Silao de la Victoria

Llega Tú Puedes Guanajuato a los Tianguis y Mercados del Estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo, Secretaría de Economía.
Audio: Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León.
Audio: José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C
Audio: Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” en Acámbaro.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar.

“Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”.

Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante.

Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites.

Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado.

“Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,

Financiamientos accesibles: Comerciantes.

Para los comerciantes y tianguistas de municipios como Irapuato, Silao, León y Acámbaro, contar con una opción de crédito accesible y que los reconozca como sector productivo, era algo que no sucedía desde hace años.

Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León hizo un llamado al comercio en general para que acudan a Tú Puedes Guanajuato y aprovechen las opciones que se ofrecen.

“Hoy les decimos a nuestros comerciantes y al comercio en general de todo León, acérquense a la Financiera, son intereses muy bajos, las posibilidades son muchas de crecer o de ir creciendo poco a poco. Esperemos que nuestros comerciantes acudan y sean beneficiados”.

José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C considera importante y de mucho valor, contar con una opción de crédito disponible para ellos, ya que representa una solución viable para poder contar con liquidez en temporadas importantes.

“Para mí es importante estos apoyos, estas oportunidades para todos los comerciantes para que sigan creciendo y para otros que sea su forma de iniciar su emprendimiento, entonces esta es una motivación para que ellos no se den por vencidos y ayudará a superar las ocasiones en las que tenemos ventas bajas y poder inyectarle al capital del negocio para que crezca”.

Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” que incluyen los tianguis de San Isidro y el Parque Zaragoza en Acámbaro Guanajuato dijo que, con esta estrategia financiera, el gobierno del estado los lleva por buen camino.

“Esperemos que toda la gente lo aproveche, porque viene la temporada fuerte y vamos a salir adelante. Esta política pública nos hace sentir importantes, porque es uno de los gremios más golpeados económicamente y nunca se nos había tomado tan en cuenta aquí en Acámbaro y hoy estamos emprendiendo el camino.  

Al final las autoridades estatales y los líderes de comerciantes señalaron que trabajarán para que más guanajuatenses puedan crecer con confianza, autonomía, visión de futuro y el acompañamiento de Tú Puedes Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato premia el esfuerzo y la dedicación de sus mejores estudiantes

Silao de la Victoria, Gto., 11 de julio de 2025. – Con entusiasmo y orgullo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de 46 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria que obtuvieron los mejores puntajes en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 a nivel estatal.

El evento fue un espacio de celebración al mérito académico, donde cada estudiante recibió una mención honorífica y el anuncio de una beca económica de 2 mil pesos mensuales, misma que contribuirá a la continuidad de sus estudios en nivel secundaria, siempre que mantengan un promedio mínimo de 8.0.

En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los estudiantes finalistas, así como a sus familias por el acompañamiento brindado a lo largo de su trayectoria escolar. “Estamos reconociendo todo el esfuerzo, empeño y disciplina que le ponen a diario a sus estudios. Hoy, en sus maletas de vida, llevan las herramientas necesarias para transitar con éxito el siguiente periodo formativo que es la secundaria”, expresó Valenzuela Ríos.

Añadió que este logro posiciona a las y los galardonados como líderes transformadores de Guanajuato: “Con una mente brillante y un corazón fuerte, van a hacer grandes cambios en sus vidas y en su entorno”.

A nombre de las y los estudiantes reconocidos, Aranza Victoria Juárez Juárez dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a las autoridades educativas, a la Fundación BBVA y, de manera especial, a madres y padres de familia: “Este premio es el resultado de seis años de esfuerzo, dedicación y del acompañamiento amoroso de nuestras familias. Hoy cerramos un ciclo con satisfacción, agradeciendo a nuestras maestras y maestros, y a la SEG, por brindarnos las herramientas necesarias para llegar hasta aquí”.

En el acto también participó Néstor Miguel Zavala, representante de Martha Lilia Serrano Munguía, directora de Banca Institucional de BBVA, quien señaló: “Cada uno de ustedes representa el talento y la determinación que México necesita. Esta beca no es un punto de llegada, sino el inicio de nuevas oportunidades. En BBVA creemos que, cuando el talento encuentra las condiciones adecuadas, un Estado y un país avanzan”.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un certamen nacional que se realiza desde 1961 para valorar y reconocer la excelencia académica de estudiantes de sexto grado de primaria y del tercer nivel de CONAFE.

