León, Gto. 28 de marzo de 2023.- Participa el delegado de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, en la ceremonia de entrega de Certificados, Títulos y Cédulas profesionales de los alumnos de Maestría en Investigación Educativa y Doctorado en Educación de la comunidad Educativa del Instituto Pedagógico del Bajío.
Recibieron sus Certificados, Títulos y Cédulas profesionales, 3 alumnos de la Maestría en Investigación Educativa, además de 11 alumnos del Doctorado en Educación, quienes fueron felicitados por su perseverancia y trabajo para alcanzar los objetivos propuestos, por su motivación a seguir preparándose constantemente en beneficio de la niñez que como profesores tienen a su cargo.
En esta entrega, el delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, recordó que el mismo día en que están recibiendo sus documentos oficiales, que les permiten trascender como maestros y seres humanos, también fue Instalada la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una institución referente para dotar de uniformidad y certidumbre, al igual que la vida de los alumnos y alumnas, la cual se funda, pero también trasciende con sus enseñanzas, como la de estos maestros que hoy libran la batalla en el seno de las aulas.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, felicitó a las y los Maestros y Doctores graduados, así como al Dr. Arturo Pérez Hernández, Director General del Instituto Pedagógico del Bajío y a su equipo de trabajo por su convicción, pasión y vocación al continuar preparando y formando a maestros que son el punto medular de la educación en el estado.
Los tres alumnos que recibieron sus Certificados, Títulos y Cédulas profesionales por haber concluido su preparación de Maestría en Investigación Educativa, fueron Marisol Guadalupe Méndez Chagoya, Raúl Alberto Escobedo Rodríguez y Juan Saúl Rodríguez Ortiz.
Los egresados que recibieron sus documentos oficiales por haber concluido el Doctorado en Educación, fueron Karla Ivette Barreras Barajas, Guillermo Efraín Aragón Luna, Emmanuel Alejandro Díaz Coria, Oscar Nazario García Rivera, José de Jesús Lira Guerrero, Karina Jazmín López Salas, Lizbeth Medina, Andrés Oliver Nava Bejarano, Citlali Navarro Hernández, Jorge Antonio Saucedo Cardoso y Norberto Vázquez Quezada.
Salvatierra, Gto. 28 de marzo de 2023.- Ante la importancia de la incorporación de recursos lúdicos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Delegación Región VII, capacita a docentes de escuelas secundarias de los 10 municipios que la integran, para replicar estos conocimientos a los alumnos y alumnas.
La capacitación estuvo a cargo de Jorge Adrián Lozano Rangel, Director General del ¨Laboratorio de Inspiración Educativa¨ y con la participación de 24 maestras y maestros de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Moroleón, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Esta colaboración permite el impulso de la práctica académica, competitiva y recreativa del juego y deporte de Léxico.
Con este recurso se busca contribuir al fortalecimiento de distintas habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y cognitivas de los participantes, así como favorecer valores como la disciplina, la paciencia y la tolerancia a través de la práctica del juego y deporte en el entorno escolar.
Previo a esta capacitación, y gracias al convenio de colaboración que la Secretaría tiene con la Federación Internacional de Léxico en Español (FILE) y la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), se capacitó a 700 docentes en las reglas y estrategias esenciales del juego de Léxico, además de compartir casos de éxito que han tenido a lo largo de su trayectoria para motivar la participación de los estudiantes.
Además, se invitó a los docentes a impulsar de manera permanente la práctica de este juego en el aula, también se brindaron sesiones de juegos prácticos en el uso y ajustes pedagógicos, pues con este programa se busca acercar alternativas de aplicación en el aula y cómo ayudar a los estudiantes para que en un ambiente de recreación y sana competencia se puedan perfilar para adentrarse en la ruta de torneos deportivos realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).
Esta estrategia se enmarca en el eje de recuperación de aprendizajes del Pacto Social por la Educación del estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 03, Sector 4 de Preescolar de la Región IV, llevó a cabo el primer encuentro de madres y padres de familia para dar a conocer, mediante actividades lúdicas, la normatividad de la Ley para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el estado de Guanajuato y sus Municipios.
