Gracias a su labor, el 100 por ciento de los centros educativos funcionan correctamente.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de agosto de 2023.- Vicente Baeza Marcial, Técnico Edusat, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, labora en la zona Noreste del estado desde hace 22 años, en el mantenimiento a los equipos satelitales que se utilizan para brindar el servicio educativo en las 120 Telesecundarias de los 8 municipios que integran la Delegación Regional II.
Con una amplia experiencia en electrónica y electricidad, así como en el manejo de equipo y herramientas electrónicas, se enfoca en lograr que los centros de recepción satelital, sus pantallas y las antenas parabólicas de la totalidad de escuelas funcionen correctamente, con lo que es posible generar las mejores condiciones para ofrecer un servicio de calidad a más de 9 mil 315 estudiantes.
Además, la Red Edusat, se encarga de dotar del equipamiento necesario para trabajar bajo un sistema de educación a distancia, a través de una señal de televisión, así como de sustituir el mismo, en las aulas que demanden un nuevo equipo como: pantallas, antenas o decodificadores.
Cabe destacar que, el modelo pedagógico de Telesecundaria fue creado con el fin de atender a estudiantes de zonas rurales y de difícil acceso, consiste en un programa de televisión de 15 minutos con la lección y asignatura correspondiente al plan de estudios, y continúan con 35 minutos de trabajo de clase orientado por el docente y actividades propuestas tanto en los libros de texto como en la planeación didáctica.
Vicente, se caracteriza por ser una persona amable, paciente, práctica y persistente, cualidades que son fundamentales a la hora de desempeñar de manera eficaz y eficiente su trabajo, el cual, lo posiciona como uno de los mejores técnicos del estado.
Actualmente, las 120 telesecundarias de la región II, cuentan con la infraestructura de televisión educativa funcionando correctamente, por lo tanto, las niñas y niños tienen la posibilidad de continuar con sus estudios y mejorar sus aprendizajes.
“Lo más satisfactorio de mi trabajo, es pasar por cualquier telesecundaria de la región y saber que ahí aporté algo que es funcional para el desarrollo del personal docente y de las y los alumnos”.
Al hablar de sus metas personales, refiere como una de las más importantes, “esforzarme más en cuanto a la actualización tecnológica para poder desempeñar con más calidad el servicio a las escuelas, además, buscar cursos sobre pantallas y equipo electrónico, para ampliar mis conocimientos y ser mejor cada día”.
Como parte de sus metas laborales anuales, realiza 2 o más visitas a las 120 telesecundarias que se encuentran en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. En este aspecto, el avance en el presente año va en un 60 por ciento, por lo que espera superar la meta anual establecida.
Dentro de sus anécdotas memorables en sus 22 años recorriendo todo el territorio del noreste, menciona que, “en una ocasión de regreso de la comunidad de Álamos de Martínez, Victoria, siendo ya un poco tarde, el Mtro. Sergio, encargado de la Telesecundaria de dicha comunidad, me dijo que si se podía regresar con un servidor y cuál fue la sorpresa que nos empezó a fallar la camioneta y con la desesperación de que ya era noche, le hicimos al mecánico logrando avanzar por tramos, sin embargo, pasamos toda la noche batallando y al otro día llegamos a San Luis de la Paz…como en ese entonces no había señal, ni internet, nuestras familias estaban muy preocupadas y la historia quedó para ser contada”.
Al hablar de lo que resulta más complicado de su trabajo, dijo que, “es necesario ser muy cuidadosos a la hora de instalar pantallas, ya que se dañan fácilmente o existe el riesgo de que se caigan, también la manipulación de la corriente eléctrica demanda mucha precaución y concentración”.
El señor Vicente, reconoce que la clave para permanecer durante 22 años en este cargo es, “sin duda, la responsabilidad, el compromiso, el trabajo en sí y las ganas de aprender cada día para mejorar”.
En este sentido, agradece el apoyo y la confianza que depositan en él sus jefes directos, como Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos, quien siempre respalda su trabajo y está convencido de que la colaboración es la mejor forma para dar buenos resultados e intercambiar experiencias que enriquecen el conocimiento de todos.
