León, Guanajuato, 17 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con gran orgullo la ceremonia de graduación de 438 estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, provenientes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
El evento, realizado en la ciudad de León, reunió a autoridades educativas, docentes, madres, padres y familias, en un emotivo acto que representa no solo el cierre de un ciclo académico, sino el inicio de nuevas oportunidades para cientos de jóvenes guanajuatenses. Participaron 29 planteles con el acompañamiento de 85 docentes.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, dirigió un emotivo mensaje a los presentes:
“Este no es un día cualquiera. Hoy no solo reciben un certificado, reciben una gran responsabilidad: ser agentes de paz en sus comunidades. Y lo único que les pedimos es que sean felices. Sean lo que quieran ser: estilistas, youtubers, ingenieros, arquitectos… pero sean felices.”
El Rector Ricardo Narváez también agradeció a las madres y padres de familia por su esfuerzo silencioso, así como al cuerpo docente por su compromiso y acompañamiento a lo largo del proceso formativo.
Por su parte, el Dr. Luis Ignacio Sánchez González, Secretario de Educación de Guanajuato, asistió en representación de la Gobernadora Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo y expresó:
“Etoy muy orgulloso de ustedes. Lo que sigue es muy importante. Casi 4 mil alumnos y alumnas de Telebachilleratos en el estado estarán recibiendo este reconocimiento. Me sorprendió oír que muchos de ustedes van a seguir estudiando una enorme diversidad de carreras. Y eso es lo que alimentará que el Estado de Guanajuato sea mejor. Todos los años, casi 50 mil jóvenes en el estado no logran terminar la preparatoria. Ustedes lo hicieron. Y gran parte de este logro es de sus familias. A nombre de nuestra Gobernadora, los abrazo con cariño.”
Con este acto, UVEG reafirma su compromiso por seguir fortaleciendo la educación media superior en todo el estado, ofreciendo alternativas que cierran brechas y construyen un mejor futuro para las y los guanajuatenses.
León, Gto., 17 de julio de 2025.– La Universidad Tecnológica de León (UTL) presentó este miércoles su nueva modalidad “UTL Senior”, una Licenciatura en Gastronomía dirigida a personas mayores de 50 años. Esta iniciativa busca promover el aprendizaje continuo, fortalecer la salud emocional y combatir el aislamiento social en la población adulta mayor.
Durante la rueda de prensa realizada en las instalaciones de la universidad, el rector Dr. José Christian Padilla Navarro, acompañado de directivos académicos y de vinculación, explicó que este programa representa una nueva etapa de apertura educativa con enfoque humano. “UTL Senior” contempla clases presenciales, grupos reducidos y acompañamiento permanente por parte de docentes capacitados para brindar una experiencia formativa cercana y empática.
“Queremos que los adultos tengan la seguridad y la certeza de que van a estar acompañados todo el tiempo por maestros profesionales que empatizan con sus ritmos, formas y tiempos,” señaló la Mtra. Raquel Magaña Caballero, Coordinadora de la carrera de Gastronomía.
Además del lanzamiento de UTL Senior, se anunció la apertura de la nueva Ingeniería en Electromovilidad, una carrera pionera en el estado que responde a las exigencias del sector automotriz y los retos actuales en movilidad sustentable. La UTL se convierte así en la única universidad en Guanajuato en ofrecer esta formación especializada, orientada al diseño de soluciones en vehículos eléctricos, sistemas de carga, baterías y software de control.
“La electromovilidad ya no es el futuro, es el presente. Esta ingeniería nace de la urgente necesidad de talento especializado para una industria en plena transformación,” puntualizó el Mtro. Franz Ignacio Espejel Ramírez, Secretario de Vinculación.
Durante el evento también se presentó la tienda oficial “Somos Leones”, un espacio pensado para estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo. En ella se podrán adquirir productos con identidad UTL como playeras, sudaderas, mochilas y artículos promocionales que fortalecen el sentido de pertenencia a la comunidad.
