24 de junio del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo una Firma de Convenio de colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de impulsar proyectos educativos para la profesionalización del personal de las academias policiales en diferentes ramas de los 46 municipios.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, suscribieron el convenio que permitirá desarrollar programas conjuntos para elevar el nivel académico de los policías municipales.
“Podrán acceder a todo el sistema educativo con el que contamos en la UVEG. Somos una institución que ha incursionado en los temas de investigación, innovación y tecnología y en ese sentido es que atendemos las demandas sociales”, expresó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG.
Cabe destacar que la UVEG podrá brindar al personal policial cursos orientados al fortalecimiento de perfiles profesionales y personales a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills.
“Ha sido instrucción del gobernador Diego Sinhue que trabajemos y apoyemos a las instituciones policiales. Vamos a estar trabajando en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad , entre otros, pero además es importante conocer que el personal se ya se está preparando en materia de idiomas, en ciudades con tinte turístico les dará un ingrediente extra, es vital que esa hambre por el conocimiento y aprovechar estos cursos que UVEG pone a nuestra disposición, queremos que la meta de tener una policía con mayor nivel educativo que tanto ciudadanía, gobierno nos hemos propuesto y con este convenio podemos lograrlo.” expresó Sophia Huett Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Por último, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad en el municipio de San Francisco del Rincón, resaltó: “la importancia del convenio al ofrecer a los policías la oportunidad de continuar su formación académica y completar sus estudios de nivel bachillerato, finalizar una carrera universitaria o buscar especializarse. Esto permitirá que las corporaciones policiales cuenten con miembros mejor preparados y podrán servir a la población de una manera más profesional. Asimismo, se espera que la diversidad en los perfiles académicos contribuya a abordar de manera más efectiva las necesidades y problemáticas diarias en el servicio policial.”
Este acuerdo impulsará al personal de seguridad acercándolos al Modelo Educativo 100% en línea, el cual les brinda la oportunidad de realizar sus actividades laborales y continuar con sus estudios.
.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Organización #Seguridad
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2023- Un grupo de nueve estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, integran el selectivo estatal que participará en la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, que se celebrará en Morelos el próximo mes de septiembre.
Los seleccionados que fueron abanderados por las autoridades educativas son: Ander Alonso Albores Ramírez, Ivan Velkan Viguesa Alonso, Demian González García, Kyzha Myranda De León Zamarripa, Julián Emilio Martínez Villegas, Sofía Martínez Sánchez, María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Braulio Padilla Rangel.
Los jóvenes seleccionados intervinieron en las diferentes etapas del proceso de selección estatal que inició en octubre de 2022 con 11 mil 29 participantes de 4°, 5º y 6° de primaria y 1°, 2° y 3° de secundaria.
Al final del proceso selectivo, además de conformar el equipo guanajuatense para la participación nacional, también se reconoció a los alumnos más destacados a nivel estatal, el primer lugar lo obtuvieron Ander Alonso Albores Ramírez, Iván Velkan Vigueras Alonso, Kyzha Myranda De León Zamarripa, María Ximena Álvarez Martínez y Eva Rodríguez Muñoz. El segundo lugar se otorgó a Julián Emilio Martínez Villegas, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Juan Carlos Flores Aranda y María Fernanda Tovar Trejo.
El tercer sitio fue para Demian González García, Sofía Martínez Sánchez, Braulio Padilla Rangel y Alberto Cruz Romero, correspondientes a los 4 diferentes niveles de competencia. Además, se entregó un reconocimiento al desempeño a los alumnos Angelo Maximiliano Espitia Díaz, Romina Ituarte Alcaraz, Kaname Mitani y Aquiles Israel Zavala Ramírez.
Durante las diferentes etapas de la Olimpiada, estudiantes de la Universidad de Guanajuato, conforman el grupo de entrenadores que es parte fundamental de los logros que obtienen los estudiantes de educación básica al participar en competencias nacionales, además del apoyo y acompañamiento que aportan los padres de familia a sus hijos participantes durante las evaluaciones y los entrenamientos.
