SEG

Maestro Israel Morales, ejemplo de entrega, humanidad y dinamismo

  • El docente sanmiguelense es inspiración para alumnos y docentes por su dedicación e impulso de proyectos integrales.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de mayo de 2022- Maestro en pedagogía de profesión, José Jesús Israel Morales Venegas, con 3 años de servicio en la enseñanza, es inspiración para estudiantes, docentes, madres y padres de familia, gracias a su dedicación y esmero por su trabajo, cada día busca la oportunidad de ingresar en la vida de un niño y ser guía en su formación.

Para el docente originario de San Miguel de Allende, estar frente a grupo representa tener la facultad de cambiar vidas, luchar por mejorar las condiciones de los alumnos y ser sensible ante las situaciones que viven, “no importa si avanzas mucho o poco, sino que nunca te detengas”.

El maestro Israel está a cargo de 17 estudiantes que acuden a la primaria unitaria “Manuel Ávila Camacho” en la localidad de La Calera, San Miguel de Allende, “venía saliendo de la licenciatura y enterarme de que sería maestro de primero a sexto grado, me motivó a trabajar de una forma que involucre a la comunidad entera, a través de comunidades de aprendizaje y tutoría”.

Israel Morales inicia sus estudios en pedagogía motivado por el ejemplo de su maestro de preparatoria, Ariel Celaya, “me gustaba mucho que tenía un estilo más humanitario para dar clase, combinaba dinámicas, un aspecto relajado que otorgaba cierta libertad a los alumnos, pero sin descuidar los aprendizajes y quise convertirme en un maestro con nuevas ideas y formas de trabajar también” expresó.

Con las Comunidades de Aprendizaje y Tutoría entre alumnas, alumnos e incluso, madres y padres de familia, “valoramos la calidad del contenido aprendido con retos cognitivos, empecé a ver que profundizar en un tema con diferente nivel de dificultad para los estudiantes, a partir del uso de las emociones, juegos, canciones y arte con los aprendizajes esperados de cada materia” comentó el docente.

Israel Morales está convencido de que la riqueza del área multigrado da para más, observa que cada niña y niño tiene diferentes intereses, formas y ritmos de aprendizaje, y la tutoría ha apoyado a que descubran y fortalezcan sus talentos no sólo en cuestión académica, puesto que ahora muchos de ellos gustan de cantar, bailar o hacer deporte, “construimos un espacio en el que cualquiera puede aprender y enseñar”.

“Tengo casos donde los abuelitos de mis alumnos han aprendido a leer y escribir con los retos cognitivos, cada día es una aventura y oportunidad nueva” comentó motivado el maestro sanmiguelense.

“Esta hambre de aprender y querer hacer algo más por motivar, ayudar y mejorar la vida de los demás, sé que no van a desaparecer con el paso de mi trayectoria docente” afirmó el profesor Israel.

En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como José Jesús Israel Morales que, a través de sus acciones, impulsan la educación guanajuatense y son referente de entrega, superación y compromiso para la comunidad estudiantil y docente.

El ITESS y el CONALEP organizan la “Exporobótica Juvenil 2022”

  • Organizaron la “Exporobótica juvenil 2022”
  • Se presentaron las conferencias magistrales
  • Se exhibió al robot PROMETEUS I
  • Se realizó el torneo estatal de programación robótica “WER 2022”

Salvatierra, Gto. 16 de mayo 2022.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) organizaron la “Exporobótica juvenil 2022” en la que participaron más de 500 alumnos de nivel superior, medio superior y secundaria realizando prácticas con tecnología robótica y de manufactura avanzada de la industria 4.0

También se presentaron las conferencias magistrales “Robótica educativa” impartida por el Ing. Oscar Mora, Director Nacional de WHALESBOT MÉXICO, y la titulada “Robots de telepresencia” impartida por la Dra. Sheila Juárez Colunga, directora de Operaciones INBIODROID, en la que exhibió al robot PROMETEUS I finalista en la competencia ANA AVATAR XPRIZE en Estados Unidos, la más importante de robótica a nivel mundial.

