Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.
Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.
Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.
“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.
Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.
Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.
La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.
Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó el webinar “Ideas prácticas para celebrar de forma saludable el Día de la Niña y del Niño”, dirigido a docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa.
La actividad, enmarcada en el programa SuperLiga de la Salud, fue impartida por la nutrióloga Ilse Fabiola Guerrero Estrada, quien compartió estrategias prácticas para promover estilos de vida saludables tanto en el hogar como en el entorno escolar, especialmente en el marco de las festividades del 30 de abril.
Durante la capacitación, se destacó la importancia de respetar los gustos alimenticios de niñas y niños, así como la necesidad de controlar las porciones para lograr una alimentación equilibrada en un ambiente festivo. Se invitó también a sustituir productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y jugos industrializados, por alimentos naturales y tradicionales de la gastronomía mexicana, tales como burritos de guisado, tostadas de tinga, tacos de barbacoa, ensaladas de pasta, y snacks nutritivos como jícamas, pepinos, palanquetas, nieves de fruta natural, paletas de yogurt y smoothies.
La SEG impulsa, además, la participación del comité de consumo escolar, compuesto por nutriólogas capacitadas, quienes supervisan las tiendas escolares y brindan orientación nutricional a las familias, como parte de la estrategia para mejorar la oferta de alimentos en los planteles educativos.
El programa también hace un llamado a combatir el sedentarismo en niñas y niños a través de actividades que fomenten el movimiento, tales como torneos deportivos, juegos recreativos, rallys, kermeses, dinámicas de cocina como “chef por un día” y pijamadas con botanas saludables.
A través de estas acciones, la SEG busca que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño sean espacios no solo de alegría, sino también de aprendizaje y cuidado de la salud, promoviendo una cultura de bienestar integral desde la infancia.
Cabe destacar que, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia, así como con los Comités de Participación Escolar, la SEG trabaja en la eliminación progresiva de alimentos poco saludables en las tiendas escolares. Se han intensificado las acciones de concientización y capacitación para promover la venta y el consumo de alimentos que favorezcan una vida sana, en cumplimiento con los lineamientos federales que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas.
Silao de la Victoria, Gto. 29 de abril de 2025.- El equipo MIP MIP de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) obtuvo el primer lugar del track de McDonald´s dentro del Genius Arena Hackathon 2025 en el marco del Talent Land México que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Tras cinco días de intensos retos, mentorías especializadas y colaboración con jóvenes talentos de todo el país, Erika Ramírez, Miranda de la Rosa, Óscar Ponce y Luis Huerta estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial de la UPB se alzaron como ganadores del desafío “The Future of Feel-Good Moments”.
El equipo destacó por su visión, creatividad y capacidad de innovación, cualidades que les permitieron superar a otros participantes en esta competencia nacional. El evento se llevó a cabo en la Genius Arena, un espacio que reúne a estudiantes, programadores, diseñadores e ingenieros para resolver desafíos globales mediante el trabajo colaborativo y la aplicación de habilidades multidisciplinarias.
“Felizia” fue el nombre de la innovadora solución con inteligencia artificial que revoluciona la forma de ordenar en McDonald’s, alineándose con su filosofía de Feel-Good Moments.
En el hackaton que ganó el equipo MIP MIP de la UPB, hubo un total de mil 535 participantes registrados en primera etapa, y 500 de manera presencial.
Uno de los sellos que distingue a la UPB en el ámbito de las casas de estudios de nivel superior, es el acompañamiento permanente que las y los docentes ofrecen a sus estudiantes, y este caso no fue la excepción, el maestro Juan Alfonso Islas Robles, fungió como su asesor durante la competencia, lo que les permitió vivir una experiencia inolvidable.
Para Islas Robles la participación que tuvieron los jóvenes fue de gran alcance, pues “más que una competencia, fue un espacio de transformación, ya que en cada momento fortalecieron sus habilidades, su espíritu de equipo y su pasión por diseñar el futuro”.
“Estamos orgullosos de nuestros Correcaminos, que nos recuerdan que los sueños se diseñan, se trabajan y se alcanzan”, dijo el docente.
Cabe destacar que Talent Land es reconocido por ser el evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica, realizándose este año en la Expo Guadalajara.
Guanajuato, Gto., 28 abril de 2025
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) vivió una jornada llena de emoción y orgullo al conmemorar la culminación académica de 2,708 estudiantes correspondientes al periodo octubre-enero 2025. En una ceremonia realizada en el emblemático Auditorio del Estado de Guanajuato, más de 550 egresados se dieron cita para festejar el cierre de una etapa marcada por la perseverancia, la autodisciplina y el deseo de superación.
Desde distintos rincones de México y del mundo, las historias de vida se entrelazaron en un evento que dejó claro que el conocimiento no conoce fronteras. En esta generación, estudiantes provenientes de distintos países reflejan la presencia internacional de la UVEG y su impacto global.
