 
     
                    

Silao de la Victoria, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales de las y los jóvenes egresados de educación superior, se llevó a cabo el Foro de Formación Integral y Empleabilidad, un espacio de diálogo interinstitucional que también promovió la educación dual como modelo clave para el desarrollo profesional.
El evento fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Economía Sustentable y Empleo (SESEA), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Guanajuato Puerto Interior (GPI), quienes reunieron a representantes del sector educativo, empresarial y gubernamental para compartir experiencias, propuestas y estrategias que vinculen de manera efectiva la formación académica con el mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), con la participación de más de 180 asistentes entre titulares, docentes, responsables de vinculación y representantes de instituciones de educación superior, así como autoridades estatales y empresariales.
Durante la ceremonia de apertura, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de alinear la formación académica con las necesidades del entorno industrial.
“La formación académica debe caminar de la mano con las necesidades reales del sector productivo. Solo así lograremos que nuestras y nuestros egresados encuentren en Guanajuato un campo fértil para aplicar sus conocimientos y seguir transformando nuestro estado”, afirmó.
En Guanajuato, la Formación Dual se ha consolidado como una estrategia educativa fundamental que combina teoría y práctica en escenarios reales de trabajo, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades socioemocionales que fortalecen su empleabilidad y su integración en los sectores productivos.
La rectora de la UPB, María Isabel Tinoco Torres, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la relevancia de estos espacios de encuentro: “Desarrollar competencias en un mundo laboral en constante cambio requiere una comunicación permanente entre los sectores educativo y económico. Este foro busca propiciar el diálogo y la comprensión mutua sobre las habilidades, experiencias y mecanismos que las y los egresados necesitan para incorporarse con éxito al mercado laboral”, señaló.
Actualmente, 30 instituciones de educación superior participan activamente en el modelo de educación dual. De ellas, 18 se comprometieron a una meta conjunta rumbo al 2030: incrementar el número de estudiantes que cursan bajo este esquema, pasando de 1,500 a más de 4,500 jóvenes formados mediante esta metodología, fortaleciendo así la conexión entre universidades y empresas guanajuatenses.
Entre 2018 y 2025, la educación dual ha beneficiado a más de 7 mil 900 estudiantes de nivel medio superior y superior, en colaboración con más de 2 mil 400 empresas, reflejando la confianza del sector productivo en el talento guanajuatense y la apuesta del Gobierno del Estado por una educación pertinente, innovadora y competitiva.
Como resultado del foro, se instauró el Foro de Líderes Estratégicos, una nueva plataforma permanente de colaboración entre academia, gobierno y empresa. Su primer eje de trabajo será precisamente la Formación Dual, con el propósito de consolidar un ecosistema educativo-empresarial sólido, flexible y colaborativo, que responda a las transformaciones del mercado laboral y potencie las oportunidades para la juventud guanajuatense.
Durante el evento, Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, impartió la conferencia “Estructura de las Unidades de Empleo de Guanajuato”, en la que destacó que el crecimiento económico del estado depende del fortalecimiento del talento humano. “Guanajuato es hoy la quinta economía más fuerte del país y el primer estado exportador sin frontera. Este desarrollo no sería posible sin la formación y capacitación del talento local. Por ello, la educación dual y los programas de empleabilidad son clave para seguir atrayendo inversiones, impulsar la electromovilidad, el sector aeronáutico y la innovación tecnológica”, subrayó.
Álvarez Aranda enfatizó que la articulación entre educación, capacitación y empleo es una prioridad del Gobierno de la Gente, para mantener el liderazgo de Guanajuato en desarrollo industrial y generación de oportunidades laborales.
El programa del foro incluyó conferencias y paneles con temas como “Formación Dual desde la óptica empresarial”, “Puentes al Futuro: Estrategias de Empleabilidad para Impulsar el Talento” y “Más allá del título: Talento listo para el futuro”.
El presídium estuvo integrado por Luis Andrés Álvarez Aranda, María Isabel Tinoco Torres, y Sandra Bustamante Ojeda, estudiante del ITESS, quienes coincidieron en la importancia de consolidar una educación más cercana a la práctica profesional y a las necesidades reales del sector productivo.
Entre los invitados especiales destacaron Héctor López Santillana, director de Guanajuato Puerto Interior; Javier Iván Estrada Álvarez, representante de Schaeffler México; Israel Ávila Serratos, del Grupo GPA; Juan Javier Banda Samaguey, de la Dirección General de Empleo y Formación Laboral; Christian Padilla Navarro, rector de la UTL; y Rubén García Mendoza, director de la UNIDEG-SABES.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación dual, la empleabilidad y la formación integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando su talento, conocimiento y capacidad innovadora para seguir construyendo el futuro industrial, económico y social de Guanajuato.















Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida con el premio ANUIES-TIC 2025 en la categoría “Innovación en la gestión mediante las TIC”, gracias a su proyecto Indicadores Educativos C5, una herramienta tecnológica que impulsa la transformación digital, la eficiencia y la inteligencia institucional en la educación superior.
“Este proyecto concentra indicadores clave de la institución, integrando datos de distintas áreas para facilitar decisiones estratégicas. Antes, analizar programas académicos requería decenas de archivos; hoy, respondemos más de mil reportes con solo unos clics, reduciendo la carga operativa en seis direcciones”, comentó al respecto el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Los Reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior que destacan por fortalecer su gestión institucional mediante prácticas innovadoras en Gobierno de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de TI. Estos galardones premian el uso estratégico de la tecnología para mejorar los procesos educativos y administrativos.
El sistema C5 de la UVEG, es un tablero de inteligencia de negocios que integra datos académicos y administrativos de toda la institución en un solo espacio visual. Permite analizar información en tiempo real, automatizar reportes y generar indicadores estratégicos para la toma de decisiones informadas.
“Aunque los estudiantes no usan directamente el tablero, más de 60,000 en México y 40 países se benefician de las decisiones que este sistema permite. Para UVEG, C5 representa eficiencia, transparencia e innovación educativa”, explicó el Rector de la UVEG.
Con su implementación, la UVEG resolvió una problemática institucional clave: la fragmentación de datos entre distintas áreas. Hoy, gracias a C5, la información se encuentra centralizada, segura y disponible para orientar políticas académicas, seguimiento de metas y planeación institucional.
Con este reconocimiento, la UVEG reafirma su liderazgo en la innovación educativa y su compromiso con el uso estratégico de la tecnología para fortalecer la calidad académica y la gestión institucional.
En UVEG, transformamos los datos en decisiones, y las decisiones en oportunidades para miles de estudiantes en México y el mundo.





Guanajuato, Gto., 30 de octubre de 2025. –La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa un nuevo modelo de Educación Especial que coloca la inclusión al centro del aprendizaje, con la participación activa de docentes y equipos de apoyo en todo el estado.
Este 29 de octubre se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares USAER en los 46 municipios de Guanajuato, con la colaboración de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
El propósito de esta jornada fue fortalecer la inclusión educativa mediante el conocimiento y la implementación del nuevo Modelo de Educación Especial, un esquema innovador que integra intervenciones técnico-pedagógicas para orientar la gestión y la práctica educativa dentro de las aulas.
Durante el encuentro, 1,352 docentes reflexionaron, analizaron y compartieron experiencias sobre estrategias que contribuyen al logro educativo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o trastornos del neurodesarrollo.
Este espacio de diálogo permitió avanzar hacia una transformación profunda de las prácticas pedagógicas, impulsando el reconocimiento de las y los estudiantes con necesidades específicas como una población prioritaria dentro del sistema educativo estatal.
Con estas acciones, Guanajuato fortalece el trabajo de gestión escolar y reafirma su compromiso de garantizar oportunidades educativas de calidad que favorezcan el aprendizaje, la permanencia, la participación y el desarrollo integral de todas y todos los estudiantes.
“Estamos construyendo una educación más inclusiva, que reconozca el potencial y las capacidades de cada estudiante. La Educación Especial en Guanajuato evoluciona para responder con justicia, sensibilidad y profesionalismo a la diversidad que hay en nuestras aulas”, destacó la SEG.









Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida por Netmedia, casa editorial de la revista IT Masters Mag, como una de las organizaciones más innovadoras del país, al incluir su proyecto “Sistema de Contratos Digitales” en la edición 2025 del ranking “Las Más Innovadoras”.
Este galardón, que se otorga desde el año 2000, distingue a las instituciones públicas y privadas que impulsan la productividad y competitividad de México mediante el uso estratégico de la tecnología.
“El tema de digitalización es algo que nos ha apasionado muchísimo. Nos llena de orgullo recibir este premio que nos coloca entre las empresas más innovadoras del país. Es un proyecto muy generoso, que además representa ahorros y eficiencia”, destacó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Antes de la implementación del sistema, el proceso de formalización de contratos podía llevar un periodo de hasta dos semanas y altamente operativo, implicando revisiones manuales entre las áreas de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos. Los contratos debían enviarse en físico, lo que ocasionaba retrasos, errores y costos adicionales por reenvíos o pérdida de documentos.
Con el Sistema de Contratos Digitales, estos trámites se realizan ahora en solo dos horas.
“En este proyecto utilizamos la mejor tecnología disponible en el mercado, enfocada en garantizar seguridad, agilidad y trazabilidad en cada contrato”, señaló el Ing. Ulises Cuauhtemoc Villa Landaverde, Director de Innovación y Tecnologías de Información de la UVEG.
El área de Recursos Humanos ha recibido múltiples mensajes de agradecimiento de asesores y tutores, quienes destacan la rapidez, facilidad y cero costo del nuevo proceso.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UVEG con la innovación abierta, la eficiencia administrativa y la mejora continua de la experiencia educativa para docentes y estudiantes.






León, Gto., 23 de octubre de 2025.- En el marco de su 30 aniversario, la Universidad Tecnológica de León (UTL) celebró tres décadas de compromiso con la formación de profesionales íntegros, con visión global y estrecha vinculación con el sector productivo con el “UNI LATIDO FESTIVAL”, evento organizado en colaboración con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.
Fundada en 1995, la UTL cuenta actualmente con más de 7 mil estudiantes distribuidos en sus tres campus: Central, Campus II y Acámbaro, posicionándose como la segunda universidad más grande del Sistema de Universidades Tecnológicas por matrícula y la institución con mayor número de egresados del país, sumando más de 40 mil profesionistas formados bajo su modelo educativo y conectados con la industria.
La conmemoración incluyó una serie de actividades representativas que reunieron a la comunidad universitaria en un ambiente de celebración, aprendizaje e inspiración. El acto inaugural se llevó a cabo con la pasarela “Identidad que se lleva puesta”, donde nuestras Leonas y Leones de la carrera de Mercadotecnia demostraron su creatividad y el mejor estilo en el mundo de la moda.
Posteriormente, se presentó la conferencia “De obstáculo a oportunidad”, impartida por Diana Robles. Nuestra comunidad UTL se llevó herramientas y reflexiones clave para convertir los desafíos en el motor de su crecimiento.
La actuación del Grupo Fragua, que llenó de energía el escenario, música y grandes emociones llevándonos por varios estilos musicales y haciéndonos vibrar.
La jornada continuó con la conferencia estelar “Cómo emprender y no fracasar”, a cargo del creador de contenido “Un tal Fredo”, quien compartió su experiencia en el ámbito del emprendimiento digital, su experiencia como profesionista y el cómo combinarlo con su trayectoria como influencer.
El evento finalizó con un cierre musical a cargo del DJ André Díaz, que puso el broche festivo a la celebración.
Con 19 programas educativos entre licenciaturas e ingenierías, la Universidad Tecnológica de León reafirma su papel como referente nacional en educación tecnológica, innovación y desarrollo humano, celebrando 30 años de historia con la mirada puesta en el futuro.








Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2025. — Con el propósito de fortalecer la atención educativa y promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos del neurodesarrollo y/o aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo sesiones de trabajo con el personal administrativo de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de los 46 municipios del estado.
Estos encuentros tuvieron como eje central la educación especial y la construcción del ecosistema de educación inclusiva en Guanajuato, impulsando la reflexión colectiva en torno a una pregunta fundamental: ¿Cómo lograr un proceso de inclusión educativa efectivo y sostenible?
Durante las jornadas, se promovieron espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje colaborativo, en los que se abordaron temas clave como la oferta educativa de los servicios de educación especial, los procesos de ingreso, reingreso, acreditación y certificación de estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, así como la orientación a familias para fortalecer el acompañamiento educativo desde el hogar.
Asimismo, se revisaron los marcos normativos y la visión institucional que orientan la inclusión educativa, así como las responsabilidades de los distintos actores escolares, con el fin de definir acciones concretas que fortalezcan la atención integral desde cada ámbito de intervención.
La participación activa del personal administrativo reflejó su compromiso con la mejora continua de los servicios que brindan las USAE. Las sesiones concluyeron con actividades prácticas de análisis de casos reales, diseñadas para generar estrategias y acuerdos en favor de una atención educativa equitativa y de calidad.
Las y los participantes destacaron la relevancia de estos espacios de aprendizaje y vinculación. “Me fue muy grata la capacitación, me llevo aprendizajes, compromisos y la intención de acercarme más a la directora USAER y al director del CAM. Agradezco estos espacios porque nos dejan aprendizajes significativos en beneficio de nuestros niños y niñas”, expresó Yaneth Aguilar Chávez, USAE Pénjamo.
“Agradezco el compromiso con la educación especial; estos ejercicios nos abren los ojos a realidades que a veces no dimensionamos. Es necesario que todos los niveles de autoridad educativa se involucren en estas acciones”, señaló Alan Isaac Saldaña Alfaro, USAE Cuerámaro.
“Me voy muy agradecido por este espacio y complacido por contar con más elementos para apoyar a las familias y a los niños con discapacidad”, compartió Fernando Juárez, USAE San José Iturbide.
“Esta experiencia refuerza mi compromiso con la niñez en la sierra de Xichú. Me quedo con la reflexión de que debemos capacitarnos constantemente para brindar un servicio educativo a la altura de nuestras niñas y niños”, mencionó Iris Alondra Tello Sánchez, USAE Xichú.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación más inclusiva, equitativa y humana, en la que cada niña, niño y adolescente encuentre las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.












León, Guanajuato a 21 de Octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y productivo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) formalizaron una Firma de Convenio de Colaboración, que impulsará nuevas oportunidades de formación, empleabilidad y crecimiento profesional en Guanajuato.
“Estamos coincidiendo como innovadores, nosotros desde la virtualidad, desde la digitalización y ustedes en la parte que tiene que ver con los procesos entre las empresas, la industria y la universidad”, expresó Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
Se destacó además el tema de las microcredenciales para el reconocimiento de habilidades en las empresas.
“¿Qué hago para poder ahorrar en esta empresa, qué hago para poder innovar en esta empresa? Esas incubadoras de pensamiento y de valor las tienen ustedes. Y nosotros como universidades somos quienes venimos a colaborar y ayudarles a que ustedes tengan una de las mejores soluciones”, agregó el rector de la UVEG.
Actualmente la COPARMEX agrupa a empresas de los municipios de León, Silao, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado. Juntas generan más de 40 mil empleos en tierras guanajuatenses.
“Lo que estamos haciendo es cumplir con una necesidad que hoy marca el mercado. Esta colaboración busca impulsar el talento, la capacitación y la empleabilidad de las guanajuatenses. Con este convenio trabajaremos conjuntamente en cursos, talleres, programas de educación continua, proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, así como la promoción de la oferta educativa que el lugar tiene, entre nuestros socios y equipos de trabajo”, dijo el Lic. Michel Sojo, presidente de COPARMEX León.
Gracias a este convenio, se abrirán espacios de inserción laboral, prácticas profesionales y programas de formación continua para egresados, docentes y estudiantes, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la iniciativa privada.
Con acciones como esta, la UVEG reafirma su compromiso como una universidad innovadora, incluyente y cercana al sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico y social del estado.






