Acámbaro, Gto. 7 mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el evento de Derechos Humanos ¨Voces que construyen Paz¨, el cual incluyó conferencias, foros y actividades educativas para fomentar la conciencia y el respeto por la dignidad humana.
Las actividades realizadas se plantearon con el fin de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de una escuela segura y protectora, que propicie el aprendizaje y promueva una cultura de paz, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.
En este evento se contó con la participación de más de 200 alumnas y alumnos de quinto y sexto grado de la zona 13 de primarias, en compañía de sus docentes, provenientes de las escuelas: Ángel Pineda Lira, Aurora Jiménez Alderete, Club de Leones, Cristóbal Colón, Diego Rivera, Ferrocarriles Nacionales, Ignacio Ramírez, Ignacio Zaragoza, Sor Juana Inés de la Cruz y José María Morelos.
María Dolores García, directora del plantel anfitrión, escuela Ferrocarriles Nacionales, emulando en uno de sus escritos al poeta Nicolás Guillen, aseguró que, “Hoy abrimos nuestra escuela a todos ustedes que nos visitan, porque con sus ideas, sus voces y sus propuestas, vamos a construir paz”.
Por su parte, la alumna Camila Noemí Fonseca, a nombre de todas y todos los educandos, dirigió un mensaje alusivo al Día Estatal de los Derechos Humanos, en el cual enfatizó la importancia del respeto y la responsabilidad existente en cada individuo para construir una cultura de paz y respeto a los derechos fundamentales del ser humano.
Todos los asistentes participaron en una dinámica de integración, sensibilizando a las niñas y niños a mostrar sus emociones y sentimientos sin sentirse vulnerables, además jugaron al teléfono descompuesto, para demostrar que tener una escucha activa es sinónimo de una buena comunicación, dirigidos por Regina Belem Romero y Alasaet Arámburo, del área de Convivencia Escolar.
Posterior a ello se integraron grupos, los cuales trabajaron dentro de las aulas y con el acompañamiento de cada una de sus maestras y maestros, expusieron y analizaron un caso asignado, con temas de bullying o acoso escolar, el cual tuvieron que desarrollar y buscar las mejores soluciones.
Para finalizar dicho evento, toda la comunidad educativa participó en el panel ¨Tejiendo Liderazgos para la Paz”, dirigido por el docente de USAER Darío López, ahí un alumno representante de cada grupo expuso su experiencia al participar en estas actividades y mencionaron que aprendieron la importancia de saber escuchar, mostrarse empático con las demás personas, respetar las diferencias, etc.
Para la SEG siempre será de vital importancia fomentar la convivencia escolar armónica y la generación de mecanismos para la discusión, debate y resolución pacífica de conflictos, dándole voz a cada uno de los estudiantes ante la comunidad educativa.
Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 07 de mayo del 2024.- El Tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, ha congregado a más de 1 mil 400 maestras y maestros de la Región I y II, realizado de manera simultánea en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; y el Salón El Edén, en San Luis de la Paz.
El propósito de este foro ha sido crear un espacio único donde nuestras y nuestros educadores puedan interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, al mismo tiempo que se les dota de las herramientas necesarias para comprender y abrazar los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.
Con la participación de ponentes de renombre a nivel regional, nacional e internacional, este evento se ha erigido como un faro de conocimiento y transformación, proporcionando un espacio vital para la interacción, el reconocimiento y la inspiración, para la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.
En la apertura del foro, autoridades educativas refrendaron el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la búsqueda de estrategias eficientes para lograr la recuperación educativa que dejó como saldo la pasada pandemia mundial, por medio de soluciones globales que ponen al centro de las políticas públicas el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias y, a la Educación, como la mejor vía para lograrlo.
Además, afirmaron que un ejemplo de dichas estrategias es la puesta en marcha de los Foros Repensar la Educación, donde se busca brindar a las y los docentes herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente, equitativo, innovador y humano.
