Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2023.- Ante la posibilidad de que la CONALITEG no envíe los libros de texto gratuitos antes del inicio del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza estrategias preventivas en apoyo a la formación de las niñas, niños, adolescentes, así como para las maestras y maestros de educación básica.
Estas acciones se toman como medida preventiva ante la demora de los libros de texto por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, CONALITEG.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, hizo un llamado a las madres y padres de familia para que dejen en resguardo de la institución educativa los libros del grado que concluyen sus hijas e hijos, en tanto llegan los nuevos títulos, para el ciclo escolar 2023-2024.
“La SEG está solicitando la generosidad de las madres y padres de familia para que puedan dejar los libros de texto en las aulas para que sean usados por la generación que viene”, dijo Hernández Meza.
Además, señaló que se van a aprovechar los talleres que se darán previo al cierre del ciclo escolar para dar a conocer las estrategias antes señaladas para el próximo periodo de clases.
Adicional a esta estrategia, la SEG, contará con material de apoyo a docentes, mismos que estarán disponibles en plataformas, como cuadernillos de trabajo y otros materiales desarrollados por el estado.
Otra de las estrategias es emplear el modelo CONCUPRISE (Concreción Curricular de Primaria y Secundaria), creado e implementado por docentes y directivos de Guanajuato, durante pandemia, para que los estudiantes pudieran alcanzar objetivos y metas planteadas.
Para el estado de Guanajuato, se prevé la entrega de 6 millones 789 mil, 147 libros, por parte de la CONALITEG: 232 mil 771 para nivel preescolar, 3 millones 783 mil 280 para nivel primaria, 1 millón 169 mil 682 para el nivel secundaria, 326 mil 746 libros de inglés para secundaria; 1 millón 22 mil 414 para nivel telesecundaria y 254 mil 254 de libros de inglés para telesecundaria. A la fecha, en Guanajuato, solo se han recibido el 43% de libros de texto de educación primaria.
León, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León, el CECyTE Guanajuato y la Academia STEM firmaron convenio de colaboración para que, a través de la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo económico y social del Estado y se contribuya a la profesionalización de docentes y estudiantes de nivel básico, media superior y superior.
Durante este evento se realizó la entrega de equipos para iniciar la implementación del programa “STEM habilidades en la industria 4.0”, en 6 instituciones educativas.
El secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo en su mensaje: “Nos encontramos en un mundo globalizado y en constante cambio, donde la tecnología juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. En ese contexto, las habilidades STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, son mucho más que conocimientos técnicos o académicos; son herramientas que nos permiten entender y enfrentar los desafíos que encontramos en nuestra vida cotidiana”.
Agregó: “Desde utilizar aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes hasta comprender cómo funcionan los electrodomésticos en nuestro hogar, hoy, las habilidades STEAM están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria, su conocimiento y manejo, nos ayuda a tomar decisiones informadas, a resolver problemas y a comprender el mundo que nos rodea”.
Con la firma del convenio se busca, además, fomentar y contribuir con la participación de los diferentes niveles educativos, en el ámbito del aula STEM y contribuir con la Ciencia y Tecnología y desarrollar una visión integral hacia la mentefactura y la industria 4.0.
La Rectora de la UTL, Yoloxóchitl Bustamante Díez en su mensaje dio a conocer las bondades de contar con el Aula STEM y dijo este tipo de proyectos son multidisciplinarios que propician desde muy temprana edad, no solamente la mente en lo técnico y lo científico, sino también se le da una connotación normal que la hace accesible prácticamente a cualquier persona y de cualquier edad.
“Si compartimos este proyecto con actividades hacia nuestros niños, niñas y jóvenes desde muy temprana edad, podremos lograr que cambie la mentalidad, impulsarlos a que incorporen a su forma de vida y de pensamiento, para que cuando lleguen a otros niveles, la consoliden en propuestas de mentefactura”.
Francisco Wilson Robles, Presidente & CEO de Innovación Tecnológica para Educación y Grupo REEDUCA, felicitó a Guanajuato por ser uno de los Estados que dan prioridad a estos proyectos y han cambiado la mentalidad de los niños y niñas, jóvenes y maestros a la mentefactura, creando y desarrollando tecnología a través de cursos, certificaciones y metodologías educativas.
