Guanajuato. Guanajuato. 26 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con CAISES de San Miguel de Allende realizó una feria de salud para acercar los servicios a la población Sanmiguelense sobre la importancia del papel que engloba la salud en nuestra vida diaria.
El equipo de Promoción de la Salud se dio la tarea de gestionar para acercar los servicios a las y los trabajadores de las empresas del Polígono empresarial de Draexlmaier, Thyssenkrupp y Dekosys.
Se contó con varios stands de salud de gran relevancia como:
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que las ferias de salud ayudan a la población a tener los servicios más cercanos para que puedan hacerse un chequeo o hacer usos de los servicios de salud.
Salamanca. Guanajuato. 25 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES de Jaral de Progreso, CAISES YURIRIA y CESSA Valtierrilla realizaron una jornada de vasectomía sin bisturí.
En las unidades de salud acudieron un total de 17 de hombres en la Jurisdicción Sanitaria V de los cuales fueron:
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que las vasectomías sin bisturí están dirigidas a los hombres que están decididos a no tener o no desean más hijos y pueden acceder a ello a partir de los 18 años. (https://www.belongly.com/)
En lo que va de este 2023 se han realizado un total de 145 intervenciones, teniendo actividades de planificación en las unidades de salud de la zona jurisdiccional de manera frecuente cada mes.
Díaz Martínez agregó que los beneficios del procedimiento son:
La atención es gratuita sin importar si el interesado tiene o no alguna derechohabiencia.
Sin embargo, es importante recordar que la vasectomía, es una decisión permanente e irreversible, por lo que es importante analizar todas las opciones con el personal de salud de las diferentes unidades médicas.
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2023.- Para consolidar el sistema de salud del estado como uno de los mejores en todo el país, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja para fortalecer la infraestructura médica existente, para ello, realiza obras de sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la entidad.
Ante esto, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, dio a conocer que, en la comunidad de Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, los trabajos que se realizan para la obra de sustitución de la UMAPS a la fecha presentan un avance del 17%
Rodríguez Martínez indicó que, para esta obra se realiza una inversión de 17 millones 561 mil 961 pesos, recurso del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), se lleva a cabo bajo el programa de obra convenida y se estableció un plazo de 365 días naturales para su ejecución, por lo que se estima su conclusión a mediados del mes de enero de 2024.
Dentro de los alcances de la obra, se contemplan:
Además de una sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicios, residencia de médicos con área de aseo, cuarto de lavado, almacén, casa de máquinas y circulaciones.
En los exteriores habrá un lugar para concentrar los residuos peligrosos biológicos – infecciosos, cuarto de basura, plaza, pavimentos, estacionamiento, área de contención, andadores, escaleras, áreas verdes, barda perimetral y velaria de espera digna.
· Representa un ligero incremento del 21 % de casos en relación con el año pasado.
Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que este 2023 se han presentado entre los 46 municipios 10 mil 913 casos de intoxicación por picaduras de alacrán.
Mientras que el año pasado a esas mismas fechas se habían reportado 8 mil 952 casos, un aumento del 21.9 por ciento.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que laintoxicación por picadura de alacrán es un problema de salud de notable importancia en México, que requiere del máximo apoyo para instrumentar y contar con acciones de vigilancia epidemiológica.
Según la especie del alacrán y la sensibilidad del individuo a su veneno, puede variar de leve a potencialmente mortal.
Cuando un alacrán pica a una persona, inyecta veneno que puede provocar los siguientes síntomas: dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, así como náuseas, vómitos y dificultad para respirar en casos graves, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Si la persona fue picada por un alacrán es importante buscar atención médica de inmediato, especialmente si se experimentan síntomas alarmantes.
Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:
· No caminar descalzo.
· Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
· En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
· Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.
· Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
· En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.
Es importante evitar remedios caseros y la automedicación
· Las 8 Jurisdicciones Sanitarias incrementarán las acciones de prevención y fomento sanitario.