La Etapa Estatal de la VII Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, se realiza en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, y el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, y forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.
Los estudiantes seleccionados para el nacional son:
NIVEL | Nombre estudiante | Grado | Municipio |
Nivel 1 | Ander Alonso Albores Ramírez | 5to de Primaria | Celaya |
Ivan Velkan Vigueras Alonso | 5to de Primaria | León | |
Demian Gonzalez García | 5to de Primaria | León | |
Nivel 2 | Kyzha Myranda De León Zamarripa | 1ro de Secundaria | León |
Julián Emilio Martínez Villegas | 1ro de Secundaria | Moroleón | |
Sofia Martínez Sánchez | 6to de Primaria | León | |
Nivel 3 | María Ximena Álvarez Martínez | 2do de Secundaria | Guanajuato |
Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez | 2do de Secundaria | León | |
Braulio Padilla Rangel | 2do de Secundaria | Salamanca |
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de junio de 2023.- Un grupo de cinco estudiantes de las carreras de Ecoturismo y Producción Industrial en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, culminan su Programa de Educación Dual en la empresa Viñedo y Hacienda San Bernardino.
Las y los jóvenes son parte de la primera generación de estudiantes graduados del programa, el cual es una estrategia implementada para incrementar la competitividad de los estudiantes en el mundo laboral, sin dejar de lado el aspecto académico y motivarlos a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante un plan integral.
Leobardo Guerrero, se mostró agradecido con las atenciones y facilidades prestadas en la empresa que dirige Ángeles Rendón Salazar, puesto que considera que fue una grata y enriquecedora experiencia la formación dual en el Viñedo y Hacienda San Bernardino.
“Me sentí muy bien porque me ayudó a reforzar conocimientos, pero de igual forma, adopté habilidades profesionales y personales, por ejemplo, cuando pude apoyar en el área de restaurante logré perder el miedo de interactuar con más personas. Me gustó que pudiera mejorar y subir de “nivel o cargo”, aprendí muchos procesos vitivinícolas y de servicio” mencionó el estudiante.
Para la alumna Carolina, ser parte de la primera generación CECyTE con educación dual representa un gran honor y orgullo, “puse a prueba todos los aprendizajes compartidos por mis grandes maestros y maestras. Agradezco la calidez en el trato del equipo de la empresa y sin duda, esta experiencia me enriqueció en todos los aspectos” compartió.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, agradeció la confianza de las familias y estudiantes seleccionados al apostar por una educación y formación integral, “hoy tienen una noción diferente a su primer día dentro del programa, los felicito por ser parte de un proyecto generoso y productivo, que permitió que la comunidad educativa junto con los empresarios se enriquezca de colaborar unidos. Que sea la primera generación de muchas”.
Por su parte, María Ofelia Rivera Ortiz, directora CECYTE Dolores Hidalgo, comentó que “es un gran orgullo ser testigos del compromiso de jóvenes por aprender y, además, de que disfruten y se enriquezcan de esta experiencia, con la que esperamos apoyar su formación. Estoy segura de que esta generación serán impulsores de las siguientes generaciones”.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y empresarial, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los Aprendizajes, con estrategias que potencian y orientan a las y los jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2023.- Estudiantes de CBTIS 173, con sede en esta ciudad, participaron en la presentación final de proyectos de la especialidad de Servicios de Hospedaje.
A través del proyecto “Huella Turística”, que es una propuesta llevada a cabo por el docente Gerardo Rodríguez González, se busca incentivar al alumnado a profundizar en las problemáticas y diversificación de servicios y productos turísticos del municipio de Guanajuato.
En esta oportunidad, alumnas y alumnos del 4to. semestre, realizaron proyectos integradores referentes al aprovechamiento y reactivación de espacios en “abandono” para la creación de productos y servicios turísticos.