En Dolores Hidalgo, las conferencias magistrales han sido auténticas fuentes de inspiración. María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, desafió los límites con su presentación titulada “¿Estás listo para competir con un robot?”, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación del futuro.
Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, compartió su visión provocativa sobre las “Habilidades para el Siglo XXI”, desafiando a los asistentes a repensar el rol del docente en un mundo cambiante.
Además, Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, iluminó el escenario con su profundo análisis de las “Estrategias Didácticas para el Docente del Siglo XXI”, brindando herramientas prácticas para el aula del mañana.
La primera conferencia magistral, en la sede de San Luis de la Paz, estuvo a cargo del Dr. David Asael Gutiérrez, quien cuenta con estudios de Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, puso sobre la mesa el tema “Inteligencia Artificial (IA) en la educación”.
En la segunda conferencia magistral, el Mtro. Bernardo Osorio, Coach con una sólida formación en contaduría y finanzas, complementada con estudios de maestría en educación, especializándose en coaching, dialogó con la comunidad docente bajo este cuestionamiento ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías?
Otro espacio que enriqueció la visión de las y los maestros fue la intervención de tres docentes destacadas de la Delegación II: Claudia Lorena Otero Arredondo, Adriana Montserrat Rangel Martínez y Lizbeth Lorely Hernández Hernández, quienes compartieron sus enfoques innovadores en el aula y las prácticas educativas exitosas que realizan para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
La magia del foro no se limitó a las conferencias; el evento fue también una vitrina para celebrar la innovación y el compromiso de 20 docentes de la Delegación I, cuyos proyectos destacados en la Convocatoria “Feria Estatal de Proyectos Educativos” fueron reconocidos y aplaudidos. La maestra María Guadalupe Aguilar Téllez compartió con pasión, su enfoque educativo centrado en el estudiante, demostrando cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar vidas.
Dentro del foro, en la Región II, también se destinó un momento para reconocer y premiar el trabajo sobresaliente de las y los docentes ganadores de la convocatoria “Práctica Educativa”, entre ellos: Lucina Muñoz Pacheco, María Guadalupe Aguilar Mata, Carolina Murillo Valle, Fernando Soria Arredondo, Itzel Isaí Villalba Aguilar, Verónica Martínez González y Viridiana Ríos Méndez.
De igual forma, el evento fue oportuno para reconocer a un grupo de docentes de la Delegación II que han demostrado gran compromiso, dedicación y vocación, y se han convertido en una fuente de inspiración y modelos a seguir en valores y comportamiento, contribuyendo a la formación integral de la comunidad estudiantil.
En un momento histórico donde la educación es clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de colocarla en el centro de las políticas públicas. La educación es la piedra angular para un futuro próspero y equitativo, y eventos como el Tercer Foro Internacional nos recuerdan que juntos podemos construir ese futuro.
Para más detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx
Pénjamo/León, Gto. 06 de mayo de 2024.- Con el objetivo de generar espacios de interacción, reconocimiento y motivación, así como ofrecer herramientas necesarias para el entendimiento y creación de nuevos paradigmas educativos, dio inicio el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación” en Guanajuato.
El evento, que cuenta con la participación de ponentes internacionales, nacionales y regionales, tiene como finalidad contribuir a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.
Este foro se lleva a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya. Además, se transmite en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, permitiendo que la comunidad educativa de todo el estado tenga acceso a este importante evento.
Durante el primer día de actividades, en Pénjamo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato destacó la importancia de este espacio hecho para las y los docentes de nuestro estado y en beneficio de niñas, niños y adolescentes quienes son los beneficiarios de las innovaciones que se impulsan desde el gobierno en pro de su educación.
Señaló que este foro que hoy inicia, tiene como objetivo crear vínculos con los responsables de la formación de nuestros estudiantes; a las y los docentes se les dotará de herramientas necesarias para el entendimiento y la creación de los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos en Guanajuato por el bien de nuestros niños, que es el de Guanajuato y el de México.
