Sistema de Salud GTO

SSG fortalece las actividades de prevención y promoción a la salud por 33 casos de dengue confirmados.

Celaya, Guanajuato, 19 de julio de 2023.- A partir de este segundo semestre del año, el Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de prevención y promoción a la salud ante 33 casos de dengue confirmados.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

     Para el combate de este mosco a nivel estatal se han colocado 14 mil 190 ovitrampas.

A nivel estatal se realiza la captura de este mosco, el total de moscos capturados es de 5 mil 551, el 29.99% han sido Aedes aegypti.

     Del total de Aedes aegypti, el 75.98% fueron hembras con sangre. 0.53% de positividad pools dengue.

     Díaz Martínez indicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

     Y exhortó a  Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

    Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

   Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

     De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.

     La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Hospital Pediátrico León avanza en la calidad de atención.

  • Supera las 8 mil urgencias atendidas este año 9 mil consultas y 780 cirugías.

León, Guanajuato, 12 de julio de 2023.-   El Hospital de Especialidades Pediátrico León avanza en la calidad de atención se sus pacientes.

    El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez desarrolló el Consejo Hospitalario en donde la directora Dulce Casillas García presentó el informe anual de actividades. (Provigil)

    El secretario de salud explicó que, como el Hospital Especialidades Pediátrico León, no hay otro similar en otros estados circunvecinos, pues atiende a pacientes de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.

    Cuenta con 13 consultorios, 38 camas censables y un laboratorio para la atención de los ciudadanos.

    Además, registra un tiempo de espera en urgencias de tan solo 15 minutos en promedio, el 47 por ciento de usuarios encuestados aseguró recibir un trato digno y el 9 por ciento reconoció una comunicación efectiva.

     Durante el primer trimestre de este año se atendieron 8 mil 73 urgencias atendidas, 9 mil 880 consultas otorgadas y 780 cirugías realizadas.

     Además, se registraron 1081 egresos hospitalarios y se realizaron 6 mil 152 estudios de gabinete y 110 mil 9 11 estudios de laboratorio.

      Igualmente se realizaron 109 mil 213 estudios de laboratorio realizados,1 698 Estudios de Laboratorio Especial y 5 mil 120 Estudios de Radiográficos simples.

      Díaz Martínez mencionó que se apuesta en la especialización de los profesionales de salud, así como la inversión de infraestructura.

    Estas acciones han hecho que Guanajuato cuente con un sistema de salud inigualable a nivel nacional.

    El Sistema de Salud Gto  este año comenzó con una Jornada de Cirugías de Estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León para beneficiar a 80 niños.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta.

Mamá celayense de 67 años se convierte en donadora de órganos.

·       En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados.

Celaya, Guanajuato, 7 de julio de 2023.- Mamá Gloria celayense de 67 años se convirtió en donadora de órganos en el Hospital General de Celaya.

    Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, quien agradeció la buena voluntad de los familiares para donar sus órganos con fines de trasplante.

   Sus hijos la describen como una persona que le gustaba ayudar por esa cualidad sus hijos decidieron decir sí a la vida a través de la donación.

    “Estamos seguros de que con esta decisión mi mamá ayudará a otras personas y aun así en la muerte ella seguirá ayudando, es una forma de que nuestra madre transcienda”, explicaron sus hijos.

    La señora Gloria ingresó por un evento vascular cerebral hemorrágico, tras recibir la atención adecuada dentro del Hospital General de Celaya activándose el Código Vida.

   Se procuraron ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

     Así como ambas córneas que beneficiarán a pacientes del Centro Médico la Raza IMSS, en la ciudad de México.

    En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados en el estado, de los cuales se han logrado 58 riñones, 84 córneas,12 tejido músculo esquelético, 10 hígados, un corazón y un pulmón.

 Sesiona el Comité Estatal para la Seguridad en Salud 2023.

·        Reportan más de 27 mil casos por picaduras de alacrán en el estado.

Guanajuato, Guanajuato. 7 de julio del 2023­- Por la temporada de calor y picaduras de alacrán la Dra. Fátima Melchor Jefa del Departamento de Epidemiología informó que se han incrementado todas las actividades de prevención y atención en los 46 municipios del estado.

   Lo anterior en el marco del Comité Estatal de Seguridad en Salud mismo que sesionó en su tercera reunión ordinaria del 2023 y fue presidido por el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez acompañado del Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.