Bajo este criterio se crearon ocho parques temáticos derivados de los prototipos de servicios de hospedaje que habían elaborado semestres anteriores, además de los recursos de interpretación del patrimonio cultural.
Los estudiantes han realizado durante dos periodos académicos previos, prototipos de servicios hoteleros, instrumentos de interpretación y estrategias para la mejora de servicios turísticos en la ciudad de Guanajuato.
Con esa perspectiva se ha fortalecido la diversificación de los servicios con una propuesta de plan de reactivación para espacios que ya no cuentan con funcionalidad y que representan un área de oportunidad; con estas acciones estudiantes de esta especialidad, ponen en práctica sus conocimientos y el logro de los aprendizajes de manera transversal.
Con estas acciones se impulsan los proyectos en el campo laboral, tecnológico y académico del estado.
San José Iturbide Gto. 23 de junio de 2023.- Con el afán de fortalecer el liderazgo directivo, la sana convivencia y las relaciones interpersonales entre el equipo de trabajo, el Sector 502 de primarias estatales llevó a cabo un emocionante “Rally Directivo”, donde participaron el 100 por ciento de las y los directores técnicos y subdirecciones adscritas a dicho sector.
La actividad se desarrolló en la Alameda Iturbide, del municipio de San José Iturbide, e inició con una activación, seguida de retos físicos y resolución de problemáticas planteadas en distintas estaciones de trabajo, donde las y los directivos pusieron a prueba su capacidad para trabajar en equipo, habilidades físicas, concentración y destreza mental para superar cada desafío.
Al ser partícipe del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la Región II, reconoció la iniciativa de emprender actividades dinámicas, encaminadas a mejorar el clima laboral, además de reforzar lazos de amistad y aumentar el compromiso en el equipo de trabajo para alcanzar metas en común, “en este caso, nos une la educación y tenemos la tarea de brindar un servicio integral, equitativo, inclusivo y de calidad”.
Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, expresó su compromiso y reconocimiento hacia los directivos, y destacó su papel fundamental en el funcionamiento de las escuelas y en la mejora educativa, “fortalecer y acompañar a las y los directores es una de las prioridades dentro del sector, en aras de ofrecer una educación de calidad”.
Por su parte, Anail Sánchez Cárdenas, directora de la escuela primaria urbana Benito Juárez, del municipio de Xichú, dijo que fue satisfactorio conectar con su ser, con sus compañeros y vivir un momento de relajamiento, “observé a mis compañeros llenos de energía y con esas ganas de participar realizamos cada una de las actividades y retos. Para muchos de nosotros fue todo un desafío la carrera en equipo y la actividad de los cubos. Sin embargo, el correr y jugar entre risas y dificultades me dio la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del aspecto socioemocional en nuestras aulas, ya que nos da la posibilidad de reconocernos y mejorar”.
Asimismo, Uvelina Resendiz Arvizu, directora de la primaria Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, dijo que, “fue muy acertada la actividad, ya que difícilmente nos damos el espacio para realizar acciones físicas, y comprendí que, si nosotros estamos bien emocional y físicamente, será posible brindar tiempo de calidad y una mejor atención a quienes nos rodean y a la comunidad educativa”.
Durante el desarrollo del “Rally Directivo”, se generaron conversaciones enriquecedoras entre las y los participantes, por lo tanto, se cumplieron los objetivos de crear vínculos más estrechos de compañerismo y confianza, y se logró fortalecer el espíritu de trabajo colaborativo.
Al finalizar la actividad, los equipos ganadores recibieron un merecido reconocimiento por su esfuerzo, estrategia y gran desempeño en las pruebas. Además, todas y todos disfrutaron de una relajante sesión de Yoga, con la que promovieron el bienestar físico y mental, donde se les recordó la importancia de cuidarse y mantener un estado de equilibrio y tranquilidad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al equipo de trabajo del Sector 502, por visualizar y materializar acciones encaminadas a fortalecer el Pacto Social por la Educación, en una de sus líneas más importantes, el reconocimiento de la figura docente.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de junio de 2023.- El Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) de San Luis de la Paz, organizó el “Primer Congreso Educativo”, donde participaron más de 350 directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, en respuesta a la necesidad de fortalecer habilidades para enfrentar los retos actuales en materia de educación.
