Silao de la Victoria

Construir oportunidades que favorezcan el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses

Silao de la Victoria Gto. 11 de julio de 2024. – La Jornada de Preparación del Consejo Técnico Escolar (CTE), Fase Intensiva 2024-2025, la Secretaría de Educación de Guanajuato, comenzó con la participación de 100 figuras educativas de las áreas de supervisiones escolares y de las coordinaciones para el Desarrollo Educativo de las 7 Delegaciones Regionales de Educación.

Es de mencionar que el Consejo Técnico Escolar (CTE) es un espacio colegiado fundamental en el sistema educativo mexicano, donde las y los docentes y directivos se reúnen periódicamente para analizar, reflexionar y tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la gestión y organización de la escuela.

La Jornada de Preparación es un momento clave previo al inicio del ciclo escolar, en el que se capacita y orienta a las figuras educativas sobre los temas y estrategias a abordar durante las sesiones del CTE a lo largo del año. Esto permite que los planteles educativos cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo este importante espacio de trabajo colegiado.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó la importancia de trabajar en la preparación de la fase intensiva de Consejos Técnicos Escolares, que se van a desarrollar al inicio del ciclo escolar 2024-2025.

Reconoció, la importancia de contar en Guanajuato, con maestras y maestros, agentes de cambio, comprometidos con la educación de niñas, niños y adolescentes de nivel básico, y agregó: “es importante reconocerlos como verdaderos profesionales de la educación, donde sustentamos nuestra labor en la formación del mejor sistema educativo de México”.

Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar, de la Dirección General de Educación Básica, enfatizó, el papel fundamental que tienen las y los supervisores y coordinadores regionales de educación, ya que ellos brindan acompañamiento y asesoría a las escuelas durante el desarrollo de las sesiones del CTE.

El trabajo de preparación de la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares es crucial, pues en este espacio se toman decisiones y se generan acuerdos clave para la mejora de los procesos educativos a nivel escolar, afirmó.

Asimismo, explicó, que la participación activa y el liderazgo de las y los supervisores y coordinadores regionales es indispensable para que el trabajo en los CTE sea efectivo y tenga un impacto positivo en las escuelas y sus comunidades.

La intención del taller, es que las y los Supervisores, Asistentes Técnicos Pedagógicos (ATP), Jefaturas de Sector e integrantes de los Equipos Bases de cada Delegación Regional de Educación, conozcan cuál será el contenido de los temas que se van a abordar en los CTE del próximo ciclo escolar 24-25.

“En estas sesiones de trabajo, las y los docentes, habrán de analizar y opinar los temas del eje central de cómo construir el mejor sistema educativo, desde la escuela, que ha sido un tema relevante en el estado de Guanajuato:

Primer tema: Diagnostico socioeducativo, como el punto de partida para la mejora continua.

Segundo tema: Cómo aspirar a construir la mejor escuela.

Tercer tema: Cómo crear puentes para la concreción curricular en el aula, en la escuela y en la comunidad educativa.

Cuarto tema: La planeación escolar.

Bajo este libreto, explicó Ana Isabel Gutiérrez Garnica, “se habrán de organizar y desarrollar actividades por Delegaciones los días 13 y 14 de agosto y posteriormente replicarlos en los Consejos de Zona los días 15 y 16  de agosto y así, estar preparados para cuando se realice la fase intensiva, contando con las y los docentes frente a grupo, al Consejo Técnico Escolar de inicio de año y estar preparados para conocer los temas y los puedan desarrollar para enfrentar los retos del nuevo ciclo escolar 2024-2025.

SSG interviene en Silao ante alza de casos por dengue.

Silao; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, reforzaron las acciones contra el mosquito dengue.

    Intensificaron una campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra el mosquito.

      Profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedad y reforzando las sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades.

   El Sistema de Salud informa que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan.

    Así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día.

      Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

     Es importante que estas medidas pueden detener la propagación del dengue en esta región y unidos podemos lograr que nuestras familias estén sanas y salvas ejecutando la estrategia.

Se implementará en todas las escuelas primarias la Política de Aprendizajes Fundamentales

Silao de la Victoria, Gto. 17 de junio de 2024.- Autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y de educación especial, junto con directivos y personal técnico pedagógico, participan en el Foro de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Este evento, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con I NATURA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación, tiene como objetivo trabajar en la conformación del plan de acción para ampliar la PAF para el ciclo escolar 2024-2025.