También reconoce el gran equipo de trabajo que logra consolidar con su compañero, Diego Alfonso Durán Zaleta, técnico Edusat, lo que permite eficientar aún más el servicio que brinda la red edusat, en acciones como mantenimiento y configuración de Smart tv, configuración de decodificador de señal, instalación de cableado coaxial, limpieza a antenas parabólicas, instalaciones de videoproyectores, entre otras.
Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos de la Delegación II, dijo que, “a don Vicente lo conozco desde que entró a la SEG, como técnico de Edusat, soy testigo de su profesionalismo, capacidad, dedicación y trabajo constante en las escuelas telesecundarias de la región. Creo que lo que más le caracteriza es su optimismo, disposición, sencillez, compañerismo, buen humor y excelente trato que tiene hacía las personas, gracias a ello, los docentes siempre lo buscan y solicitan el apoyo para sus escuelas cuando tienen algún incidente”.
Alfaro Arias, agregó que, “su capacidad y experiencia es fundamental para el buen funcionamiento del programa en las telesecundarias, incluso hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con compañeros de otras regiones del estado y siempre destacaron sus aportaciones. De tal forma que Don Vicente impartió algunas capacitaciones a nivel estatal sobre el tema de Edusat”.
Cada que sale de casa para ir a trabajar, Vicente se inspira en su familia y en su madre y su padre, quienes fueron los que le inculcaron que, para tener éxito en la vida hay que trabajar y trabajar.
Por eso, para este próximo ciclo escolar, su propósito es trabajar arduamente, con toda la energía, prepararse y capacitarse para afrontar los nuevos retos y desde su trinchera aportar lo que esté en sus manos para brindar el mejor servicio educativo a las y los niños y adolescentes de Telesecundaria del Noreste.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio tener en el equipo de trabajo a personas comprometidas, trabajadoras y responsables, como Vicente Baeza Marcial, quien con sus acciones contribuye a la construcción del mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 02 agosto 2023.- Se concretó la alianza entre Conalep Guanajuato y COPARMEX León, con el objetivo de fortalecer la participación conjunta de ambas instituciones en proyectos de educación, capacitación, vinculación, promoción de oferta educativa y bolsa de trabajo, formación dual, colocación de egresados y gestión de apoyos educativos de impacto mutuo, entre otros beneficios más.
La firma del convenio de colaboración tiene una vigencia de 2 años y se llevó a cabo en las oficinas de la representación empresarial, con la presencia del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato y del Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente de COPARMEX Zona Metropolitana León. Estuvieron presentes también los responsables de dar seguimiento al convenio firmado, la Ing. Gloria Valenzuela Ríos, Jefa de la Unidad de Vinculación de CONALEP y el Lic. Ángel Plaza Cadena, Gerente del Programa de Formación Dual de COPARMEX.
En su mensaje, el Director de CONALEP señaló: “Son importantes este tipo de alianzas, ya que nosotros como CONALEP buscamos formar profesionistas técnicos bachiller que respondan a las necesidades de la industria, el apoyo de las empresas nos permite que nuestros egresados estén a la vanguardia de la tecnología que se utiliza hoy en día”.
Con esta alianza suman 5 los convenios firmados en el último mes para beneficio de nuestros estudiantes:
CONVENIO CONALEP-UTSOE: Colaboración entre ambas instituciones para apoyo mutuo en la formación integral de sus comunidades escolares, mediante la operación de programas como el servicio social y las prácticas profesionales; además de otorgar el pase directo a la Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado (UTSOE) a los alumnos de CONALEP que obtengan un promedio mínimo de 8 ocho, para acceder a sus estudios profesionales sin presentar examen de admisión.
