SEG

Potencian habilidades de docentes del Noreste por medio del arte

  • Buscan incluir el arte y la cultura en las diversas asignaturas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de junio de 2023.- En el marco de las actividades por la Semana Planet Youth y de la jornada nacional “Si te Drogas te Dañas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha el 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, donde participarán más de 800 docentes en talleres que buscan posicionar el arte como una herramienta educativa que impulsa la cultura de paz en las escuelas.

Con los talleres se pretende potenciar las habilidades con las que ya cuentan las y los docentes de educación básica adscritos a los municipios que integran la Región II, y que volteen la mirada hacia nuevos escenarios que, desde las artes, generen estrategias de recuperación cultural, la promoción de los derechos humanos y la convivencia escolar pacífica.

Dicho encuentro se desarrolla gracias a la colaboración entre la SEG y el Instituto Estatal de Cultura, IEC, por medio del programa estatal, Navegante, el cual pretende facilitar a docentes y estudiantes de educación básica el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de artes. Esta propuesta de planeación didáctica se encuentra en Mi Espacio Común, como herramienta pedagógica para docentes.

En su mensaje de bienvenida e inauguración, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, afirmó que es la vocación de las y los maestros lo que permite crear la magia del aprendizaje en las aulas, con profesionalismo, originalidad y creatividad, “hoy les invito a enamorarse de esta gran jornada de trabajo, y que puedan llevar a sus escuelas propuestas que despierten en sus estudiantes el orgullo por su cultura, de sus tradiciones, que les permitan innovar, despertar su inspiración, así como poner a prueba su capacidad de imaginar y materializar lo que pasa por su mente”.

De igual forma, les exhortó a convertirse en las y los principales impulsores de espacios seguros para el libre desarrollo de las y los estudiantes y a mantener las escuelas libres de violencia, con base en el arte como fuente de expresión.

En el arranque del 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, se llevó a cabo la presentación del programa Navegante, a cargo de su creadora, Rebeca Sánchez Andrade. Además, se desarrollaron los talleres simultáneos de arte: origami, pintura, música, coro y mindfulness, por parte del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, donde las y los docentes exploraron formas de propiciar actividades en las diversas asignaturas de forma creativa, artística y divertida.

Como parte del evento, se presentó el coro de adultos mayores de la casa de la cultura del municipio de Dolores Hidalgo, para el deleite de las y los asistentes.

Cabe mencionar que dicho encuentro se realizó en San Luis de la Paz, San José Iturbide y Victoria, y se llevará esta semana a los municipios de Atarjea y Xichú.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación, en su componente de convivencia escolar pacífica, con lo que se fortalece la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos para evitar conductas de riesgo.

Inicia la evaluación RIMA para estudiantes de educación básica del estado

  • La aplicación se realizará del 20 al 22 de junio.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2023.- Para de fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato aplicará por tercera ocasión la evaluación RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, a un total de 667 mil 182 alumnas y alumnos de nivel básico, los días 20, 21 y 22 de junio.

La prueba se aplicará a un total de 667 mil 182estudiantes del tercero a sexto grado de primaria, y de primero y segundo de secundaria.

El proceso de evaluación se efectuará en las asignaturas de español, matemáticas y las ciencias; se incluyen también elementos para la formación integral, habilidades socioemocionales y módulo de vocacional de cada alumna y alumno, así como un pilotaje en valores para sexto grado de nivel primaria.

En este sentido, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que en esta tercera evaluación se destaca el contexto de vocaciones y en este tema es importante percatarse del interés que tienen las niñas y niños en cuanto su proyecto educativo y de esta manera encausarlos de mejor manera a su perfil que ellos habrán de desarrollar ven sus actividades escolares.

Las y los alumnos participantes en el proceso, tendrán la oportunidad de ofrecer información para conocer sus avances en los aprendizajes de español, matemáticas y ciencias, así como un contexto, para que los docentes adviertan como apoyarlos en su formación.

