SEG

Presidentas y Presidentes de República Escolar ciclo 2023-2024 se reúnen en un Encuentro Académico Regional para compartir experiencias y aprendizajes significativos.

· Con la participación de más de 350 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos.

Uriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.

Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.

La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.

Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.

Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.

Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.

Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.

Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.

Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.

Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.

Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.

En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.

Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.

Realizan “Círculos de Conocimiento”

Participaron 300 estudiantes de primaria y secundaria

Pénjamo, Gto. 21 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo los eventos educativos “Círculos de Conocimiento” en la Telesecundaria No. 442 y la Escuela Niños Héroes en el municipio de Pénjamo, contando con la entusiasta participación de 300 estudiantes de primaria y secundaria.

El objetivo de estos eventos fue promover y consolidar el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes, además de fortalecer habilidades blandas fundamentales como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la investigación, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento, acorde con el nuevo plan de estudios.

La dinámica estuvo seccionada en dos fechas, dividido en primaria y secundaria, en la que las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus aprendizajes y fortalecer las relaciones interpersonales con sus compañeras y compañeros, tanto de grupo como de escuela.

Cada sesión tuvo una duración de cuatro horas, iniciando con una presentación introductoria. Posteriormente, los estudiantes se distribuyeron en cinco estaciones donde realizaron actividades y retos en equipo. Estas dinámicas fueron diseñadas para cumplir con los objetivos formativos y desarrollar competencias clave del plan de estudios vigente.

La respuesta de los estudiantes fue muy positiva, mostrando gran interés y participación activa en todas las actividades. Los organizadores destacaron la importancia de estos eventos para enriquecer la educación y preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.

Los “Círculos de Conocimiento” representan un esfuerzo significativo por parte de las autoridades educativas locales para mejorar la calidad educativa y fomentar un aprendizaje más integral y colaborativo entre los jóvenes de Pénjamo.

Participan docentes de Guanajuato en programa de intercambio académico con Estados Unidos

  • Tres maestras apoyan formación educativa de estudiantes en los Estados de Oregón, Colorado y Florida.

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2024.- Un grupo de tres docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan en el Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024, para apoyar en las entidades de Oregón, Colorado y Florida, en la atención niñas niños y adolescentes de educación básica.

Los docentes que participan activamente durante el mes de junio fueron previamente seleccionados al participar en la convocatoria de intercambio académico, actualmente en Nyssa en Estado de Oregón, participa Nancy Cano Villalpando; en Commerce City en Estado de Colorado se encuentra Verónica Alejandra Ramírez Lira y en Crescent City en Estado de Florida, Nayeli Denisse Borja Ortega.

Nancy Cano Villalpando, es docente de secundaria en la escuela Profr. J. Jesus Mayagoitia Jaime de San Francisco del Rincón. Por su parte Verónica Alejandra Ramírez Lira, también es docente del mismo nivel en la escuela secundaria Mariano Matamoros de Purísima Del Rincón y Nayeli Denisse Borja Ortega trabaja en el nivel de primaria en la escuela Guanajuato de la ciudad de León.

Para lograr participar en el intercambio entre los dos países, las docentes aprobaron las acciones que se realizan en el Dirección de Inclusión Educativa, a través de la operación del Programa de Intercambio de Maestros México–Estados Unidos.

El Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024 para el presente ciclo escolar 2023 -2024, forma parte de las acciones de participación para contribuir a mejorar la educación en los dos países.

Los fines del proceso de intercambio con este programa, permiten contribuir al fortalecimiento de los múltiples lenguajes, además del arte, la literatura, las matemáticas, la historia, la cultura, los valores, las tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, eso permitirá vigorizar la identidad nacional y mejorar la calidad de su educación de sus procesos educativos.

Además, se busca propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los maestros de México, con objeto de compartir experiencias en el quehacer educativo que conduzcan a una mejora de los procesos de enseñanza–aprendizaje en la educación básica.

Abandera Gobernador a deportistas olímpicos

  • La delegación guanajuatense está conformada por 9 deportistas olímpicos y 3 paralímpicos.
  • Ustedes son historia, son inspiración, son el ejemplo que queremos seguir: Diego Sinhue. 

León, Gto. 20 de junio de 2024.- “Les entrego esta bandera símbolo del orgullo y la confianza que la sociedad guanajuatense depositan en ustedes; son una generación de grandeza y les deseamos el mayor de los éxitos”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de abanderamiento a las y los Deportistas Guanajuatenses de Alto Rendimiento que integran la delegación mexicana en los XXXIII Juegos Olímpicos y XVII Paralímpicos en Paris 2024.