CONVENIO CONALEP-RONGTAI INDUSTRY: Permite que alumnos de las carreras de Electromecánica Industrial y Control de Calidad de los planteles León I y León II, realicen sus prácticas dentro del programa de Formación Dual; Rongtai es una empresa líder mundial en la fabricación de partes automotrices, dentro de su planta en León cuenta con líneas de producción totalmente robotizadas y equipos con tecnología de punta, donde los alumnos pueden practicar y complementar su formación con asesoría especializada.
CONVENIO CONALEP-CONTROL FRÍO: Para la capacitación de alumnos de la carrera de Mecatrónica del Plantel CONALEP Silao, la empresa Control Frío es representante en México de la industria Thermo King, líderes en refrigeración industrial.
CONVENIO CONALEP-GSAU: Permite que alumnos de la carrera de Autotrónica del Plantel León I se capaciten dentro del programa de Formación Dual en la Agencia Automotriz Chevrolet Campestre GSAU, dentro del convenio marco a nivel nacional con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores AMDA.
Actualmente, CONALEP Guanajuato es una institución de educación media superior líder en formación profesional técnica, que ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados en 14 municipios del estado, dentro de la oferta educativa en varios de sus planteles se cuenta con un trayecto técnico en electromovilidad y las nuevas carreras de Agrotecnología, Pilotaje de Drones y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Estatal de Cultura, sientan las bases en un trabajo transversal en favor de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Lo anterior, se estableció con el desarrollo del III Simposio de Arte y Educación “Del Escenario Individual a la Experiencia Educativa Socializada”, con la presencia y participación de más de 150 docentes pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de Educación del Estado.
El objetivo del Simposio fue el de generar un espacio con la participación de expertos calificados en el Arte y la Educación, a fin de enriquecer la formación docente con estrategias que permitan el diálogo y la reflexión sobre la importante función que desempeña la educación artística en la transformación de los sistemas educativos y su contribución a la solución de los problemas sociales.
La primera edición de este evento, se realizó en el año 2021, en la modalidad virtual, debido al confinamiento, en el cual se tuvo una gran aceptación de docentes, donde se definió el diseño de la estrategia para el 2022, así como se presentaron actividades que permitieron fortalecer y rescatar a través de las Artes los aprendizajes de alumnas y alumnos de nivel básico.
En este III Simposio se brindaron herramientas esenciales que vinculan el binomio: Arte y Educación, donde las y los maestros entraron en dinámicas diversas, como el Taller “El arte para enseñar desde el cerebro del que aprende”, que impartieron Carolina Villada Rodríguez y Rubén Rangel Salazar, de la Universidad de Guanajuato; Taller de “Yoga y respiración”, como ejercicios que favorecen la atención en el alumnado, por parte de María de la Luz Sosa Contreras, Instructora de Yoga, Sistema y Armonía Universal.
Así como el Taller sobre la programación de la Educación Artística, denominada: “Navegante” por parte de Rebeca Sánchez Andrade, del Instituto Estatal de la Cultura; Taller sobre el “Fortalecimiento de las inteligencias a través de la distribución escénica”, por Antonio de Jesús Aguirre Zúñiga, quien es director general del Ballet Folclórico de León y para cerrar el evento, se tuvo la conferencia magistral denominada: “El Arte de la Contemplación”, por José Alejandro Mojica Peña, promotor Intercultural de la Delegación Regional V en Celaya.
Es de mencionar que las habilidades psicomotoras, son destrezas que se adquieren desde los primeros años de vida, desarrollando sus capacidades: motora, sensorial, afectivo, cognitivo y el lenguaje, que en conjunto ayudan a la alumna y al alumno a fortalecer sus actividades escolares.
Mientras que las competencias socioemocionales, permiten, a través de las áreas cognitivas y mentales, fortalecer el rendimiento académico de las niñas, niños y adolescentes, así como, también promueven mejores conductas entre la comunidad educativa.
Presidieron el evento: María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica y Juan Luis Saldaña López, Delegado Regional IV Irapuato, quienes entregaron constancias a las y los maestros participantes en este III Simposio de Arte y Educación, denominado: “Del Escenario Individual a la Experiencia Educativa Socializada”.