“Quiero decirles que RIMA avanza, en la conformación de una base para la medición válida, confiable y objetiva, hoy contamos con personal técnico y especializado que trabaja de manera profesional todo este proceso”, a la vez que destacó el apoyo por parte del SNTE a través de sus secciones 13 y 45, cuya prioridad son las y los alumnos, asentó Hernández Meza.

Al respecto, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios de las secciones 13 y 45 del SNTE, destacaron el compromiso de sumarse a esta actividad y las bondades del aspecto socioemocional, ya que ayudará fortalecer aspectos de sana convivencia en el entorno escolar.

María Vanessa América Ramírez Flores, presidenta la Mesa Directiva de Padres y Madres de Familia de la escuela, afirmó “para nosotros como papás y mamás, tener la información del desempeño de nuestras hijas e hijos en el aula es una manera de guiarnos para el apoyo en áreas que requieren reforzar en sus tareas escolares en casa, así como en las áreas de oportunidades a las que tenemos que darle seguimiento con los maestros a cargo de su aprendizaje”.

Los materiales que utilizarán las y los estudiantes son un cuadernillo para leer las preguntas y opciones de respuesta.

Cabe mencionar que este proceso de RIMA contará con figuras participantes como observadores externos, previa convocatoria, dirigida a investigadores, académicos y ciudadanía en general interesados en participar en la aplicación, además de madres y padres de familia o tutores interesados en observar el proceso en el centro de trabajo donde se encuentra inscrito su hija o hijo.

La devolución de resultados RIMA está proyectada para septiembre de 2023, al inicio del siguiente ciclo escolar.

El proceso de RIMA forma parte del Pacto Social por la Educación en su componente recuperación de los aprendizajes.

Grupos multidisciplinarios se capacitan en Derechos Humanos

  • Se promueve la convivencia y la cultura de la paz.

Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigida a representantes de los grupos multidisciplinarios de los siete municipios que conforman la Delegación VI de Educación.

Se trata de la primera capacitación impartida exclusivamente con el tema de derechos a los grupos interdisciplinarios, mismos que comprenden Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.

Los grupos multidisciplinarios congregan a un representante de los municipios, DIF, madres y padres de familia, autoridades escolares. Recibieron la capacitación, a fin de que tengan las herramientas necesarias para la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las Escuelas, conocido como Mochila Segura, contemplado en el Pacto Social por la Educación para fomentar la convivencia escolar pacífica.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, dijo que esta capacitación es de suma importancia, ya que se da el seguimiento a los protocolos que se aplican en las instituciones educativas, en total apego y respeto.

“Desde la Delegación VI, estamos siempre al pendiente de las necesidades que se presentan en sus escuelas, así como en los programas transversales que nos involucran a todos”, señaló Conejo Cornejo.

La capacitación es impartida por Ma. Teresa Milla Salas, del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación VI, quien dio un repaso a los lineamientos que contempla la aplicación del protocolo. (plumascounty.org)

Por su parte, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez   y María del Carmen Serrato Granados, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, enfocaron la jornada en la promoción de la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa, correspondientes a instituciones de educación básica y media superior, apegado a la protección de los derechos humanos.

Promueve la SEG acciones que impulsan la mejora continua en las Instituciones de Educación Superior

  • Se busca conformar una Red Interinstitucional para la Calidad en Educación Superior.

Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2023.- Con propuestas que permitan promover y gestionar la calidad educativa en instituciones del nivel de educación superior y el fortalecimiento de los diferentes subsistemas en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca conformar una “Red Interinstitucional para la Calidad de la Educación Superior”.

Un representante de cada institución de educación superior pública será parte de la Red para trabajar de manera colaborativa en acciones que fortalecerán sus Sistemas de Gestión de Calidad, lo que permitirá mantener, impulsar y mejorar la calidad del servicio educativo de los estudiantes y atender las necesidades de la comunidad educativa. Esto contribuirá al aumento de la productividad y eficiencia de los recursos de las escuelas de educación superior.

