· Se destinarán casi 100 millones de pesos de recursos estatales para la ejecución de esta obra que beneficiará a casi 593 mil habitantes de Irapuato y mejorará la conectividad de 22 colonias y comunidades.
· Esta obra es un compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, para modernizar la infraestructura vial de Irapuato y mejorar la calidad de vida de la gente.
Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- El compromiso anunciado hace unas semanas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de modernizar el Bulevar a Villas de Irapuato, comenzará a materializarse el próximo 09 de mayo, fecha en que dará inicio esta importante obra para la que el Gobierno de la Gente destinará $99,995,793.47 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que la obra de modernización del Blvr. Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el Río Silao a inicio de la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz, mejor conocido como Bulevar A Villas de Irapuato, estará a cargo de la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V. y estará concluida a finales de abril de 2026.
La obra que se realizará con concreto hidráulico, contempla el trazo y nivelación en zona de vialidad existente, misma que cuenta con cuatro carriles (dos por sentido), construcción de terraplenes, banquetas, guarda losas y guarniciones. También se tienen considerada la instalación de luminarias-
“Además se realizará el refuerzo de puentes existentes por medio de un sistema de postensado, lo cual le dará mayor resistencia a la obra”, informó el Ing. Marco Antonio Ortiz Rendón, subsecretario de Infraestructura Vial, dijo que se comenzará a trabajar por el cuerpo sur y en todo momento se mantendrá el acceso tanto a los comercios como a los fraccionamientos que hay en la zona con entradas provisionales que se irán modificando conforme avance la obra. “Estamos trabajando en coordinación con el Gobierno Municipal de Irapuato para minimizar al máximo las molestias”, enfatizó el funcionario.
Con esta obra, el Gobierno de la Gente beneficiará a casi 593 mil habitantes de Irapuato y mejorará la conectividad de 22 colonias y comunidades.
León, Gto., a 14 de abril de 2025.- Debido al inicio de los trabajos de demolición que se realizarán en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Miguel Alemán, en León, a partir del próximo martes 15 de abril, se cerrará un tramo del carril derecho de la calle Chihuahua, por donde se realizarán las maniobras de retiro del material producto de las demoliciones.
“Con la finalidad de generar las menores afectaciones posibles, los trabajos de retiro de escombro se realizarán por la calle Chihuahua de la colonia Centro, de la cual cerraremos un tramo de la acera derecha, entre las calles República de Cuba y la Avenida Miguel Alemán”, explicó la Arq. Marcela Sámano Banda, subsecretaría de Edificación e Infraestructura Educativa.
La funcionaria estatal destacó que se trabaja en coordinación con el Gobierno Municipal de León para minimizar las afectaciones y resaltó que esta obra en la que el Gobierno de la Gente invierte 116 millones 921 mil 803 pesos, beneficiará directamente a una población de 34,156 habitantes.
Cabe recordar que esta obra contempla la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno que contará con:
• 7 Consultorios de Medicina General
• 3 Consultorios de Odontología
• 2 Consultorios de Psicología
• 2 Consultorios de Nutrición
• Medicina Preventiva
• Estimulación Temprana
• Área de Curaciones
• Servicios Generales
• Almacén Jurisdiccional
• Cámara Fría (almacén refrigerado de biológicos)
• Oficinas Administrativas
• Obra Exterior
En esta etapa de trabajos, el cierre parcial del carril antes mencionado se realizará durante un periodo de 3 a 4 semanas y se recomienda a la población tomar como vías alternas las calles San Luis Potosí, Nuevo León e incorporar a Rivera.
Esta importante obra que se realiza con recursos de la Secretaría de Salud, concluirá en marzo del próximo año.
Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.
Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.
Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Se tiene previsto que la obra concluya este mes de abril.
Guanajuato, Gto., a 06 de abril del 2025.- Con una inversión de 5 millones 601 mil 770 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúan con la consolidación de instalaciones más dignas y funcionales en materia educativa, con la construcción de techados en canchas de usos múltiples y sustitución de cancha, en el CECyTE plantel Irapuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, dijo que, con estas acciones se garantizan espacios educativos adecuados, pues responden a la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de fortalecer la infraestructura educativa en el estado.
El proyecto incluye sustitución de cancha de usos múltiples y construcción de un techado doble en canchas de 42.80 x 34.50 metros, además de iluminación, bajadas pluviales, sustitución de malla ciclónica y demoliciones.
Como parte de las acciones complementarias, se contemplan rampas de acceso, andadores, bancas, jardineras e instalaciones eléctricas y pluviales, además de una cisterna pluvial con capacidad de 10 mil litros cúbicos y acciones ambientales. Los trabajos presentan un avance del 12.8% y se tiene programada su conclusión en el mes de julio del presente año.
Silao, Gto., a 03 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) construye el Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI).
Para esta obra que estará en posibilidad de dar atención a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente en esta plataforma logística industrial, Guanajuato Puerto Interior SA de CV invierte 17 millones 263 mil 260 pesos.
Así lo informó el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien mencionó que el Gobierno de la Gente a través de Guanajuato Puerto Interior y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, impulsa acciones a favor del medio ambiente.