Guanajuato, Guanajuato. 20 abril de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une a la 2ª. Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios del 24 al 29 de abril con el propósito de impulsar un desarrollo saludable, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Explicó que la pandemia por el COVID-19 colocó como un elemento esencial la vigilancia en salud pública, no solamente para contrarrestar la información errónea y facilitar el acceso a información confiable, sino como una herramienta indispensable para generar alertas.
Y tomar medidas sanitarias con oportunidad para generar nuevas evidencias que sirvan de sustento a las intervenciones en salud pública.
Díaz Martínez aseguró que es necesaria esta coordinación para poder integrar los diferentes sistemas de vigilancia, a este trabajo se unen las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Explicó el titular del Sistema de Salud que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las áreas de regulación y fomento sanitario intensifican acciones de prevención y fomento, con el fin de coadyuvar en la protección de la salud y disminución de riesgos sanitarios en la población guanajuatense.
Se realizarán actividades de concientización y sensibilización en temas relacionados con el manejo higiénico de los alimentos, saneamiento básico, no automedicación y reacciones adversas a medicamentos.
Difusión a la prevención en el uso de productos engaño, tabaco y vapeadores; asimismo, sobre la digitalización de trámites a través de la plataforma DIGIPRIS que es la plataforma de la COFEPRIS que permite realizar trámites y servicios de forma más ágil, basándose en las mejores prácticas regulatorias.
El Dr. Daniel Díaz destacó la importancia que recobra analizar los nuevos retos en materia de epidemiología global y nacional, considerando aspectos ligados a enfermedades no transmisibles, ambientales y de salud mental, que representan un riesgo para el bienestar de las personas.
· Acumula 22 casos de pacientes con el virus, de los cuales 2 ocuparon hospitalización.
Guanajuato. Guanajuato. 18 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula desde la aparición de esta nueva enfermedad la atención de 22 personas con diagnóstico positivo a viruela símica.
20 de ellos pacientes fueron valorados en calidad de ambulatorios y dos más si llegaron a necesitar hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento y manejo del dolor por el cuadro clínico presentado.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud detalló que en Guanajuato se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Hasta el más reciente reporte la tasa de incidencia que tiene la entidad es de 0.34 casos por cada 100 mil habitantes.
En Guanajuato el Dr. Daniel Díaz explicó que se han contenido los casos en parte a la extraordinaria vigilancia epidemiológica que existe con la coordinación estatal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
Además de una estrecha colaboración de trabajo con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) a donde se han enviado desde Guanajuato todas las muestras de casos sospechosos.
Reiteró la recomendación de acudir de inmediato el médico para la población que registre algún síntoma, como:
Acámbaro. Guanajuato. 18 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria IV aplicará para los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatio y Tarandacuao 59 mil 200 vacunas antirrábicas para perros y gatos.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que la aplicación de las vacunas será del 23 de abril al 29 de abril.
La aplicación será en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud, CAISES y UMAPS. Además, en parques, plazas, salones y jardines.
Se formarán brigadas las cuales acudirán a las colonias o comunidades más alejadas para facilitar que las mascotas puedan ser vacunadas y así poder entregarles su certificado de vacunación
Recomendó acudir a la vacunación de mascotas con correa y colocar bozal en perros para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.
Las personas que acudan deben ser mayor de 18 años de edad y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior.
Díaz Martínez comentó que la vacuna es totalmente gratuita y se estará aplicando en un horario estimado de 9:00 am a 2:00 pm; por ello es importante acercarte a tu unidad de salud más cercana y prevenir la propagación de rabia en tu municipio.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
La entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
· Busca generar cambios en los estilos de vida que llevan como personal de salud.
Salamanca. Guanajuato. 18 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto reconoció al personal directivo y de enfermería del CESSA Valtierrilla de Salamanca por su destacada participación en la aplicación de tamizajes y detecciones del reto “Cambiando el Chip”.