“Esta tienda representa más que una plataforma de venta: es una forma de escuchar a los leones y leonas, fortalecer nuestra identidad y celebrar con orgullo lo que significa ser parte de esta universidad,” compartió la Mtra. Ana Lourdes Arenas Flores, Subdirectora de Servicios de Apoyo al Sector Productivo y Social.
Con estas nuevas acciones, la Universidad Tecnológica de León reafirma su papel como aliado estratégico de la sociedad, al ofrecer programas educativos inclusivos, responder a los retos de la industria con visión de futuro y construir comunidad desde el orgullo institucional.
León, Gto., 17 de julio de 2025. – La Escuela Normal Oficial de León celebró con orgullo la ceremonia de graduación de la generación 2021–2025, integrada por 152 nuevos profesionales de la educación, egresados de las licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar e Inclusión Educativa.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, en representación de la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo, dio la bienvenida a los nuevos docentes y reconoció su compromiso con la educación.
“Se integran a un sistema con más de 95 mil docentes, casi 13 mil escuelas y 1.7 millones de estudiantes. Su vocación es clave para garantizar entornos seguros y el bienestar de la niñez guanajuatense.”
Subrayó que la estrategia clave del gobierno es garantizar que todos los niños, al llegar a tercero de primaria, lean, comprendan, piensen lógicamente y confíen en sí mismos.
Enfatizó que, “Niños felices son hombres de bien; niñas felices son mujeres productivas. La paz se construye desde el aula, con amor, acompañamiento y resolución pacífica de los conflictos.”
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos al mejor promedio de cada una de las licenciaturas:
Este último, además de destacar académicamente, fue el encargado de dirigir un emotivo mensaje de despedida en nombre de toda la generación, agradeciendo a docentes, familias y a quienes hicieron posible su formación.
Los graduados estuvieron acompañados por la Mtra. Alma Verónica Tavares Viramontes, directora de la Escuela Normal Oficial de León; Lizbeth Carolina Ruiz Rivera, directora del proyecto Ciudad Integradora de la Dirección de Educación Municipal en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez; representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); así como el presidente del Consejo Estudiantil y las coordinadoras de las tres licenciaturas.
Con esta emotiva ceremonia, la institución reafirma su compromiso con la formación de docentes con visión global, vocación de servicio, responsabilidad social y un profundo sentido ético. Las y los egresados recibieron una preparación sólida basada en los valores de respeto, solidaridad, honestidad y compromiso con el desarrollo sostenible de su comunidad.
Irapuato, Guanajuato, a 16 de Julio de 2025. Con gran orgullo y emoción, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la ceremonia de egreso de 392 jóvenes pertenecientes a 25 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de Irapuato, en un acto que reafirma el compromiso con la educación media superior en la región. Este evento se enmarca dentro de los principios del Gobierno de la Gente, impulsado por la Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Rector Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de esta etapa culminada y la responsabilidad que ahora recae en cada egresado para seguir adelante en su formación y desarrollo personal.
“Ya están aquí, lo lograron. Ahora pueden plantearse, preguntarse, qué hago. Y hoy aquí vemos respuestas donde dicen, quiero estudiar esto, y en esta universidad, quiero estudiar esto en este instituto tecnológico.
Eso habla de que quien hizo la formación y detrás de esto también están los docentes y los padres de familia, han ayudado que ustedes ya tengan muy decidido qué quieren hacer en la vida. Muchas felicidades. Y yo por eso quiero que todos los demás, les demos un aplauso, les agradecemos por tener y tomar esa decisión hoy aquí”.
En representación de la generación egresada, la alumna Juanita Yecenia Camarillo Rico compartió una emotiva reflexión sobre el esfuerzo colectivo y la motivación para continuar su camino educativo.
“Lo logramos gracias al esfuerzo de cada día, a las ganas de no rendirnos, a esa voz interior que nos recordaba por qué empezamos y hoy podemos decir con orgullo que valió la pena. Gracias a nuestros maestros y maestras por sus enseñanzas, su paciencia, sus consejos”.