El principal objetivo es lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus alumnas y alumnos. Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en Guanajuato, destacó que las expectativas de mejorar los conocimientos básicos de lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de los estudiantes de primero a tercero de primaria.

El secretario de educación anunció que, como parte del Pacto Social de la Educación, se están implementando iniciativas en las aulas de educación primaria para fortalecer los aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes. El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante el próximo ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.

Silvia Alicia Ojeda Espejel, representante Legal INatura México, resaltó la importancia de trabajar de manera ordenada y con un equipo comprometido para lograr excelentes resultados en este modelo de aprendizaje fundamental. Valentina Uribe Saraí, directora de Fundación Zorro Rojo, también elogió el compromiso de los representantes de todos los niveles básicos de educación.

La maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 105 de Primarias Estatales en la ciudad de Dolores Hidalgo, enfatizó que trabajar bajo la política de aprendizajes fundamentales fortalece el proyecto educativo de niñas y niños. La participación de la supervisión escolar, directivos y docentes permite avanzar de manera firme hacia oportunidades de aprendizaje amables, participativas e inclusivas.

El foro se desarrollará en dos sesiones de trabajo. El primer día se abordaron aspectos pedagógicos y didácticos relacionados con la lectura y la escritura, incluyendo la evaluación formativa a través del Instrumento de Diagnóstico de Alfabetización Inicial y el uso de materiales educativos como el Kit de alfabetización y el manual del docente. El segundo día se centrará en la integración de la célula de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) y su plan de acción para el ciclo escolar 2024-2025.

SEG realiza Taller para favorecer la convivencia escolar

Silao de la Victoria, Gto. 15 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo talleres de Convivencia Escolar y de Prevención y atención en Casos de Conflicto en el Entorno Escolar, dirigidos a docentes, así como a madres y padres de familia del jardín de niños “J. Natividad Macías” de esta ciudad.

Las actividades estuvieron a cargo del personal de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, y de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia, así como pláticas que abordaron los temas de crianza positiva, derechos de la infancia, equidad de género y sana convivencia.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó, la presencia de madres y padres de familia de este preescolar, lo cual habla, del interés que tienen en sumarse a la comunidad educativa y colaborar con acciones que favorezcan la sana convivencia, tanto en el entorno escolar, como en el entorno familiar.

Ulises Humberto Orozco Ruíz, titular de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, de la SEG, dijo, que es un gusto el trabajar con docentes, mamás y papás, directamente en las escuelas, “es un lugar donde sucede la magia del saber y la enseñanza, es donde identificamos no solo el edificio, sino algo más, donde la vida y el movimiento se hacen presentes, un entorno en donde se trabaja en armonía, respeto y amor”, agregó el funcionario.

Monserrat González Lara, directora encargada del preescolar, dijo que: “este tipo de capacitación nos permite, como docentes, conocer los derechos y deberes, así como también el de trabajar de las manos con nuestros padres y madres de familia y garantizar en nuestra escuela un entorno libre de violencia”.

 Xóchitl Bañuelos Pérez, vicepresidenta de la Mesa Directiva del jardín de niños “J. Natividad Macías”, comentó, que es muy positivo que las autoridades educativas lleven a cabo este tipo de talleres que les permiten conocer sus derechos y obligaciones, “el promover esta comunicación es importante, pues así habremos de favorecer las resoluciones de conflictos que se pudieran presentarse, de una manera más eficaz”.

Personal de la Delegación Regional, desarrolló, pláticas sobre prevención con las y los educandos del plantel a fin de que refuercen sus conocimientos sobre sus derechos y se fomente el autocuidado.

Supervisa Gobernador obras y acciones por el campo de Silao

  • Arrancan obras en las comunidades Rancho Seco, San Francisco Puerta Grande, Lucero de Ramales, Veta de Ramales, Franco, San Bartolo y el Fraccionamiento El Crucero.
  • Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante: Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 22 de enero de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura vial, redes de agua, drenaje y energía eléctrica donde se invirtieron más de 83 millones de pesos.

“Son obras que más allá de los montos, dan mejor calidad de vida a las personas; tener agua es una bendición para todos, son obras de las que venimos a dar testimonio, del trabajo en equipo y de lo que se tiene que hacer día a día en Silao y en el estado de Guanajuato.

“Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante”, dijo el Gobernador.

El recorrido comenzó con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino rural que conduce a la comunidad de Rancho Seco, donde también se amplía la red de energía eléctrica.

Este camino lo realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, para pavimentar 300 metros de

vialidad, donde se invierten 1.79 millones de pesos, con aportación 50-50 Estado y Municipio, para beneficio de 546 habitantes de la localidad.

En esta misma comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio, realizan la ampliación de la red de electrificación de las calles Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Privada Vicente Guerrero.

En ello, se invierten 1.8 millones de pesos, de los cuales, Estado y el Municipio aportan también a partes iguales.

Con el programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la SEDESHU, se rehabilitó la calle Sinaloa, en el tramo de la calle Tlaxcala a la calle Pedro Moreno, del Fraccionamiento El Crucero.

En esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 11.7 millones, mientras que el Municipio aportó 1.45 millones de pesos.

El Ejecutivo Estatal supervisó los trabajos de la pavimentación de 1.91 kilómetros del camino a la comunidad San Francisco Puerta Grande; es la mayor obra en cuanto a caminos rurales en Silao en 2023.

Para ello, se destinaron 13.72 millones de pesos, de los cuales, el Estado y municipio aportaron 6.86 millones, a partes iguales, para beneficio directo de mil 240 personas.

Se supervisaron los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales a Lucero de Ramales y Veta de Ramales.

En la rehabilitación del camino a la comunidad Lucero de Ramales se pavimentan 580 metros, con una inversión de 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 4.12 millones, mientras que el Municipio aportó 41 mil 600 pesos, para  beneficio de mil 75 habitantes.

En el camino a Veta de Ramales se pavimenta un kilómetro, con la inversión de 8.19 millones de pesos, de los cuales, el Estado y el Municipio aportan, a partes iguales, para beneficiar a 455 habitantes.

También se construyó un tanque elevado de agua potable que beneficiará a las localidades de Veta de Ramales y Lucero de Ramales con una inversión de 3.67 millones de pesos, entre Estado y Municipio.

Además, con otra inversión de 2.51 millones de pesos, también a partes iguales, entre Estado y Municipio, se instala la red del Sistema de Agua Potable en Veta de Ramales.

También se construye la primera etapa de la Red de Alcantarillado en las localidades Franco, Veta de Ramales y San Bartolo, donde se invierten 34.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 28.6 millones y el Municipio 5.49 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció al Gobernador su visita a Silao, y dijo que con esta gira se está cumpliendo la palabra de mejorar la vida de los ciudadanos, con obras y acciones realizadas entre Estado y Municipio.

“Esto que estamos haciendo en Silao es algo histórico. Estamos conscientes de que este trabajo no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer en conjunto; el mejor aliado que tenemos en este momento ambos gobiernos, es el ciudadano, porque todo lo que hacemos es pensando en los ciudadanos”, dijo el Primer Edil.

En esta gira, también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, entre otros funcionarios.

Destaca Gobernador la impartición de Justicia Administrativa en Guanajuato   

  • Presenta Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato Informe de Actividades 2023.
  • Su trabajo es muy importante para que Guanajuato cuente con una justicia que nos dé mayor competitividad: Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 13 de diciembre de 2023.- Lo que hace el Tribunal de Justicia Administrativa, fortalece la credibilidad y la confianza ciudadana en las instituciones, así como la vigencia del Estado de Derecho en nuestra entidad.

Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Informe de Actividades 2023 del Magistrado Presidente Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), Eliverio García Monzón.

Esta rendición de cuentas se dio en la Sesión Solemne donde se presentó al Pleno, autoridades y público en general, un balance del estado que guarda el Tribunal; se compartieron y difundieron logros, resultados y avances en materia de justicia administrativa en el Estado.

“Guanajuato ha desarrollado una red de instituciones que le dan fortaleza y sustento a sus políticas públicas, estrategias y acciones en favor del desarrollo.

“Este Tribunal de Justicia Administrativa juega un rol muy importante, como garante de la legalidad y de la defensa de los derechos ciudadanos”, dijo el Gobernador.