En esta entrega estuvo presente el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; la delegada sindical de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Xochitl Medina y la Contadora Pública de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Araceli Anguiano Contreras.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria V reconoció al personal de esta unidad médica por realizarse tamizajes de glucosa, lípidos, signos vitales, VDRL, hepatitis “C”, entre otros.
Los estudios de laboratorio fueron realizados por el personal de médico y de enfermería del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla.
“Cambiando el Chip” tiene el propósito de iniciar cambios positivos en sus hábitos y estilos de vida, fomentando la salud, la nutrición adecuada y la actividad física, acompañado de una buena salud mental.
El CESSA Valtierrilla cuenta con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa, en el caso del área de urgencias hay 10 médicos y personal de enfermería, distribuidos en los diferentes turnos y jornadas de trabajo.
El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil habitantes, de igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.
· Se une a la conmemoración mundial del Día de la Hemofilia 2023.
Guanajuato, Guanajuato. 17 abril 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial de la Hemofilia este 17 de abril.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que el lema de esta conmemoración es: “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial”.
Explicó que la hemofilia es una enfermedad que afecta la coagulación normal de la sangre debido a la disminución de alguna proteína presente en el plasma sanguíneo y que son las encargadas del proceso normal de formación de coágulos responsables de la detención de las hemorragias en el cuerpo humano.
La disminución de alguna de las proteínas de la sangre denominadas como factores de la coagulación dan lugar a sangrados de diferente gravedad y por lo tanto a diferentes manifestaciones clínicas de estos padecimientos.
Las principales manifestaciones de estas enfermedades son hemorragias especialmente internas como las hemorragias en las articulaciones denominadas hematrosis, sangre en las articulaciones, sangrados nasales frecuentes, sangrados en mucosas como en la boca después de traumatismos como la extracción de dientes, sangrados persistentes después de cirugías, sangrados menstruales abundantes, hematomas- acumulación de sangre y en músculos.
Díaz Martínez exhortó a la población a que se acerque a su servicio médico en caso de síntomas de hemofilia.
La enfermedad es poco frecuente afectando a uno de cada 10 mil habitantes y es habitualmente de origen hereditario por lo que normalmente se pueden encontrar antecedentes entre la familia de sangrados frecuentes y/o anormales.
Es recomendable revisar los antecedentes familiares, además se realizará un examen físico para buscar signos de hemofilia, como hematomas y huellas de sangrado y finalmente se solicitarán análisis especiales de la coagulación, entre los que se pueden incluir los niveles sanguíneos de los factores de la coagulación con lo que se realizará el diagnóstico de certeza o se descarta el mismo.
La mejor manera de tratar la hemofilia es reemplazar el factor de coagulación faltante para que la sangre pueda coagular bien, esto se realiza dependiendo de la gravedad del caso ya de manera individual.
Guanajuato. Guanajuato. 17 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto comenzó el proceso para integrar a Planet Youth a cuatro empresas del corredor industrial y reciban la insignia.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en la entidad informó que las empresas que se han sumado a este proyecto de prevención de adicciones son FC, CONDUMEX, MAJOSE RECICLADORA y SECOVAM.
De esta manera como empresas socialmente responsables, se comprometen a generar factores protectores para no caer en una adicción, tanto en los trabajadores de las empresas como sus hijos, generando tiempo de calidad entre familias y compañeros de trabajo.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó a los representantes de las empresas cuál es el proceso para la adquisición de la Insignia Planet Youth.
Participaron directores de diferentes dependencias municipales que buscan obtener este distintivo.
Este distintivo reconoce a las organizaciones y espacios de gobierno que toman acciones para prevenir las adicciones fomentando el tiempo de calidad en familia.
Díaz Martínez agregó que esta estrategia busca que las empresas fomenten que las madres y padres trabajadores pasen más tiempo con sus hijas e hijos, que realicen actividades, que fomente la convivencia, que hagan deporte juntos, que organicen torneos y muchas cosas más.
Además, la Insignia Planet Youth Guanajuato, se define como un reconocimiento a un espacio de trabajo que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.