El Lic. Jorge Lizama Ibarra, en representación de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lic. Lorena Alfaro García, ofreció un mensaje de felicitación y apoyo, resaltando el papel fundamental que juega la educación en el desarrollo social y comunitario.
“El camino no termina aquí, si deciden continuar con sus estudios superiores háganlo con pasión y entrega. Si eligen incorporarse al ámbito laboral, háganlo con responsabilidad. Les deseo mucho éxito”.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible y pertinente, que impulsa el desarrollo personal y social de las comunidades. Celebramos con orgullo los logros de esta generación y seguimos trabajando para que más jóvenes tengan la oportunidad de transformar sus vidas a través del conocimiento y la innovación educativa.
Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2025.– Durante el ciclo escolar 2024-2025 el 76.5 por ciento de los estudiantes en Guanajuato que hicieron ejercicio bajo la técnica de Joy of Moving, mejoraron su atención en clases después de participar en las dinámicas que promueven el movimiento físico a través del juego.
Encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.
“Para nosotros este programa, es un gran referente de lo que queremos para Guanajuato, la salud física y emocional de nuestras niñas y niños en el estado, significa muchísimo para este Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.
En su mensaje, la Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense.
“Cuando hablamos de Joy of Moving, no solo estamos hablando de activación física sino de una constante en la vida, la movilidad, el cambio, eso es a lo que estamos llamados a formar niñas y niños que sean resilientes y que puedan estar adaptados a cualquier situación que se presente en su vida. No queremos que dejen de ser niños, queremos que jueguen, que compartan, que corran en entornos seguros para desarrollar todas estas actividades”, mencionó la Gobernadora.
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, compartió métricas sobre el beneficio que niñas y niños reflejaron al cambiar la forma en la que se ejercitan. Destacó que el 77.3 por ciento de las y los estudiantes mejoraron su comportamiento, resultando en una construcción positiva por la paz al interior de las aulas.
Por su parte el Presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que Guanajuato es una tierra fértil para crecer y evolucionar un programa que ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas.
Con este convenio, 50 docentes y 25 líderes comunitarios viajarán a Italia para formarse como Supertrainers en el Kinder Village en Alba, Cuneo, Piamonte, Italia. Mismos que compartirán el conocimiento para formar a 1,000 docentes y 75 líderes comunitarios en Guanajuato.
Se espera alcanzar a más de un millón de niñas y niños en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.
El programa Joy of Moving, implementado desde 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a 1,000 docentes, lo que representa el 45.8% del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192,000 estudiantes de 850 escuelas. Además, 20 docentes ya se han capacitado en Italia, cifra que ahora se multiplicará significativamente.
La alianza con el DIF Estatal también permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más niñas y niños de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.
En este evento participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del DIF del Estado; Alessandro Modiano, Embajador de Italia en México; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato capital; Solange Massimi Arellano, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México; como anfitrión, Luis Arturo Ledesma Hernández, Encargado de Despacho de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato,16 de Julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la Ceremonia de Egreso de la Generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, en la que 249 alumnas y alumnos de 24 centros educativos concluyeron con éxito su formación de nivel medio superior.
En un ambiente de orgullo y emoción, familiares, docentes y autoridades se reunieron para reconocer el esfuerzo, la constancia y el compromiso de esta generación que representa la esperanza y el talento de sus comunidades.
El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de la comunidad académica de los Telebachilleratos Comunitarios, quienes felicitaron a las y los egresados por completar esta importante etapa en su formación.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y personal, reafirmando el compromiso del gobierno estatal, a través de la UVEG, con el acceso a una educación de calidad en todas las regiones del estado.
Durante la ceremonia de graduación, el rector dirigió unas palabras llenas de emoción y orgullo para reconocer el esfuerzo de las familias que hicieron posible este logro. Subrayó la importancia de valorar este momento como un hito histórico para muchas comunidades y celebró el compromiso de quienes apoyaron a los jóvenes en su camino educativo:
“Hoy les digo por qué estamos aquí. Primero, por cada joven que luchó por terminar su prepa. Por cada madre o padre de familia, o padrino en algunos casos, que hicieron todo lo posible para que siguieran ustedes estudiando.