León, Gto., 21 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas, así como la cultura emprendedora, la creatividad y la innovación entre las y los jóvenes guanajuatenses, se llevó a cabo la 3ª Cumbre de Emprendedores 2025 de la CEPPEMS Guanajuato, en las instalaciones del CECYT 17 del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de León.
En esta edición participaron 48 proyectos de emprendimiento, representando a 10 instituciones de Educación Media Superior, como SABES, CONALEP, CECYTE, DGETI, BBM, Preparatoria del Rincón, LA SALLE, entre otras más que son integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS Guanajuato).
Durante el acto protocolario se contó con la presencia de autoridades educativas y aliados estratégicos, quienes refrendaron su compromiso con la formación integral de las juventudes. En el marco del evento se firmaron convenios de colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, con el propósito de impulsar la capacitación, el emprendimiento y la vinculación en la Educación Media Superior de Guanajuato.
El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, dirigió un mensaje a las y los participantes, destacando el valor del aprendizaje y la experiencia adquirida en el proceso emprendedor: “Ustedes jóvenes están aquí representando a sus instituciones porque fueron seleccionados de su escuela con un proyecto que va a cambiar algo. En ese sentido, ustedes ya son ganadores; con su preparación, su experiencia y su conocimiento ya ganaron. Hoy solo vienen a mostrar su proyecto y los jueces elegirán el mejor”, expresó.
Por su parte, el Director General del Instituto de la Innovación, Antonio Reus Montaño, destacó la relevancia del emprendimiento como una forma de transformación personal y social: “Celebramos esta cumbre y agradecemos a las autoridades que impulsan este esfuerzo, porque es culturizador. Si hoy una persona se da cuenta de que más que ser consecuencia de lo que pasa afuera, somos autores de nuestro propio destino, con nuestras decisiones y acciones, estamos hablando de emprendimiento”, afirmó.
El Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, realizó la declaratoria inaugural, resaltando la colaboración interinstitucional que distingue al evento: “En este evento están todas las preparatorias públicas y privadas; eso significa que hay una gran participación. Esta colaboración no la hacemos solos, necesitamos de instituciones amigas e instancias de gobierno que nos ayuden a vincular los proyectos que hoy conoceremos.”
La dinámica del certamen se desarrolló en tres categorías: Economía Verde, Impacto Social e Innovación Digital. Los jueces recorrieron la exposición de los proyectos e invirtieron billetes ficticios en aquellos que consideraron más prometedores. Los equipos con mayor inversión participaron posteriormente en un foro de inversionistas, donde realizaron un pitch final para defender las ventajas y el potencial de sus emprendimientos.
Al finalizar la jornada, se dio a conocer la lista de ganadores de la 3ª Cumbre de Emprendedores CEPPEMS Guanajuato 2025:
Categoría: Economía Verde
1er lugar: MIZQUITL — Bachillerato Bivalente Militarizado Dolores Hidalgo
2do lugar: ESQUISITOS — CONALEP Acámbaro
3er lugar: AQUA SAVE — CECYTE Guanajuato
Categoría: Impacto Social
1er lugar: BEE MOTIONS — Bachillerato Bivalente Militarizado Irapuato
2do lugar: QUESO DE CABRA LA GAVIA — SABES La Gavia
3er lugar: SUERO BOT — CONALEP Moroleón
Categoría: Innovación Digital
1er lugar: CONECTA YA — Preparatoria del Rincón
2do lugar: SALSA PIKA DELI — SABES Juventino Rosas
3er lugar: DRONEX CAM — CONALEP Cortazar
La 3ª Cumbre de Emprendedores CEPPEMS Guanajuato 2025 reafirma el compromiso del Gobierno y de las instituciones educativas, con una Educación Media Superior orientada al emprendimiento, la innovación y la construcción de un futuro con más oportunidades para las juventudes guanajuatenses.

























