Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo su Segunda Ceremonia de Egreso, un evento que reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de 2,645 egresadas y egresados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios en distintos niveles educativos.
En representación de su generación, Adán Zermeño Ruiz compartió un mensaje que resonó entre los asistentes, al reconocer el valor de la perseverancia y el compromiso social que conlleva alcanzar un título académico:
“Este logro es fruto de perseverancia y resiliencia ante los retos del posgrado. Más allá de los conocimientos académicos, esta experiencia nos ha dejado la responsabilidad de contribuir al bien común, promover la equidad y liderar con compromiso en nuestros ámbitos profesionales.”
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez felicitó a los egresados, destacando el impacto transformador de la educación y reconociendo el esfuerzo que implica estudiar en condiciones de vida diversas:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Ustedes son el ejemplo de que se puede trabajar, ser madre o padre, y aún así estudiar y salir adelante.”
En su intervención, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, subrayó la importancia de ver la educación como un proceso constante que fortalece no solo a las personas, sino también a la institución y a la sociedad:
“La educación es un proceso continuo que trasciende una sola etapa académica. Nuestra universidad se fortalece con el esfuerzo conjunto de estudiantes, familias y personal académico. Hoy ustedes son un ejemplo de superación y motivación para las generaciones futuras.”
El subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato, Aldelmo Israel Reyes Pablo, elogió el compromiso de los graduados y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social:
“Ustedes son un ejemplo a seguir, porque con esfuerzo y disciplina han demostrado que es posible alcanzar cualquier meta. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que transforma contextos familiares y comunitarios, mejorando la calidad de vida.”
Las autoridades académicas coincidieron en que esta ceremonia no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un nuevo capítulo para cada uno de los graduados, quienes, gracias a la modalidad virtual de la UVEG, han logrado superar barreras geográficas y de tiempo para alcanzar sus metas.
La UVEG reafirmó su compromiso de continuar brindando educación de calidad, accesible y flexible, formando profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades, tanto en México como en el extranjero.
Romita, Gto. 08 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo oficial al arranque estatal de entrega de útiles escolares y mochilas gratuitas para estudiantes de primaria, una acción que beneficiará a más de 586 mil niñas y niños en todo el estado durante el ciclo escolar 2025-2026.
“Lo que queremos en Guanajuato es que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando para cumplir sus sueños, porque niñas y niños ¿saben qué? son lo más bonito que tenemos en Guanajuato”, expresó la Gobernadora.
Desde la escuela primaria Isidro Rivera Juárez, en el municipio de Romita, la Gobernadora reafirmó su convicción de que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas”, y destacó que esta estrategia busca generar condiciones de equidad para que ningún estudiante se quede atrás por falta de materiales.
En esta primera etapa, correspondiente a la Delegación Regional IV Irapuato, se distribuirán 157 mil 069 kits y mochilas, de los cuales 8 mil 181 corresponden a Romita. Los kits están adaptados al grado escolar e incluyen cuadernos, lápices, colores, juegos de geometría, marcatextos, tijeras y otros insumos, además de mochilas resistentes y funcionales.
“Queremos abrazarlos, cuidarlos, apapacharlos y que regresen motivados a la escuela; por eso hoy estamos entregando estos útiles y por eso, también, seguiremos con el programa de mejoramiento de nuestras escuelas”, refrendó la Mandataria Estatal.
En la entrega de útiles escolares, la Gobernadora estuvo acompañada por los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, de la Sección 15, el Maestro Jorge Miguel Cárdenas García y por la Sección 45, el Maestro Juan Rigoberto Macías Vidales.
Apoyos al campo: inversión en el corazón productivo del estado
Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la Gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales, como parte de los programas Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo y Familia Productiva, impulsados por la Secretaría del Campo.
Gracias a una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado, los beneficiarios y el municipio, de más de 2 millones 700 mil pesos, se entregaron tractores, aspersoras, sembradoras, paquetes de aves de traspatio, molinos de nixtamal, comales, maquinaria para ordeña, remolques, herramientas y más, con el propósito de modernizar el campo, mejorar la producción y fortalecer la economía de las familias.
“Les quiero decir que no están solos, que vamos a seguir trabajando con ustedes para impulsar estos programas de apoyo. Aquí hay muchos que hoy van a recibir sus apoyos para el campo, pero hay muchos otros que hoy no están aquí y que también requieren ese apoyo. Vamos a llegar ahí, a donde están ustedes para seguir impulsando el campo de Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
En la gira de trabajo participaron: el Presidente Municipal de Romita, Pedro Tanamachi Reyes; el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra y el Diputado Local, Salvador Tovar Vargas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la educación, el desarrollo social y el campo, poniendo en el centro a las familias y construyendo un Guanajuato de oportunidades para todas y todos.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presenta Prepa +, un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido.
Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea, complementada con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado.
Las sedes están ubicadas en los municipios de:
Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur.
Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de:
Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas.
Asesores presenciales, durante las sesiones semanales.
Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante.
Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato.
Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó:
“Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.”
¡No dejes pasar esta oportunidad!
UVEG Prepa + es una alternativa real para quienes desean superarse, mejorar sus oportunidades laborales y continuar con estudios de nivel superior.
Para más información e inscripciones, visita:
https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa](https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa)
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.
Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:
“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.
También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:
“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.
Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:
“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.
Y añadió:
“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.
Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.
Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:
“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.
También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:
“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.
Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:
“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.
Y añadió:
“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.
Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León.
En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”.
El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado.
Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad.
En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcción de rampas y andadores, procurando así un edificio más incluyente.
Enrique Ortiz convoca a otras comunidades escolares a preservar su memoria a través de la escritura
Valle de Santiago, Gto. 30 de julio de 2025.- “Hoy no solo presentamos un libro, hoy encendimos una chispa para que la historia de nuestras escuelas siga viva, contada por quienes la construyen cada día”, maestro Enrique Ortiz, docente de la primaria Profra. Elpidia Vera.
En un emotivo evento lleno de nostalgia y orgullo, se presentó el libro “Memorias de una Escuela” en la Primaria Urbana No. 12 “Profra. Elpidia Vera Martínez”, un homenaje escrito por el maestro Enrique Ortiz a la institución que lo forjó como docente. La obra no solo documenta la historia de la institución, sino que honra la huella de generaciones enteras de maestras, maestros, estudiantes y familias que han sido parte de su vida escolar.
La iniciativa surgió al descubrir que no existía ningún registro oficial de la escuela en el Archivo Histórico Municipal. Lo que inició como un ejercicio en clase, derivó en una investigación de ocho meses: entrevistas a exdirectores, recolección de fotografías, verificación de fechas y recuperación de recuerdos dispersos que hoy se consolidan en una sola voz narrativa.
Este tipo de trabajos no solo rescatan datos; construyen identidad. Permiten que las comunidades escolares reconozcan su historia como parte de un patrimonio cultural vivo. Son también una forma de rendir homenaje a quienes, desde el aula, han contribuido a formar ciudadanos con valores y compromiso. Preservar la memoria de las escuelas es también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo local.
Durante el evento, se vivieron momentos de gran emotividad. La presentación de la canción “Legado Azul”, compuesta especialmente para la ocasión, y la intervención de la alumna Andrea Ornelas, quien caracterizó a la maestra Elpidia Vera, arrancaron lágrimas y aplausos al recordar la figura entrañable que da nombre al plantel.
El maestro Enrique Ortiz concluyó con un llamado a sus colegas del municipio: invitarles a escribir la historia de sus propias escuelas —como la Josefina Chávez, María Concepción Juárez, La Corregidora, Ausencio Alvarado, Benjamín Lara, Rodolfo Chávez, entre muchas otras— ya que en cada rincón habita una memoria que merece ser contada y valorada.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.
“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.
Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.
Acámbaro, Gto., 29 julio de 2025. – En el preescolar Jaime Torres Bodet, ubicado en el municipio de Acámbaro, 124 niñas y niños reciben educación en el turno vespertino, lo que representa una gran ayuda para madres y padres que trabajan por las tardes. Este plantel es un ejemplo de cómo en Guanajuato se impulsa una educación cercana, útil y pensada en el bienestar de las familias.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo del personal del plantel, ya que se trata de un espacio que brinda a las y los pequeños un ambiente seguro, donde aprenden jugando, se expresan, conviven y comienzan a descubrir el mundo que los rodea.
“La educación preescolar es una de las primeras puertas que se abren para que los niños y niñas tengan un buen comienzo en su vida escolar”, compartió Yessica Gallardo Osornio, directora del jardín de niños. Destacó que en esta etapa se aprende a hablar mejor, a convivir con otros, a hacer preguntas y a tener más confianza en sí mismos.
El preescolar cuenta con un aula especial conocida como USAER, donde se da apoyo extra a quienes lo necesitan, asegurando que nadie se quede atrás y todos tengan las mismas oportunidades para aprender. Gracias a este espacio, se fomenta el respeto, la inclusión y el compañerismo entre todos los estudiantes.
Además, el plantel se caracteriza por atender a cada niño y niña de acuerdo con su ritmo y forma de aprender, lo que les ayuda a sentirse seguros, valorados y motivados.
Para muchas familias, este servicio en turno vespertino les permite cumplir con sus responsabilidades laborales sin dejar de lado la educación de sus hijas e hijos. Por eso, la SEG resaltó la importancia de contar con más espacios como éste, que apoyan a la niñez desde sus primeros años de vida.
Con acciones como esta, Guanajuato apuesta por formar desde temprana edad a ciudadanos con bases sólidas para aprender, convivir y crecer felices.
• Transformó obstáculos en oportunidades para educar desde la empatía y la resiliencia.
San Miguel de Allende, Gto. 29 de julio de 2025.- En cada rincón de una comunidad, hay historias que inspiran y que merecen ser contadas, una de ellas es la de la maestra Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez, quien desde hace nueve años transforma vidas desde el aula multigrado del jardín de niños Ricardo Flores Magón, en la localidad de Landeta.
