silao

SOP. Impulsa crecimiento de empresas guanajuatenses

SOP/COM2016/297

  

  • Destaca empresa en construcción de juegos infantiles
  • Detona mercado local con productos novedosos

 

Silao, Gto., a 21 de octubre de 2016-. Con el objetivo de impulsar el crecimiento de nuevas empresas y la generación de empleo con mano de obra local, la Secretaría de Obra Pública promueve la participación de compañías guanajuatenses en los diferentes procesos de construcción de obra en los 46 municipios.

 

Comprometidos con la nuestra niñez y juventud, la Secretaría de Obra Pública promueve en la construcción de las obras, la instalación de elementos que inviten a la activación física, con acciones que contribuyan a erradicar el sedentarismo y disminuir problemas de salud como la obesidad.

 

Por ese motivo y en colaboración con la empresa guanajuatense Play Club se instalan juegos de metal, de madera, ejercitadores, mobiliario urbano y canchas en las obras para beneficio de la comunidad guanajuatense.

 

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda destacó al finalizar el recorrido por la planta de producción de la empresa ubicada en Guanajuato Puerto Interior, para reconocer la importante contribución que realizan en favor de nuestra sociedad.

 

Explicó que en obras como los Parques Lineales La Sardaneta y Arroyo Alfaro en León, los Centros Impulso Social que se construyen en 12 municipios, las Unidades Deportivas de Purísima del Rincón y Dolores Hidalgo y el Centro Deportivo en Las Joyas en León, se utilizan elementos construidos en Guanajuato.

 

Durán Miranda destacó que la empresa utiliza materiales de alta calidad con estructuras novedosas y un diseño elaborado en Guanajuato, lo que permite recrear el concepto de juego para todos los sectores de la sociedad, niñas y niños, a los jóvenes y nuestros adultos.

 

Con el trabajo de las empresas guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de impulsar la economía local y así mejoramos la calidad de vida de los guanajuatenses.

Licita SOP obras por más de 60 millones de pesos

                                                                                                                                                         SOP/COM2016/293

 

  • Se convoca a empresas guanajuatenses a participar
  • Obras en materia de deporte y educación

Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para construir la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación para Personas con Discapacidad en Silao, la construcción de una alberca en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón y una Unidad Académica Vertical en el Instituto Tecnológico Superior el mismo municipio.

Con un monto asignado para las tres obras por 61 millones de pesos, se busca que las empresas guanajuatenses participen y realicen estas obras para impulsar la economía e impulsar el desarrollo social del Estado, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.

Dio a conocer que la convocatoria es para construir un nuevo edificio en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón con un monto asignado por 27 millones de pesos y constará de dos niveles con estructura de concreto, muros de tabique de barro y concreto, para ejecutar en un lapso de 365 días naturales.

Otra de las obras en licitación es la construcción de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad en el municipio de Silao, y sus alcances incluyen complementar acabados y canalizaciones de instalaciones del edificio, cimentación, estructura, albañilerías, cancelería, acabados aire acondicionado, entre otros; para esta acción se tiene un monto asignado de 24 millones de pesos a ejecutar en 240 días naturales.

La tercer y última obra es la construcción de una alberca, trinchera y cuarto de máquinas en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón en la cual se invertirán 10 millones de pesos, con un inicio aproximado de su construcción a finales de noviembre y un plazo de ejecución de 210 días naturales.

La visita al sitio de los trabajos en el caso de la Unidad Académica Vertical y la alberca olímpica se realizarán el 24 de octubre, la presentación y apertura de proposiciones se hará el 3 de noviembre, para notificar el fallo el lunes 14 de noviembre.

Para el Centro Estatal de Rehabilitación en su segunda etapa la visita al sitio de trabajo se realizará el martes 25 de octubre, el 4 de noviembre se realiza la apertura de propuestas y su fallo se dará el lunes 14 de noviembre.

Para finalizar José Luis Meza, Subsecretario de Programación y Administración, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses a participar en estas convocatorias y los invitó a mantener su información vigente en el Padrón Único de Contratistas del Estado para que estén en las posibilidades de ser seleccionados por la calidad de sus propuestas.