Finalmente, Esther Angélica Medina Rivero, directora General de CECyTE Guanajuato,dijo que, con la firma de este convenio, se logra que la sociedad mejore, que haya una hermandad entre subsistemas. “Hoy rompemos paradigmas, hoy todos los recursos son de todos, porque todas las dependencias trabajamos de manera integral con proyectos transversales donde se beneficie a cada uno de ustedes, a sus familias, a sus padres, a sus casas, a su educación y sin duda alguna, a Guanajuato. Nuestro estado se pone una vez más a la cabeza de espacios de desarrollo, de espacios de equidad, de tecnología que hoy compartimos”.
En esta firma de convenio, las escuelas que al momento se vieron beneficiadas con equipos para implementar el programa STEM, fueron la Escuela Primaria Rural Plan de Ayala, la Escuela Primaria Rural Iturbide, la Escuela Secundaria Técnica No. 43, y la Escuela Secundaria General No. 9 Francisco Ramírez Mata, con 10 equipos cada una; el CECyTE Guanajuato plantel León 1, con 20 equipos, y la Universidad Tecnológica de León con 40 equipos, todas del municipio de León.
Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2023.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) fomenta la convivencia escolar pacífica en las instituciones de educación media superior, con diversas acciones implementadas por los subsistemas.
Con la finalidad de sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de la promoción de estilos de vida saludable, a través de la prevención de las adicciones, el subsistema CONALEP realizó un sociodrama. En esta actividad participaron 2 mil 281 alumnas y alumnos pertenecientes a los 16 planteles del estado de Guanajuato.
El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.
Con esta actividad se sensibiliza a la comunidad escolar acerca de la importancia de identificar sí se está viviendo una adicción y solicitar apoyo para superarlo; además de prevenir el consumo de drogas.
Por su parte, estudiantes de las Escuelas de Nivel Medio Superior de León y de Centro Histórico León participaron en el Cierre del Taller “Semilleros de Paz”. En el cierre se formalizó el proyecto social y humanitario, el cual, a través de actividades altruistas, fomenta relaciones sanas en la vida personal y universitaria de las y los participantes.
Con esta actividad se favorece el aprendizaje de habilidades socioemocionales como el autocontrol, la empatía, la asertividad y la compasión para mejorar relaciones, prever conflictos y construir comunidades pacíficas.
Como parte de la celebración en México del día del estudiante, los planteles de CECyTE organizaron actividades lúdico-recreativas para el estudiantado para promover la convivencia y la cultura de la paz; con la participación de 38 mil estudiantes, pertenecientes a 49 planteles y 7 EMSaD.
Con motivo de las elecciones que se celebraron para establecer la planilla que representa en República Escolar, al Bachillerato Bivalente de Talentos, plantel Irapuato, se efectuó el primer debate que tuvo como propósito que los participantes de las planillas difundieran frente a la comunidad las propuestas que sostienen a su plan de trabajo.
A través de esta dinámica, los miembros de cada planilla pudieron exponer y expresar de forma puntual sus propuestas enfocadas a las mejoras que se pueden trabajar en su plantel para un beneficio en común.
En la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, las y los estudiantes integraron la RED Jóvenes Gestores EPRR, una red colaborativa, conformada por alumnado de distintos grados y grupos, que, a través del servicio social, impulsan estrategias para la promoción de la paz y prevención de la violencia; además participan se involucran en la promoción de valores.
Con estas acciones se contribuye a la formación de hábitos y conductas saludables en los estudiantes, a través de la identificación de los factores de riesgo y los factores protectores, el autocuidado y toma de decisiones.
Irapuato, Gto. 05 de julio de 2023. – En el marco de rendición de cuentas de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, pertenecientes al Sector 17 de Preescolar, se dio a conocer que durante el presente ciclo escolar 2022-2023, se tuvo una recuperación de 600 niñas y niños, quienes por diversos motivos no acudían a la escuela a recibir sus clases.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que durante este último trimestre del ciclo escolar 2022-2023, se fortalecieron los aprendizajes, mediante el manejo de estrategias prácticas innovadoras, que facilitaron a las y los alumnos la comprensión de las diferentes asignaturas.