La actividad se desarrolló en el auditorio “Rebeca González Mejía”, de la Universidad Continente Americano, con un ambiente alegre y enérgico, donde predominó el entusiasmo por adquirir nuevas habilidades y reforzar las que ya tienen, con la finalidad de trasladar lo aprendido directamente a sus escuelas.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, que les permite tomar los retos, abrazarlos y sacarlos adelante, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes.
“Es un gran reto al que se enfrentan en las aulas cada día, hoy la educación demanda un cambio de paradigma en la práctica pedagógica para enfrentar los desafíos de los nuevos tiempos, por eso, el Pacto Social por la Educación, incluye el componente de; Reconocimiento a la figura del docente, el cual impulsa la capacitación y formación permanente, toda vez que hoy las escuelas no solo preparan para culminar un nivel educativo o lograr el perfil de egreso, además, forman a las y los estudiantes para el futuro, e impulsan habilidades sociales como gestión emocional, escucha activa, empatía, compromiso, entre otras”.
El funcionario estatal, celebró que, desde el COMUPAEE, a través de la mesa Pedagógica se tenga la visión e iniciativa para propiciar espacios de formación docente, que impactan en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes de San Luis de la Paz.
Durante la jornada de trabajo se desarrollaron significativos talleres enmarcados en cuatro líneas de acción; Deporte en la educación; fortalecimiento a la planificación con fines de abatir el rezago; retos de la tarea docente y educación inclusiva.
Los talleres fueron; Liderazgo, lectura, arte, metodologías activas en el aula y en educación física, conoce tus emociones, aprendizajes situados, gestión del estrés, a través del juego e inclusión educativa y ajustes razonables, impartidos por supervisores, directivos y docentes destacados de todos los niveles educativos de la Región II, quienes recibieron un merecido reconocimiento por su aportación.
Para cerrar con broche de oro, las y los asistentes fueron partícipes de la conferencia magistral, “Cómo ser feliz”, a cargo de Juan Arenas Martínez, máster en Ciencias de la Educación, fundador y director de la Escuela de Padres de la Secretaría de Educación de Guanajuato y conferencista en temas de educación y participación social, quien compartió con las y los docentes, que, la felicidad radica en el amor que le imprimas a lo que haces, y en esa medida también encontrarás el éxito en todos los ámbitos de la vida.
Además, compartió consejos para alcanzar la felicidad, como; reconocer que los problemas existen, para poder resolverlos; la vida no siempre es justa, por lo tanto, tienes que salir adelante; no existe la perfección; aceptar la realidad tal como es; alentar ilusiones; entender que la felicidad no llega, se construye en la mente; la felicidad es del presente, así que vive el momento y finalmente, hay que perdonar para ser felices, “ser feliz es sentirte bien, vivir instalado en el presente, poder ir al pasado y regresar ileso, no cometan el pecado de no ser felices, no existe mayor éxito que ser felices”.
La maestra Laura Araceli Mendoza Esparza, docente de primer grado en el preescolar Rosaura Zapata, de San Luis de la Paz, participó en los talleres de inclusión y educación física, en los que pudo enriquecer sus conocimientos previos y también conoció el programa Joy of Moving y las actividades que puede llevar a su aula, “creo que uno de los aspectos fundamentales que no nos pueden faltar como docentes, es el amor y el profesionalismo, y todo lo que nos aporte a esos dos aspectos, suma, yo me voy muy contenta porque además, me llevo aportaciones de compañeras de otros niveles y las ganas de seguir aprendiendo”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, de San Luis de la Paz por la puesta en marcha de acciones que contribuyen a seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
León, Gto. 21 de junio de 2023.- A fin de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, se llevó a cabo el cierre de actividades de los Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia de la zona escolar No. 501 y 510 de secundarias generales de la Delegación Regional de Educación León.