SOP. Acorta Guanajuato tiempos de traslado a Federal 57 con libramiento Villa de Reyes

SOP/COM2016/258

  

  • Detona e impulsa conectividad carretera
  • Mejorar vialidades para mejorar competitividad: JADM

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2016.- Como parte del acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Guanajuato y San Luis Potosí, entró en operación el libramiento Villa de Reyes que conecta a la carretera Silao-San Felipe con la Federal 57.

 

Esta vialidad, permite detonar e impulsar la conectividad carretera como parte del crecimiento económico de la región y dotar de la infraestructura carretera en favor de los guanajuatenses al contar con caminos más seguros para el transporte de mercancías, víveres o personas.

 

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó “teníamos más de 10 años esperando esta obra, en Guanajuato habíamos concluido las acciones que nos correspondían y ahora para nosotros es una excelente noticia pues ya tenemos una conexión directa a la Federal 57 por la vialidad Silao-San Felipe”.

 

Este libramiento tiene un gran impacto entre los estados del Bajío, por él transitan diariamente más de 12 mil vehículos y beneficia directamente a más de 80 mil personas.

 

Esta vialidad resulta de gran importancia ante la presencia de armadoras en Guanajuato como Honda, Toyota, General Motors, Mazda, Volkswagen y Ford, pero además, ante la demanda del transporte de carga por tener vialidades en mejores condiciones que les permitan transitar con seguridad y reducir los tiempos de traslado.

 

El secretario de Obra Pública de Guanajuato destacó como positiva y fructífera esta obra, pues hoy Guanajuato se conecta desde Silao a la carretera Federal 57 de manera directa, y así nos consolidamos como una entidad líder en infraestructura carretera.

SOP. Proyecta segunda etapa del Centro de Rehabilitación del INGUDIS

SOP/COM2016/220

  • Se destinarán 24 MDP adicionales
  • Primera etapa al 50% de avance

 

Silao, Gto., a 16 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció que ya se encuentra en proceso de ejecución el proyecto de la segunda etapa del Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, el objetivo es ofrecer instalaciones de calidad a las personas que más lo necesitan.

 

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó con el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero para conocer los avances físicos de la primera etapa y el proyecto de la segunda.

 

Durán Miranda afirmó que en estos momentos se encuentra en proceso la construcción de la primera etapa del edificio con una inversión de 24 millones de pesos y un avance del 50%.

 

Contempla áreas especializadas en materia de “rehabilitación, consulta y medicina, electroterapia, psicología, enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, lokomat (robot utilizado para terapias), dirección y estacionamiento con 60 cajones” describió el funcionario estatal.

 

En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó Arturo Durán, ya se platicó con Grimaldo Colmenero respecto a los recursos y se podrían contar con otros 24 millones de pesos mismos que podrían ser licitados en los siguientes meses para concluir de manera integral este Centro de Rehabilitación.

 

En esta segunda etapa, se contempla la construcción de espacios de: sala de tratamiento, mecanoterapia, audiología, leguaje, oficina y toma de medida de prótesis, 12 consultorios, estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y área de ambiente simulado.

 

Con estas instalaciones “dotaremos a las personas con discapacidad de infraestructura moderna y accesibilidad universal para llevar a cabo una rehabilitación integral” confirmó el Secretario.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad construye obras en donde más se necesita y así se consolida como un referente a nivel nacional en atención a personas con discapacidad.

Impulso Social comienza a cambiar historias de vida

  • En recorrido, titular de Sedeshu constata acciones en Zona Impulso Puerto Interior
  • “Conformados más de 58 Comités Ciudadanos de Zonas Impulso en el estado; ellos deciden las obras” Diego Sinhue

 

Silao de la Victoria, Guanajuato;  a 31 de julio de 2016.-  La estrategia Impulso Social ya comienza a cambiar las condiciones de vida de la gente que habita en las Zonas Impulso que ya han sido “arrancadas” con dicho programa.