En Guanajuato, se vive como una experiencia formativa de alto valor. Durante dos días, las alumnas y alumnos finalistas participaron en la Jornada de Reconocimiento al Mérito Académico OCI 2025, la cual incluyó actividades culturales, recreativas y de convivencia, fomentando el orgullo, la inspiración y el sentido de comunidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la formación de niñas y niños brillantes, impulsando una educación de calidad que transforma vidas y construye futuro.

Fortalece SOP infraestructura carretera en 9 municipios del estado

  • Se invierten 52.3 millones de pesos.
  • Se intervendrán más de 500 kilómetros de la red carretera estatal.

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.– La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”.

Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3.

Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades. 

Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con mezcla asfáltica, riegos de sello premezclado, así como limpieza de la superficie de rodamiento, acotamientos, cunetas y obras de drenaje, así como labores de vigilancia mediante patrulla volanta.

En la zona Guanajuato 1, que abarca los municipios de Guanajuato y Silao de la Victoria, se intervendrán 133,98 kilómetros, con una inversión de 16.69 millones de pesos.

En la zona Guanajuato 2, que corresponde a los municipios de Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago, se realizarán trabajos en 214.94 kilómetros, con una inversión de poco más de 18 millones de pesos.

Finalmente, en la zona Guanajuato 3, que comprende Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, se intervendrán 269.21 kilómetros, en la que se invierten 17.63 millones de pesos.

Con acciones como estas, el Gobierno de la Gente garantiza que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras. 

Búsqueda en vida en centros de rehabilitación genera resultados

  • Identifican a 9 personas, una de ellas con reporte de desaparición en Guanajuato.

Silao, Gto., a 27 de mayo de 2025.- Nueve personas fueron identificadas, una de ellas con ficha activa por desaparición, al interior de centros de rehabilitación no regulados. Lo anterior, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de la Gente para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Durante la rueda de prensa de mayo, para dar a conocer los avances en las acciones de atención a la Alerta, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, presentó un informe de resultados de la labor de búsqueda en vida que ha desplegado en 141 centros de rehabilitación en los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas.

Como resultado, el titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, reportó la localización con vida de una persona que tenía reporte de desaparición desde hace 8 meses.

En el caso de las otras 8 personas, cabe señalar que, a través del uso de tecnología y en acuerdo con el INE, se corroboró la información de sus huellas dactilares. Actualmente, la Comisión trabaja junto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras entidades para ubicar a sus familias.

En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, sostuvo que los avances logrados a 8 meses de la AVGM, dan muestra de los esfuerzos de la sociedad, los municipios y el Gobierno de la Gente para resolver de raíz los problemas que motivaron la declaratoria.

“Estamos consolidando a un equipo con avances y se están logrando resultados. Somos conscientes que todavía hay mucho por hacer, pero tengan la certeza de que esta labor se atiende con la mayor responsabilidad, como nos lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, destacó.

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, reportó los avances del resto de las dependencias, incluyendo los talleres sobre prevención de violencia y desaparición de mujeres, que impartió la Secretaría de Educación.

Destaca también el avance en la capacitación a integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios y la inversión de 3 millones 700 mil pesos que realiza el Gobierno de la Gente para certificar al funcionariado estatal y municipal.

Asimismo, durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Melanie Murillo Chávez, presentó los avances que registra su administración municipal en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

El financiamiento impulsa el crecimiento y el empoderamiento de las mujeres en Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Melanie Murillo, Presidenta Municipal de Silao.

Silao, Guanajuato a 20 de mayo de 2025. El papel de la mujer en la economía local y regional de Guanajuato cobra una relevancia cada vez mayor, al impulsar el desarrollo de familias, comunidades y fortaleciendo sectores clave.

En el marco de la apertura de la ventanilla de atención única de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, a través del emprendimiento, la participación en el mercado laboral y el acceso a financiamiento, las mujeres han demostrado ser agentes fundamentales para el crecimiento económico sostenible.

“Nosotros al poner en marcha esta ventanilla hoy, damos e impulsamos la visión de nuestra gobernadora Libia Dennise, porque venimos y acercamos los servicios que tenemos en gobierno del estado para toda la ciudadanía, porque nosotros no olvidamos por quienes estamos aquí”.