Viernes 28 de julio de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. 3,140 jóvenes provenientes de las comunidades más alejadas del Estado, celebran con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el haber concluido exitosamente con su programa académico de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
UVEG es la institución gestora de este programa educativo en Guanajuato, cuyo impacto ha sido crucial para el desarrollo de las comunidades con menos de 2,500 habitantes en las que se encuentran los 354 centros que fungen como Telebachilleratos Comunitarios.
Ricardo Narváez, rector de UVEG refirió lo siguiente respecto al cierre de la gira realizada por todo el Estado para entregar reconocimientos a los más de 3 mil egresadas y egresados:
“Fuimos testigos del éxito de los jóvenes guanajuatenses en las Ceremonias de Egreso realizadas en Victoria, Irapuato, Silao, Valle De Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Dolores Hidalgo, Abasolo, Jerécuaro, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salvatierra. Sin embargo, yo los invito a que no se limiten y sigan estudiando, prepárense para afrontar el futuro estudiando en línea con UVEG, con un proyecto de emprendimiento con IDEA GTO e incluso busquen acceder a una de las becas internacionales que el Gobierno del Estado de Guanajuato les ofrece.
Estoy seguro de que en Guanajuato hay mucho talento, pero es necesario que salgan y se lo crean, manteniéndose lejos de los vicios y enfocándose en estudiar. Les comparto que estas dos semanas he podido darme cuenta de que muchos de ustedes tienen la certeza de lo harán con sus vidas y seguirán estudiado, pero muchos otros aún no lo saben; no obstante, están en el momento crucial para definir y no detenerse porque somos la grandeza de México y con su ayuda podemos construir el mejor sistema educativo del país. UVEG es la prueba de nuestra capacidad pues hoy día tenemos una matrícula de más de 46 mil estudiantes en nuestras aulas virtuales y tenemos la puerta abierta para ustedes”.
Cada una de las 18 Ceremonias de Egreso de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, se engalanó con la presencia de representantes del Honorable Congreso del Estado, autoridades municipales y educativas, docentes y por supuesto madres y padres de familia a quienes en cada evento se les honró con una merecida sesión de aplausos brindada por la comunidad de egresados como agradecimiento por el apoyo brindado durante esta trayectoria, habiendo superado juntos los incontables retos impuestos por la pandemia del COVID-19.
Cabe señalar que estas graduaciones son, para muchas familias, la primera ocasión en la que uno de sus integrantes alcanza un grado escolar mayor a la secundaria, y aunque muchos de los jóvenes se integrarán a las filas de los sectores productivos de manera inmediata, la cercanía lograda por estos eventos también ha sido importante para darles a conocer las múltiples oportunidades para sus hijos, mismas que existían hace 30 años.
Momentos altamente emotivos se vivieron como las ocurridas en los municipios de San José Iturbide, León y San Miguel de Allende durante las cuales el presidium se acercó para entregar directamente el merecido reconocimiento a diversos estudiantes con discapacidad, quienes recibieron ovaciones del público por el esfuerzo realizado para seguir adelante con sus estudios. De la misma manera en Salamanca y Salvatierra algunos alumnos acudieron con una representativa fotografía de compañeros y amigos fallecidos a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento. De forma más alegre, participaron agrupaciones de alumnos en bailes típicos norteños, algunas cantando a capela e incluso un estudiante en compañía de su padre brindó una cálida despedida a sus compañeros de plantel tocando el acordeón.
De esta manera, se consolida el éxito del programa de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, que ha diversificado las oportunidades de vida de las comunidades y zonas rurales del Estado acercando la educación más cerca de sus hogares, pues telesecundarias y bibliotecas son los principales espacios que alojan a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que buscan superarse a través de sus estudios.
Acámbaro, Gto. 27 de Julio de 2023.- Los alumnos del CONALEP plantel Acámbaro trabajan en el área de electromecánica para la transformación de un auto de combustión a eléctrico.