Como los vecinos de la comunidad de Nápoles, Zona Impulso que junto a otras 15 integran el polígono de Guanajuato Puerto Interior. La señora Zenaida Cuellar Ibarra, señaló como un curso del Programa Socioeducativo, y ahora con el de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), le ha servido para tener una mejor relación familiar y tiene un ingreso familiar: “Como tenemos necesidad nosotros, nos incluimos en este programa; vamos a limpiar y barrer y dejar limpios los tajos y arroyos. Este programa está muy bien parea que se vea mejor nuestra comunidad; de puerto interior ya recibimos nosotras capacitación, fuimos de las primeras y ahorita ya van en el tercer grupo”.

En gira de arranque de Impulso Social en este municipio, Diego Sinhue Rodrpiguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el alcalde Juan Antonio Morales Maciel, así como secretarios y directores del Gabinete estatal, constataron varias historias de vida que se ven beneficiadas con las acciones de la estrategia Impulso Social.

Otra vecina, Manuela Alcántar, manifestó su agradecimiento por el apoyo del Programa “Pinta tu Entorno”; ahora su casa luce más bonita. “Muchas gracias al gobierno del estado por esta pintura que nos dieron y nosotros pusimos la mano de obra, así nuestras casas se ven más bonitas; ojalá sí apoyen a más gente para que la comunidad se vea bonita”, dijo.

En tanto, Fernanda Cuellar Rodríguez, quien recibió un biodigestor que aprovecha las excretas del baño de la vivienda para generar biogás. “Estoy muy contenta porque me instalaron este sistema espero que nos sirva bien la parrilla y nos mejore aquí la limpieza de la casa. Muchas gracias al gobierno del estado por darnos este apoyo”, señaló.

Más de 58 Comités Ciudadanos le dan “vida” a Impulso Social

En entrevista, Diego Sinhue informó que a la fecha ya se han conformado más de 58 Comités Ciudadanos del mismo número de Zonas Impulso en el estado, lo que indica que al cierre del año se cumplirá la meta anual de instalar al menos cien comités.

Recordó que los Comités Ciudadanos tienen la función primordial de priorizar las obras y acciones que Impulso Social desarrollará en sus colonias y comunidades, así como determinar qué personas y familias deben recibir los beneficios de los programas sociales. “Este es un esfuerzo en donde los ciudadanos son los protagonistas” sostuvo el titular de la Sedeshu.

Diego Sinhue recordó que en los próximos tres años, con la estrategia Impulso Social serán invertidos 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica social en 339 Zonas Impulso, ubicados en los 46 municipios del estado; además de la aplicación de más de 8 mil millones de pesos de 142 programas sociales, ello durante los próximo tres años. “Se trata de la inversión social más grande e importante en la historia de nuestro estado”, precisó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.

[wzslider]

Más de 200 millones de pesos aplicará Impulso Social en Silao

  • Anuncia Diego Sinhue la construcción del Centro impulso Social más grande del estado en las inmediaciones del Puerto Interior.

Silao de la Victoria, Guanajuato; a 29 de julio de 2016.- Con el anuncio de una inversión histórica de más de 200 millones de pesos, arrancó la estrategia Impulso Social en Silao, con acciones que beneficiarán a más de 7 mil personas que habitan en la Zona Impulso Puerto Interior, polígono que es integrado por 16 poblaciones.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que este año arrancarán los trabajos en las primeras 7 de 30 Zonas Impulso que tiene Silao, cinco de ellas en la zona de Puerto Interior.

Ante habitantes de las comunidades de Nápoles, Comanjilla y Colonias Nuevo México, entre otras, anunció que por instrucciones del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, se construirá en las inmediaciones del Puerto Interior, el Centro Impulso Social que será el más grande del estado con el objetivo de potenciar el desarrollo humano de trabajadores y habitantes de la zona.

Acompañado del presidente municipal, Juan Antonio Morales Maciel, así como de titulares y directores de secretarías y dependencias del Estado que participan en la estrategia Impulso Social, hizo un recorrido por algunas calles de la comunidad de Nápoles en donde arrancaron y entregaron algunas acciones sociales como pinta de fachadas de casas con el programa “Pinta tu Entorno”; biodigestores, calentadores solares; rehabilitación del comedor comunitario del DIF; empleo temporal y grupo de socioeducativo; así como el inicio del empedrado de calles.