Por cada comunidad que crece, y sí, cada comunidad crece cuando ve que hay más personas de esa comunidad que concluyen estudios. Porque es gente que tiene otra forma de pensar, otra visión, otra responsabilidad, porque también les enseñaron mucho del trabajo social desde sus comunidades. Y eso se queda para siempre y para toda la vida”. Sigan siempre adelante”.
En representación de su generación, el alumno Alexander Martínez González compartió emotivas palabras:
“Hoy, somos verdaderos arquitectos de nuestro propio destino. La educación nos ha proporcionado herramientas para navegar la complejidad del mundo, para desempeñar en el ritmo de la existencia. Pero más allá de los conocimientos, hemos aprendido a pescar, buscar, explorar”.
Por su parte, el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, en representación de la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el valor de la educación para el desarrollo de la comunidad:
“Ya hoy estos chicos encontraron amigos, encontraron su vocación. Alex me decía que cuando él entró al TBC no tenía claro qué quería hacer, tenía dos o tres opciones. Pero gracias a su tránsito con el TBC, gracias al modelo educativo, a la interacción con sus compañeros y con sus maestros, hoy tiene muy claro que quiere ser psicólogo. Eso hace a la prepa, más allá de enseñarles conocimiento, genera amistades. Genera camino, genera ciudadanía, genera un pensamiento diferente.
Para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, este egreso no es solo el final de un ciclo, sino el despegue hacia nuevos horizontes. Hoy estas y estos jóvenes llevan consigo las herramientas para cambiar su destino, transformar su comunidad y construir un Guanajuato más fuerte, más justo y lleno de oportunidades.
Irapuato, Gto., 16 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la mejora continua del servicio educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el Segundo Intercambio Estatal de Experiencias Exitosas del Programa Preescolar Alternativo, en un evento que reunió a más de 70 educadoras y educadores en el Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato.
Durante el encuentro, profesionales de la educación provenientes de las siete delegaciones regionales de la SEG compartieron prácticas destacadas aplicadas en sus aulas a lo largo del ciclo escolar 2024–2025, centradas en los campos formativos de Ética, Naturaleza y Sociedades, así como de lo Humano y lo Comunitario.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, y María de Jesús Zavala Hernández, especialista en Bienestar Emocional del Tecnológico de Monterrey.
Como parte de las actividades, 16 educadoras y educadores representantes de las siete regiones educativas expusieron de forma creativa e innovadora sus proyectos exitosos, con enfoques centrados en el desarrollo integral de niñas y niños en contextos educativos alternativos.
Los proyectos ganadores de la muestra fueron: primer lugar para “Lulo Ama y Cuida su Cuerpo”, de María Jacqueline Cortés Padilla, de la Delegación Regional VI de Abasolo; segundo lugar para “Detallitos del Corazón”, de María de Lourdes Cacique Ortega, de la Delegación Regional V Celaya y tercer lugar para “La Muñeca Lele”, de María Obdulia Aldape Muñoz, de la Delegación Regional III León.
El evento contó con la asistencia de coordinadoras regionales, educadoras orientadoras, educadores alternativos, coordinadores para el desarrollo educativo y jefes de equidad, así como docentes de Apoyo Técnico Pedagógico.
Con este tipo de espacios, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso de impulsar una educación incluyente, equitativa y transformadora, a través de alianzas estratégicas que promuevan el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del Programa Preescolar Alternativo en los 657 preescolares donde actualmente se implementa.
La ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se llevó a cabo en la sede Salamanca, donde 181 estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de Educación Media Superior.
La sede Salamanca atiende a 12 planteles del municipio, con una matrícula actual de 618 estudiantes y 36 docentes activos, reafirmando su compromiso con la formación educativa en la región.
Durante el evento se entregaron reconocimientos especiales a cuatro estudiantes destacados por su excelencia académica y formación integral. En excelencia académica, Kelly Ortega Ortiz (plantel Doña Rosa) y Cristina Zúñiga Mondragón (plantel San José de Mendoza) obtuvieron un promedio perfecto de 10.0.