El equipo de Electromovilidad denominado Lightning Cart, conformado por ocho alumnos de la carrera de Profesionista Técnico Bachiller en Electromecánica Industrial, y cinco de sus docentes como coaches, además del equipo de apoyo institucional, ya que en el mes de mayo, la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la Italian Germany Exhibition Company México, emitieron una convocatoria para participar en la conversión de un automóvil de combustión a eléctrico.
Por lo anterior, el 26 de junio del presente, visitó el plantel el Lic. Ángel Arredondo, por parte de la SEG, quien, por encomienda del secretario de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó un sobre donde hizo de conocimiento a la institución y al equipo, que resultaron participantes para la convocatoria antes mencionada.
Posteriormente, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato, dentro del evento E-GTO, el equipo participó en el sorteo para la entrega de autos el 6 de julio, fue así que se les otorgó un automóvil Aveo 2016, para transformarlo en un auto eléctrico, que tendrá una función de asistencia social en el municipio.
Las alumnas y alumnos integrantes del equipo son: Alexis Iván Ochoa Flores, Allison Johanna Rivas Eguía, Ana María Cruz Gutiérrez, Fernando Colorado Montoya, José Manuel Guerrero Mendoza, Juan Jesús Espino Oregón, Mauricio Jiménez Castillo y Ulises Yépez Calderón, además de los docentes que fungen como coaches; Delia Verónica Sánchez Duran, Héctor Daniel Núñez Cuevas, José Francisco García Romero, José Pablo López Aguirre y Pablo Martín Cid García.
Cabe destacar, que tanto los ocho jóvenes como sus coaches, están preparados, certificados y muy entusiastas de participar en este proyecto de gran trascendencia.
El equipo Lightning Cart coordinados por su equipo de docentes, bajaron el motor, escape, y sistema de gasolina del vehículo.
Durante los próximos tres meses los alumnos trabajarán conformando así tres equipos, los mismos que estarán participando en la categoría de conversión, esto sobre la base del concurso rumbo a la movilidad eléctrica Guanajuato 2023.
Los alumnos del equipo de Acámbaro estarán trabajando tanto en diseño, adecuación y remplazo de partes de autos de combustión interna, hasta lograr que su funcionamiento sea al 100% eléctrico.
las Regiones IV y VI de la SEG,
Irapuato, Gto. 26 de julio de 2023. – El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con Ferrero de México, inició la capacitación de la tercera generación de maestras y maestros de Educación Física dentro del programa “Joy Of Moving”, a fin de dar seguimiento a esta metodología para fortalecer el desarrollo físico y mental de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Fue en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl de esta ciudad donde se dieron cita 160 maestras y maestros de las Delegaciones Regionales de Educación IV y VI, quienes acompañados por asesores italianos pertenecientes a Ferrero México, desarrollaron sesiones teóricas y prácticas correspondientes a la formación pedagógica de este sistema.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Formación al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, a nombre de Juan Luis Saldaña López, titular de esta región educativa, agradeció a las personalidades de Ferrero México, en especial a los instructores italianos, quienes son los responsables de la capacitación de las y los docentes, por ser parte de este engranaje de un nuevo modelo de clase de Educación Física, enfocada a que las y los niños puedan desarrollarse física y mentalmente de una manera más completa a través del juego.
Asimismo, Razo Aguilar, agradeció a la rectora de la Universidad Quetzalcóatl, Brenda Teresa Pérez González, por apoyar este tipo de actividades formativas que son parte importante el proyecto educativo de niñas y niños del programa.
Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física, mencionó que esta metodología Joy Of Moving, es una herramienta pedagógica que vendrá a fortalecer el concepto del juego físico, “estimulando no solo la motricidad, sino la capacidad cognitiva, emocional, así como la sociabilización entre niñas y niños.
“Es necesario que este programa se convierta en una de las políticas públicas de Guanajuato, que refuercen el Pacto Social por Educación y favorecer la innovación, la capacitación y los aprendizajes de las maestras y los maestros, así como de las niñas y los niños.”, precisó el maestro Medina Carreón.