Diego Sinhue señaló que Impulso Social es una estrategia transversal de gobierno diseñada para “que las inversiones en infraestructura básica, así como los programas sociales, lleguen a quienes en verdad los necesitan. También se busca impulsar el desarrollo de las capacidades humanas, para tener personas, familias y comunidades en desarrollo”.

En suma, agregó, Impulso Social es la estrategia para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y regenerar el tejido social en el estado.

El titular de la Sedeshu, también tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso de Nápoles.

[wzslider]

27 millones de pesos para la rehabilitación de Parque Eucaliptos y Deportiva Silao

IMG-20160721-WA0043

Silao recibirá 27 millones de pesos para la rehabilitación de su unidad deportiva tradicional y el Parque Eucaliptos, lo que constituye una cifra sin precedentes en la historia del municipio.

La Comisión del Deporte, CODE, será la instancia encargada de validar y supervisar la ejecución de los proyectos, a fin de que las obras queden concluidas este mismo año.

“Queremos que Silao cuente con instalaciones de primera para el esparcimiento, la activación física y el desarrollo de deportistas de alto rendimiento”, dijo el gobernador, Miguel Márquez Márquez al celebrar el cuarto lugar obtenido por Guanajuato en el medallero de la Olimpiada Nacional Juvenil 2016.

Márquez Márquez visitó Parque Eucaliptos acompañado de sus secretarios de Desarrollo Social y Humano, Procuraduría de Protección al Ambiente, Instituto Estatal de Ecología y Comisión del Deporte, CODE, para que cada uno contribuya con acciones y programas a reactivar el lugar.

IMG-20160721-WA0061“Festejamos que este se convierta en uno de los mejores espacios para el deporte a nivel estatal”, dijo el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al comprometerse al rescate del lugar.

De los 27 millones que recibirán las deportivas de Silao, 10 millones serán destinados a la deportiva tradicional y 17 para el Parque Eucaliptos, donde se rehabilitará el Polideportivo, la alberca, implementación de alumbrado, entre otras acciones.

El alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, lamentó el abandono de las instalaciones que alguna vez fueron campos de prácticas del Ejército Mexicano, en otro momento la población impidió la construcción de un desarrollo habitacional y se unió para defender el lugar como espacio dedicado a la naturaleza y al deporte.

 

IMG-20160721-WA0060 (1)

El Polideportivo, fue recibido por el actual ayuntamiento en condiciones lamentables de destrucción. Hoy comienzan a practicarse deportes en sus salones y cancha.

Los recursos que recibirá Silao serán aportados por el Gobierno del Estado, los diputados y el municipio.

CODE como instancia que rige el tema deportivo en la entidad, asume la responsabilidad de supervisar los proyectos, vigilar su ejecución y la correcta aplicación de recursos.

 

IMG-20160721-WA0058IMG-20160721-WA0051

Construye SOP Instituto Estatal de Capacitación en Silao

SOP/COM2016/123

  • Construcción de un módulo de aulas
  • Edificación de un núcleo tecnológico

Silao, Gto. a 23 de mayo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad y el desarrollo social y económico del estado, la Secretaría de Obra Pública construye el Instituto Estatal de Capacitación de Silao con una inversión de 15.2 millones de pesos.

Con un avance de obra del 38% se realizan trabajos en el módulo de aulas de dos plantas con elevador, escaleras, sanitarios, un centro de cómputo y 5 aulas con capacidad para 40 alumnos.

Estas aulas tienen la particularidad de contar con un muro móvil lo que permitirá adecuar las instalaciones de acuerdo a las necesidades del taller a impartir y actualmente se hacen trabajos de colado de losa y entrepiso así como el armado y cimbrado de muros del área de elevador y escaleras.

Para esta acción se destinaron 6.7 millones de pesos y se intervienen 770 metros cuadrados de obra generando a su vez 21 empleos de mano de obra local.

Para la construcción del Núcleo Tecnológico se asignaron 8.5 millones de pesos y contará con 2 aulas para 18 alumnos, taller de máquina y herramientas, taller de soldadura, sanitarios, área de telecomunicaciones, vestíbulo, un aula para 17 alumnos y otras dos con capacidad para 21 alumnos.

