Sierra Gorda de Guanajuato

Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.

Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato.

El trabajo de las diversas brigadas contra el incendio forestal en los límites del estado de San Luis de la Potosí y Guanajuato, ha permitido que hasta este día se tenga un control del 45 por ciento para evitar que las llamas sigan avanzando.

El combatir el incendio en la Sierra Gorda ha resultado complicado debido a las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la topografía del terreno. Sin embargo, se ha reportado la noche de este viernes presencia de lluvia lo que ha permitido disminuir los puntos de la zona de calor.

En las labores al combate al incendio se han sumado a las brigadas de combate, más personal de la Comisión Nacional Forestal de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y Qurétaro.

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se mantiene la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad el Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.

Se mantiene la operación de Sistema Satelital de Comunicaciones por parte de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, lo que ha dado cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.

Al momento, se han realizado 8 sobrevuelos con dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.

El día de ayer, se realizaron un total de 18 descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato, a través de helicóptero de la Secretaría de Marina, Fuerza Aérea y dos particulares, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato.

Las instituciones que participan son las siguientes:

• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de San Luis Potosí
• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de Guanajuato
• Fuerza Aérea Mexicana
• Secretaría de Marina
• Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato
• Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí
• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato
• Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí
• Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato
• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
• Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
• Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
• Brigada Rural de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Huamúchil, Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Xichú.
• Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
• Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
• Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
• Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
• Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
• Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
• Helicópteros particulares con helibalde
• Voluntarios del municipio de Tierra Nueva y Santa María del Río, San Luis Potosí.


Continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

No obstante las dificultades que representan las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la orografía del terreno, se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con las brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego.

En seguimiento a las labores del combate al incendió, se implementó un Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón del municipio  de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí. Por el momento, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato ha establecido sobrevuelos con drones para el análisis y evaluación de este incendio a fin de fort   alecer las estrategias de combate.

Esta base se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad El Bagre implementado por el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, lo que ha permitido optimizar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate el incendio forestal, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.

Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal en el estado de San Luis Potosí y la delegación Guanajuato de la propia CNF, se estableció una estrategia de operaciones, considerándose tres líneas de combate del incendio: Noreste, Sur y Norponiente.

Por ello, se realizaron descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y  en el estado de Guanajuato, con el apoyo de helicópteros de la Secretaría de Marina y dos particulares.

Este viernes, se suman a las operaciones un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, con la finalidad de realizar descargas de agua en las coordenadas que se tomen en tierra.

Al momento, un total de 264 elementos por parte del estado de Guanajuato, confrontan las brigadas de combatientes del incendio forestal que inicio  en el pasado domingo en el municipio de Santa María, en el estado de San Luis Potosí, y el cual que se extendió hacia los límites con Guanajuato, por el municipio de San Luis de la Paz.

Con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal delegación San Luis Potosí, se tiene registro que el incendio  ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas. En tanto, en Guanajuato, la delegación estatal de la Comisión Forestal registra una afectación de 590 hectáreas en territorio Guanajuatense.

Por parte del estado de Guanajuato participan las siguientes instituciones:

  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, (SMAOT).
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.

Mantienen operaciones de combate contra incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato


Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento se mantienen las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

Como parte de los trabajos, se estableció un Centro de Operaciones en la comunidad del Realito, ubicada enel municipio de San Luis de la Paz, para la coordinación e implementación del Sistema de Comando de Incidentes en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de (SMAOT) y la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.

Además, se instaló el Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del “C5i”, con el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para mantener la cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

Durante las primeras horas de este jueves, personal de las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, inició con lasoperaciones por los flancos sur y poniente para contener su avance hacia territorio del estado de Guanajuato.

Al momento, participan 12 elementos de la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), 10 elementos de la Brigada Rural Forestal Peña Alta también de la SMAOT, ocho elementos de la Brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil, además se cuenta con la ayuda de vehículos con personal de reconocimiento y logística como avanzada para detectar la ubicación de la línea del incendio.

Finalmente, se activó el Servicio Médico-Prehospitalario de soporte para la evaluación de combatientes, realizándose al momento dosatenciones menores.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se sigue avanzando en el control y liquidación. Finalmente el tipo de vegetación afectada es encino, pino, roble, matorral, nopal, pastizal y hojarasca.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, en relación con los puntos de calor, se estima una afectación de 2 mil 100 hectáreas en el estado de San Luis Potosí, en tanto, en Guanajuato, se estima una afectación de 420 hectáreas, preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital.

En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Brigada Rurales y Voluntarios.

También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios.

Que resuene en la Sierra Gorda de Guanajuato el mensaje de la prevención de adicciones, dice el presidente municipal de Xichú

Xichú, Guanajuato. 2 de marzo del 2022.– Avanzando por los territorios del noreste para generar una cultura de la prevención, así como lograr la regeneración del tejido social, se consolidaron con fuerza los trabajos para lograr la exitosa implementación de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

      Es por eso, que, sumándose a dicha iniciativa, el presidente municipal de Xichú, Francisco Orozco Martínez, congregó a los integrantes de su gabinete como son la instancia de la mujer, DIF Municipal, Educación, Deporte, Seguridad Pública y contando con la presencia del regidor de educación, cultura, juventud y deporte, así como representantes de educación y la sociedad civil, para llevar a cabo la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones municipal.

     Abriendo las actividades Dr. Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, quien agradeció al alcalde su cooperación y entusiasmo por participar de esta estrategia.

     Aseguró que se requerirá de la participación de todas y todos los presentes para conocer cuál es el diagnóstico de la situación actual del municipio en cuanto a cómo viven las juventudes, de manera que podamos generar acciones específicas para el municipio.

     El Lic. Daniel Cortés Rayas, jefe de departamento de salud mental, en representación de la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental, hizo una presentación sobre la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, de manera que los integrantes de la Mesa puedan verse sensibilizados y obtener una mayor comprensión de la misma.

     Dentro de la misma, hace énfasis en la importancia de obtener un diagnóstico local, que tome en consideración las condiciones específicas que viven las niñas, niños y adolescentes del municipio para después, poder generar estrategias basadas en la comunidad, sus necesidades y propuestas, asumiendo un compromiso que involucre a todas las partes.

      Compartiendo el mensaje como representante de Planet Youth internacional, Margret Lilja Gudmunsdottir, señaló que este es el inicio de un trabajo que espera pueda continuar a lo largo de los años.

      Destacó que se siente contenta de estar en Xichú y refirió que es importante apegarse a la metodología e involucrar a los adultos, pues son ellos quienes tendrán que estar atentos a lo que hacen sus hijas e hijos dentro y fuera de casa.

     Desea tengan un exitoso trabajo y comparte que en Islandia se cuenta también con municipios pequeños como es este, así que está segura de que, con trabajo constante y dedicación lograrán conseguir el éxito de la implementación.

      Cerrando las actividades, el alcalde agradeció la oportunidad de integrarse a los trabajos para mejorar las condiciones de la infancia y adolescencia de su municipio y refiere que, si bien, es un municipio alejado, el esfuerzo que desean imprimir en sus acciones será reconocido a lo largo y ancho del Estado, pues tanto él como su equipo de trabajo están comprometidos en convertirse en agentes de cambio para Guanajuato.