Actividad que desarrolla paralelamente al Pacto Social por la Educación en Guanajuato, a través de su estrategia de formación de padres y madres del siglo XXI; mediante acciones que los fortalezcan e incrementen sus capacidades como líderes en el hogar a fin de potencializar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.
“El utilizar actividades lúdicas para dar a conocer la normatividad de esta Ley, nos permite que nuestras mamás y nuestros papás, la entiendan, comprendan y conozcan mejor, a la vez que ellos, en casa, fortalezcan y mejoren la comunicación con sus hijas e hijos”, asentó la maestra Angélica M. Guadalupe Fría, supervisora de la Zona 03 de preescolar. (Link)
Ana Paola Hernández, madre de familia, refirió que este taller les deja una gran enseñanza “el aprender mediante esta metodología, nos permite conocer más sobre nuestros derechos y obligaciones”, asentó.
En cada mesa de trabajo se contó con una maestra responsable de conducir, junto con las madres y padres de familia, el desarrollo de actividades del tema que les toco exponer, “fue a través de dinámicas pedagógicas que nuestros papás y mamás, dibujaron, escribieron y plasmaron en cartulinas el análisis del tema de la Ley de Convivencia Escolar, fue una retroalimentación exitosa”, precisó la maestra Adriana Berenice Guzmán, directora del plantel.
Finalmente, la maestra, Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 Federal de Preescolar, destacó el interés de las madres y padres de familia, ante la buena asistencia que se tuvo en este primer encuentro y que se replicará en las demás Zonas de este Sector que atiende una matrícula de 8 mil 505 alumnos, con 66 directivos y 337 docentes.
León, Gto. 27 de marzo de 2023.- Con la participación de más de 6 mil maestros de educación básica, adscritos a la delegación Regional III León y pertenecientes a la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se llevaron a cabo las Jornadas deportivas, artísticas y culturales 2022-2023, en su etapa regional.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica de la SEG, mencionó que el deporte, la cultura y el arte son actividades que propician y abonan al cambio en la educación y que cada uno de los logros deportivos y académicos de los alumnos, destacan el trabajo y entrega de los docentes de la entidad, además de que tendrán un eco en muestras aulas.
El representante del CEN del SNTE, maestro Fleury Carrasquedo Monjaraz, destacó que, en un evento como este, se ratifica que los docentes siguen educando y que después de la pandemia, reencontrarse es un triunfo.
En la etapa regional, que se llevará a cabo en los meses de marzo y abril, los agremiados participarán en diversas actividades deportivas como basquetbol, beisbol, futbol, voleibol y atletismo, además de actividades culturales y artísticas como canto, danza, declamación, oratoria y pintura, entre otras.
La Unidad Deportiva, Enrique Fernández Martínez, fue el marco de la inauguración de estos juegos magisteriales, en donde estuvieron presentes autoridades escolares y educativas, recibiendo a las comitivas representantes de alrededor de 600 centros de trabajo y secciones sindicales federales de León.
Algunas autoridades e invitados especiales que los acompañaron fueron la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Reynoso y el delegado Regional en León, Alfredo Ling Altamirano.
Pénjamo, Gto. 27 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detectar y reinsertar a niñas, niños y adolescentes al sistema educativo y que estos continúen con su formación académica, la Delegación VI realiza la capacitación de Visores, misma que está avalada por el IECA.
El Pacto Social por la Educación contempla como uno de sus componentes la recuperación de estudiantes, razón por la que el quehacer de los Visores es fundamental.
En el caso de Pénjamo, la Delegación Regional VI a cargo del Lic. Anselmo Conejo Cornejo, tiene proyectado contar con 200 Visores que estarán buscando, detectando y canalizando a menores que por algún motivo hayan abandonado sus estudios.
Por esta razón, los días 27 y 28 de marzo, la Casa de la Cultura Salvador Campos recibe a 170 participantes voluntarios entre padres de familia, maestros, directores, supervisores y jefes de sector.
Por medio del trabajo de los Visores, se busca que los menores detectados como desertores, se reintegren a sus estudios, así como identificar los motivos que los orillaron al abandono y darles un seguimiento oportuno para lograr su permanencia escolar.
Esta estrategia es fuertemente impulsada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Mesa, misma que se aplica de manera permanente con el apoyo decidido de diferentes sectores de la sociedad, como lo son municipios, instituciones, empresarios, quienes de manera voluntaria se suman a esta importante tarea.
Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2023.- Para apoyar el proceso de formación de las futuras maestras y maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato impartió la capacitación sobre “Normatividad y aplicación de los protocolos para la detección, atención y actuación en casos de conflicto o violencia escolar”, a 350 estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato.
Los temas desarrollados se establecieron sobre las normas para conocer los derechos, obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos en el ámbito educativo, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, posición de garante e interés superior de la niñez.
Además, recibieron información sobre la aplicación de los Protocolos: pasos a seguir, medidas disciplinarias escolares y promoción a la cultura de la denuncia a través del Centro Aprender a Convivir en la línea telefónica 800 911 1213.
Durante tres sesiones de trabajo, los estudiantes recibieron orientación sobre conocimientos jurídicos para la prevención y atención de los casos de violencia y conflictos en el entorno escolar.
Los estudiantes, corresponde a los 4°, 6° y 8° semestre de las diferentes licenciaturas que imparte esa institución.
Con estas acciones, la SEG impulsa la convivencia escolar pacífica línea estratégica del Pacto Social por la Educación.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de marzo de 2023.- En un evento híbrido, más de 350 alumnas y alumnos de secundaria, pertenecientes a los 8 municipios del Noreste, participaron en el 1er. Foro de Experiencias de Innovación y Emprendimiento, en el marco del modelo de República Escolar y dentro del Pacto Social por la Educación.
La actividad se planteó con el objetivo de impulsar la mentefactura y el liderazgo entre la comunidad estudiantil de secundaria, a través de la presentación de cinco destacados proyectos de emprendimiento, creados por estudiantes líderes en diferentes campos de acción; ambiental, salud mental, social, lectura y tecnológico. Lo que permitió ampliar el panorama de las y los estudiantes, así como motivarles e inspirarles para que visualicen las necesidades de su entorno escolar, social y emprendan proyectos de alto impacto.
Al dar la bienvenida a las y los estudiantes, así como a directivos y docentes que asistieron de forma presencial y virtual, en representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, habló de la relevancia de República Escolar, como un programa que fortalece el liderazgo en las escuelas, el cual se implementa en el Noreste desde hace 10 años.
“En la SEG, tenemos la esperanza puesta en ustedes, sabemos que cada proyecto de innovación que impulsen, impactará en sus comunidades y en su crecimiento personal, véanse como transformadores de la sociedad y partan de esa premisa para dar lo mejor de ustedes”.
Los proyectos que se presentaron son diversos, sin embargo, tienen en común la innovación, trabajo en equipo, creatividad, empatía, talento y el respaldo de maestras y maestros con gran vocación, comprometidos con la formación integral de alumnas y alumnos proactivos, con inquietudes e iniciativas que trascienden.
Uno de los innovadores proyectos, fue el que presentaron 3 integrantes del equipo Pegasus, en el que participan 33 estudiantes de la UPIIG del Instituto Politécnico Nacional, quienes reunieron su inteligencia colectiva para desarrollar ‘Ánemi’, una aeronave fabricada desde cero, por ellos mismos. Los estudiantes dieron a conocer que este proyecto participará en el concurso SAE AeroDesing en Querétaro con otras 19 escuelas, entre ellas, 3 internacionales; de Polonia, Colombia y Costa Rica, donde pondrán en alto al estado y a su alma mater.
También se presentó la iniciativa “Sonríe Conmigo”, con la cual, un grupo de jóvenes, algunos con especialidad en Psicología, brindan atención gratuita de salud mental a más de 100 niñas y niños de forma anual, con el propósito de transformar sus vidas e impulsarles a soñar en grande.
De igual forma, un grupo de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior, plantel San Luis de la Paz, hablaron del proyecto consolidado en la Universidad de Guanajuato, “Prácticas Lectoras”, que consiste en la creación de comunidades lectoras y pensantes, a través de actividades como; funciones de marionetas, coloquios, círculos de lectura, con el cual atienden a la población en general, entre ellos, más de 3 mil niñas y niños. Esta iniciativa forman parte del programa de salas de lectura del Instituto Estatal de Cultura.