   La epidemióloga informó que este año Guanajuato se registra un incremento de intoxicaciones por picadura de alacrán; cada semana se atienden aproximadamente 1500 personas por este hecho en el estado, suman además en lo que del año más de 27 mil 200 casos.

    Reiteró que en todas las unidades médicas pertenecientes al Sistema de Salud Gto se cuenta con suero antialacránico suficiente para la atención de los ciudadanos.

    Reiteró que durante esta temporada aumentan los casos; ya que es temporada de reproducción de estos artrópodos.

     “Para prevenir la picadura se recomienda pintar las paredes color claro para la detección oportuna de éstos, también recomendó sacudir zapatos y ropa antes de hacer uso de ellos”, agregó.

     Refirió que en caso de picadura es importante no perder el tiempo con remedios caseros y acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana.

      Otro de los males atendidos con mayor frecuencia en esta temporada de calor son las enfermedades diarreicas agudas y que este 2023 también aumentaron con respecto al año pasado derivado del aumento global de temperatura.

     Las diarreas son la segunda causa de consultas en las unidades médicas, por ello reiteró la importancia de prestar especial atención en los menores de 5 años, así como los adultos mayores pues un cuadro de deshidratación para esta población podría ser mortal.

    Consideró que estas diarreas son un tema multifactorial, pues involucra muchos factores como la higiene, el lavado correcto de manos, el correcto manejo y una correcta cocción de los alimentos.

     En esta temporada es común el consumo de alimentos descompuestos, por ello la Dra. hizo un llamado a las y los guanajuatenses a prestar especial atención.

    Por otro lado, ante la presencia de las primeras lluvias en el estado la Dra. hizo un llamado a los guanajuatenses a sumarse a la campaña de prevención del dengue.

    A nivel nacional hay la circulación de 4 serotipos por lo que se esperan casos en el estado por las próximas vacaciones donde hay circulación de ciudadanos a otros estados.

SSG y el GIFF anuncian campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

Guanajuato, Guanajuato. 6 de julio de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato en alianza con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, relanzarán la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

    Desde el 2016 en el estado se ha implementado esta campaña con difusión en los 46 municipios, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud.

   #EnGuanajuatoCeroViolenciaContraLasMujeres es una campaña diseñada para fomentar el compromiso de la sociedad en cuanto ejercer Cero Violencia Contra las Mujeres.

    La campaña ha tomado el ejemplo de mujeres con gran trayectoria que han sobresalido en el ámbito público, por su profesionalismo y experiencia, con un gran impacto de influencia que promueve la sororidad entre las mujeres.

   Aguilar Romo agregó que a través del mensaje que se transmite por una líder de opinión permite visibilizar los síntomas y consecuencias de la violencia, promoviendo la detección oportuna y el acceso a los servicios de atención con los que se cuentan.

   Expuso que para el Sistema de Salud es de suma importancia llegar a la población guanajuatense para difundir las acciones de prevención y detección oportuna de la violencia contra las niñas y mujeres a fin de disminuir los riesgos a la salud que conlleva esta problemática.

   Sara Hock Directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato recordó que los objetivos son favorecer la visibilización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Además, busca el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones.

   Romper el silencio sobre la violencia contra niñas y mujeres; visibilizar las causas y consecuencias de la violencia.

    Aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión a fin de influir en mujeres tomadoras de decisiones y en la población en general.

  Y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo.

La Secretaría de Salud y el Gobierno fortalecen la red de atención a las adicciones y de rehabilitación.

·       Los titulares de ambas instancias realizaron una gira de supervisión por centros de atención en la capital.

Guanajuato. Guanajuato. 5 de julio de 2023.- Los Secretarios de Salud, Daniel Díaz Martínez y el de Gobierno Jesús OviedoHerrera realizaron una gira de supervisión por el CAPA Guanajuato y el CEREDI en la capital del estado para conocer la red de atención y servicios.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez el Centro de Atención Primaria en Adicciones por sus siglas CAPA, el propósito es ofrecer a la comunidad un modelo de intervención para la atención del consumo de sustancias y los trastornos prioritarios de salud mental, que contemple desde la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento ambulatorio.

    Lo anterior basado en los derechos humanos, las determinantes sociales de la salud y el curso de vida, así como la adecuada referencia a instituciones más especializadas cuando se requiera.

    Jesús Oviedo Secretario de Gobierno conoció el modelo de tratamiento, mismo que  se brinda a través de intervenciones basadas en evidencia, costo-efectivas; así como acciones de evaluación y manejo de los trastornos mentales y por consumo de sustancias, además de la atención y prevención de la conducta suicida.