“Estos financiamientos los van a ayudar a impulsar la economía familiar. Aquí les hablo tanto a madres solteras, a comerciantes, emprendedoras, empresarios, empresarias, a aquellos taxistas, aquí caben todas y todos. Es importante que sepan que a partir de hoy pueden venir aquí para tramitar estos financiamientos, para conocerlos”.

Agregó que, en muchas regiones, las mujeres lideran negocios que generan empleo y dinamizan la economía, desde pequeñas empresas familiares hasta iniciativas innovadoras en sectores estratégicos. Su presencia en el ámbito empresarial ha permitido diversificar la oferta de productos y servicios, promoviendo modelos de negocio más inclusivos y resilientes.

E informó que el gobierno de la Gente ha beneficiado hasta el momento a 810 personas con financiamientos y apoyos con una inversión de poco más de 13 millones de pesos, en 28 de los 46 municipios.

Por su parte, la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo dijo que, al abrir este espacio se promueve el desarrollo económico local con perspectiva de género para garantizar que las mujeres tengan acceso a oportunidades equitativas.

“Fíjense nada más no tiene pierde… ¿Quién les presta? Quien les cree, ¿Quién les presta? Quien los quiere ayudar, nuestra gobernadora. Así que por favor así platíquenselo a la gente. Andas necesitando una lana metete a: creemosenti.com, porque ahí nuestra gobernadora puso lana para que tú tengas un negocio, así de fácil y de sencillo”.

“Me da mucho gusto saludarlas esta mañana, pero me va a dar mucho gusto encontrármelas y encontrármelos en la calle, con su changarrito en la puerta o su negocio”.

Al final las autoridades presentes en este evento señalaron que el empoderamiento económico de las mujeres no solo beneficia a quienes participan activamente en el mercado, sino que también impacta positivamente en sus familias y comunidades, promoviendo el bienestar social y la estabilidad económica.

La ventanilla de atención única estará ubicada en las ex instalaciones de la feria, localizadas sobre la calle, Álvaro Obregón 303, del municipio de Silao, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 15:30 pm.

El Dato:

Con la apertura de esta ventanilla suman 9.

  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Arranca SOP remodelación y ampliación de estancia infantil en Guanajuato Puerto Interior

  • Se ejerce una inversión de $20.6 millones de pesos en esta obra.
  • Beneficiará a las familias de más de 140 empresas ubicadas en Puerto Interior.

Silao, Gto., a 30 de abril de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con Guanajuato Puerto Interior (GPI), inició la remodelación y ampliación de la estancia infantil ubicada dentro de este complejo industrial, en el municipio de Silao.

Esta acción busca impulsar la inclusión de las mujeres al campo laboral, al ofrecer un espacio seguro, digno y de calidad para el cuidado de sus hijas e hijos, y fortalecer el bienestar de las familias que laboran en las más de 140 empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior.

“Trabajamos para construir infraestructura que responda a las necesidades de la población y contribuya a su bienestar. Esta estancia es un ejemplo de cómo la obra pública puede impulsar el desarrollo profesional de las mujeres y apoyar a las familias que forman parte del motor económico del estado, tal como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

Para la construcción de este inmueble que tendrá capacidad para atender a 252 infantes en total, Guanajuato Puerto Interior S.A. de C.V. destina una inversión de 20 millones 634 mil 424 pesos.

La intervención incluirá la remodelación del edificio existente, con nuevas áreas administrativas, comedor, vestidores, baños familiares, atención médica básica y salas para lactantes de 43 días a 18 meses de edad. También se construirá un nuevo módulo para la atención de niñas y niños de 19 a 48 meses, con áreas de juegos, salas de usos múltiples y sanitarios adaptados.

Como parte de la obra exterior, se rehabilitarán andadores, rampas de acceso, zonas de carga y descarga y estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, garantizando un entorno accesible, seguro y funcional para todas las personas usuarias.

Con esta obra, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura social, facilitando condiciones dignas que contribuyan al bienestar de las y los trabajadores de nuestro estado.

La conclusión de esta obra se tiene prevista para el mes de septiembre de este año.