En los 36 años de existencia del Tribunal, agregó, se ha trabajado con historias de éxito al ofrecer resultados que lo convierten en un referente nacional como ejemplo de justicia abierta, donde se da la razón a quien jurídicamente la tiene.

“Este Tribunal ha logrado un gran nivel en la atención de la ciudadanía, pero en el mundo de hoy siempre se abren nuevas posibilidades, nuevos procesos y nuevas tecnologías para seguir avanzando”, sostuvo el Ejecutivo Estatal.

Dijo que al impartir una justicia más ágil y oportuna en beneficio de las partes en el proceso, se logra una justicia con calidad e imparcialidad con su respectivo sustento.

Así lo muestran los siguientes datos logrados en este 2023, donde 99 de cada 100 sentencias fueron confirmadas por otras instancias; 9 de cada 10 asuntos que promueve la defensoría de oficio son favorables al ciudadano.

Se logró el Primer Lugar en la métrica de Justicia Abierta, en el rubro de Tribunales de Justicia Administrativa: así como la atención, en tiempo y en forma, al 100% de las obligaciones de Transparencia y Solicitudes de Acceso a la Información.

El Gobernador resaltó la productividad del Tribunal en este año,  al resolver 3.5% más asuntos que en 2022, con cerca de 5 mil sentencias emitidas; de las cuales, sólo el 1%  por ciento fueron modificadas por la vía del amparo.

“Su trabajo es muy importante para que Guanajuato cuente con una justicia que nos dé mayor competitividad.

“Nuestro reconocimiento a las y los magistrados que integran el Pleno de este Tribunal, así como a todas y todos los colaboradores de esta gran institución”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TJA, Eliverio García Monzón, al rendir su Informe Anual de Actividades, resaltó el respaldo para el Tribunal desde el Gobierno del Estado y el impulso del Gobernador para crear políticas públicas que den fuerza a la impartición de justicia en la Entidad con sistemas vanguardistas.

“Quiero agradecer al Gobernador y al Congreso del Estado por su apoyo. En este tribunal estamos apostando a la mediación y la conciliación, invitos a todos a impulsarlas, porque es una buena oportunidad para impartir justicia dentro de los términos previstos en nuestras leyes y garantizar el derecho de acceso de justicia.

“Hoy tenemos un  tribunal reformado, es un órgano jurisdiccional de control de legalidad”, dijo el Magistrado y Presidente del TJA.

Lanzan Capital StartUp Capital en Silao

Silao de la Victoria, miércoles 25 de octubre de 2023. Ante empresarios y medios regionales IDEA GTO de la mano del municipio de Silao de la Victoria realizaron la presentación de Capital Startup Capital en la Hacienda María Eugenio, lugar sede de este importante evento.

“Capital Startup Capital son tres fases, la primera de ellas es Formar Emprendedores que pases de ser emprendedores simples a ser Startups que puedan levantar capital, Fase dos, Formamos empresarios para que se conviertan en inversionistas, Frase tres sentar juntos a emprendedores con inversionistas; algo que les ayudo mucho es haber levantado capital local al vincularlos con los fondos internacionales”,  fueron las palabras de  Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, al exponer lo que es Capital Startup Capital.

El Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor, resaltó la importancia de que un evento de talla de internacional como Capital Startup Capital se realizara en el municipio pues es un impulso para los empresarios y emprendedores locales, además de situar a Silao en el mapa de los inversionistas.

“Silao está listo para recibir un evento como Capital Startup Capital, hemos trabajado muy duro al impulsar la Mentefactura en todos los sectores y entre todos los silaoenses. Con eventos de esta talla estamos colocando a Silao en el centro de la conversación, las y los emprendedores tendrán de primera mano la oportunidad de convivir con inversionistas nacionales e internacionales acercándolos a capitales de riesgo que potenciarán sus negocios”. Indicó.

Durante la presentación también pudieron exponer sus experiencias los emprendedores: Luis Gerardo Díaz Infante de COMTRADE y José Daniel de las Fuentes Rodríguez de FULLTAM              , quienes tras participar en ediciones anteriores de Capital Startup Capital pudieron levantar capital de riesgo y potenciar sus empresas a nivel internacional, destacando que el Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO son un puente que vincula a los diferentes actores para llevarlos al siguiente nivel. Capital Startup Capital se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en la hacienda María Eugenio, en el municipio de Silao de la Victoria. Con acciones como esta el Valle de la Mentefactura coloca a los empresarios y emprendedores al centro de las oportunidades haciendo de Guanajuato la Grandeza de México. (pragermetis.com)

Encuentro Académico Regional de las y los Presidentes de las Repúblicas Escolares

  • En el ciclo escolar 2022-2023 se crearon en la Región IV 375 Repúblicas Escolares en escuelas secundarias.