“Este sector hace una rendición de cuentas de los logros alcanzados y la identificación de oportunidades con la finalidad de contribuir a establecer un diagnóstico certero para la mejora de las prácticas educativas del próximo ciclo escolar 2023-2024”, dijo la doctora Lozoya Ponce.
“Lo anterior, nos habrá de permitir, de igual manera, que, al cierre de este año escolar, nuestras niñas y niños cuenten con oportunidades de aprendizaje necesarias para su crecimiento pedagógico”, comentó Laura Lozoya.
Explicó, que aún hay mucho por hacer, sin embargo, la actitud y el compromiso del personal del Sector 17 de Preescolar permite establecer nuevas estrategias y actividades, principalmente en el análisis del Plan 2023, así como en el establecimiento de acciones encaminadas para promover la paz duradera dentro de los 80 Jardines de Niños de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.
Otro de los puntos que se trataron en esta rendición de cuentas fue el darle seguimiento a la operatividad del Pacto Social por la Educación, y atender desde su ámbito las necesidades de sus alumnas y alumnos para fortalecer su desarrollo integral, así como motivar y fortificar el liderazgo académico y didáctico en los tres años de preescolar.
Detalló, que las acciones de fortalecimiento de los aprendizajes van a los temas de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, actividades socioemocionales y artes, todo ello bajo el plan y programas de estudio vigente.
También, se analizaron logros, en cuanto a los aprendizajes de las y los estudiantes y en las formas de atención y asistencia; así como establecer las metas y objetivos a alcanzar para identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerarse en el siguiente ciclo escolar.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, conoció las acciones ejercidas y reconoció la importante labor que realizan en el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos.
Yuriria, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a 36 primarias, 33 jardines de niños, 3 secundarias generales, 7 telesecundarias, 1 CAM y 2 secundarias particulares, del municipio de Yuriria, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.
Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.
La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, destacó la voluntad por parte de las madres y padres de familia por apoyar a la formación de sus hijas e hijos y de seguir trabajando de manera coordinada con sus docentes en sus centros educativos.
Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
Dentro de la orden del día, Iván Molina Ávila, asesor regional de participación social, realizó una dinámica con madres y padres de familia, con la cual incentiva y promueve la corresponsabilidad, de docentes, madres, padres de familia y estudiantes para lograr objetivos integrales.
En este evento, cada uno de los representantes de los centros educativos que se dieron cita presentaron los trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico, por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de huertos escolares.
En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
De esta manera se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.
Para finalizar, Sandra Baca Vidal, asesora de participación social del municipio de Yuriria, dio cierre al evento, agradeció la participación y esfuerzo de cada madre y padre de familia, además hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien.
Con acciones como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.
Cuerámaro, Gto. 05 de julio de 2023.- Madres de familia compartieron experiencias exitosas realizadas durante el ciclo escolar 2022-2023, esto como parte de su gestión al frente de los Consejos Escolares de Participación Social y Mesas Directivas.
El Complejo Deportivo de Cuerámaro recibió a cerca de 120 madres de familia que se dieron cita para ser participes de las acciones implementadas por las integrantes de cuatro Consejos ponentes, que arrojaron resultados positivos en sus escuelas y que puedan aportar para aplicarlos en otros centros educativos.
Para el cierre de los trabajos, el Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo destacó que, desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, se les ha encomendado ser servidores públicos de territorio y no de escritorio, por lo que permanentemente está recorriendo las instituciones educativas para conocer de primera mano las necesidades que se presentan.
Agradeció y reconoció a las directoras, maestras, supervisoras y a las madres de familia, quienes siempre están al pendiente, “son ustedes, las madres de familia, quienes levantan primero la mano; es poque les interesa el bien de sus niñas y niños”.
El alcalde Mauricio Arce Canchola comentó, que siempre se ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato y con la Delegación VI, anteponiendo el interés de niñas, niños y adolescentes. “Sabemos que apoyar una escuela en una comunidad y en una colonia, es apoyar a las familias cueramarenses”, agregó.
Es a través del trabajo colaborativo, que los Consejos Escolares logran obtener resultados trascendentes para mejorar los entornos y potenciar el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.