Estudiantes de la UPB ganan 1.er lugar en Talent Land 2025

  • Se imponen ante más de mil 500 participantes de varios estados de la República Mexicana como Jalisco, Chihuahua, Chiapas y CDMX.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de abril de 2025.- El equipo MIP MIP de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) obtuvo el primer lugar del track de McDonald´s dentro del Genius Arena Hackathon 2025 en el marco del Talent Land México que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Tras cinco días de intensos retos, mentorías especializadas y colaboración con jóvenes talentos de todo el país, Erika Ramírez, Miranda de la Rosa, Óscar Ponce y Luis Huerta estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial de la UPB se alzaron como ganadores del desafío “The Future of Feel-Good Moments”.

El equipo destacó por su visión, creatividad y capacidad de innovación, cualidades que les permitieron superar a otros participantes en esta competencia nacional. El evento se llevó a cabo en la Genius Arena, un espacio que reúne a estudiantes, programadores, diseñadores e ingenieros para resolver desafíos globales mediante el trabajo colaborativo y la aplicación de habilidades multidisciplinarias.

“Felizia” fue el nombre de la innovadora solución con inteligencia artificial que revoluciona la forma de ordenar en McDonald’s, alineándose con su filosofía de Feel-Good Moments.

En el hackaton que ganó el equipo MIP MIP de la UPB, hubo un total de mil 535 participantes registrados en primera etapa, y 500 de manera presencial.

Uno de los sellos que distingue a la UPB en el ámbito de las casas de estudios de nivel superior, es el acompañamiento permanente que las y los docentes ofrecen a sus estudiantes, y este caso no fue la excepción, el maestro Juan Alfonso Islas Robles, fungió como su asesor durante la competencia, lo que les permitió vivir una experiencia inolvidable.

Para Islas Robles la participación que tuvieron los jóvenes fue de gran alcance, pues “más que una competencia, fue un espacio de transformación, ya que en cada momento fortalecieron sus habilidades, su espíritu de equipo y su pasión por diseñar el futuro”.

“Estamos orgullosos de nuestros Correcaminos, que nos recuerdan que los sueños se diseñan, se trabajan y se alcanzan”, dijo el docente.

Cabe destacar que Talent Land es reconocido por ser el evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica, realizándose este año en la Expo Guadalajara.

Potencia Tú Puedes Guanajuato el empoderamiento económico de las mujeres mediante el financiamiento.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de abril de 2025. Con el financiamiento “Tú Puedes” se ha el gobierno de la Gente busca el empoderamiento económico de las mujeres, al impulsar oportunidades reales para emprendedoras y trabajadoras, al brindarles herramientas que fomenten la creación y el fortalecimiento de negocios liderados por mujeres.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que se trata de la primera institución de crédito social, con un enfoque más incluyente, que promueve la autonomía económica y refuerza la igualdad de género en el ámbito empresarial.

“La gobernadora, Libia Dennise nos pidió que ofrezcamos esquemas de crédito accesible para mujeres preferentemente, jóvenes y hombres de 18 a 70 años que tienen en mente iniciar un pequeño negocio o hacer más grande el que ya tienen para convertir esta estrategia de la gobernadora Libia Dennise, en algo tangible que brinde certeza y sea un legado para las familias de nuestro estado, tener su propio negocio o empresa”.  

Dijo que con las opciones financieras que ofrece el gobierno de la Gente, no solo se potencia la innovación y la creación de empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico y la competitividad a nivel local, regional y nacional.

Explicó que de inicio para todos ellos que están por despegar en el mundo del emprendimiento, se tiene el financiamiento denominado “Tú Puedes”.

Y fue diseñado, para todas aquellas personas que habitan en las zonas rurales del estado de Guanajuato que ya cuentan con un pequeño negocio o que tienen en mente emprender uno. El monto máximo de este financiamiento es de 10 mil pesos.

Las ventajas de este crédito es que cuenta con una tasa de interés anual del 6.75 por ciento y con un plazo para pagar hasta de un año, con pagos quincenales.

En comparación con las cajas populares y bancos tradicionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene la tasa de interés más baja del mercado.

“Nadie nos puede igualar, porque una vez otorgado el financiamiento se cuenta con un periodo de gracia de 2 quincenas, es decir, se comienza a amortizar el crédito hasta la tercera quincena lo cual permite que el negocio arranque y vaya madurando y con ello comience a rendir frutos, eso es lo que en el gobierno de la Gente buscamos”.

Padilla Hernández dijo que el financiamiento “Tú Puedes” puede ser destinado a la adquisición de mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para el negocio y gastos de operación de éste.