Se contó con dos conferencias magisteriales, la primera, impartida por el Dr. Marco Fernández quien es Investigador Asociado de México Evalúa, así como profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, con el tema “El futuro del Aprendizaje, la Enseñanza y las nuevas tecnologías”.
Señaló la trascendencia de estos espacios, ya que brindan una oportunidad para acercar la información a las y los docentes y también aprender de ellos, señaló que solo trabajando juntos se pueden atender las oportunidades que se presentan en materia educativa.
Destacó la importancia de estudiar cómo mejorar la práctica docente, atender el desafío de las de las habilidades socioemocionales, dónde están las estrategias para atender el problema de los aprendizajes desde las distintas áreas que conforman la formación académica, y analizar cuáles son las consecuencias de las omisiones que se han tenido en materia educativa para el futuro de nuestras y nuestros docentes y estudiantes.
Por su parte, la Dra. Patricia Ganem Alarcón, Doctorada en Medida, Diagnóstico y Evaluación de la Intervención Educativa por la Universidad Anáhuac, habló sobre “Habilidades y competencias Socioemocionales”, donde puntualizó que todo aprendizaje, todo pensamiento, toda motivación, empieza con una emoción, por lo que es de suma importancia cuando una niña o niño se emociona, se sorprende, cuando cuestionan, conforman un grupo de habilidades socioemocionales.
Agregó, que, en las aulas, lo primero que se tiene que hacer como docente, es generar sorpresa, motivación, investigación, pues es ahí donde inicia el aprendizaje.
En la sede de León, las autoridades educativas coincidieron en la importancia de dotar a las y los docentes de herramientas necesarias y trabajar de manera colaborativa para encontrar espacios de reflexión y compartir experiencias.
“En esta era donde la tecnología es parte fundamental de la educación, es fundamental repensar la forma en que enseñamos y aprovechar las herramientas tecnológicas para propiciar el aprendizaje”, señalaron.
Durante el evento, el representante del Banco Mundial, Igor Kheyfets, agradeció ser aliado estratégico en el cambio educativo en Guanajuato, compartiendo experiencias exitosas a nivel mundial. Por su parte, Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, reconoció los avances educativos que ha tenido el estado de Guanajuato, destacando la importancia de estos foros para reconocer las prácticas y ejemplos educativos.
Para arrancar el ciclo de conferencias, la Dra. Ana Razo, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México) ofreció una charla sobre el Futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías, destacando las lecciones de la pandemia para el sistema educativo y la inserción en la función directiva de las nuevas tecnologías y su aplicación en las aulas.
En la segunda conferencia, el Dr. Leandro Costa, Representante del Banco Mundial y del Sistema Educativo de Brasil, dialogó con las y los docentes sobre la educación de tiempo completo, resaltando la importancia de promover cambios en la enseñanza y el aprendizaje. Costa enfatizó la necesidad de una educación integral y complementaria, que vaya más allá de lo meramente académico, ya que esto marca una diferencia significativa no solo en la escuela, sino también en la vida familiar y en el desarrollo de los niños y niñas.
El foro también reconoció el trabajo excepcional de 38 docentes que participaron y ganaron la convocatoria de la Feria Estatal de Proyectos Educativos. La Maestra Erika Jazmín Villalpando, presentó el mejor proyecto como práctica educativa, destacando la participación de los alumnos en actividades culturales que fomentaron el sentido de pertenencia a su ciudad.
El cierre del Foro en la región de León contó con la participación de Vitor Amorim de Angelo, Jefe de la Secretaría de Educación del Estado de Espírito Santo en Brasil. Durante su ponencia titulada “El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”, compartió su enfoque sobre la política educativa contemporánea en Brasil y los resultados de su investigación. Angelo señaló que algunos investigadores argumentan que las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden transformar la forma en que aprendemos y enseñamos, permitiendo una mayor personalización y acceso a recursos educativos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos ante los posibles efectos negativos, como la brecha digital o la dependencia excesiva de la tecnología.
Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos. Para más información sobre las conferencias y el evento en general, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx.
El Foro “Repensar la Educación” surge en un momento coyuntural, buscando soluciones para la recuperación educativa tras la pandemia. Una de las respuestas logradas fue el Pacto Social por la Educación, un acuerdo al que se sumaron todos los sectores de la sociedad, y cuyo objetivo central fue la recuperación educativa por el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato en junio de 2022. Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos.
El 3er Foro Internacional Repensar La Educación se estará realizando del 06 al 09 de mayo con la participación de docentes de todo el estado de Guanajuato.
26 de abril de 2024. Guanajuato, Guanajuato. De manera exitosa un total de 2,723 estudiantes concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de la entrega de reconocimientos de la primera generación del Doctorado en Innovación.
“No me queda duda que de aquí salen buenos profesionistas, personas de bien, seres humanos que van a aplicar lo que ya aprendieron para beneficio de la sociedad. La educación viene a transformar las vidas de cada uno de ustedes. En este esfuerzo que hacen ustedes cotidianamente hay un esfuerzo sin precedentes, que está medido”, reconoció el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
Cada esfuerzo encuentra su recompensa, durante su discurso, el Rector celebró la dedicación de los alumnos:
“Hay gente que estudió de 2 a 3 de la mañana, solo este mes de enero por poner un ejemplo, fueron 3 mil 102 personas ingresaron a la plataforma a estudiar, de 12 de la noche a 6 de la mañana, 15 mil 646 alumnos, un aplauso para ellos, esa es la tenacidad, el empuje, las ganas de salir adelante”, acotó.
Cada estudiante respalda una narrativa profunda: Ángel Ordaz Azueta, en representación de la comunidad UVEG, compartió una inspiradora historia generacional, motivada por el apoyo de su familia, y que lo elevó a ser reconocido por su desempeño académico, obteniendo Mención Honorífica y Excelencia Académica.
“Son increíbles los logros que se pueden alcanzar cuando la mente y el corazón asimilan algún concepto que te catapulte al éxito. Vengo desde el sureste mexicano, la calurosa tierra del Mayab, y hoy me siento privilegiado de estar en este lugar que es la tierra del inicio de la independencia hecha por héroes valientes. En esta oportunidad especial agradezco a la UVEG porque expande nuestro universo personal en muchos aspectos, entre ellos, nos permite trabajar mientras estudiamos, gracias a su metodología y flexibilidad nos permite realizar varias actividades”, expresó.
Durante esta Ceremonia se contó con egresados provenientes de 32 estados siendo 347 de la entidad, 195 del interior de la república mexicana y un extranjero de Perú.
“Todos los que reciben el día de hoy un documento emitido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, se convierten en guanajuatenses también. Hoy nos hemos reunido para celebrar un hito extraordinario, el viaje de personas excepcionales, la graduación universidad, nos permite reconocer en todos ustedes un enorme talento”, compartió el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en Representación del Secretario de Educación de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza.
En esta emotiva Ceremonia de Egreso, se ha marcado el fin de una importante etapa en la vida de nuestros graduados, pero también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades. Que este momento no solo sea un recordatorio de su arduo trabajo y dedicación, sino también un impulso para alcanzar nuevas alturas y perseguir sus sueños con pasión y determinación.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato
San Luis de la Paz, Gto. 03 de mayo de 2024.- Para conmemorar el Día Estatal de los Derechos Humanos, que se estableció el 3 de mayo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, puso en marcha la “Semana Regional de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos”, del 29 de abril al 03 de mayo del presente, la cual incluyó conferencias, foros y actividades educativas para fomentar la conciencia y el respeto por la dignidad humana.
Las actividades de la semana se plantearon con el fin de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de una escuela segura y protectora, que propicie el aprendizaje y promueva una cultura de paz, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.