“Esperamos con ansia el momento de verlos en París, sepan que los acompañaremos a la distancia en cada competencia; ustedes representan la cosecha más valiosa del deporte en Guanajuato; ustedes son historia, son inspiración, son el ejemplo que queremos seguir”, dijo el Gobernador.

Por el momento, la delegación guanajuatense está conformada por 9 deportistas olímpicos y 3 paralímpicos; la lista podría crecer de acuerdo con otras validaciones del Comité Olímpico Mexicano y de los resultados de algunas competencias.

Los 9 guanajuatenses a los Juegos Olímpicos son: Laura Esther Galván Rodríguez, en Atletismo; Lizeth Rueda Santos, en Triatlón; Mathias Grande Kalionchiz, en Tiro

con arco; Erika Monserrat Rodríguez Suárez y Adair Zabdiel Gutiérrez Prieto, en Ciclismo de montaña.

También Ricardo Ortiz Rivera, en Atletismo (Caminata); mientras que Prisca Guadalupe Awiti Alcara y Paulina Lizbeth Martínez Claro, harán lo propio en Judo; además de Andrea Palafox, en Rifle femenil.

A los Paralímpicos acudirán Fabiola Ramírez Martínez, Ángel de Jesús Camacho Ramírez y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, a competir en Para-natación.

El Gobernador reconoció la labor de los entrenadores y equipos de apoyo, pues su trabajo y su esfuerzo es elemental para ir a la Olimpiada.

También felicitó a las familias de los competidores, como pilar principal para este logro.

Por su parte, Andrea Palafox recibió la Bandera de manos del Gobernador, y a nombre de sus compañeros se comprometió a ofrecer el máximo esfuerzo en las competencias.

“Recibimos esta bandera a nombre de las y los deportistas que competiremos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024.

“Conocemos la enorme responsabilidad que significa representar a Guanajuato y a México en la máxima justa deportiva del mundo; estamos listos para llegar a la meta, para alcanzar la gloria olímpica. Somos el ejemplo de una nación y de nuestro estado”, dijo.

Sus compañeros respaldaron el compromiso y agradecieron el apoyo recibido desde el Gobierno del Estado, a sus entrenadores y a sus familias.

“Voy a dar lo mejor de mí, pondré el nombre de México en lo alto. Estoy seguro de que todos daremos lo mejor de nosotros”, dijo el competidor Ángel Camacho.

“Cada uno tenemos un objetivo particular, es un sueño de muchos años; agradezco el apoyo que nos han dado por nuestro trabajo.

“Portar los colores de México es algo único, daremos lo mejor y seguiremos trabajando”, dijo la atleta Laura Galván.

Marcos Palafox, practicante de tiro y padre de Adriana Palafox, habló en representación de los padres de los atletas, y dijo que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar un sueño, y cada padre de familia debe sentirse satisfecho y orgulloso del trabajo deportivo de sus hijos.

“Ustedes son el ejemplo de Guanajuato, de sus familias; siempre fue un sueño llegar a unos juegos olímpicos. Estoy muy orgulloso de este gran número de atletas guanajuatense que son Grandeza de México”, dijo.

En esta ceremonia estuvieron presentes, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Enrique Hernández Meza.

Además del director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Christian Enríquez Hernández y el director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José José Grimaldo Colmenero.

El Sistema de Microcredenciales impulsa la Innovación Educativa

  • Microcredenciales, pilar para los proyectos educativos en la COEPES.

Guanajuato, Gto. 21 de junio de 2024.- Propone Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C. (COEPES) la iniciativa para la creación de la Red Estatal de Promoción de Microcredenciales Educativas, conformado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, instituciones afiliadas a la COEPES, expertos en microcredenciales, así como empresarios.

La propuesta de operación de las microcredenciales, sentarán las bases para establecer los mecanismos para flexibilidad y portabilidad, aplicables en los planes y programas.

“Quiero felicitar a cada una de las personas que integran la COEPES, quienes han avanzado de manera importante en cada una de sus comisiones. La voz más calificada en el tema de educación superior debe surgir de esta Comisión para que se vea reflejada en el programa de gobierno”, así lo expresó el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

Dentro del Sistema de Microcredenciales se destacan tres componentes esenciales de acción, los cuales son lo académico, lo tecnológico y lo normativo; un ejemplo de estas acciones es donde la academia válida el contenido a ofrecer, la universidad reconoce saberes, la COEPES válida instituciones y la SEG, audita los procesos.