El objetivo principal de este cierre de actividades es compartir las acciones realizadas por los diferentes órganos escolares de participación social con referencia al cierre del ciclo escolar 2022-2023 y dar claridad y transparencia a sus gestiones.
De acuerdo con la normativa aplicable, a la Asociación de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar, elaboran y presentan a la comunidad educativa un informe de las actividades realizadas al término de cada ciclo escolar, incluyendo un apartado sobre los ingresos y egresos de recursos obtenidos a través de aportaciones voluntarias, programas federales, estatales o municipales, acciones implementadas para la mejora del plantel educativo, entre otras.
En el arranque de la jornada, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado de la Región León, dijo a las autoridades educativas, escolares y padres de familia, que cumplir con la acción de informar y dar claridad a las gestiones de cada centro educativo, es una responsabilidad que genera confianza, claridad y respeto de la sociedad y la comunidad educativa pues da certeza de que se trabaja con honestidad y por el bien de nuestra sociedad.
El jefe de Sector de Secundarias, Celestino Tetúan Porras fue el encargado de dar la bienvenida y arranque de los informes de los diferentes centros de trabajo de las zonas. También estuvieron presentes los maestros José Raúl Aguilar Chávez, Supervisor de la Zona Escolar No. 501, así como Arturo Flores Zenil, supervisor de la zona No. 510.
Irapuato, Gto. 21 de junio de 2023. – Mediante una labor transversal entre las Secretarías de Educación y de Salud del estado de Guanajuato, el programa “Aula Hospitalaria”, brinda atención pedagógica para aquellas alumnas y alumnos que por algún problema de salud se encuentran internados en las instalaciones del Hospital General de Irapuato en el área de Pediatría.
Fue a partir del 2005, cuando, a través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, se da esta atención a las y los alumnos internados por problemas de salud a fin de garantizar su educación, mediante una adecuación de metodologías didácticas afines al programa y plan de estudios vigentes.
Patricia Aldaco Beltrán, asesora técnica pedagógica de la Delegación Regional IV de la SEG, responsable de este programa en Irapuato, dijo que la atención en este municipio por día es de entre 6 a 8 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.
“Estos espacios formativos los considero como una herramienta formativa inclusiva y de calidad donde las niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna enfermedad que les impiden asistir a la escuela, continúen sus estudios y eviten rezagos en sus estudios”, añadió la maestra Aldaco Beltrán.
Los estudiantes reciben atención educativa durante su estancia de hospitalización, a partir del enfoque de la pedagogía hospitalaria, teniendo entre sus propósitos: el fortalecimiento de competencias enfocadas tanto al saber hacer, como el saber estar de manera asertiva, comentó la maestra Patricia Aldaco.
Para lograr este fin se plantean estrategias diversificadas donde se consideran las características de cada padecimiento, las adecuaciones curriculares a los contenidos de cada estudiante para ello es importante conocer y considerar los intereses y expectativas en el contexto hospitalario aunado a destacar sus fortalezas para que obtengan una experiencia de éxito.
En este sentido se llevan a cabo proyectos donde el juego, el arte y la literatura, entre otras disciplinas, se vinculan, con experiencias cercanas y temas relevantes de su localidad, para que los pacientes lleven a cabo actividades donde pongan en práctica sus saberes previos con otras metas de aprendizaje que se establecen en cada uno de los niveles educativos.
En estas actividades formativas se cuenta con el apoyo y el trabajo colaborativo de padres y madres de familia, quienes se involucran para fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, afirmó la ATP Aldaco Beltrán.
Los municipios que cuentan con el programa de Aulas Hospitalarias son: León, Celaya, Acámbaro e Irapuato.
Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2023.- En coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el equipo de la Organización PIT Policy Lab, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza de cooperación para mejorar el empleo de Inteligencia Artificial en proyectos educativos a través del Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar (SATPE) para prevenir el abandono de estudiantes en las escuelas.
Esta colaboración permitirá compartir proyectos relacionados con el uso de inteligencia artificial, al incluir a esta Secretaría para formar parte de la iniciativa Equitable AI Community, una comunidad en la cual confluyen expertos de todo el mundo para discutir y compartir experiencias en torno al uso de inteligencia artificial.
En sesión de trabajo virtual, modalidad webinar, se compartió el Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar, SATPE, que busca prevenir el abandono de estudiantes de secundaria, a través de la detección oportuna de factores asociados al abandono a través de un algoritmo.
Por medio del webinar se presentaron varios proyectos que integran la equidad de género en proyectos de inteligencia artificial que abonan al desarrollo internacional con equidad.
Durante la sesión virtual de trabajo, se analizaron proyectos de Guanajuato, México y el país de India.
Para el diseño de esta estrategia, el año pasado se contó con el apoyo de USAID Y PIT Policy lab con el fin de mejorar el algoritmo utilizado en el SATPE y prevenir sesgos de género en la detección de alumnos en riesgo de abandono.
USAID y PIT Policy Lab realizaron dos capacitaciones con el equipo técnico de la SEG en torno a la herramienta AI Farness 360, la cual ayuda a detectar sesgos de género en las trayectorias de los estudiantes y evitar que las niñas sean excluidas por razón de género, como un grupo prioritario de atención.
Se destacó durante el webinar la importancia de integrar la equidad de género en los proyectos que integran la Inteligencia Artificial como parte de su desarrollo.
El webinar se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/V0MDJ8
León, Gto. 21 junio 2023.- Inició con una gran participación de alumnos y conferencistas de lujo el 1er. Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida “Construyendo futuros posibles” de CONALEP Guanajuato, con la organización del Plantel CONALEP León III.
El evento se lleva a cabo los días 20 y 21 de junio del presente, en las instalaciones del Parque de Innovación de la Universidad La Salle Bajío en la ciudad de León, y está dirigido a Estudiantes de Bachillerato Tecnológico o Técnico Medio en carreras de la Salud (Asistente y Protesista Dental, Enfermería General, Gericultura, etc.) y afines (Seguridad e higiene y protección civil, Biotecnología, Laboratorista, etc.).
El objetivo del evento es fortalecer las competencias de los estudiantes y egresados de Nivel Medio Superior, como profesionales del área de la salud y cuidado de la vida, con una visión interdisciplinaria y humanista para construir futuros posibles ante los retos y objetivos de desarrollo sostenible.
En el primer día del evento se tuvo la asistencia de cerca de 800 estudiantes provenientes principalmente de los planteles de CONALEP Acámbaro, León, Moroleón, Salvatierra y San Felipe, que son los que cuentan con carreras de Enfermería General y Protección Civil, también se tuvo la participación de un contingente de alumnos de CONALEP Jalisco.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Mtro. José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato; lo acompañaron en el Presidium el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, el C.P. Camilo García Ramírez, Titular de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico de CONALEP Nacional, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Ing. Luis Alfonso Becerra García, Director de Impulso al Liderazgo de JuventudES GTO, la Mtra. Claudia Fabiola Jiménez Cerrillo, Directora de Conalep Plantel León III, el Dr. Joel David Francisco Manrique Moreno, Presidente del Comité de Vinculación de Conalep Plantel León III y el Mtro. Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.
En su mensaje de bienvenida el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, reconoció la vocación de los estudiantes que eligieron profesiones orientadas al cuidado de la salud, aún después de vivir una pandemia y subrayó el gran compromiso social que tienen para seguir preparándose y ser mejores cada día.
En el primer día se impartieron las conferencias: