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“La intención es tratar de empatar la terminación de la Nave Impulsora de Empleo, realizar su inauguración y arrancar la construcción del camino Loma de Buenavista-Puerto de Trojes lo que facilitará la conectividad de la zona”, comentó el funcionario estatal.
Adicional a ello, comentó el secretario, se realiza la rehabilitación del camino Begoña-El Baño, la modernización del camino San Antonio Tercero-La Florencia y la rehabilitación del camino Ramal a Sacromonte.
Para concluir, José Arturo Durán precisó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses como un vínculo para mejorar su calidad de vida.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2017.- Como parte del fortalecimiento y apoyo a los artistas, el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Obra Pública convocan a participar en el Curso-Taller de pintura mural con teselas de vidrio.
Se convoca a artistas plásticos, arquitectos, diseñadores, estudiantes de artes visuales y personas que cuenten con experiencia en el manejo de la pintura de gran formato, mediante la ejecución de obra colectiva, que permita poner en práctica los conocimientos para la aplicación de esta técnica artística.
El objetivo del curso es lograr que el participante aprenda el origen y desarrollo de esta técnica en el contexto del movimiento muralista Mexicano, así mismo, que conozca la técnica y trabaje con los materiales, herramientas y equipo utilizado en la elaboración del mural, participando activamente en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos ejecutando colectivamente, un mural de aproximadamente 30 metros cuadrados de superficie de un proyecto de la autoría del Mtro. Eliseo Mijangos de Jesús.
El curso se desarrollará en sesiones sabatinas en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. en la Escuela de Museografía y Conservación José Chávez morado, ubicado en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, Torre del Arco # 158. Colonia Pastita,
El taller dará inicio este próximo 6 de mayo y hasta el próximo 9 de septiembre del año en curso. Se enfatiza en que no tendrá costo alguno y el cupo máximo será de 25 participantes.
El encargado de guiar el curso será el Maestro Eliseo Mijangos, quien ha dirigido las únicas intervenciones internacionales en el campo efectuadas por el INBA: el mural de Diego Rivera en el Museo de Arte Moderno de New York y el fresco de Pablo O’Higgins en la International Longshore and Warehouse Union (ILWU), en Oahu, Hawai.
Para mayores informes en la Dirección de Conservación del Patrimonio o comunícate al teléfono (473) 732 72 90; o bien a los correos electrónicos pinturamuraliec@gmail.com / fcamargom@guanjauto.gob.mx
SOP/COM2017/109
Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato convoca a las empresas adscritas al Padrón Único de Contratistas a participar en la licitación pública nacional para construir obras por más de 60 millones de pesos en el Estado.
“En esta ocasión estamos convocando a los contratistas del estado para que ejecuten diversas obras en todo el estado como la construcción del Parque Lineal El Ejido, el alumbrado y electrificación en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón y trabajos para mejorar los caminos en el estado”
Lo anterior lo informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García y explicó que los interesados podrán inscribirse para participar en esta licitación hasta el 27 de abril del presente año de 8 de la mañana a 3 de la tarde en las instalaciones de la SOP.
Informó que el Parque Lineal El Ejido tiene un monto de obra asignado de 31.2 millones de pesos y contará con ciclovía, andadores, banquetas, plazoletas, un bosque urbano, área de descanso, juegos infantiles, puente peatonal y un puente vehicular.
Referente a la construcción de alumbrado y electrificación se convoca para ejecutar un cuarto eléctrico, instalación de media tensión, línea de baja tensión y alumbrado en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón con orden a los 13.9 millones de pesos.
De igual forma, Meza García comentó que con una asignación presupuestal de 15 millones de pesos se mejorarán los caminos de la red carretera estatal en los municipios de Abasolo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria, donde se realizarán trabajos de colocación de señalamiento vial, demarcaciones y guarniciones.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública es incrementar la competitividad en la participación y corresponsabilidad social en proyectos y obras, y la consolidación de infraestructura en zonas rurales y metropolitanas en el estado.