Otro proyecto, fue Kapta-2, creado por estudiantes del CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, el cual consiste en la captación de agua pluvial, como alternativa de riego para su huerto escolar, mismo que construyeron con recursos generados por la venta de pet.
Además, el expresidente de República Escolar, Ricardo Barajas Osorio, compartió sus acciones de Impacto por La paz e inclusión, a través de su proyecto “Cultivarte”, el cual consiste en la difusión de los veinte derechos de la infancia y adolescencia a través del dibujo y el arte.
Cabe destacar que, las y los integrantes de los proyectos, respondieron dudas de la audiencia, sobre cómo trabajar en equipo, cómo ser un buen líder, de dónde obtener recursos, cómo afrontar el miedo, entre otras.
Con la puesta en marcha de estas acciones, se fortalece el Pacto Social por la Educación, en las líneas de recuperación educativa y de aprendizajes; a través de estrategias de intervención socio educativas que logran orientar y potenciar a las y los jóvenes para que continúen con su trayectoria educativa, y así combatir el rezago escolar.
Valle de Santiago, Gto. 24 de marzo de 2023.- Como parte del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo el “Encuentro de Lectores”, en el que participaron 102 niñas y niños de primarias pertenecientes a la Zona 534, teniendo como sede la escuela primaria urbana Emiliano Zapata.
El Encuentro de Lectores es un evento en el que se congregan alumnos y alumnas representantes de las escuelas que conforman la Zona 534, en el que se realizan actividades de expresión oral, de redacción y comprensión lectora, en el cual conviven, participan y ponen en práctica lo que han aprendido en relación con la lectura y la escritura.
Para este Encuentro de Lectores, asistió un representante por grado de cada una de las instituciones que conforman la zona escolar, y durante el proceso son guiados por talleristas y maestros auxiliares.
La maestra Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la zona 534 de primarias, dio la bienvenida a los participantes, al tiempo que los conminó a aprovechar este encuentro para expresar lo aprendido dentro de las aulas, pero también para convivir con estudiantes de otras instituciones.
Por su parte, el alcalde, Alejandro Alanís Chávez, destacó la importancia que tiene este tipo de encuentros de Lectores en el desarrollo de las niñas y niños, así como la importancia del trabajo coordinado entre el municipio y las autoridades educativas.
La Maestra Ma. Guadalupe Reyes Pérez, Directora de la escuela sede Emiliano Zapata, comentó que los alumnos obtienen grandes beneficios de este tipo de eventos, ya que ponen en práctica todas esas habilidades que desarrollan dentro del aula y sobre todo ganan confianza y seguridad, pues la dinámica no es solo con sus compañeros habituales, sino con alumnos de otras primarias.
El maestro Ricardo Mauricio Arias Muños, Apoyo Técnico Pedagógico de la zona 534, explicó que este Encuentro se conforma de tres momentos, primeramente, es un ejercicio de escritura, donde los alumnos desarrollan de manera escrita un tema al azar.
Posteriormente, montan su tema en un ejercicio oral, para explicar de manera verbal lo que han trabajado previamente, para finalmente se realiza un ejercicio de lectura en el que se expresan frente a un auditorio. Como parte del programa cultural, la alumna Camila Denalí Cruz López, de primer grado, realizó un discurso sobre la lectura; la estudiante Ana Karen Moncada, de sexto grado, recitó la poesía “El Libro”; Ángel Santiago Beltrán, de tercer grado, interpretó la canción “La de la Mochila Azul”; para finalmente dar paso al maestro Leopoldo Baca y su alumno Axel Ramírez con la canción “Cielito Lindo”, tocado con saxofón.
Victoria, Gto. 24 de marzo de 2023.- Mayte Zamudio García, estudiante del sexto semestre en el Bachillerato SABES, en la comunidad de Milpillas, municipio de Victoria, además de ser una alumna disciplinada, destaca por ser una atleta de alto rendimiento en ciclismo de ruta, donde gracias a su esfuerzo obtiene excelentes resultados.
A sus 16 años, Mayte forma parte del selectivo nacional que representará a México en el campeonato panamericano de ciclismo de ruta, que se realizará en Panamá, del 16 al 23 de abril del presente año.