Actualmente estos trabajos presentan un avance del 30% y los trabajos al momento consisten en la construcción de muros de tabique en el taller de soldadura, compresor, almacén y aulas; también se realiza el colado de cadena armada en el área de talleres y sanitarios. Con una fuerza laboral de 27 trabajadores se intervienen un total de 558 metros cuadrados en esta obra.

Cabe señalar que el estado de Guanajuato cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea de construir obras de calidad para hacer frente a las continuas exigencias y cambios que se presentan en Guanajuato, en donde existe una alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.

 

 

CONCLUYE SOP CONSTRUCCIÓN DE AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN SILAO

SOP/COM2016/092

Se destinaron más de 32 mdp
• Mejoraron instalaciones para ofrecer atención oportuna

Silao, Gto. a 28 abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Agencia del Ministerio Público en Silao, obras que benefician a más de 13 mil habitantes de la región y permitirán atender con mayor calidez y rapidez a los ciudadanos, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explico en estas obras se destinaron más de 32 millones de pesos en la ejecución de tres etapas.

“En estos momentos supervisamos la construcción del edificio que ya está terminada al 100% la obra, solamente se hacen trabajos de limpieza y algunos detalles para poner a disposición” de la Procuraduría General de Justicia del Estado, destacó el Secretario.

Detalló que parte de los trabajos realizados en esta tercera etapa, consistieron en la terminación de la obra con instalación de herrerías, cancelería y equipamiento de aire acondicionado y el sistema contra incendios, acciones en donde se destinaron 22 millones de pesos en dos contratos.

Durán Miranda comentó que los equipos eléctricos y el elevador ya fueron probados así como toda la instalación eléctrica y sanitaria, motivo por el cuál en breve se informará a la Procuraduría de Justicia para que puedan hacer uso de las nuevas instalaciones.

En 2011 la Secretaría de Obra Pública destinó 11 millones de pesos para llevar a cabo mejoras en los edificios de la Agencia del Ministerio Público y la construcción de más de 60 cajones de estacionamiento.

Con estos trabajos, agregó el secretario Arturo Durán, dotamos de infraestructura digna y de vanguardia a la Procuraduría de Justicia del Estado para que puedan brindar una atención de calidad al ciudadano, así favorecemos en la confianza de los guanajuatenses.

ENTREGA SOP DISPOSITIVO DE SEGURIDAD VIAL A DIRECTIVOS DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA BICENTENARIO

SOP/COM2016/068

  • Construye Carril de desaceleración y coloca reductores de velocidad para disminuir accidentalidad en la carretera Silao-Romita
  • Se beneficia a más de 2 mil 800 personas.

 Silao, Gto. a 07 de abril de 2016.- Con la finalidad de reducir la accidentalidad en la carretera estatal Silao-Romita a la altura de la Universidad Politécnica Bicentenario, la Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la entrega de un dispositivo de seguridad.

Los trabajos realizados consistieron en la construcción de un tercer carril de carpeta asfáltica para el flujo continuo de los vehículos en sentido Silao-Romita, lo que permitirá las vueltas a la izquierda en los entronques cercanos a la Universidad; adicionalmente se colocaron vibradores ópticos, boyas, topes y señalética preventiva para reducir la velocidad.

“Los trabajos los comenzamos hace quince días aproximadamente, se busca reducir el riesgo de los estudiantes que cruzan esta carretera para llegar a la Universidad y la petición que hacemos a la ciudadanía es que reduzcan la velocidad, sobre todo en las zonas de cruce peatonal”, comentó David Olivier, Director de Comunicación social de la SOP.

Con estos trabajos se beneficia a una comunidad estudiantil de más de 2 mil 800 estudiantes, maestros y personal administrativo no sólo de la Universidad Politécnica Bicentenario, sino además del plantel CECYTE de Silao ubicado en la zona.

Con estos trabajos la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de construir las mejores obras en donde más se necesitan y así fortalecer la seguridad de las familias guanajuatenses.