Durante la ceremonia, Ignacio Duarte Escalera, egresado de maestría, compartió unas palabras con los presentes:
“Hoy celebramos no solo un logro académico, sino también la construcción de vínculos, aprendizajes colectivos y una vocación que busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Agradezco profundamente a nuestras familias y seres queridos por caminar con nosotros en este proceso. Este es solo el comienzo de una nueva responsabilidad que asumimos con conciencia y compromiso.”
El rector, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, se dirigió al auditorio con un mensaje inspirador:
“Hoy no solo celebramos la obtención de un título, sino el reflejo del esfuerzo silencioso, del sacrificio y de la determinación de cada uno de ustedes. Este auditorio está lleno de historias de superación, de personas que decidieron decirle ‘sí’ a la educación incluso cuando parecía inalcanzable. UVEG no es solo una universidad, es una comunidad viva, dinámica, que trasciende barreras físicas y sociales. Gracias por confiar en nosotros y por ser testigos de que la educación virtual transforma realidades. Lo que han logrado hoy es solo el principio de todo lo que están destinados a construir.”
A su vez, el Mtro. Aldelmo Israel Reyes Pablo expresó su admiración por el espíritu transformador de los graduados:
“Hoy ustedes han demostrado que, a pesar de los retos, son capaces de cumplir sus metas con disciplina, compromiso y esperanza. Este logro no solo es suyo, también es de sus familias y seres queridos que los acompañaron en cada paso. Son ejemplo de lo que significa educarse en tiempos inciertos, con sacrificios reales y un profundo deseo de superarse. Han mostrado que están hechos a prueba de futuro, que pueden aprender de forma autónoma y mantener la esperanza activa. La emoción que se vive hoy en esta sala es un reflejo del enorme esfuerzo que cada uno de ustedes ha realizado. Ustedes son inspiración para quienes aún creen que los sueños no se alcanzan.”
La ceremonia culminó con la toma de protesta oficial de los nuevos profesionales, encabezada por el Mtro. Reyes Pablo, en representación del secretario de Educación Dr. Luis Ignacio Sanchez, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en sus trayectorias.
Este evento no solo celebró un logro académico, sino que también reflejó el impacto de la educación digital y el potencial de cada egresado para contribuir al mundo con sus conocimientos.
¡Enhorabuena a cada uno de los egresados de UVEG!
Acámbaro, Guanajuato. 22 de abril de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato.
Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal.
Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción.
Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo.
El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias.
A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años.
Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones:
Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental.
Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez.
Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.
Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.
En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.
Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.
Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.
De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.
Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.
La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.
Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.
En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.
Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.
Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2025.- Con la firme convicción de transformar vidas a través de la educación, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de San Luis de la Paz, llevó a cabo el Congreso Educativo COMUPAEE 2025 bajo el lema “Innovación, Retos y Horizontes para Fortalecer el Aprendizaje”.
El evento se desarrolló en el auditorio Rebeca González Mejía, de la Universidad Continente Americano, contando con la participación de más de 400 maestras y maestros de todos los niveles educativos y modalidades, quienes asistieron con la firme convicción de enriquecer su formación profesional, compartir experiencias y generar propuestas que contribuyan al logro educativo en el municipio.
La ceremonia inaugural fue encabezada por autoridades municipales y educativas, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, así como para fortalecer el compromiso social del magisterio en la transformación de las comunidades a través de la educación.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes. “Cada taller, cada diálogo y cada intercambio de ideas representa una oportunidad invaluable para crecer como profesionales, pero también para entender mejor a nuestros estudiantes, sus necesidades, sus desafíos y sus sueños”, mencionó.
El programa académico del congreso incluyó la conferencia magistral de José de Jesús Velásquez Navarro, especialista en desarrollo de competencias educativas, quien abordó estrategias didácticas innovadoras orientadas al fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la práctica docente.
Uno de los ejes formativos del Congreso fue la realización de talleres simultáneos, coordinados por docentes de reconocida trayectoria, quienes compartieron experiencias exitosas y recursos pedagógicos en temáticas prioritarias, alineadas al marco de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades del contexto educativo actual. Entre los temas abordados se encuentran:
Estas actividades promovieron el trabajo horizontal entre pares, generando espacios de reflexión, análisis y propuestas para el fortalecimiento del quehacer educativo desde una visión humanista, contextualizada y con enfoque de equidad.
Al finalizar las actividades, los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) reconocieron la participación activa y el compromiso de cada tallerista, subrayando su papel como promotores de buenas prácticas educativas y referentes para la mejora institucional.