Los talleres impartidos por los docentes del Tecnológico de Salvatierra fueron desarrollados en los temas de: Natural Languaje Processing with Python, Robot KUKA, Robot YASKAWA, Robot ABB, Electro neumática, Motores eléctricos, Diseño en CAD para cortadora láser.

De forma sincrónica, se realizó el torneo estatal de programación robótica “WER 2022”, en el que participaron cuatro equipos de Conalep plantel Silao, un equipo de Conalep plantel León I, un equipo de Conalep plantel Salvatierra; así como dos equipos de CBTis y uno más de CECYTE.

Adicionalmente se contó una zona de Stands de exposición robótica en donde tuvieron participación las empresas Whalesbot, Inbiodroid y Morpheus; así como equipos del Conalep plantel Irapuato II, Salvatierra, Silao, León I e IDEA Gto.

En la inauguración estuvieron presentes el director para la Formación Integral de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero; el director General de CONALEP Guanajuato, Alberto de la Luz Socorro Diosdado; y el titular del plantel Salvatierra, Rubén Gómez Portilla; representantes de los alumnos y de los municipios de Salvatierra y Santiago Maravatío; así como el director general de ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez.

Guanajuato reconoce vocación y trabajo de sus docentes

  • Maestras y maestros forman la Grandeza de México.

León, Gto. 15 de mayo de 2022.- La docencia es una vocación que implica una gran responsabilidad y compromiso por parte de maestras y maestros, que dedican su vida profesional a la formación y crecimiento integral de las niñas, niños y niños.

La educación es un pilar fundamental para que Guanajuato se afiance como la grandeza de México, pues a través del trabajo y esfuerzo de las y los docentes se desarrollan no solo las competencias intelectuales y cognitivas de la niñez y juventud local, sino también se fomentan valores cívicos y el crecimiento psicoemocional de niñas, niños y adolescentes.

En Guanajuato contamos con destacados maestras y maestros, como el caso de la maestra Ivonne Valadez, supervisora de la zona escolar 116 en la ciudad de León, quien cuenta de 18 años de servicio y experiencia en la educación de las y los leoneses.

La maestra Ivonne Valadez reconoce que su carrera exige un gran esfuerzo y dedicación, sin embargo, asegura que no se equivocó al escoger la profesión de educadora, trabajo que hace a diario con orgullo, vocación y corazón enfocada en la educación inicial.

Su experiencia se ha centrado en la educación inicial, sobre la que refiere «tenemos toda la responsabilidad y el compromiso de preparar a niñas y niños para un buen desarrollo personal y social. Es todo un reto el que estamos viviendo en la post pandemia. Es sanar heridas, atender la parte emocional de los alumnos y que aprendan a distinguir sus emociones».

La maestra Ivonne consideró que actualmente es necesario redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo y abandono escolar derivado de la pandemia, situación que ha costado muchas horas de trabajo pero que se hace con gusto y responsabilidad.

Finalmente agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por todo el apoyo e impulso que se da a la formación docente para impactar favorablemente en la educación de las alumnas y alumnos de esta entidad.

Otro ejemplo de constancia y arduo trabajo es el de la maestra Brenda Berenice Lona Rea, directora del Jardín de niños María de Jesús Juárez de la Rosa. Al ser entrevistada por motivo de la celebración del día de maestros y maestras, apuntó sobre la importancia de tener buena comunicación con padres de familia para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes, acercarse al estudiantado y sus familiares para así contar con mayor conocimiento de su contexto actuar en consecuencia desde el ámbito educativo.

Al hablar de retos, la maestra Brenda Berenice afirmó que estos se renuevan constantemente, por lo que es necesario estar abiertos a nuevos aprendizajes y necesidades y así mantener una constante actualización para ser mejores docentes y cumplir cabalmente con el compromiso de la educación.

La maestra Brenda también habló del cariño a su profesión y que se siente orgullosa de haber seguido el consejo de su papá: «hacer su trabajo con gusto y amor».

Celebran con METAVERSO, docentes UVEG


• Innovación y vanguardia en un panel digital
• Docentes de las modalidades presencial y en línea viven experiencia inmersiva


13 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En una demostración de implementación tecnológica y visión vanguardista, celebra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a su comunidad docente con un panel de expertos inmersos en el METAVERSO fortalecido con avatares y una pizarra digital dispuestos para la exposición de temáticas relacionadas con el bienestar integral.