La señora Mahadeva Osiris Herrera Gutiérrez compartió un poco de su experiencia y beneficios que recibió al ser participe de los talleres de Crianza Positiva, a través de los diferentes programas como lo son Familias Comprometidas y Contraloría Social.
Hilda Araceli Soteno Mena, Abogada Adscrita a la Dirección de niñas, niños y adolescentes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, ofreció la charla “El ejercicio y garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes”, enfocado al rol que juegan los padres, madres y personas cuidadoras, para la protección de la niñez y las adolescencias.
Finalmente, las madres de familia representantes del preescolar Niños Héroes de la zona 527, escuela primaria Francisco I. Madero de la zona 47 y la Telesecundaria Francisco Venegas de la zona 502, recibieron un reconocimiento por su valiosa participación de parte de Mauricio Arce Canchola, Presidente municipal de Cuerámaro; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Ricardo Canchola Mendoza, Regidora del H. Ayuntamiento; Evelia Coronado Ortega, supervisora de preescolar zona 82 y Antonio Ramírez Secretario del H. Ayuntamiento.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de julio de 2023.- En el marco de acciones y estrategias que suman al Pacto Social por la Educación, el sector 6 de nivel Preescolar brinda acompañamiento docente y directivo para la mejora de su práctica, con el 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje denominado “Abriendo senderos hacia la propuesta curricular 2022: la evaluación formativa”.
Compartir experiencias de los integrantes de Comunidades de Aprendizaje para impactar en la enseñanza de 12 mil 600 estudiantes de nivel preescolar, fue el objetivo del foro en el que participaron 800 docentes, directores, supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), que ofrecen atención educativa en más de 200 Jardines de Niños de los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
“Al formar Comunidades de Aprendizaje promovemos la reflexión de la práctica docente a partir de experiencias vividas en las aulas para mejorar los resultados educativos, con estas acciones podemos identificar cuáles son los elementos que aplican nuestras maestras y maestros, para así, contrastarlos con aquellas acciones necesarias y lograr que nuestros estudiantes desarrollen las habilidades esperadas en el programa de estudios” compartió la líder del sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez.
En este sentido, Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció el trabajo promovido por el equipo del sector 6, conformado por 9 zonas escolares, ya que con la implementación de Comunidades de Aprendizaje se destaca el trabajo colaborativo, como una estrategia innovadora que da lugar a cambios profundos en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y en los vínculos que se establecen entre la escuela y la comunidad educativa.
“Hoy requerimos proyectos innovadores que anclen en los desafíos que enfrenta el sector educativo, interactuar con otras instituciones y organismos de su contexto, trabajar con las familias de los estudiantes y construir junto a ellos, una sociedad participativa que mejora también la convivencia escolar. Sabemos que la convivencia y el clima escolar son factores clave para desarrollar un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje” puntualizó Juan Rendón López.
El 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje contó con la participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro, quien, a través de su asesoría externa, así como su trayectoria, investigación y documentación de lo que sucede dentro de los centros escolares, otorgó la Conferencia Magistral “La evaluación formativa en el Marco de la propuesta curricular 2022” para facilitar que la comunidad docente pueda contextualizar sus programas de mejora y estrategias acorde a sus necesidades.
Asimismo, se realizó el Conversatorio “El programa analítico los nuevos retos del Currículo 2022”, coordina por el Dr. Lázaro Uc Mas, de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI); y un panel de discusión denominado “Lenguajes en preescolar. Lectura, escritura y conteo” a cargo de la maestra Elena Balcázar Villicaña, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al sector 6 de preescolar y a su comunidad educativa, por promover espacios de crecimiento profesional y reconocerse como transformadores sociales, ocupados en fortalecer su rol como docentes globales a través de un espacio que combina la reflexión, autocrítica y evaluación, con el objetivo de favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto. 04 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que a partir del 19 de julio del 2023 estarán disponibles los resultados del tercer periodo de evaluación del ciclo escolar 2022-2023 para el nivel de educación básica.
Las madres y padres de familia o tutores podrán conocer esta información mediante la aplicación SEG Móvil de manera gratuita o ingresando al Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa, a través del sitio:
https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx
Asimismo, podrán descargar los certificados y boletas de calificaciones de preescolar, primaria y secundaria del ciclo escolar 2022-2023.
Con estas acciones la SEG acerca los servicios educativos a la comunidad, brindando la oportunidad de acceder a la información académica de los estudiantes de Educación Básica, así como el realizar la descarga de sus documentos académicos y de certificación desde cualquier punto del país o del extranjero en el que se encuentren.
Salamanca, Gto. 04 de julio de 2023. – Alumnas y alumnos de escuelas de educación básica de este municipio, pertenecientes al Coro Cantoría Salmantina, recibieron un reconocimiento por parte del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por su exitosa trayectoria musical en diversos escenarios del país.
Hernández Meza, destacó el trabajo de quienes lideran este proyecto, así como el respaldo que tiene estas niñas y niños de sus padres y madres de familia, que les ha permitido conquistar escenarios con sus voces melodiosas y de gran calidad en escena.
El Coro nace en el 2016, y en estos siete años, ha ofrecido 42 conciertos en diversos eventos en el estado de Guanajuato y como del país, además está conformado por 43 alumnas y alumnos de diversas escuelas de nivel básico de la SEG en Salamanca, señaló José Juan González Arredondo, director del grupo.
Al director Juan González, se le suma la maestra Marisol González Rico, quien maneja la expresión corporal y el maestro Carlos Navarro Eguíluz quien maneja el repertorio del Coro.
Asimismo, el director del Coro comentó que desde su inicio la agrupación ha logrado reunir y educar bellas voces de niñas, niños y jóvenes, quienes se han integrado en un gran equipo de trabajo.
Destacó, que, a lo largo de su trayectoria interpretativa, ha participado en diversos escenarios de talla estatal y nacional, entre ellos destaca el 47 Festival Internacional Cervantino, el Auditorio Nacional, el Zócalo, Complejo Cultural de los Pinos y en la ciudad de Morelia, Michoacán bajo un repertorio en lengua purépecha, entre otros.
La versatilidad de su repertorio, la calidad interpretativa y la imagen e historia del grupo, son un referente de la música de los pueblos originarios y de la música coral infantil de México, lo que ha convertido a esta agrupación en un modelo a seguir por grupos y movimientos corales que surgen a lo largo y ancho del estado de Guanajuato, asentó el maestro, José Juan González Arredondo, director del Coro.
Para la SEG, esta agrupación de niñas, niños y jóvenes, es una muestra palpable de que la expresión musical es una herramienta formativa, puesto que el canto aumenta los niveles de confianza, mejora la autoestima de las y los alumnos, además que les proyecta seguridad en su plan formativo.
León, Gto. 03 de julio de 2023.- Con proyectos de emprendimiento e innovación, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), ganaron el 1er. Lugar a nivel Estatal de la Feria de Proyectos que organiza la Fundación NEMI, a través del programa de Emprendimiento Juvenil.
Las y los alumnos ganadores son estudiantes de los EMSaD Catalán del Refugio y EMSaD San Miguel Octopan, quienes se colocaron en la primera posición de la categoría “Mejor Escuela Emprendedora”, que premia el trabajo en equipo y demuestra cómo, en colaboración se pueden lograr las metas.
El encuentro permitió a las y los jóvenes competir con estudiantes de otras instituciones educativas de Nivel Medio Superior y Superior del Estado.
Cabe destacar que, en la Feria de Proyectos de Emprendimiento Juvenil, participaron 150 alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato provenientes de 12 planteles educativos, quienes presentaron un total de 79 proyectos con innovación y tecnología, implementando la Mentefactura.
La Fundación NEMI es una organización mexicana que promueve programas escolares y comunitarios, con 20 años de trayectoria en el país. Lo que permite profesionalizar la operación de estándares de calidad en proyectos, para potencializar el alcance y resultados estratégicos.
El CECyTE Guanajuato, a través de su Centro de Incubación “CIE CECyTE” y sus Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, dará un seguimiento a las y los alumnos participantes en donde podrán adquirir herramientas y conocimientos que fortalecerán su formación y la consolidación de sus proyectos emprendedores.