Silao de la Victoria, Gto. 14 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), clausuró las actividades correspondientes al programa Repúblicas Escolares a través del Encuentro Regional Académico de las y los Presidentes de estas 375 comunidades educativas que existen en la Delegación IV, con sede Irapuato.

El objetivo de este encuentro fue el de propiciar un lugar de pensamiento y estudio entre Presidentas, Presidentes y los Grupos de Asesoría y Acompañamiento de las Repúblicas Escolares, que propicie el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y las habilidades del siglo XXI, necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.

Ulises Humberto Orozco Ruiz, Coordinador Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que, en este ciclo escolar, el cual está por concluir, se conformaron 1,512 Repúblicas Escolares en el estado de Guanajuato, de los cuales, 375 se ubican en los Municipios que integran la Región IV de Educación.

A nivel estatal, se tuvo una participación de más de 1,200 docentes y más de 1,800 padres y madres de familia, quienes, mes a mes en reuniones virtuales, se les dota de herramientas para impulsar a sus hijas e hijos en sus proyectos educativos.

“Cerramos este ciclo escolar con un registro de más de 4 mil 300 acciones realizadas en las 1,512 Repúblicas Escolares del estado de Guanajuato”, afirmó Ulises Orozco.

Juan Luis Saldaña López, delegado de Región, en su mensaje pidió a las y los presidentes de las Repúblicas Escolares a fortalecer la cultura transversal por la paz, que desde este programa fomenta una serie de valores que se aprenden en la casa y se refuerzan en la escuela.

Repúblicas Escolares se sustenta en los valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la comprensión, la solidaridad, el diálogo, la negociación y el consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre las y los alumnos que abona a la construcción de una sociedad más justa.

Hakziky Shaily Ruiz Mosqueda, alumna de la escuela “18 de Marzo”, de Salamanca, en representación de las y los Presidentes de República Escolar, los conmino a no truncar sus sueños, porque son agentes de cambio, “tenemos el entusiasmo personal, el acompañamiento de nuestros maestros y maestras y el impulso de nuestros padres y madres, esta es la fórmula para ser alguien en la vida”, agregó.

Para la Secretaría de Educación, este modelo de participación social ha generado espacios para el desarrollo y práctica de competencias ciudadanas en el alumnado, ayudándoles a reconocer la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto de la dignidad de las personas y los derechos humanos

El evento se llevó a cabo en la secundaria “Efraín Huerta”, de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se presentaron experiencias exitosas por parte Bárbara Camacho Díaz, alumna de la secundaria general “Jorge Ibargüengoitia”, con el tema: Mantener un plantel con un ambiente, sano, recreativo, inclusivo; Frida Alcalá Diosdado, alumna de la secundaria general 2, con: La convivencia libre de violencia y la prevención de factores de riesgo; Jaztiry Eloísa Flores Jiménez, de la secundaria general 3 “José Vasconcelos”, con:  Donación de víveres para los abuelitos del asilo y finalmente;  Fátima Jaime Silva de la secundaria, “Héroes Salmantinos”, quien presentó: La convivencia sana y pacífica.

Finalmente, se desarrollaron las conferencias: “Proyecto de Vida”, por Jessica Anabel Romero Colmenero y Verónica Gómez Rios y “Liderazgo” por Miguel Ángel Ortega Meza, quien es especialista de la Red de líderes de Comunidades Rurales.

A partir de septiembre se vivirá un nuevo proceso de selección de presidentas y presidentes con el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, así como se trabajará con las 7 delegaciones regionales para pilotear República Escolar a nivel primaria.

Docentes del Sector 15 de Preescolar participan en el taller: Programa Analítico al Plano Didáctico

  • Participan educadoras y educadores de las zonas: 15, 20, 31, 72, 85 y 100.