La transmisión comenzó con la presentación de los participantes quienes mostraron controles y visores de realidad virtual OCULUS, equipo propicio para experimentar algo nunca antes visto en el Estado: un panel en tiempo real transportado hacia el mundo digital del METAVERSO que permitió a la comunidad docente incorporarse a una audiencia virtual beneficiada con la difusión de acciones de prevención de riesgos en salud, alimentación, fisioterapia y autorreconocimiento orientados hacia el crecimiento humano.

Esta novedosa experiencia inmersiva en el mundo digital de realidad virtual elevó los ánimos entre los más de 300 maestras y maestros conectados para celebrar el Día del Docente, evento de realización anual con el objetivo de propiciar conocimientos y motivación aplicables al desarrollo personal y prácticas profesionales en favor de la comunidad UVEG.

El Mtro. Jorque Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, envió un profundo reconocimiento al personal docente de UVEG y Telebachilleratos Comunitarios.
“El prestigio que se han ganado como institución, lo han construido a partir de cada maestra y maestro, de sus días, sus desvelos, de tratar de saber qué está pasando con los alumnos detrás de la pantalla, y que requieren apoyo humano, socio emocional y por supuesto, académico. Eso no es otra cosa que vocación, una profunda vocación de servicio, al hacer de esa persona o proyecto de vida que tienen frente a ustedes una experiencia maravillosa. Los felicito y me siento muy orgullo de la UVEG.”

Esta institución ha crecido exponencialmente, pues en sus casi 15 años UVEG ha demostrado romper las barreras de la distancia llegando hasta miles de hogares mexicanos a través de sus aulas virtuales y ayudando a más de 300,000 usuarios a cumplir sus sueños.

La innovación ha sido otro de sus pilares fundamentales y se refleja en la incorporación de nuevos programas educativos que responden a los perfiles más demandados por la industria; pues además de detonar habilidades autogestivas del tiempo, impulsa el dominio de herramientas computacionales y de comunicación que hacen de los egresados UVEG una comunidad del más alto nivel competitivo.

El panel del Día del Docente se vivió con la moderación de Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora UVEG, desde cuatro dimensiones:

• Actitud, creencias, hábitos de la salud: Mtra. Alejandra Álvarez Torres

• Corporalidad y fisioterapia: Dr. Antonio Rivera

• Alimentación: Lic. Paola Romero

• Espiritualidad: Mtro. Alejandro Alcalá

Algunos comentarios destacados fueron:

“Con los pies en la tierra pero con la mirada puesta en el cielo.”

“Ojalá que estos contextos educativos se den de manera más común para hacer más placentera la experiencia de aprendizaje.”

“En este ambiente de metaverso tenemos una manera futurista y real de vivir este panel en compañía con UVEG que siempre nos está invitando a nuevos caminos, esta vez con una reunión en realidad virtual que nos hace reflexionar sobre nuestra resiliencia y respuesta al cambio.”

De esta manera, UVEG se consolida como líder en educación en línea e innovación, no solamente dentro de las aulas sino desde una visión axiológica de impulso a valores integrales entre su comunidad que detonen la reflexión de los hábitos personales que tienen un impacto en el plano profesional, y por supuesto hacia la comunicación con los estudiantes.

Día del Personal Docente
Día del Personal Docente



#UVEG #Innovación #Calidad #DíaDelDocente #Guanajuato #Oculus #RealidadVirtual #VR #Metaverso #MundoDigital #Bienestar #DesarrolloHumano #15AñosUVEG #DíaDelMaestro #SEG #Valenzuela #Secretario


Maestra Ludovicense destaca por su entrega, compromiso y perseverancia 

  • Impulsa proyectos integrales, viajes escolares y fomenta la colaboración de madres y padres de familia.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de mayo de 2022.- La maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, quien imparte tercero y cuarto grado a 20 estudiantes de la escuela multigrado tridocente “Ignacio Allende”, de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, sobresale por su labor educativa original, creativa, humana y proactiva, para beneficio de su escuela.

