SEG

Docentes garantizan el éxito de implementar la Política de Aprendizajes Fundamentales

  • Educadores y líderes del Sector Educativo 16 se reúnen para afianzar la comprensión e implementación de la PAF en las escuelas.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Con el firme propósito de asegurar que las niñas y los niños reciban una educación de calidad que impulse su éxito académico y personal, más de 400 docentes, directivos y supervisores del Sector Educativo 16 de Primaria, se reunieron para profundizar en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado, entre ellas, las 147 escuelas del sector, donde se brinda atención educativa a niñas y niños de San Miguel de Allende.

La PAF es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar que, al finalizar el tercer grado de primaria, las y los estudiantes cuenten con sólidas habilidades en lectura, escritura, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional, asegurando que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para construir una base sólida de aprendizaje que les acompañará a lo largo de su vida escolar y profesional.

La SEG no está sola en este esfuerzo, la PAF forma parte de las acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, un compromiso compartido por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos se encuentran el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.

Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.

Durante la jornada de trabajo, Juana Frías Domínguez, jefa del Sector Educativo 16, subrayó la importancia de esta política como un paso decisivo para la transformación educativa en la región I. “Con la implementación de la PAF en nuestras escuelas marcamos el inicio de un camino hacia la mejora continua. Priorizamos que todas las niñas y niños adquieran las habilidades básicas necesarias desde los primeros años de su educación, impulsando trayectorias formativas exitosas que les permitan desarrollarse plenamente en el futuro”, señaló.

La Política de Aprendizajes Fundamentales es una estrategia integral que abarca diferentes áreas para asegurar su éxito. Algunos de sus componentes clave incluyen: Formación continua de docentes; reconocimiento a escuelas y docentes; monitoreo y evaluación constante; participación de la comunidad educativa; acompañamiento y apoyo en cada etapa; propuesta pedagógica innovadora y ruta de implementación.

Durante la capacitación de dos días, las y los docentes conocieron qué es la PAF, y discutieron la ruta de implementación que se seguirá durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta incluye fechas específicas para la entrega de materiales educativos, la realización de cursos autogestivos, la ejecución de evaluaciones formativas y la programación de sesiones de acompañamiento. A nivel sectorial, supervisión, escuela y aula, cada actor del sistema educativo jugará un rol crucial para asegurar el éxito de esta política.

Con la Política de Aprendizajes Fundamentales, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, asegurando que cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, mejorando el rendimiento académico, y sentando las bases para un futuro más equitativo y próspero.

Inauguran Primer Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”

  • Participan académicos, empresarios y expertos en el ramo automotriz.
  • CONALEP Guanajuato es sede del evento con la participación de otros colegios estatales.

Irapuato, Guanajuato, México. 11 de septiembre de 2024.- En el marco de las actividades del programa Nuestro Futuro CONALEP, y en colaboración con el Colegio Estatal de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración del 1er Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”. Este evento tiene como objetivo identificar los escenarios y los conocimientos necesarios para que los técnicos del país puedan adaptarse a los futuros campos laborales de la industria automotriz, un sector clave en la economía nacional.

El presente foro es parte de la segunda etapa del proyecto Carreras del Futuro, un estudio elaborado en 2023, esta iniciativa busca generar un análisis profundo sobre las habilidades que nuestros jóvenes deberán desarrollar para mantenerse competitivos en el mercado laboral del futuro.

En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General de CONALEP Nacional, Mtro. Camilo García Ramírez en representación del Director Nacional de CONALEP, Dr. Arturo Pontifes Martínez, El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director General de Articulación Institucional en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, además se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, cámaras empresariales y directores de colegios estatales de Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.

Nicolás Gutiérrez en su mensaje de bienvenida destaco la importancia de la industria: “Para nosotros como sistema CONALEP es muy importante el trabajo que hacemos con todas y todos ustedes empresarios, los clústers y cámaras de la industria automotriz, por que queremos que los profesionales técnicos que formamos salgan preparados para que ustedes los puedan recibir, para que respondan a las demandas que ustedes tienen con las nuevas tecnologías”.