Asimismo, se destacó la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, docentes, instituciones de educación media superior y superior, y el gobierno municipal, como una muestra clara del compromiso colectivo con la construcción de una comunidad educativa sólida, creativa y comprometida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al COMUPAEE de San Luis de la Paz por la exitosa organización de este Congreso, y reitera su respaldo a todas aquellas acciones que fortalezcan el desarrollo profesional docente y generen condiciones óptimas para el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Acámbaro, Gto. 22 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer sus herramientas tecnológicas y mejorar su desempeño académico, el Bachillerato Bivalente Militarizado BBM en la ciudad de Acámbaro se vio beneficiado con computadoras y proyectores para la especialidad de Ciberseguridad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación de Educación VII realizó la entrega de 31 computadoras, 3 laptops y tres proyectores, esta iniciativa tiene como propósito proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo académico y fortalezcan el aprendizaje en cada una de las áreas de estudio.
En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación felicitó a los estudiantes del BBM por esta entrega y los exhortó a dar un buen uso a este equipo “Si bien ciberseguridad le dará un gran uso, este es un equipo que queremos que utilicen todos, ustedes son un estándar y un modelo a seguir para mucho jóvenes, pero segura estoy que sus sacrificios tendrán la recompensa por esforzarse en cumplir con los requisitos de esta modalidad, felicidades jóvenes y adelante” comentó.
En el evento también estuvo presente el Mayor Retirado Alfredo Rosales Jiménez Director del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero Plantel Acámbaro expresó su agradecimiento a la Gobernadora del Estado Libia Dennise para que por medio de la SEG se tenga este nuevo equipo en el plantel.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, constató el compromiso ejemplar de un grupo de madres de familia de la primaria Majurrú y del preescolar Nuevo Comienzo, ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, quienes concluyeron una capacitación sobre la elaboración de productos de limpieza que posteriormente pondrán a la venta y con ello impulsarán la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.
Actualmente más de 90 litros de la variedad de productos que elaboraron están listos para su venta, sin embargo, el próximo 9 de abril con el apoyo de la Universidad SABES plantel San Luis de la Paz, el grupo de madres de familia se capacitará sobre aspectos básicos de administración y finanzas para llevar un mejor control de su emprendimiento.
El taller denominado “Limpieza con el corazón”, fue impulsado por la Delegación II, derivado del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal en beneficio de sus hijas e hijos y su educación.
Bajo este contexto, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer, instancia adscrita a la actual administración municipal de San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza donde aprendieron a elaborar aromatizante, suavitel, desinfectante y jabón líquido.
Asimismo, la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, se unió y donó el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizó en esta primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la suma de esfuerzos, generosidad y donativos por parte de las instituciones y dependencias que colaboraron para hacer realidad este proyecto donde las protagonistas son las madres de familia de esta comunidad que se caracterizan por su energía, actitud y ganas de salir adelante y de trabajar para crear mejores oportunidades de vida para sus hijas e hijos.
Las madres emprendedoras destacan que esta iniciativa además de representar un apoyo económico también llegó en un momento oportuno para fortalecer la unión entre la comunidad educativa.
Luz Elena Ramírez Hernández, mamá de la alumna Sofía Guadalupe, del preescolar Nuevo Comienzo, está convencida de que su participación en esta actividad representa un ejemplo positivo para su hija, ya que es una muestra de que el esfuerzo colectivo puede transformar realidades y les motiva a seguir preparándose y adquirir herramientas para brindarles un mejor entorno de aprendizaje.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la apuesta por este proyecto, una muestra clara de que la colaboración y el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia en la educación y en la vida comunitaria.
Celaya, Gto., 21 de abril de 2025.- Un total de 32 estudiantes fueron seleccionados para formar parte del Coro Monumental impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación de Educación Región V, en una emotiva y exigente audición en la que la habilidad vocal y la pasión por la música fueron claves.
Jesús Humberto Palato Pescador, director del Coro Monumental en esta región, destacó la calidad artística de los aspirantes: “Buenísimos los talentos, fue una audición muy padre y sorprendente, con niñas y niños muy entusiasmados y con mucha alegría de participar, algo que le da una nueva alma y ánimo al coro”.
Durante la audición se evaluaron criterios como el ritmo, entonación, calidad vocal y desenvolvimiento escénico. El proceso estuvo a cargo de un panel conformado por seis evaluadores, entre ellos estudiantes destacados del Coro Monumental y el propio director.
Los participantes interpretaron piezas de diversos géneros, incluyendo música pop, ranchera, estudiantina y religiosa, lo que permitió apreciar la versatilidad y sensibilidad artística de cada aspirante.
Con esta integración, el Coro Monumental de la Delegación de Educación V suma ya 70 integrantes, consolidándose como un espacio de formación artística y convivencia, que promueve valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso familiar.
La bienvenida oficial a los nuevos integrantes, fue celebrada en el Parque Bicentenario. Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por el Teatro de la Ciudad, donde fueron recibidos por los actuales miembros del coro, quienes presentaron proyectos musicales desarrollados durante la pandemia.
El Coro Monumental no solo representa un compromiso artístico para el estudiante, sino también una participación activa de toda la familia, pieza clave en el crecimiento personal y académico de cada integrante.