“Siempre le digo a mi hijo que soy la maestra que sueño que él tenga, él disfruta mucho verme preparar mis clases y entregarme con vocación a cada proyecto para favorecer los aprendizajes de mis alumnas y alumnos”, dijo la maestra Norma Edith.

Para ella, ser docente es un legado de sus padres, Ma. Isabel de Santiago de Santiago y Francisco Sánchez Rodríguez, quienes son Ingenieros Agrónomos de profesión, sin embargo, el destino los llevó a trabajar siempre en el ámbito educativo. “El ver la entrega de ambos y cómo se apasionaban por lo que hacían, creo que ha sido el mayor ejemplo para ser la maestra que soy ahorita”.

La maestra Norma Edith es originaria de San Luis de la Paz, en este municipio estudió su educación obligatoria, posteriormente cursó la licenciatura en el área de psicología educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro y continuó con una maestría en innovación educativa.

“Ser maestra me emociona, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender de nuestros estudiantes”.

Dentro de su trayectoria se encuentra el trabajo como promotora en educación inicial, docente en la preparatoria del el Instituto la Paz,  13 años de servicio en el colegio Gonzalo de Tapia, ahí se desempeñó en el departamento de psicopedagogía en los niveles de preescolar y secundaria y fue docente en el Instituto Americano, en el área de la licenciatura en Psicología Educativa.

“Trabajar en todos los niveles educativos,  desde los más pequeños hasta los más grandes me permitió tener diferentes visiones en todos los ámbitos y también identificar mis áreas de oportunidad como como persona y como maestra”.

La maestra afirmó que en preescolar tuvo la oportunidad de experimentar esa pasión por el trabajo, ya que el amor incondicional de las pequeñas y pequeños, es inspirador, y por otra parte, asegura que es el área donde más se aprende en cuanto a la preparación de material y de planeación.

Dentro de los proyectos innovadores e integrales que la maestra implementa en su escuela, destacan, La Tiendita, Los Dinosaurios, La Juguetería, La Magia del Acuario y El Zoológico, mismos que son planeados para fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas en un mismo contenido, con base en las necesidades de los educandos.

“Me llena de satisfacción generar en mis estudiantes la motivación, el interés, las ganas de aprender y mantener presente el factor sorpresa, me gusta que ellas y ellos se pregunten, ¿qué se le va a ocurrir ahora a mi maestra?, ¿qué lugares vamos a conocer?, y de forma paralela mantengo viva en mi persona la capacidad de asombro, las ganas de investigar, aprender y prepárame para compartirlo con mis alumnos”.

Evelyn Montserrath Sánchez Hernández, alumna de 4to. Grado, mencionó que, “de mi maestra me gusta su actitud, es muy buena, trabaja con proyectos bonitos y nos está sacando adelante, me gustó mucho el proyecto de la Tiendita, porque aprendí a sumar, multiplicar y restar, nos lleva a viajes escolares donde aprendemos mucho y convivimos con nuestros amigos”.

Por su parte, José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 147, dijo que, “Normita, como yo le digo, es una docente proactiva, parada en el ánimo siempre de aprender,  que ha desarrollado las habilidades pedagógicas para implementarlas pensando en sus alumnos, y aquí radica lo importante de su ser docente, siempre está para sus niños, los escucha, los deja aparecer y busca que cada experiencia no solo sea de aprendizaje, sino que sea una aventura de autodescubrimiento. Ese es el sentido de su práctica, aprende junto con sus alumnos y se reconstruye con ellos. Es un ejemplo de maestra”.

Las madres y padres de familia de la escuela primaria Ignacio Allende, coinciden en que, la perseverancia, responsabilidad, buena organización, originalidad y creatividad, son virtudes que caracterizan a la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago.

La señora María Guadalupe Hernández García, madre de familia, agradeció a la maestra Norma por las actividades sorprendentes que desarrolla con las y los niños, cada proyecto es innovador y significativo para los estudiantes. Nunca habíamos tenido una maestra que impulsara tanto la colaboración y el aprendizaje también en las madres y padres de familia”.