   Díaz Martínez agregó que las intervenciones van de acuerdo con el nivel de riesgo, severidad y deterioro de cada uno de los trastornos. Las modalidades de atención pueden ser tanto individuales como grupales, presenciales o a distancia, dependiendo de las necesidades y características de la población.

     Posterior en las instalaciones del Centro Regional de Desarrollo Infantil denominado CEREDI, se expuso que este es un centro de rehabilitación que tiene el compromiso de brindarle a todos los niños las mejores condiciones para que logren un desarrollo adecuado, potencializando sus habilidades y se integren a la sociedad de manera productiva a lo largo de su vida.

    Por lo anterior desde el año 2012 se ha trabajado en incrementar la infraestructura, equipar las instalaciones, contratación y capacitación del personal de salud, logrando a partir del 2017 a la fecha un fortalecimiento significativo en acciones de Estimulación Temprana y Neurodesarrollo en el Estado.

    El Secretario de Salud reiteró que actualmente en todas las unidades de salud se ofrecen talleres de estimulación temprana al binomio madre e hijo y estimulación prenatal a mujeres embarazadas a través del programa del Componente Educativo Comunitario del Modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (CEC-PRADI), a partir de la semana 20 de gestación.

    El año pasado se aplicaba la Evaluación de Desarrollo Infantil a partir del primer mes y hasta los 4 años, 11 meses, 29 días de edad.

    Este 2023 se capacita el personal y se aplica la nueva versión que integra el grupo 15 siendo ahora hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad.

  El tamizaje tiene la finalidad de identificar la presencia de un riesgo de retraso del desarrollo y se brinde la atención especializada para realizar un diagnóstico oportuno de los trastornos del neurodesarrollo.

El ex Secretario de Salud en GTO orientó a médicos sobre Guías de Práctica Clínica.

 Guanajuato. Guanajuato. 4 de julio del 2023- Personal del Sistema de Salud en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y directivos tomaron una ponencia magistral del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba “Guías de Prácticas Clínica”.

     El ex Secretario de Salud en Guanajuato comentó que ahora el Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.

    Se limitó su autonomía, al eliminar la participación de la UNAM, IPN, colegios y asociaciones médicas en sus órganos de gobierno.

     Y se agregó a la SEDENA y a la Secretaría de Marina con la intención de darles influencia sobre el sistema de salud

      Agregó que esta medida es derivada de la desaparición de las Normas Oficiales en Salud y el control al acceso a medicamentos.

     En pandemia este Consejo fue ignorado, ahora para convertir a la institución en una oficina dependiente de los caprichos de Palacio Nacional.

     “Esta nueva reforma tardó 4 días diciendo claramente que es lo que se quería para modificar el Sistema Nacional Pública”.

      Afirmó que el reto es seguir trabajando como siempre se ha hecho en Guanajuato, convenciendo a la gente que la calidad, atenciones médicas y apoyo que se hace a los usuarios o apoyo a la ciudad en el pro de salud para todas y todos.

        “Guanajuato ya encontró la manera de sobrevivir, ya se tiene empatía en los usuarios y sería un grave error entregar el Sistema de Salud de Guanajuato a la federación que afectaría a más de 3 millones de guanajuatenses que hoy están recibiendo servicios de primera mano de salud”.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez agradeció a todas y todos por el trabajo que se ha hecho en Guanajuato en estos 5 años por estar siempre comprometidos a dar lo mejor cada día en las unidades médicas o hospitales generales de los servicios que se prestan

     Díaz Martínez invitó al Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para que conociera el Sistema de Salud de Guanajuato y corrobore los servicios que se ofrecen.

       Añadió que ser institucionales y estrategas es lo que ha hecho único a Guanajuato en materia de salud.

    Díaz agradeció por todo el apoyo por hacer lo posible para que Guanajuato se distinga con los recursos del Congreso Local y dedicar el tiempo como son sus conocimientos y su trayectoria.

SSG llama a la población a reforzar acciones contra el dengue.

  • El calor y la humedad de las lluvias favorecen la reproducción del mosco.

 Guanajuato. Guanajuato. 3 de julio del 2023- El Sistema de Salud continúa con las acciones permanentes de dengue este año 2023, porque el calor y la humedad de las lluvias favorecen la reproducción del mosco.