Teniendo como sede el Congreso del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la que preside por Dra. Martha Aguilar Trejo, Rectora la Universidad de Celaya.

En la sesión, estuvo presente el Diputado, Aldo Márquez Becerra, quien hizo referencia a la aprobación, por parte del Congreso del Estado, del dictamen en materia de Microcredenciales, las cuales dan un paso significativo hacia la innovación educativa. Con estas microcredenciales se busca el reconocimiento académico que válida habilidades y conocimientos específicos. Lo anterior es útil para estudiantes que buscan mejorar su empleabilidad y para profesionales que desean actualizar sus habilidades en el mercado labora.

En esta Segunda Sesión Ordinaria, se dio la bienvenida como invitado especial al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, así como la de la Universidad Tecnológica de México, campus León, para ser miembro de la COEPES.

Para cerra la sesión, se hizo la invitación por parte del área de Estrategia Digital, de la Coordinación de Comunicación Social del Estado, para que las instituciones de educación superior participen en próxima edición del evento Hazlo Viral, el cual tiene como objetivo, descubrir, capacitar e impulsar a las y los nuevos creadores a producir más y mejores contenidos de manera innovadora de Guanajuato para el mundo.

Figuras educativas del sureste del estado participan en el Consejo Técnico Escolar.

• Con la participación de Jefes de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos.

Acámbaro, Gto. 19 de junio de 2024- Con el objetivo de compartir y analizar experiencias de logro educativo de cada grupo de las y los alumnos que requieren mayor atención, además de identificar niveles de asistencia de los educandos y definir estrategias para lograr que todas y todos permanezcan en las escuelas, autoridades educativas de la región sureste del estado se reunieron en la octava sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

En esta jornada de Consejo Técnico Escolar participaron Jefes de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

En esta ocasión y ya muy cerca de concluir el ciclo escolar, los presentes tuvieron la oportunidad de analizar los resultados obtenidos en este ciclo escolar próximo a concluir, principalmente concerniente a los logros escolares de niñas, niños y adolescentes en los centros educativos de la región.

Además, en esta octava sesión, se analizó la situación de las niñas, niños y adolescentes que requieren mayor apoyo, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales que es necesario seguir fortaleciendo.

De igual modo, se identificaron acciones que han motivado y logrado fortalecer la permanencia en las aulas de las y los estudiantes, favoreciéndose de esta manera, las trayectorias educativas y centrando acciones para la recuperación de alumnas y alumnos en su regreso a la escuela del siguiente ciclo escolar 2024-2025, además se valoraron los avances y resultados logrados del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

A todo lo anterior, se sumaron las experiencias y los conocimientos de cada uno de los presentes, ya que son diferentes las condiciones en las que cada uno brinda el servicio educativo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda de las herramientas necesarias a maestras y maestros, en beneficio de la labor que día a día desarrollan con las niñas, niños y adolescentes de todas las regiones y comunidades de nuestro estado.

Realizan 8va. y última Sesión de Consejo Técnico de la Delegación Regional VI

Supervisores y jefes de sector preparan el ciclo escolar 2024-2025

Pénjamo, Gto. 19 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo la octava y última sesión de Consejo Técnico correspondiente al ciclo escolar 2023-2024. La reunión se celebró en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo y tuvo como asistentes a Jefes de Sector y Supervisores de preescolar, primaria y educación física.

En esta sesión, el principal tema abordado fue el núcleo temático a revisar durante la próxima “Semana Intensiva”, programada para iniciar el 16 de julio. Además, se discutió el cierre administrativo del ciclo escolar actual.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el arduo trabajo realizado durante el ciclo escolar que concluye y subrayó que en el ámbito educativo no hay descanso. “Desde el Consejo Técnico Regional, ya estamos preparando el próximo ciclo 2024-2025”, afirmó.

Conejo Cornejo enfatizó que, aunque el ciclo escolar está por finalizar, el trabajo continúa. “Reforzamos las estrategias y los planes para que el próximo ciclo podamos atender a nuestras niñas, niños y adolescentes de la mejor manera. El compromiso de trabajar por y para nuestras juventudes permanece firme”, aseguró.

Asimismo, el Delegado invitó a las y los Supervisores, así como Jefas y Jefes de Sector, a seguir promoviendo el reconocimiento a los docentes y el intercambio de experiencias exitosas, tal como lo estipula el Pacto Social por la Educación. También se hizo una invitación a abordar dentro de las aulas, temas de relevancia generacional, como el Cambio Climático.