Al referirse a una de las anécdotas que más recuerda durante su trayectoria como maestra, Norma Edith afirmó que  es trabajar con estudiantes con necesidades especiales asociadas o no a una discapacidad, “creo que es mi área con mayor satisfacción por la oportunidad de hacer realidad la inclusión educativa, a través de diversas actividades”.

La docente comentó que sus logros y el esfuerzo constante, lo dedica principalmente a su hijo, Alberto Emmanuel Ortega Sánchez, así como a sus padres y sus tías, quienes representan el equilibrio en su vida y la impulsan a dar lo mejor de ella.

Norma Edith Sánchez de Santiago, envió un reconocimiento a las maestras y maestros de la Región II,  por el trabajo arduo, por el esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Norma Edith Sánchez de Santiago, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Realiza SEG Muestra de Orientación Educativa y Vocacional en Jaral del Progreso

  • Ofrecen información a estudiantes de la región, sobre opciones de estudios en el nivel medio superior y superior.

Jaral del Progreso, Gto. 13 mayo 2022.- Con el fin de sensibilizar y brindar herramientas e información de interés para los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, para que cuenten con opciones y continúen con sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato con el apoyo de la presidencia municipal, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2022.

Las actividades realizadas en el Gimnasio Municipal de esta ciudad contaron con la participación de la Delegada Regional de Educación de la SEG, Verónica Orozco Gutiérrez y autoridades municipales.

El encuentro que ofrece alternativas de estudios para estudiantes y padres de familia tuvo la intervención de alumnas y alumnos que egresaran de secundarias y escuelas del nivel medio superior, quienes recibieron información sobre opciones para continuar con su preparación.

Las instituciones educativas que colocaron stand de información del nivel medio superior: CETIS 160, PREPA UVEG y Telebachilleratos comunitarios; del nivel superior: Universidad de Guanajuato, Universidad UVEG, UNIDEG y el ITESS.

De la misma manera la Secretaría de Salud del Estado, participó con un módulo de información sobre el programa de prevención Planet Youth y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con información sobre los Centros Impulso Social.

Estudiantes de la Secundaria Técnica 35, Ignacio Zaragoza y Agustín Yáñez, así como alumnos de nueve telesecundarias, acudieron a la Muestra para obtener información.

La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo un referente en excelencia educativa y deportiva

  • Destacan alumnas y alumnos en Química, Matemáticas, Robótica y Deportes.

Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.

José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.

En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.

“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.

En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.

Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.

Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.

Firma UVEG convenio con Grupo Aeroportuario del Pacífico

  • Educación que trasciende hasta las Regiones Pacífico y Estado de México.
  • Compromiso y calidad, cimientos de la colaboración.

Purísima del Rincón, Gto. 13 de mayo del 2022.- Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.

El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.

Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó: “He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó: “Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”

Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeropuertuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”

Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:

  • Zona Aguascalientes: Aguascalientes, Mexicali y Tijuana.
  • Zona Guadalajara: León, Guadalajara y Morelia.
  • Zona Puerto Vallarta: Los Mochis, Manzanillo y Puerto Vallarta.
  • Zona San José de los Cabos: La Paz.

Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.

#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas

Docentes promueven la colaboración y el bien común a través de su labor educativa

  • En su escuela consolidaron un equipo de trabajo responsable, solidario y comprometido.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de mayo de 2022.- Las docentes Karina Solís Ruiz y Claire Lucero Saldaña Morante, encargadas de la escuela primaria multigrado bidocente “Miguel Hidalgo”, de la comunidad El Chupadero, de este municipio, destacan por el impulso al trabajo colaborativo entre la comunidad educativa para la atención de 37 estudiantes.

Recientemente la escuela recibió un reconocimiento por parte del Sector Educativo 18 de Primarias,  por el excelente desempeño de su labor en beneficio de los aprendizajes de los educandos, el impulso a la permanencia escolar y la generación de espacios limpios y seguros para la comunidad educativa.

Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo, dijo que, “el equipo de trabajo es muy solidario, responsable y comprometido. Lo anterior, debido a que cada uno realiza lo que le corresponde, velamos siempre por los intereses de las y los alumnos, nos enfocamos en crear un espacio seguro y confiable para las pequeñas y pequeños”.