Francisco González Hernández, experto en Desarrollo Organizacional, Sistemas de Gestión de Calidad y Mejora Continua en la iniciativa pública y privada, impartió el taller “El camino hacia la calidad educativa” como la primera actividad de este equipo interinstitucional; en este taller participaron los enlaces de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León (UPN 113), el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad virtual del estado de Guanajuato (UVEG).

Así como, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (UPIIG – IPN), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111 Guanajuato (UPN 111), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).

También la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 Celaya (UPN 112), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), SABES y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).

Para el resto del año se tiene programada la conferencia “Introducción a la norma ISO 21001:2018” y los siguientes talleres: “Interpretación de la norma ISO 21001:2018”, “Bases para la formación como Auditor Líder en ISO 21001-2018” y “Planeación y prospectiva para la reconstrucción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.

Estudiantes viven un día en la escuela que cursaran el siguiente nivel educativo

  • Participan 1, 038 escuelas de los municipios del sureste.

Acámbaro, Gto. 16 de junio del 2023.- Con el objetivo de inspirar a las y los estudiantes de educación básica, preescolar, primaria y secundaria en su proyecto de vida para continuar estudiando, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo la actividad ¨Un día en tu escuela¨, en la cual el alumnado próximo a ingresar en los niveles de educación ya mencionados, realizan una visita a la escuela del siguiente nivel educativo.

Más de 21 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato para el ciclo escolar 2023-2024, acudieron a lo que será su sede escolar con la estrategia “Un día en tu escuela” segunda edición, implementada por la Delegación Regional de Educación con sede en Acámbaro.

Las alumnas y alumnos que recibirán el servicio educativo en 1 mil 38 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela. Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes frente a grupo, de educación física, educación especial, personal administrativo, además de personal de la delegación del sur del estado.

Los educandos realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, de integración y trabajo con madres y padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos e hijas durante el siguiente ciclo escolar.

Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Las niñas y niños tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones, a sus nuevos compañeros, con alegría, entusiasmo y en la convivencia ellos estuvieron presentes durante todas las actividades ejecutadas.

Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.

Amalia Zúñiga Romero, madre de familia, mencionó que esta actividad le gustó mucho porque le dio la oportunidad a ella y a su hija de conocer la escuela, a los maestros y se siente segura porque hubo una interacción de cercanía y pudo percibir paciencia y organización de los docentes, el amor con que reciben a los niños y está segura de que eso le ayudará mucho a su hija para integrarse sin ningún problema a la secundaria.

Las actividades se realizaron dentro del marco del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de que los estudiantes continúen con su formación académica.

Celebra comunidad educativa del Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi 40 años de fundación

León, Gto. 15 de junio de 2023.- Hace 40 años el Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi abrió sus puertas por primera vez con el propósito de proporcionar una educación de calidad a niños y niñas de la comunidad. Desde entonces, ha sido una institución dedicada a la enseñanza, desarrollo y crecimiento de los pequeños, brindando a padres y tutores la seguridad de que sus hijos están en buenas manos, así lo dijo la Maestra Lolita Olivares, maestra y directora fundadora del Jardín de Niños.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que, a través de los años, destacarse por ser un espacio acogedor y seguro para las niñas y  niños, estudiantes, padres y madres de familia, es motivo de destacar y felicitar, el preocuparse por el bienestar emocional, físico y académico de cada uno de los pequeños es un logro que, tras 40 años de fundación oficial, pero, 50 de servicio, ha  hecho una gran diferencia en la vida de cada menor.

Para dejar memoria del 40 aniversario de la fundación del jardín de Niños, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, develó la placa conmemorativa, acompañado por el Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, así como Dolores Olivares, fundadora del jardín de Niños; la Jefa del Sector 02 de Preescolar, Elizabeth Torres; Antonia Negrete, Supervisora de la Zona 117; Guadalupe Mercedes Villegas, Directora actual del Preescolar.

El secretario de Educación destacó que, este jardín de niños tiene una atención individualizada y una educación basada en valores, esfuerzo, dedicación, amor, convicción y compromiso de cada uno de los maestros, maestras y directivos que han pasado por sus aulas.