Claudia no solo es docente, es guía, constructora de sueños y sembradora de valores. Su vocación nació en la infancia, inspirada por su propia maestra de preescolar, a quien años más tarde tuvo el privilegio de reencontrar como colega.
Durante su formación en la Universidad Continente Americano, Claudia fue parte de un proyecto educativo alternativo que le permitió vivir desde temprano la realidad del aula; y aunque estudiar y trabajar al mismo tiempo no fue sencillo, encontró en cada reto una razón más para amar su profesión.
Su primer nombramiento no fue en una zona urbana ni de fácil acceso, fue en La Tinaja de los Rodríguez, una comunidad lejana de San Miguel de Allende a la que solo se llegaba caminando, cruzando una presa y subiendo un cerro. Los días martes y jueves, el transporte era limitado; el resto del tiempo, su voluntad la llevaba. Ahí, en medio de caminos de terracería y silencio rural, comenzó a escribir su historia como educadora.
Desde entonces, Claudia ha recorrido escuelas rurales, urbanas, de organización completa y unitaria; también ha trabajado en guarderías y como docente de idiomas con niñas y niños de entre 3 y 7 años. Cada experiencia ha enriquecido su mirada, y aunque conoció otras etapas educativas, siempre regresó al preescolar, donde, como ella misma dice, “está su corazón”.
Pero su vocación va más allá de la enseñanza en el aula, ya que ha sido impulsora de proyectos que buscan no solo el aprendizaje académico, sino la formación de seres humanos empáticos, responsables y conscientes de su entorno. Destacan entre ellos, “Los derechos de los niños”, una propuesta educativa centrada en la inclusión, la empatía y la equidad, especialmente significativa en su contexto actual, donde atiende a estudiantes con síndrome de Down y parálisis cerebral. Su esfuerzo ha sensibilizado a toda la comunidad educativa y generado una cultura de respeto e integración.
El proyecto “Conozcamos los derechos de los animales”, recibió reconocimiento a nivel zona, y que fomentó el cuidado y la protección de mascotas en su localidad. Además, ha organizado recorridos pedagógicos, visitas a museos, campamentos escolares, eventos deportivos y múltiples actividades que amplían el horizonte de sus estudiantes; con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje.
La maestra Claudia también ha acompañado a docentes de nuevo ingreso como tutora, compartiendo no solo conocimientos, sino también herramientas emocionales y pedagógicas para enfrentar la tarea de educar con integridad y pasión; por ello, su liderazgo ha sido respaldado por sus autoridades, quienes reconocen su constancia en la formación continua y su permanente búsqueda de innovación.
Como parte de su labor docente, promueve una estrecha relación con las familias, fomentando el compromiso compartido por la educación, y visibilizando la importancia del nivel preescolar como base para el desarrollo de habilidades esenciales: expresión oral, autonomía, convivencia pacífica, pensamiento lógico y valores.
“Ser docente hoy es tener compromiso profesional y humano; es acompañar con respeto, con amor y con esperanza. Es creer en cada niño y niña, y enseñarles que pueden lograr lo que se propongan”, afirma.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la educadora Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez como una mujer que representa con orgullo los valores más nobles del magisterio: la vocación auténtica, la resiliencia, la cercanía, el profesionalismo y el profundo amor por la infancia.
Gracias maestra Claudia por ser luz, guía e inspiración. Su historia nos recuerda por qué la docencia es, sin duda, una de las tareas más poderosas para transformar el mundo.
Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2025. – Durante este periodo vacacional, el programa “Mi profe en línea” brinda acompañamiento especial a estudiantes de secundaria que se preparan para exámenes extraordinarios, con el objetivo de ayudarlos a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos.
Gracias a la orientación de docentes con experiencia, las y los estudiantes reciben explicaciones claras, apoyo personalizado y recursos útiles que fortalecen sus conocimientos. Este acompañamiento ha permitido que cientos de adolescentes enfrenten con mayor seguridad sus exámenes y se preparen mejor para el nuevo ciclo escolar.
El servicio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., marcando al número 473 735 1001 o escribiendo al correo miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx.
A través del portal seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea, las y los estudiantes encuentran recursos como:
Estos materiales están diseñados para resolver dudas, reforzar temas clave y motivar a los jóvenes a seguir adelante con sus estudios. Además, todo el equipo docente brinda la atención con paciencia, empatía y claridad, lo que genera confianza y seguridad en quienes necesitan un impulso extra para salir adelante.
“Mi profe en línea” es una muestra del compromiso de Guanajuato con la educación sin fronteras ni barreras. En este receso escolar, el programa no solo ayuda a quienes presentan exámenes extraordinarios, sino que representa una segunda oportunidad para quienes atraviesan dificultades escolares.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación cercana, útil y sin interrupciones, que acompaña a las y los estudiantes justo cuando más lo necesitan.