• La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, lleva a cabo la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
León, Gto., 21 de octubre 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, realizó durante los días 16 al 20 de octubre, la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
El objetivo de dichas actividades es promover en los adolescentes un desarrollo integral que los acerque a las diversas opciones culturales y artísticas que favorezcan su desarrollo personal. Dentro de dicha jornada, se contó conla colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León, quienes impartieron a los adolescentes internos, las siguientes actividades:
El taller recreativo de títeres sicilianos “Arma tu catrina”, taller de comics, de rap y de dibujo. Asimismo, se realizó la presentación escénica de cuentos y leyendas de terror a cargo de la agrupación “Ojo negro”, promoviendo con estas actividades el aprendizaje de diferentes y diversas temáticas, desde la historia, a la cultura, pasando por la ciencia y los valores éticos y sociales, facilitando con ello la concentración y la memorización, así como la alfabetización visual y la expresión oral y escrita.
A través de estas actividades se beneficiaron a un total de46 adolescentes internos, los cuales en todo momento mostraron su entusiasmo por expresar sus ideas y conceptos, descubriendo la esencia cultural que poseen, logrando plasmar trazos, realizar sus primeros comics y demás actividades que promovieron una cultura participativa.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, fomenta en los adolescentes internos actividades que generan espacios para el conocimiento, la creación y el disfrute del arte y la cultura, creando nuevas formas de expresión, desarrollando su creatividad.
Irapuato, Gto. 15 de marzo de 2023. –La primaria “Niños Héroes”, inició la Semana Cultura, proyecto educativo, cuya finalidad es la de crear espacios al interior de la escuela, que permitan el intercambio de ideas, la convivencia social y la comunicación, mediante actividades físicas.
“Es importante, desarrollar este tipo de actividades, que nos permite proyectar al exterior de las aulas, todo lo que desarrollamos al interior de estas; además de establecer un vínculo entre la escuela y la casa, porque hacemos partícipes de este evento a nuestras mamás y papás”, afirmó Ma. Guadalupe Vallejo Delgado, directora de la institución. (Tramadol)
“Durante esta semana habremos de contar con actividades como: cuenta cuentos, bailes folclóricos; actividades deportivas; feria científica y matemática; preparación de platillos saludables; concurso de lecto-escritura, aplicación del programa “Hermano Mayor”, donde alumnos del sexto grado asesoran en alguna materia sus compañeros de primero, segundo y tercer grado”, asentó la maestra Vallejo Delgado.
La metodología pedagógica empleada en esta actividad, que forma parte del plan de estudios del presente ciclo escolar, sitúa a la alumna, al alumno en un papel principal, puesto son ellos quienes protagonizan cada una de las actividades a desarrollar durante la semana, con lo cual se promueve el trabajo, conjunto, las competencias, la innovación, el pensamiento matemático, la equidad, la sociabilización y los espacios libres de violencia, anotó la directora del plantel.
“Ahora que vivimos un mundo altamente tecnológico, nos favorece el uso de las ciencias aplicadas, para buscar información y hacer simulaciones y ejemplos que representen estas actividades”, añadió la maestra Lupita.
De esta manera, la autoridad educativa del plantel, bajo el seguimiento al Pacto Social por la Educación, contribuye con este tipo de actividades pedagógicas, culturales, deportivas, y de salud al fortalecimiento de los aprendizajes de las 583 alumnas y alumnos que integran la matrícula de la escuela.
En estas acciones, se cuenta con el apoyo de maestras y maestros, personal administrativo y de apoyo, así como madres y padres de familia que intervienen directamente en los quehaceres formativos de sus hijas e hijos.