De tal forma que, hoy se desarrolló la segunda convención de estudiantes promotores de los derechos humanos, “Voces que Construyen la Paz”, con la participación de más de 200 alumnas y alumnos de sexto grado en compañía de sus docentes, de las escuelas Niños Héroes de Chapultepec, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, de San Luis de la Paz.
Durante la convención, las y los estudiantes intercambiaron ideas, opiniones y experiencias en mesas de trabajo tituladas, “Convivencia Escolar desde los Derechos humanos”, con la guía de José Israel Peña Arteaga, Maestro en Derechos Humanos, donde niñas y niños diseñaron una propuesta de cómo sería un ideal de convivencia en sus escuelas.
En el evento, se expuso una galería de arte, con obras creadas por niñas y niños de primaria, así como docentes, todos ellos ganadores del concurso regional, “Pintando el Color de mis Derechos”.
En el mismo sentido, el preescolar Venustiano Carranza, de San Luis de la Paz, desarrolló la conferencia “Madres y Padres Promotores de los Derechos Humanos; Elemento Esencial para la Construcción de una Vida Libre de Violencia y Desarrollo Pleno de las Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual se centró en fortalecer el trabajo colaborativo entre escuela y madres y padres, bajo el principio del cuidado y protección de las Niñas, Niños y Adolescentes y la creación de entornos promotores de derechos que garanticen ambientes de convivencia pacífica.
Además, dentro de la semana, el personal de la Delegación Regional II, presenció la conferencia “Derechos Humanos y el servicio público”, impartida por Rodolfo Prieto Nieto, Coordinador Administrativo de la Delegación, quien reflexionó con los servidores públicos sobre la importancia de los derechos humanos y el compromiso que todos deben de asumir para proteger y promover estos derechos fundamentales en todos los ámbitos y entornos.
Antonio de Jesús Juárez Tapia, estudiante de la primaria Nicolás Bravo, afirmó que, “las y los niños absorben todo lo que viene de las personas, en especial lo que viene de sus padres, si los padres no respetan los derechos humanos, los niños harán lo mismo, por lo tanto, es importante que recibamos buenos ejemplos”.
El estudiante exhortó a los asistentes a poner en práctica los derechos humanos y a difundirlos por todos lados. Además, propuso el desarrollo de exposiciones, actividades y pláticas en las escuelas, para promover la paz duradera y de esta forma, convivir en un espacio más sano.
En Guanajuato, el Día Estatal de los Derechos Humanos se conmemora cada 3 de mayo. Esta fecha fue establecida para marcar el inicio de las funciones de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2024.- Con el propósito de enseñar estrategias efectivas para prevenir el acoso escolar y el maltrato infantil, así como identificar a potenciales generadores y posibles agresores dentro del entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la charla “El Bullying se previene desde casa”, como parte de su programa Tejiendo Liderazgos.
En esta charla, participaron María Margarita Marín, representante de la fundación “Familia Educación y Paz”; José Horacio Castellanos, docente especialista en manejo de conflictos, bullying y prevención de violencia; y Alejandra Rubio, especialista en desarrollo humano, promotora de paz en escuelas y tallerista.
Horacio Castellanos destacó que el bullying es una forma de violencia entre compañeros, en la que uno o varios estudiantes molestan y agreden de manera constante a otro compañero o compañera, que no tiene la posibilidad efectiva de defenderse. Subrayó que es vital detectarlo y nunca normalizar esta conducta, ya que se trata de una relación entre pares, es decir, entre dos alumnos o alumnas dentro del aula.
Por su parte, María Margarita Marín explicó que existen varios tipos de bullying, entre los más comunes se encuentran el bullying físico, psicológico y sexual. El bullying físico consiste en lastimar a la persona de forma física mediante golpes, patadas, rasguños, o moviendo las cosas de forma amenazante. El bullying psicológico se manifiesta a través de violencia psíquica, hiriendo el amor propio de la persona afectada. Mientras que el bullying sexual va desde el tocamiento hasta agresiones más graves, y está estrechamente relacionado con el cyberbullying, que puede ocurrir a través de plataformas de redes sociales, con la intención de causar daño.