Silao de la Victoria, Gto. 05 junio de 2023. – Con la finalidad de clarificar dudas e inquietudes de maestras y maestros del Sector 15 de Preescolar sobre la elaboración del programa analítico, herramienta de trabajo que se habrá de utilizar en el siguiente ciclo escolar, se realizó un curso taller sobre: “La Elaboración del Programa Analítico”, que estuvo a cargo del doctor José de Jesús Velázquez Navarro, director de una empresa de consultoría educativa.

Elvira Moreno González, jefa del Sector 15 de Preescolar, con presencia en Silao y Romita, con 198 centros educativos, dijo que el evento, que forma parte del Pacto Social por la Educación, se realizó en dos días, lo que permitió no suspender clases y de esta forma se garantizó el servicio educativo de niñas y niños.

“Es importante apoyar el trabajo de las y los docentes de preescolar, a través de esta capacitación que les permitirá concretar con su programa analítico y la participación del doctor José de Jesús, fue fundamental para clarificar dudas e inquietudes que tenían sobre la elaboración de este esquema formativo, que será la herramienta de trabajo en el siguiente ciclo escolar”, precisó Elvira Moreno.

Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo, en representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció el compromiso de las y los maestros por fortalecer, mediante esta capacitación, la innovación educativa, que les permita a las niñas y niños recibir una educación de calidad.

El Doctor José de Jesús Velázquez Navarro, dijo que el objetivo de plática fue que las maestras y maestros se apropien de los elementos estructurales que debe llevar un programa analítico, como es la adaptación, la aplicación y la contextualización del plan de estudios 2022.

Fue en las instalaciones del auditorio de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se llevó a cabo este curso taller, con la presencia, en los dos días, de 198 maestras y maestros de igual número de jardines de niños, así como las titulares, la zona escolar 15, 20, 31, 72, 85 y 100 que conforman el Sector 15 de Preescolar.

La tecnología educativa avanza en escuelas de la Región IV de la SEG

  • La primaria Constitución de Aguas Buenas, de Silao de la Victoria, un ejemplo de la aplicación de tecnologías para favorecer el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de mayo de 2023. – Con una matrícula de 206 alumnas y alumnos de la escuela primaria “Constitución”, enclavada en la comunidad de Aguas Buenas, de este Municipio, se destaca por la aplicación de tecnologías educativas que favorecen el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Luis Gilberto Granados Lara, director de la escuela, dijo que la importancia de aplicar la tecnología en la educación viene ligada a la transformación y avances que requiere la sociedad para seguir con la formación de profesionales capacitados.

Dijo que lo que se aprendió en estos años de pandemia, en lo referente al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es lo que regularmente se hubiera visto en 10 años, “por ello hoy la tecnología digital es una herramienta básica en el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes”, añadió el mentor.

Así lo expreso el director de esta escuela, tras la visita que realizó el Delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López, quien fue informado sobre los procesos pedagógicos innovadores y actualizados para apoyar y fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos del plantel.

El maestro Saldaña López, felicitó, y reconoció el trabajo en equipo que realizan las autoridades educativas, directivos, docentes frente a grupo, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, el cual se traduce en la mejora de los aprendizajes.

El maestro Juan Luis Saldaña López, observó al alumno de cuarto grado, Dorian Tadeo Hernández Hernández, como construyó una casa en base una plataforma digital denominada Google SketchUp, que le permite al estudiante construir casas y edificios en modelo 3D.

Dorian Tadeo, expresó que esta aplicación se las enseñó el maestro Luis en el periodo vacacional de Semana Santa, y hoy la dominan esta herramienta digital con creatividad, “aprendo jugando, y me divierto produciendo una serie de imágenes de cómo quiero un día tener mi casa”, apuntó.

Durante la visita a la primaria Constitución, se contó con la presencia de la maestra Rosalinda Almanza Puente, jefa del Sector 4 de Primarias y del maestro Juan Martín Núñez Cervantes, supervisor de la Zona 122, quien estableció que el estar cerca de sus directivos y docentes frente a grupo permite tener un fortalecimiento de proyectos formativos de las y los alumnos en los planteles y como se suman a las acciones del Pacto Social por la Educación en el estado de Guanajuato.

Asimismo, se contó con la presencia de madres de familia, a quienes se les reconoció el apoyo que han dado a la escuela primaria rural Constitución de Aguas Buena del municipio de Silao de la Victoria.

(https://bluffsrehab.com/)