En formación integral, Leslie Nathali Prieto Díaz y Cristina Zúñiga Mondragón, ambas de San José de Mendoza, fueron reconocidas por ganar el Torneo Estatal de Robótica, obteniendo pase al certamen nacional.
La UVEG continúa comprometida con la educación de calidad y el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando oportunidades que fortalecen su preparación y crecimiento personal.
San Luis de la Paz, Gto., 12 de julio de 2025. En un ambiente de emoción y orgullo comunitario, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Telebachilleratos Comunitarios de San Luis de la Paz, donde 203 alumnas y alumnos culminaron sus estudios de nivel medio superior. Estos egresados provienen de 15 centros educativos distribuidos en distintas localidades del municipio, reafirmando el impacto de este modelo como una herramienta de transformación social y acceso equitativo a la educación.
Durante el evento, el presidente municipal, Lic. Rubén Urías Ruiz, reconoció la labor del Gobierno del Estado y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) por consolidar este modelo educativo.
“San Luis de la Paz se honra en ser sede de esta ceremonia tan significativa. Hoy celebramos historias de esfuerzo, de lucha diaria, de sueños que se vienen a rendir.”
Por su parte, la alumna Lluvia Joseline Rangel Hernández, representante del Telebachillerato Comunitario San Juan de los Rangeles, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde sus comunidades, destacando el papel fundamental de docentes, padres y madres de familia.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje emotivo y reflexivo a las y los graduados, subrayando el valor de la perseverancia y la fuerza interior que cada estudiante y familia ha puesto para llegar a este momento.
“Hoy vemos historias que merecen ser contadas, de quienes no se rindieron y lograron terminar la preparatoria. Esa energía que los trajo hasta aquí no se compra ni se vende: nace del corazón y del sueño de transformar sus vidas y sus comunidades.”
Con esta generación, San Luis de la Paz reafirma su liderazgo en el impulso a la educación comunitaria y en la construcción de un futuro con más oportunidades para las y los jóvenes del estado.
León, Gto., a 14 de julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros y funcionales para las y los estudiantes de la primaria Juan Álvarez, en el municipio de León, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destina una inversión de 27 millones 48 mil 97 pesos para la sustitución completa del plantel escolar.
“Una vez reportadas posibles afectaciones estructurales por parte de la SEG, realizamos estudios geofísicos y geotécnicos completos, donde se diagnosticó que las condiciones del terreno comprometían las instalaciones, así que actuamos de inmediato para garantizar la salvaguarda de la integridad de los alumnos”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
La obra, que recién arrancó, a cargo de la empresa MC Maquinaria y Equipos, S.A. de C.V., contempla la construcción de un módulo con 12 aulas, dirección, aula de usos múltiples, servicios sanitarios, escaleras, comedor, patio cívico y asta bandera, cancha de usos múltiples con techado, barda perimetral, pórtico de acceso y estación sustentable.
Además, se realizarán obras complementarias como andadores, rampas, área lúdica, jardineras, muros de contención, una cisterna hidráulica de 20 metros cúbicos e instalaciones eléctrica, hidrosanitaria y pluvial. Se prevé que la obra concluya durante el mes de julio de 2026.
Pérez Beltrán agregó: “Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido para que siempre actuemos con responsabilidad técnica y sensibilidad social. Este tipo de proyectos representa mucho más que un nuevo edificio: son una muestra del compromiso que tenemos con la educación y la integridad en los espacios educativos del estado”.
Actualmente, los 427 estudiantes que conforman los turnos matutino y vespertino del plantel reciben clases de manera temporal en la escuela Venustiano Carranza, ubicada en la colonia La Piscina, lo que ha permitido que su formación continúe sin interrupciones. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir infraestructura educativa segura y funcional. Porque garantizar escuelas en óptimas condiciones, también es generar mayores oportunidades de progreso para el futuro de las y los estudiantes de Guanajuato.