Diego Latora, instructor de actividad física de Ferrero México, destacó el compromiso de las y los maestros de Educación Física por atender esta metodología, “nos da un gusto enorme de que estén participando con mucha energía y estaremos trabajando de la mano con la niñez y juventud de este Estado de Guanajuato”, asentó.
Comentó que Joy Of Moving, es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica deportiva y que tiene por objetivo fortalecer en las escuelas de nivel básico la práctica de la actividad física, el deporte escolar y la recreación.
Edoardo Fogli, instructor del alto rendimiento de la empresa Ferrero de México, precisó, que de esta manera se contribuye al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, a través de la implementación de esta técnica basada en cuatro grandes áreas que son: formación física, coordinación motriz, funcionalidad cognitiva y habilidades esenciales para la vida.
En cuanto a la sesión de la práctica las y los maestros de Educación Física se trasladaron a las canchas para el desarrollo de las actividades de juegos, movimientos y el análisis de las habilidades y destrezas que utilizaron dentro de la articulación física que realizaron.
San Miguel de Allende, Gto. 26 de julio de 2023.- Eduardo Imanol Gómez Mata, alumnode cuarto semestre del Bachillerato Internacional que imparte el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C., fue seleccionado como uno de los 10 estudiantes para participar en el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato-México-Hiroshima, Japón 2023, a realizarse del 2 al 8 de agosto.
Las y los estudiantes partícipes del Programa de Intercambio pertenecen a escuelas públicas como UVEG, ENMS, Bachillerato Bivalente de Talentos, CECYT 17, SABES y CONALEP; y las escuelas privadas: Universidad de la Salle Bajío, Complejo Educativo Hispanoamericano, A.C., y del Instituto Sanmiguelense.
“Se presentó la oportunidad de participar y poder viajar a la ciudad de Hiroshima en Japón, tuve algo de temor, ya que fue un proceso complicado por la documentación requerida y las entrevistas en inglés y español que permitieron dar a conocer mis habilidades y metas. Considero este viaje marcará mi vida en todos los aspectos, pero sobre todo en lo académico y cultural” comentó con emoción el alumno Eduardo Imanol Gómez.
Por su parte, María Eugenia Balderas López, líder y responsable del Instituto Sanmiguelense, se pronunció orgullosa y satisfecha de que Imanol, nuestro alumno, se vea beneficiado con tan importante programa de intercambio, “lo seguiremos apoyando, así como a cada uno de nuestros estudiantes para guiarlos a lograr sus sueños, y que, a través de una formación integral, trabajemos en equipo con todos los docentes, administrativos, madres y padres de familia”.
La directora escolar detalló la trascendencia que tiene el intercambio, ya que Imanol podrá desarrollar un proyecto a su regreso, “por mencionar algunas acciones: podrá compartir su experiencia cultural y académica enfocándose en los aprendizajes adquiridos, proyectos de innovación, exposición de arte y cultura de Hiroshima, participación en una muestra cultural y gastronómica japonesa, y proyectos que involucren el conocimiento en el crecimiento económico y social de Japón, su industria automotriz y vínculos comerciales con nuestro país”.
La convocatoria para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México – Hiroshima, Japón 2023”, fue emitida por la Dirección General de Educación Media Superior, y derivada del Acuerdo de Amistad entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; con el objetivo de que profundicen sus conocimientos, experiencias de éxito y se conviertan en jóvenes agentes de intercambio cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Eduardo Imanol Gómez Mata, al igual que la comunidad del Instituto Sanmiguelense, entidad educativa que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
Victoria, Gto. 25 de julio de 2023.- La secundaria Técnica No. 28, de la comunidad de Cieneguilla, Victoria, impulsa actividades para incentivar la permanencia escolar, mejorar el aspecto socioemocional y el emprendimiento de las y los alumnos, a través de diversos clubes impartidos por los docentes del centro educativo, mismos que de forma paralela propician la convivencia escolar pacífica.