La Maestra Elizabeth Torres, jefa del Sector 02 de Preescolar, fue la encargada de dar la bienvenida y agradecer la participación de todas y todos los maestros y maestras que se han encargado de formar niños y niñas de bien.

Para celebrar los alumnos de cada uno de los grados realizaron diversas actividades como recitar la poesía “Mi escuela”; realizaron el baile regional del Jarabe Tapatío; bailaron la Danza de los Viejitos, baile típico del estado de Michoacán y finalmente, representaron el baile del torito, danza típica de la Región de Chichimequillas en Silao, Guanajuato.

El Jardín de Niños Pestalozzi ha dejado una huella positiva en la comunidad y es un gran ejemplo de cómo una institución educativa puede impactar positivamente en la vida de tantos niños y sus familias.

Se benefician más de 150 alumnos destacados de primaria y secundaria en la Jornada “Formando Ganadores”

León, Gto. 15 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación y como resultado del esfuerzo que los estudiantes realizan al participar en las diferentes actividades escolares, como concursos regionales, estatales, nacionales e incluso internacionales, se llevó a cabo la Jornada “Formando Ganadores”

Esta Jornada para formar futuros ganadores, pretende motivar en la región a los y las alumnas que con la experiencia vivida en los eventos y concursos en que la mayoría de estos alumnos y estas alumnas participaron y lamentablemente no resultaron premiados, genera que desistan en futuros eventos por no haber sido reconocido su esfuerzo.

Esta jornada contribuye a la trayectoria escolar de los alumnos y las alumnas del nivel primaria (4° a 6° grado) y secundaria (1° a 3° grado), a través de vivencias motivacionales, de reconocimiento y de superación en los alumnos y las alumnas y con conferencias de ponentes de la región y el estado.

En esta primera Jornada de Formando Ganadores, se contó con la participación del Lic. José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, quien charlo su experiencia de vida y motivo a los jóvenes a no dejarse caer cuando hay obstáculos, pues al caer lo importante es levantarse.

Con este tipo de actividades, la Delegación Regional de Educación León busca contribuir a la generación de mayores espacios de actividades escolares significativas, contextualizadas y retadoras, donde se fomente el trabajo en equipo colaborativo.

Además, se busca beneficiar, por lo pronto, a 200 alumnos destacados no ganadores (de concursos) y alumnos que lograron un avance significativo en sus aprendizajes en los niveles de 4° a 6° de primaria y de 1° a 3° de secundaria de todas las zonas escolares de la Región León, así como a 55 docentes de nivel primaria y secundaria que tengan un alto compromiso por la educación o que hubiesen generado prácticas innovadoras.

En el evento de arranque y como marco el Colegio la Salle Panorama, estuvieron presentes el Mtro. Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación León; el Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal y el Hermano Alfonso Estrada Méndez, Director General del Colegio La Salle, quienes invitaron a los jóvenes presentes a seguir participando en cualquier actividad o concurso que se les presente y no perder la oportunidad de lograr ser ganadores.

También se contó con la participación de integrantes de grupo Lobo, del Instituto Municipal de la Juventud de León y del Lic. Christian Navarro, CEO de SISU Endeavor.

SEG impulsa el aprendizaje de un segundo idioma en alumnos de secundaria

  • Cambridge Assessment English certifica a 30 estudiantes  de la escuela secundaria oficial de Irapuato.

Irapuato, Gto. 14 de junio de 2023. – Treinta alumnas y alumnos de la escuela secundaria oficial de Irapuato recibieron la certificación MET Go, la cual cuenta con el respaldo de la Universidad de Michigan y Cambridge Assessment English.

La certificación forma parte del Programa Estatal de Inglés (PRONI), el cual tiene por objetivo contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera (inglés) en las escuelas públicas.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento del Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, comentó, que MET Go trabaja en la comprensión lectora, en la calidad de escritura y en la comprensión auditiva.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, afirmó que es prioridad en la educación, contar con una segunda lengua, ya que los tiempos actuales lo ameritan, “tener acceso a la información de textos científicos, académicos y tecnológicos en otra lengua, es fundamental para que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan de manera eficiente en sus proyectos formativos”, asentó el funcionario estatal.