Pérez Beltrán indicó que, en esta primera etapa se desarrollan las plataformas en área de circulación vehicular con doble riego de sello, líneas de verificación con terminación en concreto, así como trabajos parciales en el área de oficinas, que contemplan sala de espera, administración, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE), y dos medios baños.
Además de bardeado perimetral con rejacero, construcción de área de residuos, cuarto eléctrico de compresoras y gases, y planta de emergencia.
En la zona de verificación, se contempla instalación pluvial, eléctrica, voz y datos, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), e iluminación. De igual forma, para el área exterior, se realizarán trabajos de iluminación, voz y datos y sistema pluvial.
Los trabajos presentan un avance del 19.2% y al momento se realizan las siguientes acciones: compactación de plataforma, subrasante en área de estacionamiento, armados de acero, colados y desplante en cimentación de muros.
“La obra deberá estar concluida a finales del mes de junio de este año y coadyuvará con el compromiso de la gobernadora Libia Dennise de impulsar fuertemente todas las acciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes para que la gente se pueda desarrollar en un medio ambiente más sano”, comentó el titular de SOP.
Por su parte, el director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, detalló que el proyecto comenzará con dos líneas de verificación: una para vehículos de gasolina y otra para unidades a diésel, ambas enfocadas en automóviles con placas del estado de Guanajuato.
San Diego de la Unión, Gto., a 31 de marzo de 2025.- La construcción de la Escuela Primaria José María Esquivel, en San Diego de la Unión, registra un avance del 25.78%, así lo constató el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, durante una supervisión de obra.
El funcionario junto con Marcela Sámano, Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa, realizaron un recorrido por la zona de obra, en la que el Gobierno de la Gente invierte 24.4 millones de pesos.
“El compromiso de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es impulsar la educación con infraestructura moderna, digna y segura. Con estas acciones garantizamos que las niñas y niños de Guanajuato, cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo académico”, destacó Pérez Beltrán.
Los trabajos a cargo de la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V., contemplan la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Actualmente, se realizan los siguientes trabajos: se lleva a cabo el relleno de cimentación a base de tepetate y se habilitan las cimbras para columnas y muros de la planta baja del Edificio A, mientras para el Edificio B, se habilita el acero para muros de la planta baja.
Además, se trabaja en la construcción de la barda perimetral y aplicación de impermeabilizante en mampostería.
Los trabajos iniciaron el mes de noviembre del año pasado y se proyecta concluir en noviembre de este año.
• El Gobierno de la Gente invierte 4.7 millones de pesos en los trabajos.
• En conjunto SOP y SEG, modernizan espacios educativos.
Apaseo el Alto, Gto., a 30 de marzo de 2025.- Más de 140 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno de la Gente en la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la localidad de Santa Cruz de Gamboa, en el municipio de Apaseo el Alto.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, informó que los trabajos dieron inicio el pasado mes febrero y actualmente presentan un avance del 15.7%
Agregó que, esta obra a cargo de la empresa Constructora Aptiva S.A. de C.V., contempla una inversión de 4.7 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y está orientado para mejorar la funcionalidad y seguridad del plantel, así como para garantizar espacios dignos para las y los estudiantes.
Se trabaja en la construcción de la dirección, sustitución de barda perimetral en el tramo sureste, así como en la sustitución de losa, firmes, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas.
También se tiene contemplada la rehabilitación de cisterna hidráulica, la conexión de la acometida eléctrica y la construcción de una rampa de acceso, promoviendo con ello la accesibilidad.
“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido muchísimo mejorar la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones adecuadas para lograr un mayor aprovechamiento académico”, comentó Pérez Beltrán, quien dijo que los trabajos concluirán en el mes de julio de este año.
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.
La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.
Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.
Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.
Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.
En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.
Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.
Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.
Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.
Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.
Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.
Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.
El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.
Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua.
Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.
Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.
Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.
Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.
En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.
Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente.
Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.
De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas.
Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental
En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.
Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Este 2025, el Gobierno de la Gente invertirá 621.2 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP), lo que ha permitido que los caminos de Guanajuato sean de los mejores de todo México.
Explicó que el SAP ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.
“Somos una entidad que trabaja con este sistema de estándares internacionales, por medio del cual se determinan los daños y deterioros presentes en los pavimentos de la red del estado; con esta información damos tiros de precisión al definir el Programa Anual de Conservación Carretera, el cual contempla la conservación rutinaria y periódica, la rehabilitación, el sistema de gestión de puentes y estabilización y atención de taludes”, mencionó el funcionario.
Mencionó que de los 2,857 km que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.47% presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI). Cabe mencionar que el IRI, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.
“Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, agregó Pérez Beltrán.
Con acciones como esta, se cumple el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2025.- Con un avance del 95.7%, la Secretaría de Obra Pública (SOP) está por concluir los trabajos de conservación periódica del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón, el cual garantizará mejores condiciones de tránsito y seguridad vial de la zona.
Para esta acción, el Gobierno de la Gente invierte 11 millones 674 mil pesos, y está a cargo de la empresa Desarrolladora SILMAR, S.A. de C.V.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, comentó que con estas acciones se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a más de 28 mil habitantes, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Los trabajos realizados consisten en: bacheo superficial y profundo con base hidráulica, fresado de la superficie de rodadura, colocación de carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello, además de instalación de señalamiento.
“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario de SOP.
El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la segunda quincena de enero de este 2025.