Dichos clubes consisten en actividades alternas a las académicas, que incluyen ideas de emprendimiento y que favorecen el desarrollo integral, los cuales parten de las aficiones, gustos, habilidades o preferencias de las y los docentes del centro educativo, quienes se encargan de impartir los talleres.
Bajo este contexto, Alejandra Álvarez Bautista, directora de la institución, mencionó que la iniciativa se planteó para dar respuesta a problemáticas que identificaron en la comunidad estudiantil, por ejemplo; estudiantes que tienen la necesidad de adoptar roles, como apoyar económicamente en casa, estudiantes con depresión, ansiedad e indisciplina.
El trabajo se planeó de forma trimestral e inició de septiembre a diciembre con los clubes enfocados a deportes como voleibol y baloncesto, de enero a abril tocó el turno a los talleres de poesía, oratoria, cuenta cuentos, músico vocal, músico instrumental, cartel, ajedrez, emprendimiento, robótica, marquetería, bisutería, pintura, dibujo, stop motion, manualidades, banda de guerra, adornos con fomi, regalos creativos, entre otros y finalmente, en el último periodo del ciclo escolar, de mayo a julio los clubes prepararon una muestra de fin de ciclo.
La directora, Alejandra Álvarez Bautista, comentó que, “los resultados de mayor impacto hasta el momento son el emprendimiento de algunos estudiantes en sus propios negocios, el ambiente escolar que se vive de armonía y sana convivencia entre grados y grupos, empatía y apoyo entre pares, así como una mejora en la disciplina y el estado de ánimo de los educandos y el acercamiento al personal de la escuela para compartir algún problema o pedir ayuda”.
Las y los estudiantes eligieron el club para participar, después de que los docentes colocaron en un pizarrón ubicado en áreas comunes la oferta de clubes. Una vez que seleccionaron la actividad, cada maestro recibió los nombres de los participantes e iniciaron el trabajo que consiste en dos horas semanales en el club de su preferencia.
Las dos horas semanales se convierten en ambientes agradables donde pueden expresar sus emociones sin ser juzgados, lo que favorece el bienestar mental, la disposición para el aprendizaje en el aula y, por ende, un desarrollo integral. Lo anterior es posible por el compromiso del equipo de docentes, ya que se involucraron de tal forma que convierten los clubes en la mejor experiencia para los educandos, incluso utilizan equipo y materiales propios para impartir sus clases.
Un ejemplo para destacar es el trabajo de Juan Pablo Espino, quien, a partir de lo aprendido en el club de bisutería, encontró una opción de emprendimiento para generar recursos económicos. El alumno descubrió y potencio sus habilidades en ventas y ahora elabora productos sobre pedido para eventos sociales, de igual forma, ofrece sus creaciones a través de grupos de ventas en Facebook. Todo esto, con el respaldo de su familia quienes se suman a la elaboración de productos, lo que le permite apoyar en casa y continuar con su trayecto educativo.
La directora escolar dio a conocer que, esta iniciativa superó las expectativas, ya que los resultados fueron sorprendentes, “fue impresionante observar a las y los estudiantes que presentaban problemas de disciplina, tranquilos tejiendo, alumnos descubriendo nuevas habilidades que ahora les apasionan, como los chicos del club de stop motion y emprendimiento. Es muy satisfactorio ver cómo las mamás y los papás se involucran en los proyectos de sus hijas e hijos”.
Cabe destacar que, los clubes tendrán continuidad en el ciclo escolar 2023-2024, a los cuales se sumará la comunidad educativa con mayor participación, ya que hay madres de familia que están interesadas en brindar talleres de estilismo, ballet folklórico, decoración de mesa de dulces, entre otros.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con centros educativos como la secundaria Técnica No. 28, que se enfocan en la formación académica del alumnado, pero, además, velan por el bienestar socioemocional y como plus, ofrecen herramientas para desarrollo de negocios. Sin duda nos acercan al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación, principalmente en los componentes de; Recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica.
Gracias a su trabajo estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.
25 de junio del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 1515 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a distintos municipios del estado, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipios de Victoria, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Pénjamo.