La entrega de certificados se desarrolló en la biblioteca de la escuela secundaria oficial de Irapuato, donde su director, Carlos Rico Maldonado, reconoció las actitudes sobresalientes de las y los alumnos, quienes una vez más demuestra su capacidad en este tipo de actividades pedagógicas.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, establece el compromiso de continuar con el impulso de estas certificaciones a nivel estatal, para favorecer la práctica y el dominio del idioma inglés, como una segunda lengua.

Destacan estudiantes de Celaya en los juegos deportivos escolares de Educación Básica 2023 de la SEG

  • Las regiones de León en segundo lugar con 74 medallas e Irapuato en tercero con 64, lograron destacar.

Guanajuato, Gto. 14 de junio del 2023.- Los representativos de la delegación regional de educación en Celaya, obtuvieron un total de 99 medallas, 50 en el nivel de primaria y 49 en secundaria varonil y femenil, durante su participación en los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica del Estado de Guanajuato, celebrados en las sedes de Irapuato y León.

Los selectivos de la región con cabecera en Celaya y que incluye los municipios de Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro y Comonfort; lograron una buena actuación durante su participación en las competencias de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, handball, taekwondo, voleibol y béisbol, tanto varonil como femenil.

El representativo de León, con 74 medallas, obtuvo el segundo lugar e Irapuato, con 64 preseas, en tercer lugar.

En cuanto a la participación de los estudiantes en los diferentes deportes, en voleibol en la categoría de primarias, el selectivo de Apaseo el Alto en la rama varonil y femenil, fueron los ganadores del primer lugar. En tanto que, en la categoría de secundaria, en varonil el selectivo de Xichú, se quedó con el primer sitio y en femenil Apaseo el Alto.

En fútbol varonil primaria el campeón fue León y en femenil Celaya. En basquetbol varonil y femenil de primaria, Celaya obtuvo el primero lugar y en beisbol mixto de primaria, el selectivo de Abasolo fue triunfador. En handball varonil León y en femenil Celaya, fueron los ganadores.

En el nivel de secundaria, en basquetbol varonil y femenil se coronó Celaya, en fútbol varonil Acámbaro y en femenil Irapuato, en tanto que en beisbol mixto León ganó el primer lugar.

En las competencias de atletismo, en la categoría 75 y 150 metros femenil del nivel de primaria, la triunfadora fue Valentina Ledezma, en tanto que, en 300 metros femenil, Abril Cabrera de Celaya, fue la triunfadora.

En taekwondo, los estudiantes de San Luis de la Paz, León, Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Cortázar y Valle de Santiago obtuvieron los primeros lugares.

Cuadro de medallas de los Juegos Deportivos de la Educación Básica del Estado de Guanajuato 2023, por Delegación Regional de Educación:

PRIMARIASECUNDARIA
 OroPlataBronce OroPlataBronce
Dolores3429Dolores0011
San Luis24511San Luis24915
León17101542León169732
Irapuato149629Irapuato14101135
Celaya18151750Celaya15191549
Abasolo44816Abasolo23813
Acámbaro281121Acámbaro45716

La Secretaría de Educación de Guanajuato alista la Semana Planet Youth

  • Se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.

Guanajuato, Gto. 13 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, para fortalecer la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos, la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2022-2023, que se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.

Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, las secciones 13 y 45 del SNTE y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia, como parte de las acciones para promoción de factores protectores en las escuelas.

De manera previa, Guanajuato apoyará la Jornada de prevención “Si te drogas, te dañas” planteada por la Federación, es preciso señalar que el 17 de junio se realizarán algunas actividades por parte de adolescentes y jóvenes de educación básica y media superior, no será una actividad generalizada y tendrá participaciones de manera voluntaria, que pueden realizarse en las escuelas u otros espacios públicos.

Como parte de la semana Planet Youth se tienen contempladas actividades informativas, deportivas o culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras acciones desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en  www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/PlanetYouth.aspx

A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.