Alejandra Rubio enfatizó la importancia de que los padres estén pendientes de las actitudes y comportamientos de sus hijos, practiquen la escucha activa y, si detectan este tipo de agresiones, hagan saber a sus hijos e hijas que no están solos, validándolos y manteniendo contacto con directivos y docentes para conocer los protocolos de convivencia escolar. Recomendó también acudir a expertos en el tema, como psicólogos o terapeutas, para atender la situación de manera oportuna y adecuada.
María Margarita Marín añadió que es fundamental que los padres y madres identifiquen si su hijo o hija es acosador, y hablen con ellos en primera instancia, cuestionando su comportamiento, escuchándolos y analizando si como padres tienen alguna responsabilidad en esa conducta, para atenderla de inmediato y de manera profesional.
En general, los participantes coincidieron en que el hogar y las familias son los principales formadores de educación y valores, por lo que es crucial promover ambientes escolares sanos y libres de violencia para las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de ambientes escolares seguros y libres de violencia.
• Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.
San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.
Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.
En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.
El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.
En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.
En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.
Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.
Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.
Guanajuato, Gto. 02 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, realizarán el tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”. Este evento se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo de 2024 en modalidad híbrida, y estará dirigido a la comunidad educativa, investigadores, medios de comunicación y ciudadanía en general.
El objetivo principal de este foro es dotar a las y los docentes de herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.
Durante este evento se buscará generar espacios de interacción, reconocimiento y motivación para docentes, brindándoles las herramientas necesarias para su desarrollo personal, social y pedagógico actual y futuro. Se abordarán temas como las habilidades del Siglo XXI, la educación para la ciudadanía global y el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías.
El foro se llevará a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya. Además, se transmitirá por las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, permitiendo así que la comunidad educativa de todo el estado tenga acceso a este importante evento.
Se espera la asistencia de 6 mil 500 personas de manera presencial en las diversas sedes, donde participarán reconocidos ponentes nacionales e internacionales.
Entre los conferenciantes destacados se encuentran Ana Razo, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), quien abordará el tema “El futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”; Leandro Costa, Economista Senior del Banco Mundial, con la conferencia “Educación de tiempo completo: más tiempo para promover cambios en la enseñanza y aprendizaje”; Vitor Amorim de Angelo, Investigador del Institut des Sciences Sociales du Politique de la Université de Paris Ouest-Nanterre, con la ponencia “El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”.
Además, se contará con la participación de Cristóbal Cobo, especialista Senior en Educación en el Banco Mundial, quien hablará sobre “Desafíos de la IA para los docentes”; Romina Kasman, Coordinadora asociada de los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible, con la ponencia “Educación para la Ciudadanía Mundial”; y Cecilia Fierro, con la charla “Caminos que conducen a la paz en aulas y escuelas de Guanajuato”.
David Asael Gutiérrez, Investigador del Tecnológico de León, quien hablará sobre “IA en la educación”; María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, con la conferencia “¿Estás listo para competir con un robot?”; Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, con la charla “Habilidades para el Siglo XXI”; así como Natalia Fernández Coscia, con la conferencia “STEM”.
El Foro “Repensar la Educación” surge en un momento coyuntural, buscando soluciones para la recuperación educativa tras la pandemia. Una de las respuestas logradas fue el Pacto Social por la Educación, un acuerdo al que se sumaron todos los sectores de la sociedad, y cuyo objetivo central fue la recuperación educativa por el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato en junio de 2022. Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos.
Para más información sobre las conferencias y el evento en general, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx
• La celebración de la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero fue un encuentro que fortaleció lazos familiares y conocimientos. (https://maxnovahealthcare.com)
Ocampo, Gto. 30 de abril del 2024.- Con risas contagiosas y corazones llenos de alegría, más de 250 estudiantes de la Escuela Primaria Urbana No. 1 “General Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Ocampo, se sumergieron en un festival de actividades diseñadas para avivar su espíritu, fortalecer sus lazos escolares y familiares, en el marco de actividades por el Día del Niño y la Niña.