     En las ocho Jurisdicciones Sanitarias se sigue trabajando arduamente para combatir al mosquito por las presencias del calor y lluvias en un factor que incrementa el riesgo de la presencia de dengue, al acumularse agua limpia en cacharros y convertirse en criaderos del mosco transmisor.

    Se ha tenido una estrecha vigilancia en los 46 municipios colocando un total de 14 mil 190 ovitrampas ,7 mil 540 viviendas, 100 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 27 mil 091 habitantes y en control larvario, se han intervenido 244 mil 857 casas.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez invitó a la población a mantener limpias el interior del hogar, en patios y azoteas, así como en sus lugares de trabajo y áreas comunitarias.

     Hasta el momento solo se tiene un caso de dengue de Acámbaro donde un hombre presentó síntomas y afortunadamente fue atendido a tiempo.

   Díaz Martínez exhortó a:

    Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua,

    Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

   Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.

     La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

SSG aplica escala de depresión geriátrica en 43 mil adultos mayores.

·        Detecta deficiencias cognitivas hasta síntomas graves de demencia.

Guanajuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de su red de servicios ha realizado este 2023 la aplicación de 43 mil 426 cuestionarios Geriatric Depression Scale.

      La  Escala de Depresión Geriátrica es utilizada para determinar el estadio en el que se encuentra una persona, desde los primeros déficits cognitivos hasta los síntomas más graves de demencia.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que la vejez es un tema prioritario de abordarse, ya que al igual que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psicoemocional y social para cualquier ser humano.

      El puntaje de 0-5 se considera normal, 6-9 indica depresión leve; y mayor a 10 puntos indica depresión establecida.

    Por ello el Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con el Programa de Envejecimiento, el cual ha otorgado atención a 368 mil 779 adultos mayores de 60 años.

     Explicó que el objetivo del programa es implementar cobertura en la atención y detección para un envejecimiento activo y saludable.

    Daniel Díaz agregó que la depresión es frecuente en la edad avanzada, por ello los adultos mayores en Guanajuato que son detectados con depresión son canalizados a los servicios de salud mental.

      La depresión a menudo puede revertirse con tratamiento inmediato y adecuado. Sin embargo, si no se trata, la depresión puede disparar el deterioro físico, cognitivo y social, dilatar la recuperación de enfermedades y cirugías, provocar un aumento del uso de la atención médica, y el suicidio.

      Hasta la mitad de este 2023 se han realizado una amplia cobertura en detecciones de salud mental como la depresión y alteración en la memoria en adultos mayores de 60 años y más.

    Además, dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza.

El Sistema de Salud Gto inició una Jornada de Cirugías de Catarata en el Hospital General de León

León, Guanajuato. 29 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto inició una Jornada de Cirugías “Extramuros” en el Hospital General de León para beneficiar a 220 pacientes con cataratas.

    En coordinación con la Fundación PRASAD que preside la señora Angélica Labastida y a la Asociación para evitar la ceguera en México que coordina Juan Pablo Olivares de Emparan, así como al personal del Hospital.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que desde el año 2017, se han llevado a cabo estas jornadas con el objetivo de brindar atención médica especializada a aquellas personas que padecen cataratas y estrabismo.

    “A lo largo de estos años, hemos logrado beneficiar a un total de 2 mil 605 personas, brindándoles la oportunidad de recuperar su visión y mejorar su calidad de vida”.

    Las jornadas se realizan del 28 de junio al 1 de julio en el Hospital General de León, un hospital de vanguardia que cuenta con los recursos necesarios para realizar este tipo de procedimientos.

    “Quiero destacar la participación de los médicos adscritos de PRASAD, así como de los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales de nuestra Secretaría de Salud que forman parte de este equipo”.

     Durante estas jornadas, se beneficiarán un total de 220 pacientes adultos, quienes de otra manera no tendrían acceso a este tipo de cirugías”.

     Es importante destacar que, en el ámbito privado, el costo de este procedimiento puede llegar hasta los 30 mil pesos por ojo, por lo que a través de estas jornadas se ejerce justicia social y brindando una oportunidad única a quienes más lo necesitan.

    En su mensaje el director de Servicios de Salud, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez explicó que cataratas son especialidades que todavía no están cubiertas y a nivel mundial también generan un área de oportunidad de diferimiento en las listas de esperas para poder recibir el beneficio de la cirugía.

      “El reconocer que  los principales motivos de discapacidad a nivel mundial, nacional y en el estado es la ceguera, la pérdida de la vista y una de ellas es por cataratas y sabemos que es por enfermedades crónicos no transmisibles como diabetes”, concluyó.