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la estrategia emergente para prevenir el abandono intercurricular. Esta iniciativa busca asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas y ayudarles a cristalizar sus metas educativas.

La reunión concluyó con un llamado a continuar trabajando en beneficio de la educación y a preparar con dedicación el próximo ciclo escolar 2024-2025.

Estudiantes de sexto grado se despiden de la primaria con una convivencia recreativa

  • Participan 200 estudiantes de 20 primarias de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- 200 estudiantes de sexto grado, adscritos a 20 escuelas de cabecera municipal y comunidades de San Luis de la Paz, participaron en una emocionante “Convivencia Recreativa”, organizada por el equipo de trabajo de la Zona 15 de Educación Física.

La actividad se desarrolló en la unidad deportiva municipal, con el objetivo de despedir de la educación primaria a las y los estudiantes de sexto grado más disciplinados, activos y participativos en la clase de educación física, durante el ciclo escolar 2023-2024 así lo dio a conocer el Supervisor Escolar de la Zona 15, Jaime Escamilla Murillo.

En la apertura del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la iniciativa y reconoció a la Zona 15, por consolidar un equipo de trabajo unido, innovador y proactivo, que siempre está a la vanguardia en acciones que mejoran la educación.

El Delegado Regional felicitó a las y los alumnos presentes, quienes se ganaron un lugar en la convivencia recreativa gracias a su constancia y buena participación en una materia importante para el bienestar, el desarrollo integral y la creación de hábitos saludables; Educación Física. Además, agradeció a la comunidad de madres y padres de familia presentes por el acompañamiento y respaldo a sus hijas e hijos.

Durante la Convivencia Recreativa, que se llevó a cabo por tercera ocasión, el grupo de estudiantes participó en un divertido rally que incluyó 10 estaciones, con un previo calentamiento: Quemados, tira de la cuerda, el gato, futbeis, pelota al hoyo, pelota equilibrada, cachibol, piedra, papel o tijera, campo minado y handball.

Cabe destacar que, en cada estación de trabajo era evidente la alegría, emoción y adrenalina de los estudiantes, quienes, además, tuvieron la oportunidad de conocerse, dialogar y convivir de forma pacífica.

La alumna Julia Ivanna Arredondo, de la primaria Lic. Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, a nombre de la comunidad estudiantil, dijo que, “es un privilegio participar en un evento preparado con mucho cariño para nosotros como símbolo de despedida, ya que este ciclo concluimos la educación primaria. Agradezco a las madres y padres de familia por el apoyo y respaldo constante en las distintas actividades recreativas y deportivas durante 6 años, asimismo, agradezco a las maestras y maestros que cada año se esforzaron para contribuir en nuestro crecimiento de una manera divertida, como la actividad de este día donde disfrutaremos y viviremos momentos valiosos”.

La jornada concluyó con una merienda compartida y la promesa de reencontrarse en el próximo nivel educativo. Las y los estudiantes se despidieron con abrazos, risas, llevando consigo recuerdos inolvidables.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con equipos de trabajo como la Zona 15 de Educación Física, capaces de poner en marcha actividades que premian el esfuerzo y la disciplina y fortalecen la amistad y la alegría que compartimos como comunidad educativa.

Estudiantes líderes de República Escolar participan en un Encuentro Académico Regional

  • Comparten las acciones exitosas que emprenden para la mejora de sus escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- En un ambiente de solemnidad y compromiso, se efectuó el Encuentro Académico Regional de Presidentas, Presidentes e integrantes de República Escolar de primaria y secundaria de toda la región, donde pudieron fortalecer su liderazgo y potenciar el desarrollo de habilidades del siglo XXI para afrontar los desafíos en sus comunidades educativas.

En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo de estudiantes, docentes y madres y padres de familia para el enriquecimiento de este programa y dio a conocer que, a 10 años de la implementación de este modelo en las escuelas, “hoy podemos decir que su liderazgo es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestras comunidades educativas”.

Además, dijo que, las Repúblicas Escolares se sustentan en valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la comprensión y la solidaridad. Estos valores no solo fomentan la convivencia armónica entre los alumnos, sino también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, “ustedes, como líderes, tienen la responsabilidad de promover estos principios en sus escuelas y comunidades y lo están haciendo muy bien”.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad Continente Americano, donde las y los estudiantes, presenciaron la conferencia “Líderes que Inspiran”, con la participación del colectivo Pegasus UPIIG Silao, un equipo de talentosos estudiantes de ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional, quienes diseñan, construyen y operan aeronaves no tripuladas y radiocontroladas.

El colectivo de estudiantes compartió con los integrantes de República Escolar, lo importante del trabajo en equipo y de poner a disposición la inteligencia colectiva para lograr los resultados planteados, aspectos que han puesto en práctica al participar en importantes competencias de este giro a nivel estatal y nacional.

Durante el encuentro regional, las y los presidentes de 7 Repúblicas Escolares socializaron las practicas exitosas, experiencias, proyectos y estrategias que implementan en sus escuelas para mejorar la convivencia, impulsar el deporte y la activación física, el cuidado del medio ambiente, la gestión escolar y la participación ciudadana.

La alumna Brenda Carreón, presidenta de la República Escolar de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, se dirigió a las y los estudiantes para invitarles a ser parte de República Escolar, ya que, es una gran oportunidad para vivir momentos grandiosos y logros importantes, como la gestión de ambientes propicios para el aprendizaje y una comunidad escolar participativa, “desde ahora ya estamos decidiendo el futuro del país y somos conscientes de la importancia de la democracia, yo les invito a unirse a estas actividades y a colaborar para crear una mejor comunidad escolar libre de violencia y con un ambiente sano”.

Por su parte, Homero Jaciel González, presidente de República Escolar de la primaria Benito Juárez, de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, dijo que, gracias a República Escolar, logró adquirir habilidades comunicativas y sumarse al trabajo para mejorar detalles de mantenimiento de su escuela, y fue satisfactorio ya que “nos demostramos que, con esfuerzo, trabajo en equipo y el apoyo de docentes y madres y padres de familia es posible lograr todas nuestras metas”.

El evento se engalanó con el abanderamiento de las Repúblicas Escolares, quienes recibieron para su cuidado y protección la bandera del estado de Guanajuato, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano. La bandera es blanca, con marco dorado y al centro tiene el escudo de la entidad.

Otro momento de orgullo fue la entonación del himno del estado de Guanajuato, por primera en la Delegación II, lo que propició entre la comunidad educativa el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.

Cabe destacar que, en la Delegación II, que integra los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xuchú, el 100 por ciento de escuelas de nivel secundaria cuentan con su República Escolar. Actualmente se está llevando a cabo un pilotaje en 15 primarias y el modelo ya está presente en Educación Media Superior y Superior, con el fin de empoderar a las y los estudiantes para que asuman roles de liderazgo y participen activamente en la toma de decisiones en sus escuelas.

SEG y UDHI sellan acuerdo para potenciar el futuro profesional de los jóvenes

Establecen una alianza transformadora para enriquecer la formación académica, profesional y personal de la comunidad escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI) han firmado un acuerdo de colaboración que promete transformar las oportunidades de formación práctica para la comunidad estudiantil que está próxima a egresar.

La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia realizada en las instalaciones de la UDHI, donde autoridades de ambas instituciones se reunieron para formalizar dicha alianza. Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación, ofreciendo un acercamiento directo al entorno laboral y fomentando el desarrollo de habilidades específicas en sus respectivas áreas de estudio.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de este convenio: “Es fundamental impulsar el aprendizaje y las habilidades fuera de las aulas. Queremos ofrecerles a nuestros estudiantes más oportunidades de crecimiento para que, de manera confiable y segura, puedan acceder a todos los espacios que ofrece la Secretaría de Educación”.

Juan Rendón subrayó el compromiso de la SEG en ofrecer experiencias educativas que complementen la formación académica, preparando a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, al propiciar alianzas que logren desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y participando en proyectos de la Delegación Regional I.

Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la UDHI, compartió su entusiasmo: “Este acuerdo representa un cambio positivo en las expectativas juveniles, laborales y en los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Hemos trabajado arduamente para brindarles estas oportunidades, y esperamos que aprovechen al máximo estos recursos”. Sus palabras reflejan la misión de la UDHI de capacitar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras y vidas personales.

La firma del acuerdo fue un evento significativo, contando con la presencia de destacadas autoridades educativas. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa. Representando a la UDHI, estuvieron Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la Universidad; René Bribiescas, Director General; y Brenda Berenice Quevedo Martínez, Coordinadora General Académica.

La firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la SEG y la UDHI con la educación de calidad y el desarrollo integral de jóvenes estudiantes. Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la formación académica, sino que también abrirá nuevos horizontes profesionales, estableciendo una base sólida para el éxito futuro de las y los estudiantes.