Con una Mini Olimpiada Infantil, desarrollada a lo largo de tres días, personal docente con el valioso apoyo de madres y padres de familia, coordinaron diversas pruebas atléticas como: carrera de velocidad, salto de longitud, carrera de relevos, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, salto de altura y lanzamiento de jabalina.
Estas pruebas no solo fomentaron la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo y superación personal.
Desde la velocidad desenfrenada de la carrera hasta la gracia del salto de altura, cada momento fue una oportunidad para demostrar el talento y la dedicación de las y los estudiantes; quienes estuvieron motivados con las porras de sus padres y madres que los alentaron en cada momento.
Además, se llevó a cabo un torneo mixto de fútbol y básquetbol, donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo; actividad que promovió la práctica deportiva y el compañerismo entre toda la comunidad estudiantil.
Para culminar las festividades, el mundo mágico de Harry Potter cobró vida en un emocionante rally matemático, en el que los niños y niñas se embarcaron en una aventura llena de hechizos y desafíos, donde la resolución de problemas y la astucia fueron sus mejores armas.
María Guadalupe Jasso Salas, madre de familia, compartió su emoción al ver cómo su hijo se sumergía en actividades que no solo lo divertían, sino que también lo impulsan hacia un mejor futuro académico, “noto que estas iniciativas tienen un impacto positivo en la motivación y el compromiso de los estudiantes con la escuela”.
Por su parte, el director escolar José Benjamín Contreras García, reflexionó sobre el impacto de estas actividades para unir a niñas y niños en desafíos mentales y físicos. “Es una celebración que va más allá de la diversión, es un tributo a la fortaleza y el aprendizaje, y agradezco siempre el apoyo de toda la comunidad educativa” mencionó.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) es un motivo de orgullo contar con equipos comprometidos que unen a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, como el caso de la Primaria General Vicente Guerrero, quienes demuestran que trabajando juntos, se pueden crear momentos inolvidables de aprendizaje, crecimiento y alegría que impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes.
Valle de Santiago, Gto. 30 de abril de 2024.- En la comunidad de Cerro Colorado, Valle de Santiago, la Primaria Francisco I. Madero fue el escenario de una celebración extraordinaria con motivo del Día de las Niñas y los Niños. El evento, repleto de entusiasmo y participación, destacó por su diversidad de actividades que involucraron a docentes, alumnos, madres y padres de familia por igual.
Autoridades educativas destacaron el gran esfuerzo que realizan madres y padres de familia por educar a sus hijas e hijos, por fomentar sus sueños y sus anhelos, por acompañarlos en que se hagan realidad. Se hizo también un merecido reconocimiento a maestras y maestros por su trabajo diario, por brindar lo mejor de cada una, de cada uno por la formación de sus estudiantes.
El programa incluyó un desfile creativo, donde estudiantes deslumbraron con sus ingeniosos disfraces y sombreros, mientras que las madres de familia del primer grado encantaron con su interpretación de la canción “El Chango Marango”. El segundo grado sorprendió con su baile de “La Patita Lulú”, seguido de un emocionante juego del vaso organizado por el tercer grado.
La jornada continuó con la participación de las y los docentes, quienes demostraron sus habilidades en el baile “El Negrito Bailarín”. Los padres de familia del cuarto grado se unieron con entusiasmo al ritmo del baile “Pache Pache”, mientras que el grupo Red Montain del quinto grado deleitó a la audiencia con los bailes “Banda Dominguera” y “El Taconazo”.
Para culminar el evento, madres y padres de familia se unieron en un vibrante baile al ritmo de “Dubidubidu”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato extendió sus mejores deseos a todas las niñas y niños en este día tan especial, celebrando la alegría y la importancia de la infancia en la comunidad educativa.