La joven originaria del municipio de Victoria, cuenta con importantes logros municipales, estatales y nacionales, como; primer lugar en la competencia nacional Oaxaca 2022, medalla de bronce en los juegos CONADE 2022, realizados en Tijuana, también ganó bronce en el campeonato nacional de ruta y obtuvo el primer lugar en la carrera clásica de Milpillas de Santiago, Victoria Guanajuato.
“Este deporte me motiva a crecer profesional y personalmente ya que me brinda muchas oportunidades de conocer personas, lugares, y cada día tener nuevas experiencias” afirmó Mayte.
La disciplina con la que entrena todos los días, es motivada por su familia, principalmente por sus padres, Rebeca García Rincón y Netzahualcoyotl Zamudio Zarazúa, quienes en equipo la apoyan en todos los sentidos, tanto en la parte económica como emocionalmente, para que Mayte continúe en la conquista de sus sueños.
Respecto a su trayecto educativo, su meta a corto plazo es culminar su educación media superior, sin embargo, a largo plazo se visualiza como una profesionista en administración de empresas.
“Considero que la educación me fortalece y me marca el rumbo para continuar con mis metas, la escuela me ayuda a adquirir nuevos conocimientos, responsabilidades y retos que cada día me forjan como una mejor persona, y en este sentido, agradezco mucho el consejo de mis maestras y maestros, que hoy me llevaron a estar aquí, y a querer continuar”.
La estudiante y atleta, proviene de un linaje de talentosos ciclistas Victorenses, quienes apoyan su carrera deportiva desde que tenía 6 años, mismos que se sienten orgullosos por los logros de Mayte.
Netzahualcoyotl Zamudio, padre de la ciclista, comentó que el apoyo hacia su hija está presente en todo momento, ya que desean lo mejor para ella, “para la familia es una prioridad acompañarle porque la vemos realizada y feliz, mientras ella quiera practicar este deporte ahí estaremos motivándola y esforzándonos más para que llegue hasta donde se lo proponga”.
“Mayte es una niña muy dedicada y entregada a lo que realiza, tanto en las labores de casa, escuela y deporte, siempre se organiza y combina sus tiempos para entrenar, estudiar y cumplir con sus deberes”, dijo Rebeca García Rincón, madre de Mayte.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes que cuentan con un talento indiscutible y una disciplina inquebrantable, capaces de combinar el deporte y la educación, con lo que demuestran que todo es posible mientras exista la actitud, las ganas y el apoyo de la familia.
Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2023. – Con la participación de alumnas y alumnos de los 24 planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI) en el estado de Guanajuato, iniciaron actividades del XXI Concurso Estatal de Ciencias Básicas 2023, en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 65) de esta ciudad.
Con la representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, el director para la Formación Integral de Educación Medio Superior de la SEG, Rogelio Carrillo Guerrero, destacó la importancia de fortalecer los conocimientos y los aprendizajes de las y los jóvenes estudiantes, a través de este tipo de eventos, que son espacios de expresión pedagógica.
Judith Alejandra Rodríguez Zavala, directora del CBTIS 65, tras dar la bienvenida, conmino a las y los alumnos participantes a ser multiplicados entre sus compañeras y compañeros de estas buenas prácticas, a fin de este tipo de eventos se mantengan con los altos estándares de participación y conocimientos adquiridos, que son las herramientas para la superación personal y profesional.
Jesús Nancy Caudillo Velázquez, comisionada responsable de la oficina estatal de la DEGTI en Guanajuato, dijo que son las y los alumnos participantes la esencia de este evento, “hoy contamos con la representación de los 24 planteles existentes en el estado de Guanajuato, quienes habrán de participar en las diferentes áreas de las Ciencias Básicas, como son: matemáticas, física, química, biología, comunicación, inglés, humanidades y sociales”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, destacó el trabajo que realiza la DGETI en el estado, que suma al Pacto Social por la Educación en estos eventos, que son espacios para la expresión de conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por las y los jóvenes en las aulas.
Estuvieron Joyce Rebeca Guerrero Barajas, directora general de Educación Municipal; Máximo Gustavo García Bravo, director de Apoyos, Becas y Financiamientos de Juventudes Guanajuato; Guadalupe Martínez Acosta, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del CBTIS 65; e Isaac Navarrete González, asistente académico de la DGETI Guanajuato.