La directora comentó que, el reconocimiento es para la comunidad educativa, porque sin su colaboración no sería posible el buen manejo del plantel y el trabajo efectivo con los estudiantes, ya que el tiempo de clases se optimiza al 100 por ciento, gracias a una minuciosa planeación didáctica.

La escuela Miguel Hidalgo, es un ejemplo de trabajo colaborativo, principalmente por la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes se les brinda un trato equitativo y se les integra e involucra en todas las actividades escolares y en la toma de decisiones en favor del bienestar de la institución.

Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, felicitó a las docentes por el liderazgo, empatía y eficiencia en el manejo del plantel, y agradeció a la comunidad educativa por la participación activa desde sus diferentes trincheras, para el mismo fin; lograr que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y continúen con su formación académica.

Por su parte, Dani Raúl Vázquez Ayala, Supervisor Escolar, reconoció a las maestras, por motivar a los estudiantes a mantener vivo el deseo de aprender, y desde la flexibilidad que se requiere en la modalidad multigrado, generar en ellos la confianza de continuar con sus aprendizajes de manera autónoma, que sean capaces de aplicar la observación y se autorregulen. También exhortaron a las docentes a no soltar las herramientas tecnológicas que ya dominan.

Dentro de las actividades de corresponsabilidad que realizan las madres y padres de familia, destacan, la elaboración del periódico mural, la aplicación de filtros sanitarios, impulso a la lectoescritura, faenas generales con una excelente organización y aseos diarios en sanitarios, aulas y patios.

Además, las madres y padres de familia colaboran de manera económica para la compra de materiales y artículos de limpieza, materiales de papelería y demás artículos que se requieran para el mantenimiento de las instalaciones.

Por su parte, los estudiantes son asignados a la revisión del cumplimiento de las actividades de limpieza, así como de las normas de sanidad. De igual forma, se les solicita mantener su espacio limpio y ordenado.

“En resumen, en nuestra escuela se fomenta un trabajo colaborativo en el que nadie es más que otro, en el que todos somos iguales. Y en el que trabajamos buscando el bien común”, dijo Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se enorgullece por contar con maestras comprometidas que a través de su liderazgo logran convertir sus escuelas, en escuelas incluyentes y resilientes.

Comunidad educativa se suma al programa Tejiendo Liderazgos en Familia

  • Madres y padres de familia desarrollan su liderazgo y se involucran en la educación de sus hijas e hijos.

Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2022.- El programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.

Dicho programa forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea con una de las líneas estratégicas la formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI.

Bajo este contexto, la estrategia propone la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.

Cabe destacar que, el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes, su permanencia escolar y los avances transicionales en la educación de los hijos.

Como parte de los objetivos destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.

Norma Edith Sánchez de Santiago, quien es maestra en la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, participa como coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en su escuela y en la escuela Ramón López Velarde, primaria vespertina de la colonia Planta Solar, ambas de San Luis de la Paz, comentó, “decidí ser parte de este programa para dar seguimiento a las acciones que ya trabajo con las madres de familia de mi escuela, ellas son muy participativas y se han acoplado a la dinámica de involucrarse en el trayecto formativo de sus hijas e hijos”.

De igual forma, la docente mencionó que el programa le permitirá continuar con la generación de espacios para que las madres y padres de familia se integren a las actividades escolares, que también aprendan y se informen del trabajo que se realiza con los educandos.

Como parte de las actividades del programa, las madres de familia llevaron a cabo su primera sesión de trabajo, denominada, ¿Cómo construimos a nuestros hijos?, misma que tuvo como propósito reflexionar sobre el futuro que quieren para las niñas y niños, y qué están haciendo para lograrlo.

“Durante la sesión comentamos sobre la importancia de estar bien como madres y padres, para apoyar a nuestras hijas e hijos, y eso se logra a través del trabajo en la parte socioemocional que ya tengo contemplado a través de diversas actividades”, señaló la coordinadora del programa.

Además, la docente dio a conocer que, a través de una gama de temas de desarrollo humano, pretende rescatar las buenas prácticas de crianza que realizan en sus hogares, compartirlas y aprender de los demás, así como mostrar empatía, escucha y generar espacios de ayuda, en la comunidad y en la sociedad.