El evento congregó a los graduados junto a sus seres queridos para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, estas aulas han apoyado a la formación de profesionistas, los cuales hace 30 años no contábamos, con estas gestiones estatales se continúan apoyando a los jóvenes”
Narváez destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Los estudiantes representantes de los alumnos enfatizaron que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
Muchas felicidades a las y los estudiantes que han culminado su bachillerato, los reconocemos como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad.
#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #educación #tbcgto
25 de julio de 2023. León, Guanajuato. Docentes, padres de familia, autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 369 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de 21 Telebachilleratos Comunitarios en León.
La alumna Nancy Elizabeth del Rocío Rodríguez Flores, del Telebachillerato Comunitario San José de Otates Norte del municipio de León, rememoró la resiliencia de la comunidad estudiantil de Telebachilleratos Comunitarios ante el COVID-19:
“Recordemos cómo fue el conocer a nuestros docentes, quienes después de un periodo de educación a distancia, nos recibieron de forma cálida y poco a poco nos fueron guiando en nuestro paso por esta maravillosa institución. […] En la actualidad, los Telebachilleratos representan una oportunidad académica, con presencia en muchas de las comunidades de nuestro Estado. Nos sentimos honrados de haber pertenecido a esta gran institución, porque sembraron en nosotros nuevos conocimientos y ampliaron nuestros horizontes”, compartió.
Por su parte, el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior SEG, en representación del titular de la Secretaría de Educación, el Mtro. Jorge Hernández Meza, felicitó y agradeció a la comunidad estudiantil por la meta cumplida, ya que esto se reflejará en la construcción de una mejor sociedad:
“Con todo este esfuerzo que ustedes están realizando y con este logro que ya tienen en mano, están demostrando que la juventud a la que le apuesta el Gobierno del Estado y como nos lo comenta nuestro Gobernador, ustedes jóvenes son el presente y el futuro”, señaló.
Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez se dirigió de manera muy especial al pilar fundamental de esta meta cumplida, los padres de familia:
“Hoy sé que lo que están diciendo todos los padres aquí presentes, porque el acto de amor más importante que han hecho por ustedes es ir a estudiar. Padres, muchas gracias por amar así a sus hijos con la educación. Nos sentimos muy contentos quienes nos dedicamos a la educación, el que ustedes de esa manera amen a sus hijos”, expresó.
Además, las y los egresados de Valle Dorado se llevaron un reconocimiento especial de parte del Rector Narváez por haber concluido una etapa importante en su vida.
“Quiero reconocer hoy a los de Valle Dorado […] Tuve la fortuna de visitarlos, de hablar con ustedes, inclusive fueron a Irapuato al CRIT. Conocieron la vida de muchos niños que […] le echan ganas y se aferran a la vida; hoy felicito tanto a los 21 Telebachilleratos como a los 63 docentes por hacer esto realidad”, celebró.
Distintas autoridades del rubro educativo como Martha Hernández Camarena, Diputada por la LXV legislatura del H. Congreso del Estado; Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del maestro Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Albarradones, Barretos, Capellanía de Loera, Centro Familiar, Colonia Latinoamericana, Duarte, El Resplandor, Las Américas, La Laborcita, Nuevo Lindero, Ojo de Agua de los Reyes, Plan de Ayala (Santa Rosa), Ramillete, Rancho Nuevo de la Venta, Santa Ana del Conde, San Francisco de Durán, San José del Resplandor, San José de Otates Norte, San Judas, Valle Dorado y Vaquerías.
Con el Telebachillerato Comunitario, los jóvenes ahora tienen la posibilidad de continuar con su formación académica sin tener que abandonar sus hogares y comunidades. El impacto positivo de este programa se extiende a todas las personas involucradas: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general. Es un testimonio claro del compromiso del Estado de Guanajuato con el acceso equitativo a la educación, apostando por el desarrollo integral de sus jóvenes y la prosperidad de sus regiones más alejadas.
#Ceremonia #Egreso #Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Clausura