Camilo García por su parte hablo sobre la actualización de la oferta educativa: “Consideramos que CONALEP es la institución que más ha avanzado en términos de actualización de carreras, que más cerca se ha encontrado con los entes económicos de las diferentes actividades del país, porque hemos tenido un modelo educativo que se ha ido modificando, pero que este modelo nos ha permitido la flexibilidad para adecuar nuestra oferta educativa con las necesidades del sector productivo”.

El sector automotriz, una columna vertebral de la economía mexicana

El sector automotriz en México es uno de los que mayor inversión extranjera recibe y, a nivel mundial, entre 2014 y 2021, nuestro país se ha mantenido entre el sexto y séptimo exportador de vehículos. Con un nivel de producción tan relevante, México presenta grandes oportunidades en áreas como la innovación, el desarrollo de tecnologías para maximizar el uso eficiente de la energía, y la reducción de emisiones contaminantes.

Es en este contexto que surge el 1er. Foro sobre el Sector Automotriz, organizado en colaboración con las Oficinas Nacionales de CONALEP y el Colegio Estatal de CONALEP Guanajuato, cuyo enfoque es preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales de la industria.

Estructura del foro

El foro está dividido en dos partes:

  • Primera parte (virtual): Realizada el 15 de agosto, contó con la participación de académicos, estudiantes y representantes del sector automotriz. El éxito de la modalidad virtual demostró el interés de la comunidad en estos temas cruciales para el desarrollo profesional de los futuros técnicos.
  • Segunda parte (presencial): Se llevó a cabo el 10 de septiembre en Irapuato, Guanajuato. Este evento presencial contó con la participación de expertos del sector público y privado, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro de la industria automotriz. Además de Guanajuato, estarán presentes delegaciones de los estados de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro, reforzando así el enfoque regional de esta iniciativa.

Hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.

En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro de la industria automotriz, este foro se convierte en una plataforma esencial para reflexionar sobre el papel que jugarán los nuevos técnicos en la transformación de la industria. Desde la maximización del uso de energías hasta la creación de medios de transporte más limpios, el evento busca proyectar una visión innovadora que conecte a los estudiantes con las oportunidades laborales del mañana.

CONALEP y el Colegio Estatal de Guanajuato continúan comprometidos con la formación de profesionales que aporten valor y competitividad a la industria, impulsando la educación técnica con miras al futuro.

CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

Comunidad escolar podrá embellecer su escuela y fortalecer la convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria General Juan Álvarez realizará proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.

Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.

En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.

Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.

Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.

Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.

Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.

La Batalla de Robots Recarga2 vuelve con más innovación y tecnología

  • Participarán estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

León, Gto., 10 de septiembre de 2024. – La Batalla de Robots Recarga2 regresa en su segunda edición, consolidándose como un evento clave para promover la robótica y la tecnología entre estudiantes de todos los niveles educativos. El torneo se celebrará del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria, con la participación de equipos provenientes de instituciones de educación básica, media superior y superior de Guanajuato.

El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la relevancia de este tipo de eventos para impulsar la mentefactura y posicionar al estado como referente en innovación tecnológica. “Este torneo no solo es una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades, sino también una oportunidad para inspirarse y explorar su potencial en áreas tecnológicas de alto impacto”, afirmó.

El secretario también mencionó que se espera la asistencia de 16 mil personas. Informó que 72 equipos de 22 municipios del estado participarán, y recordó que Guanajuato cuenta con alrededor de 50 mil estudiantes involucrados en diferentes modalidades de robótica. Esta edición incluirá, por primera vez, la participación de estudiantes de secundaria y media superior.

Los ganadores de las cuatro categorías serán premiados con una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre. “Será la primera vez que estudiantes del estado tengan la oportunidad de vivir esta experiencia”, informó Araceli Reyes Martínez, Directora General de Juventudes Guanajuato, quien además destacó la importancia de este tipo de incentivos para impulsar el talento joven.

El evento estará abierto al público, y quienes deseen asistir pueden registrarse a partir de hoy en batalladerobots.guanajuato.gob.mx. Esta competencia promete ser una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas en los jóvenes, acercándolos a campos como la automatización y la robótica educativa, fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con IDEA Gto, Juventudes Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y TV4, la competencia pondrá a prueba la creatividad, el conocimiento y las destrezas de los participantes.

Durante los cuatro días de competencia, los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente, competirán en distintas categorías según su nivel educativo, enfrentando a sus robots en combates dentro de una jaula con obstáculos. Las semifinales y finales, programadas para el 20 de septiembre, premiarán a los equipos más innovadores y hábiles.

Antonio Reus Montaño, Director de IDEA Gto, destacó que la política pública del estado busca acercar la innovación, ciencia y tecnología a los jóvenes de una manera atractiva. Señaló que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes de la población económicamente activa.

Cristóbal García Estévez, director de vinculación y comunicación del IECA, informó que el instituto brindó capacitación a los equipos participantes a través del curso “La importancia de la inteligencia artificial y las habilidades blandas”, atendiendo a los 72 equipos.

La Batalla de Robots Recarga2 forma parte de una estrategia integral que ha posicionado a Guanajuato en los primeros planos de competencias de robótica a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el perfil de los jóvenes en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la robótica.

Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, anunció que la segunda edición del evento será transmitida no solo por la televisora estatal, sino también a nivel internacional, llegando a toda Latinoamérica a través del canal de televisión PX Sports. La producción incluirá efectos especiales de cine y será la primera transmisión en 4K de TV4, lo que permitirá su distribución en más países.

Finalmente, Alma Rosa Guerrero, estudiante de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas e integrante del equipo ganador de la primera Batalla de Robots, compartió que participar en esta competencia le dio la confianza para perseguir sus sueños desde una edad temprana. Invitó a los jóvenes del estado a sentirse orgullosos de quiénes son y de dónde están, y les recordó que tienen la capacidad de superar cualquier obstáculo. “Este tipo de torneos nos muestra todo el potencial que podemos desarrollar”, concluyó.

Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en innovación educativa, posicionando a las nuevas generaciones como líderes en el campo de la robótica y la tecnología; con estas acciones estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.

Generan sentido de identidad e impulsan la participación con la entrega de bandas presidenciales de República Escolar

  • 48 titulares de subsistemas y universidades del estado reciben este emblema.

San José Iturbide, Gto. 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la entrega de bandas presidenciales de República Escolar en Media Superior y Superior, a 48 titulares de subsistemas y universidades del estado adscritas al programa, con el objetivo de generar sentido de pertenencia y de promover en la juventud la importancia de la participación y ciudadanía en el proceso de educación en dichos niveles educativos.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se reunieron las y los representantes de las instituciones para recibir el emblema que posteriormente entregarán de forma oficial a las y los más de 750 presidentes de República Escolar electos en sus escuelas bajo este modelo, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, para representar a sus instituciones educativas.

Es de destacar que, República Escolar es un modelo de formación integral cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación de las y los educandos para atender las necesidades de su escuela y entorno, por medio de la asesoría y orientación de proyectos de diversa índole que promueven la vivencia de los valores, cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, mencionó que es motivante celebrar la consolidación de este importante programa en el Nivel Medio Superior y Superior, ya que es el segundo año que se implementa con éxito en los centros educativos, donde se observan jóvenes orgullosos, participativos y con las ganas de colaborar, proponer y gestionar mejoras en beneficio de su formación académica.

El funcionario estatal aprovechó el espacio para exhortar a las autoridades educativas a que continúen impulsando la participación del alumnado en República Escolar, en busca de la creación de una sociedad participativa, colaborativa que se preocupe por el desarrollo y el futuro, desde las aulas”.

Por su parte, Ulises Humberto Orozco, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, afirmó que es crucial brindar las facilidades a directivos y docentes para que puedan implementar proyectos valiosos al interior de sus planteles, que generen una sana convivencia, una mejor colaboración y el desarrollo del liderazgo multiplicador para visualizar las necesidades de su entorno.

“A nivel estatal hoy estamos consolidando más de 750 repúblicas escolares en el Nivel Medio Superior y Superior. Este año estaremos pasando de 122 a casi 500 escuelas primarias con República Escolar. Es algo muy positivo porque genera una trayectoria en la formación cívica y democrática y abre el panorama para que la comunidad estudiantil sepa que existe un espacio donde pueden impulsar su trabajo y su persona”.

Además, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, coincidieron en la relevancia del programa, ya que es un modelo de formación cívico y democrático, una réplica de nuestra estructura de organización política que busca proyectar los valores que se impulsan desde la SEG, toda vez que el día de mañana las y los jóvenes que están en las aulas serán los responsables de dirigir a sus municipios y al estado. Asimismo, señalaron que, desde República Escolar se abre la oportunidad para impulsar el Pacto Social por la Educación y la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Durante el evento, las y los directivos de instituciones educativas de todo el estado recibieron las bandas presidenciales y con ello el compromiso de impulsar la participación en sus escuelas y de seguir preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con integridad y dedicación.

Arranca la 11va. Semana Escolar por la Paz

Con el lema “Educamos para la Paz”, se promueve la convivencia armónica en el entorno escolar

Guanajuato, Gto. 09 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato ha dado inicio a la 11va Semana Escolar por la Paz, que se llevará cabo del 09 al 13 de septiembre bajo el lema “Educamos para La Paz”. La iniciativa, enmarcada en el Pacto Social por la Educación, tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar y fomentar una cultura de prevención en los centros educativos. A lo largo de la semana, se realizarán actividades artísticas, lúdicas y académicas, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

En el primer día de actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz, estudiantes de la Primaria General Juan Álvarez, de la comunidad de Trancas, en Dolores Hidalgo, guiados por sus maestras y con el valioso apoyo de sus madres, participaron en la construcción colaborativa de una paloma de la paz. Esta figura simbólica no solo reflejó la creatividad de los niños y niñas, sino también el profundo compromiso de las familias con los valores que fomentan una convivencia libre de violencia.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la creación de dibujos donde cada estudiante trazó su mano, convirtiendo cada dedo en un espacio para representar valores fundamentales como la empatía, la solidaridad, la justicia, la tolerancia y el respeto. Estos principios, tan esenciales en la construcción de un mundo más justo y equitativo, quedaron reflejados en cada trazo, dejando un mensaje poderoso sobre la importancia de cultivar la paz desde la infancia.

En la escuela primaria “Cuna de Hidalgo” en Abasolo, estudiantes, docentes y padres de familia se unieron a esta iniciativa para promover la paz y la convivencia armónica. Las niñas y los niños realizaron carteles con frases y reflexiones sobre cómo construir entornos de paz, mismos que expusieron en el patio de la escuela. Además, montaron un periódico mural que reflejó el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de espacios de respeto y colaboración. Esta actividad busca fortalecer los lazos entre los participantes y fomentar una cultura de paz desde el ámbito escolar.

La Escuela primaria Rosario Castellanos en León, arrancó actividades con una Olimpiada Por la Paz, organizada por la zona escolar No. 37 y la No. 6 de educación física, en donde cada grupo de primaria, representó a cada valor que fomenta la Paz en el mundo y en nuestras instituciones educativas, como el respeto, la amistad, la solidaridad y el diálogo.  Posteriormente, realizaron el acto cívico de honores a la bandera y cerraron con actividades deportivas que, además, incentivan el trabajo en equipo y la amistad entre los estudiantes, y participantes de la comunidad educativa.

Derivado de estas acciones, alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc de Salvatierra, participaron en mesas de trabajo para el desarrollo de habilidades socioemocionales; se llevaron a cabo actividades interactivas y dinámicas sobre empatía, autocontrol y manejo de emociones, además de actividades lúdicas para comprender los derechos humanos.

En San Luis de la Paz, 350 integrantes de la comunidad educativa de la primaria Insurgente Pedro Moreno, participaron en el taller “Psiconutrición; alimentos precursores de la felicidad”, con el objetivo de promover la comprensión de la relación existente entre la sana alimentación y el bienestar emocional, como punto de partida para la adquisición de hábitos alimenticios saludables que contribuyen al correcto desarrollo físico y emocional, en un entorno de aprendizaje positivo y propicio para la convivencia escolar pacífica.

Por su parte, alumnas, alumnos y autoridades educativas de la Escuela Primaria “Ignacio Allende” de Guanajuato capital, visitaron el Archivo del Estado, participación activa y encuadrada en los festejos de aniversario de dicha de institución, que apoya la investigación, la conservación, la promoción y preservación del acervo histórico, cultural y artístico de las y los guanajuatenses.

De la misma manera, la comunidad estudiantil de   la Telesecundaria 980 de la comunidad La Laja, en el municipio de Celaya, vivió un evento lleno de energía positiva y unidad, en el que 137 niñas y niños participaron en una presentación musical que marcó el inicio de una semana dedicada a la reflexión y la paz.

El Himno a la Alegría, un canto que resuena con el espíritu de la paz y la armonía, y que nos recuerda la importancia de la felicidad compartida, fue uno de los dos temas que los estudiantes cantaron, junto con sus maestras y maestros, esta celebración musical, creó un ambiente lleno de entusiasmo y camaradería.

Con la inauguración de la 11ª Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su compromiso con la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la convivencia armónica. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de que todos los actores de la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres de familia, trabajen juntos en la construcción de una cultura de paz que salga de las aulas y se transmita a la sociedad.

Celebran el 2º Encuentro de Egresados de Instituciones de Educación Superior

  • Participan más de 500 egresados provenientes de 35 universidades, institutos y escuelas normales del estado.

León, Gto., 09 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 500 egresados de instituciones de educación superior, se llevó a cabo el 2º Encuentro de Egresados “Innovando desde la experiencia” bajo el lema “Más educación, mayor emprendimiento y liderazgo”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El evento, realizado en la Escuela Normal Oficial de León, reunió a 35 instituciones estatales de educación superior. La inauguración estuvo a cargo de Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

Este encuentro brindó a los participantes un espacio de formación y actualización, donde docentes y estudiantes compartieron conocimientos y habilidades clave para fortalecer el perfil de los egresados en áreas de alta demanda en el mercado laboral. Asimismo, se promovió la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, impulsando así la empleabilidad de los egresados.

A través de temáticas transversales, el encuentro ofreció herramientas para potenciar el desarrollo profesional de los futuros y actuales egresados, fomentando la creación de vínculos y comunidades de aprendizaje que refuercen las competencias en diversos contextos laborales.

Entre las actividades del evento, destacó un panel titulado “Integrando Educación y Empleo: Retos y Oportunidades para Egresados en Guanajuato”, donde se discutieron estrategias para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.

Las experiencias del primer encuentro sirvieron como base para diseñar las temáticas abordadas en esta segunda edición, consolidando el evento como un espacio de referencia para la formación continua y el fortalecimiento del perfil profesional de los egresados guanajuatenses.

Más de 240 mil Madres y Padres han confiado en el Programa Tejiendo Liderazgos en Guanajuato

Diseñado para fortalecer las habilidades parentales y apoyar el desarrollo educativo

Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.

Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.

Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.

María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”

Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”

Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”

Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”

La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.

Navegante generaliza el Arte en escuelas de educación básica de Guanajuato

  • La educación artística de manera transversal en las aulas, demuestra que el arte es esencial para el crecimiento cognitivo y emocional de las y los estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2024.- En un evento cargado de arte, creatividad y educación, se presentó oficialmente el programa Navegante, con la presencia de autoridades educativas, culturales y municipales, destacando los avances logrados gracias a la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La presentación tuvo lugar en la Escuela Primaria Bicentenario, en Dolores Hidalgo, donde Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, subrayó la relevancia de incorporar herramientas que impulsen el arte en las aulas. “El arte no es solo una forma de expresión, es una vía para transformar vidas y desarrollar habilidades esenciales para el crecimiento integral de nuestros estudiantes. A través de Navegante, encontramos una forma concreta de hacerlo posible”, afirmó.

María Adriana Camarena, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó la flexibilidad y adaptabilidad de Navegante a diferentes contextos educativos, destacando su simplicidad: “Lo más valioso del programa es que se basa en los recursos más accesibles: el cuerpo, la imaginación y el entorno. Nos permite llevar la formación artística a preescolar, primaria y secundaria a través de un currículo que se integra fácilmente en la planificación escolar”.

El programa Navegante busca fortalecer la formación artística en las aulas de educación básica, proporcionando una herramienta que permite integrar de manera interdisciplinaria los campos de formación de los planes y programas educativos.

Como símbolo del compromiso con la educación artística, se llevó a cabo la entrega de cuadernillos con las planificaciones del programa Navegante a representantes escolares de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. El objetivo es que, para el ciclo escolar en curso, el programa se inserte de manera permanente en el quehacer diario de las escuelas de educación básica en todo el estado.

Maya y Carlos, estudiantes de sexto grado, coincidieron en que llevar taller de danza en su escuela es de su agrado, les motiva a estudiar, y propicia que aprendan la cultura y representaciones artísticas en otros estados de la República; además de trabajar y convivir de una manera diferente con sus compañeros y compañeras de clase.

Se presentó también una vibrante demostración artística que capturó la esencia del programa Navegante y el poder transformador del arte en la educación. Las y los estudiantes de la Primaria Bicentenario interpretaron bailes tradicionales de la Costa Chica de Guerrero, mostrando su dominio y apreciación cultural. La tallerista Ángeles Chávez, guio una activación musical que evidenció el uso de la música como herramienta de expresión y trabajo en equipo.

La presentación artística concluyó con la presentación del Ballet Folklórico de estudiantes de la Delegación Celaya, quienes tuvieron una destacada participación en el Encuentro Internacional de Danza, realizado en Colombia, resaltando el valor del arte en fortalecer la identidad cultural desde la educación básica.

Al finalizar la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por diversas aulas de la Primaria Bicentenario, donde tuvieron la oportunidad de observar de manera directa cómo se lleva a cabo la implementación del programa Navegante en el entorno escolar. En cada aula, facilitadores expertos en diferentes disciplinas artísticas, como artes visuales, teatro con títeres, música y canto, trabajaron en conjunto con las y los estudiantes, brindando talleres en tiempo real.

Este enfoque permitió a las y los asistentes apreciar el impacto palpable de la iniciativa en el fomento de la creatividad, la expresión artística y el desarrollo emocional de cada estudiante, en un entorno de aprendizaje colaborativo y reflexivo, donde el arte se convierte en una herramienta para explorar el mundo, expresar sentimientos y desarrollar habilidades cognitivas.

Con este programa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción del arte en la formación educativa, convencida de que la educación artística es fundamental para el crecimiento integral de los estudiantes y el desarrollo de las capacidades humanas necesarias para enfrentar los retos del futuro.

Colores y Creatividad en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora”: Inauguran Murales que Transforman el Espacio Escolar

Comonfort, Gto, 04 de septiembre de 2024. – Celebran la inauguración de dos murales en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora” de la comunidad de Empalme Escobedo. Este evento es parte del proyecto regional “Paisajes lingüísticos”, que tiene como objetivo apoyar y mantener las lenguas indígenas del Municipio de Comonfort a través del arte.

Los nuevos murales en la escuela no solo decoran el lugar, sino que también destacan la importancia de las lenguas y culturas indígenas. Este esfuerzo busca ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad a valorar y aprender más sobre sus raíces culturales.

 Lucía García Rojas, muralista, compartió: “La inspiración para hacer este mural provino de mis recuerdos de primaria y de mi propia educación. Llevo en mi corazón a todos los maestros que marcaron mi vida, y para mí era muy importante plasmar a un maestro transmitiendo educación a los niños. Representar a un maestro con libros y acercándolos a los niños, quienes se ven felices en esta escuela, ha sido una experiencia muy gratificante. Ver cómo los niños disfrutan y se benefician de este entorno me ha llenado de alegría.”

Además de los murales en la escuela, el proyecto incluyó la pintura de un mural en el mercado local y otro en el Jardín Principal de Empalme Escobedo. Cada mural muestra elementos culturales que recuerdan a todos sobre la importancia de conservar las lenguas indígenas.

 Este proyecto es una manera importante de combinar el arte con la educación para apoyar la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas. Lucia Galindo, Directora de la escuela, expresó: “Hoy, en nuestra institución, hemos sido testigos de un evento verdaderamente especial. La integración, la colaboración y la inclusión han sido las fuerzas impulsoras detrás de la creación de los nuevos murales que adornan nuestro espacio escolar. Cada miembro de nuestra comunidad ha aportado su granito de arena para hacer