Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2025.- La atención médica en el estado es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), se desarrollan obras en distintas regiones del estado, con el objetivo de acercar los servicios de salud a más personas, mediante espacios dignos y funcionales.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y cercanos para todas y todos.
“En beneficio de la región noreste del estado, se construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Xichú, que contará con área de consulta externa, oficinas, espacio de observación y atención a urgencias”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien detalló que a esta obra se destinó una inversión total de 84 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil personas.
Por otro lado, en León, se lleva a cabo la sustitución del antiguo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la avenida Miguel Alemán. Esta construcción incluirá consultorios de medicina general, medicina preventiva, psicología, nutrición, estimulación temprana y odontología, además de servicios generales y oficinas administrativas. La inversión es de 116 millones de pesos, en beneficio de más de 34 mil habitantes.
También se intervienen unidades médicas en municipios como Uriangato, con una inversión de 89.7 millones de pesos; Romita, con 26.4 millones; y San Felipe, con 12.3 millones. Estas acciones permitirán que más personas reciban atención médica sin tener que desplazarse de sus lugares de origen.
Otra obra destacada, es la creación de una clínica dedicada a la atención a las personas de la diversidad sexual, un proyecto innovador que posiciona a Guanajuato como pionero en el país al ofrecer servicios de salud con un enfoque incluyente y libre de discriminación.
De igual forma, se avanza con proyectos ejecutivos como el del nuevo edificio para el Área de Radioterapia del Hospital General de León, que permitirá realizar tratamientos especializados de teleterapia y braquiterapia para la atención del cáncer.
Además se llevan a cabo trabajos encaminados a la sustitución de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las localidades de San Bartolomé Aguas Calientes, en Apaseo el Alto y Obrajuelos, en Apaseo el Grande. Los proyectos financiados con recursos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y ejecutados por la Secretaría de Obra Pública, forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para reducir brechas de desigualdad y garantizar que todas y todos tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación, condición o identidad.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) arrancó los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento en la Escuela Primaria Juan Escutia, ubicada en el fraccionamiento Girasoles, en el municipio de Celaya.
Con una inversión de 7 millones 344 mil 636 pesos provenientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y un avance físico del 10.4%, se beneficiará directamente a una comunidad de 432 estudiantes, quienes ahora contarán con espacios educativos dignos.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, comentó que esta obra forma parte de la estrategia queimpulsa la Gobernadora Libia Dennise, para fortalecer la infraestructura educativa en el estado, y destacó: “Mejorar una escuela genera más oportunidades para las y los estudiantes. Trabajamos en construir entornos que inspiren”.
La obra contempla la construcción de cuatro nuevas aulas, así como la rehabilitación integral de los módulos 1A, 2B, 3C y 4D, que incluye la sustitución de firmes, encamisados, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas.
También se realizará la sustitución de la barda perimetral por una reja tubular en el tramo norte y, como obra complementaria, se llevará a cabo la construcción de un andador de conexión, el desmontaje de la cubierta en el patio, entre otras acciones.
Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios
León, Gto., a 15 de mayo de 2025.– Con una inversión de 19 millones 232 mil 878 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP) inició los trabajos de conservación rutinaria en más de 243 kilómetros de carreteras estatales pertenecientes a la Zona León 1.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien resaltó que, “estas obras son de suma importancia para más de 953 mil habitantes de la zona, pues al contar con carreteras en buenas condiciones, podrán desplazarse con mayor seguridad vial para llegar a sus hogares y/o centros de trabajo”.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en buenas condiciones la Red Carretera Estatal, para beneficio de todas y todos los guanajuatenses.
Los trabajos incluyen limpieza de cunetas y drenajes, sellado de grietas, bacheo superficial y profundo, renivelación, aplicación de capas asfálticas y colocación de señalamiento vial, entre otras acciones, mismas que se desarrollarán a lo largo de los próximos 10 meses. “La conservación rutinaria es parte de un esquema permanente de mantenimiento de carreteras para preservarlas en buen estado, especialmente en tramos que conectan zonas rurales y urbanas con centros de actividad económica y social”, agregó Pérez Beltrán, quien informó que diariamente circulan 242 mil 638 vehículos por esta zona.
León, Gto., a 12 de mayo de 2025.- Como parte del compromiso de fortalecer la infraestructura en todos los niveles educativos del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo preescolar, ubicado en el fraccionamiento Villa Olímpica, en el municipio de León.
“En equipo con la Secretaría de Educación (SEG), estamos construyendo nuevos espacios educativos que ayuden a la niñez desde la primera etapa escolar. Siendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, responder a las necesidades reales de la comunidad educativa y brindar espacios seguros, dignos y funcionales para su desarrollo”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
Con una inversión de 10 millones 231 mil 139 pesos, se edifican 2 módulos que estarán conformados por 6 aulas, dirección y módulo sanitario. Además, se construye un patio cívico de 10 x 20 metros con asta para bandera, techado de patio de 10 x 20 metros, barda perimetral de 30 metros lineales, pórtico de acceso, y colocación de enmallado perimetral de 160 metros lineales.
Como obra complementaria, se instalará una cisterna hidráulica de 10 metros cúbicos y una pluvial de 5 metros cúbicos, construcción de rampas de acceso, jardineras, bancas, andadores, bebederos, y acciones ambientales.
También se contemplan instalaciones de diferentes tipos como hidrosanitaria, pluvial, eléctrica, de voz y datos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma el compromiso de impulsar proyectos educativos que aseguren el desarrollo de niñas y niños. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 49% y se prevé su conclusión en agosto del presente año.
Irapuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Con el objetivo de afectar lo menos posible la circulación de usuarios y habitantes de la zona por la cual se modernizará el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, los cierres se harán de forma parcial, por lo que accesos y salidas no estarán distantes, para quienes se trasladen por esa área del municipio de Irapuato.
Aunque los trabajos comenzaron el viernes 9 de mayo, será a partir del próximo lunes 12 de mayo cuando iniciarán los cierres a la circulación, por lo cual personal de la Secretaría de Obra Pública (SOP), responsable de la obra, estableció un trabajo coordinado con las autoridades municipales, quienes serán las responsables de la operatividad de las alternativas viales que se ofrecerán a los usuarios, mientras la obra se encuentre en proceso.
Como parte de los acuerdos para el desarrollo de la obra y las modificaciones a la circulación vial, se contempla mantener el acceso a comercios y fraccionamientos con entradas provisionales que se ajustarán conforme avancen los trabajos.
Además, se llevarán a cabo acciones coordinadas con Tránsito Municipal, la Dirección General de Movilidad y Transporte, Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (JAPAMI) y otras dependencias, que darán lugar a la implementación de cuatro etapas de desvíos, con tiempos máximos de ejecución por etapa de entre 3 y 5 meses.
Como ya se dijo, el primer cierre está programado para iniciar el lunes 12 de mayo del presente año, el cual comprende el cuerpo sur en el tramo desde la glorieta de Villas, hasta el puente sobre el río Guanajuato, en donde se realizarán actividades de fresado (raspado) de la carpeta asfáltica existente; para ello el Municipio habilitó un camino de desvío, mismo que ha difundido como vialidad alterna.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP mencionó que, con el inicio de los trabajos se cumple el compromiso anunciado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para modernizar el bulevar Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el río Guanajuato hasta el inicio de la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz.
Explicó que la obra será ejecutada por la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V., con una inversión estatal de 99 millones 995 mil 793 pesos, de acuerdo con el contrato firmado, la empresa deberá concluir los trabajos el 23 de abril de 2026.
El funcionario estatal señaló que, este proyecto contempla la construcción con concreto hidráulico de una vialidad tipo bulevar a 4 carriles vehiculares de 4.5 metros de ancho cada uno, con una longitud total de 1.488 kilómetros, en ambos sentidos, con ciclovía bidireccional de un ancho de 2 metros a lo largo del bulevar, para lo cual se realizarán trabajos de trazo y nivelación, construcción de terraplenes y rellenos, banquetas, guarniciones, losas, luminarias y el reforzamiento estructural de puentes mediante postensado.
Finamente dijo que, con esta obra, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mejorar la movilidad urbana de Irapuato, beneficiando a más de medio millón de personas y fortaleciendo la conectividad entre colonias, centros educativos, fraccionamientos y comunidades de la zona.
Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones.
Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos.
“Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario.
El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales y profesionistas de la industria de la construcción.
· Se destinarán casi 100 millones de pesos de recursos estatales para la ejecución de esta obra que beneficiará a casi 593 mil habitantes de Irapuato y mejorará la conectividad de 22 colonias y comunidades.
· Esta obra es un compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, para modernizar la infraestructura vial de Irapuato y mejorar la calidad de vida de la gente.
Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- El compromiso anunciado hace unas semanas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de modernizar el Bulevar a Villas de Irapuato, comenzará a materializarse el próximo 09 de mayo, fecha en que dará inicio esta importante obra para la que el Gobierno de la Gente destinará $99,995,793.47 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que la obra de modernización del Blvr. Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el Río Silao a inicio de la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz, mejor conocido como Bulevar A Villas de Irapuato, estará a cargo de la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V. y estará concluida a finales de abril de 2026.
La obra que se realizará con concreto hidráulico, contempla el trazo y nivelación en zona de vialidad existente, misma que cuenta con cuatro carriles (dos por sentido), construcción de terraplenes, banquetas, guarda losas y guarniciones. También se tienen considerada la instalación de luminarias-
“Además se realizará el refuerzo de puentes existentes por medio de un sistema de postensado, lo cual le dará mayor resistencia a la obra”, informó el Ing. Marco Antonio Ortiz Rendón, subsecretario de Infraestructura Vial, dijo que se comenzará a trabajar por el cuerpo sur y en todo momento se mantendrá el acceso tanto a los comercios como a los fraccionamientos que hay en la zona con entradas provisionales que se irán modificando conforme avance la obra. “Estamos trabajando en coordinación con el Gobierno Municipal de Irapuato para minimizar al máximo las molestias”, enfatizó el funcionario.
Con esta obra, el Gobierno de la Gente beneficiará a casi 593 mil habitantes de Irapuato y mejorará la conectividad de 22 colonias y comunidades.
León, Gto., a 14 de abril de 2025.- Debido al inicio de los trabajos de demolición que se realizarán en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Miguel Alemán, en León, a partir del próximo martes 15 de abril, se cerrará un tramo del carril derecho de la calle Chihuahua, por donde se realizarán las maniobras de retiro del material producto de las demoliciones.
“Con la finalidad de generar las menores afectaciones posibles, los trabajos de retiro de escombro se realizarán por la calle Chihuahua de la colonia Centro, de la cual cerraremos un tramo de la acera derecha, entre las calles República de Cuba y la Avenida Miguel Alemán”, explicó la Arq. Marcela Sámano Banda, subsecretaría de Edificación e Infraestructura Educativa.
La funcionaria estatal destacó que se trabaja en coordinación con el Gobierno Municipal de León para minimizar las afectaciones y resaltó que esta obra en la que el Gobierno de la Gente invierte 116 millones 921 mil 803 pesos, beneficiará directamente a una población de 34,156 habitantes.
Cabe recordar que esta obra contempla la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno que contará con:
• 7 Consultorios de Medicina General
• 3 Consultorios de Odontología
• 2 Consultorios de Psicología
• 2 Consultorios de Nutrición
• Medicina Preventiva
• Estimulación Temprana
• Área de Curaciones
• Servicios Generales
• Almacén Jurisdiccional
• Cámara Fría (almacén refrigerado de biológicos)
• Oficinas Administrativas
• Obra Exterior
En esta etapa de trabajos, el cierre parcial del carril antes mencionado se realizará durante un periodo de 3 a 4 semanas y se recomienda a la población tomar como vías alternas las calles San Luis Potosí, Nuevo León e incorporar a Rivera.
Esta importante obra que se realiza con recursos de la Secretaría de Salud, concluirá en marzo del próximo año.
Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.
Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.
Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Se tiene previsto que la obra concluya este mes de abril.
Guanajuato, Gto., a 06 de abril del 2025.- Con una inversión de 5 millones 601 mil 770 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúan con la consolidación de instalaciones más dignas y funcionales en materia educativa, con la construcción de techados en canchas de usos múltiples y sustitución de cancha, en el CECyTE plantel Irapuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, dijo que, con estas acciones se garantizan espacios educativos adecuados, pues responden a la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de fortalecer la infraestructura educativa en el estado.
El proyecto incluye sustitución de cancha de usos múltiples y construcción de un techado doble en canchas de 42.80 x 34.50 metros, además de iluminación, bajadas pluviales, sustitución de malla ciclónica y demoliciones.
Como parte de las acciones complementarias, se contemplan rampas de acceso, andadores, bancas, jardineras e instalaciones eléctricas y pluviales, además de una cisterna pluvial con capacidad de 10 mil litros cúbicos y acciones ambientales. Los trabajos presentan un avance del 12.8% y se tiene programada su conclusión en el mes de julio del presente año.