Para tramitarlo, la persona interesada debe acudir a la sucursal más cercana con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente y con fotografía
  • Comprobante de domicilio reciente y sin adeudos
  • Carátula de estado de cuenta bancario para señalar la cuenta en la cual se hará el depósito del crédito.
  • 1 aval que deberá llevar identificación oficial vigente con fotografía; comprobante de domicilio con pagos al corriente y su CURP

Además, la persona interesada deberá llenar una solicitud y un plan de negocio, documentos que le pueden ser proporcionados en la sucursal o bien, se pueden descargar desde la página oficial creemosenti.com

El personal de las siete sucursales regionales de la Financiera está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior. 

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG capacitan a propietarios de albercas y parques recreativos sobre vigilancia sanitaria.

 Silao, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud capacita a responsables de albercas públicas de varios municipios en materia de riesgos sanitarios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones tienen el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria en establecimientos con servicios de alberca.

Por ello, la Coordinación de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria VIII  realizó una capacitación dirigida a propietarios de albercas y parques recreativos de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Silao, Purísima y San Francisco del Rincón.

Durante la sesión, los asistentes adquirieron conocimientos esenciales para replicarlos con su personal, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y garantizar la protección de la salud pública.

Cortés Alcamá dijo que los temas abordados incluyeron el mantenimiento adecuado de los parámetros de la alberca, los protocolos correctos de limpieza de piscinas, la prevención de riesgos sanitarios relacionados con factores microbiológicos en alimentos y la importancia de contar con manuales y bitácoras de registro actualizados.

Esta capacitación se llevó a cabo en el marco de la preparación para la temporada de Semana Santa, cuando los centros recreativos reciben una gran afluencia de visitantes, garantizando así un ambiente seguro y saludable para todos los asistentes.

Con estas acciones, se busca reforzar la cultura de prevención y el cumplimiento de normativas sanitarias, promoviendo un entorno confiable para los usuarios de albercas y parques recreativos en la región.

Avances en Guanajuato para fortalecer la educación inicial

Silao de la Victoria, Gto. 16 de agosto de 2024. – En el marco de la tercera sesión de trabajo de la Comisión Estatal de la Primera Infancia, se avanzó en la misión de lograr que en el estado de Guanajuato, se establezca un Comité que tome decisiones en la que participen autoridades o responsables de los diferentes servicios educativos, para fortalecer la Educación Inicial y favorecer el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.

Es de mencionar, que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha recibido desde el año 2022 asistencias técnicas y acompañamiento por el Banco Mundial, en el que se ha diseñado una ruta de trabajo para la implementación de la Política a nivel estatal de Educación Inicial, a través de herramientas que permiten hacer cumplir con los objetivos establecidos en esta estrategia.

Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, explicó, la importancia de que las niñas y niños reciban el servicio escolarizado, ya que es indispensable formar positivamente a la niñez desde la primera infancia, con conocimientos y habilidades que le ayudarán en todo su trayecto formativo.

Es por ello, que se propuso que en la próxima sesión de trabajo, se inicien los trabajos para establecer un marco jurídico, que de certeza legal a cada una de las acciones que marca esta ruta de actividades.

De igual manera, la SEG, a través de la Coordinación de Comunicación, presentó la página web, que será el promotor de las campañas que se realizarán en favor de la Educación Inicial, mediante la retroalimentación de cada una de las instancias que conforman esta Comisión Estatal de Primera Instancia.

A la vez, se establece una línea de profesionalización, por parte de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, mediante diplomados, cursos y talleres, para la capacitación del personal que atenderá de una forma escolarizada la Educación Inicial. En este rubro de preparación profesional, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) ofertó diversos cursos de capacitación para las mujeres.

En educación inicial se desarrolla la dimensión cognitiva emocional y social de los niños a través de las clases, estimulación y juegos, considerando el nivel de desarrollo de estos, por lo que se hace necesario sea atendió el tema en la planeación de los Consejos Técnicos Escolares del ciclo escolar 2024-2025.

La mesa de trabajo interinstitucional está bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de manera particular del área de Educación Inicial, y la secretaría ejecutiva está a cargo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal.

Participaron en esta tercera mesa de trabajo representantes de varias dependencias que brindan Educación Inicial: IMUG, IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, PEMEX  y CONAFE y personal interno de las diferentes áreas de la  SEG.