León, Guanajuato, 21 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer las habilidades lectoras, cognitivas y visuales de los jóvenes guanajuatenses, hoy se dio el arranque oficial del Programa Estatal de Lectura Inteligente, dirigido a estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
“Quiero que el día de mañana todo mundo quiera estudiar un TBC, ¿por qué quieren estudiar un TBC? Porque nos dan cursos de lectura inteligente, esto no lo tiene ninguna otra institución educativa en el estado. No es lo mismo que llegue alguien y diga, oye, dame trabajo, que sabes hacer, y te quedes callado, a decir, sabes que tengo una acreditación en lectura inteligente, ya tienes una habilidad”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El programa es una iniciativa alineada con el compromiso del Gobierno de la Gente del Estado de Guanajuato para elevar la calidad educativa y promover competencias intelectuales entre las y los jóvenes de los TBC, es por ello , que la UVEG, se suma a esta acción que consolida la visión de una institución de vanguardia, inclusiva y orientada a la innovación, integrando tecnologías digitales con el desarrollo de habilidades lectoras, cognitivas y de pensamiento crítico.
“Recibir esta beca significa mucho para un apoyo académico. Aprovecharé al máximo las herramientas que el programa nos ofrece para mejorar mi comprensión lectora, fortalecer mi pensamiento crítico y aprender a analizar el mundo con una mirada más amplia y reflexiva. Estoy convencida de que la lectura inteligente no solo forma mejores estudiantes, sino ciudadanos con criterios, identidad y conciencia para transformar nuestro entorno”, comentó al respecto, Jacqueline Villafaña Ramírez, alumna en representación de la comunidad educativa del TBC el Resplandor y Beneficiaria con la Beca de Lectura Inteligente.
Este proyecto tiene como objetivo llegar a 2,000 estudiantes de primer y tercer semestre, de 88 telebachilleratos comunitarios distribuidos en 32 municipios.
“Son una herramienta diseñada para superar la brecha entre la información y el entendimiento. Se trata de decodificar no sólo palabras, ojo con esta parte, sino las ideas, los matices y las intenciones detrás de cualquier texto digital o impreso. Permítanme ser enfático, la comprensión lectora es la llave maestra que abre todas las puertas del conocimiento y es el predictor más fuerte del éxito personal y profesional. Ahora, en el ámbito académico, una comprensión lectora sólida transforma a un simple estudiante en un aprendiz autónomo”, explicó, el Licenciado José Leonardo Merchán Vanegas, Responsable de la plataforma de Lectura Inteligente.
Con esta iniciativa, la UVEG y el Gobierno del Estado refrendan su compromiso con la educación de calidad, la innovación educativa y la formación de jóvenes capaces de enfrentar desafíos con pensamiento crítico, creatividad y autonomía.








San José de Iturbide, Gto. 16 de octubre de 2025. – Con el fin de atender el compromiso de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, de estar cerca de las comunidades educativas para conocer de primera mano sus necesidades, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, llevó a cabo una gira de trabajo por el municipio de San José de Iturbide, donde visitó dos escuelas y uno de los tres Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) que operarán en San José de Iturbide.
Acompañado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II y el presidente municipal de San José de Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega, acudió a los centros escolares; preescolar Sor Juana Inés de la Cruz y la Telesecundaria 494, de la comunidad Las Adjuntas, que recientemente fueron beneficiados con la instalación de techados en sus respectivos patios cívicos.
Esta mejora a la infraestructura educativa es parte de las estrategias transversales del gobierno de la gente que permite a estudiantes y docentes realizar actividades físicas, culturales, cívicas y recreativas en condiciones más seguras y cómodas.
Al dialogar con estudiantes, autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, de las escuelas beneficiadas, el Secretario de educación destacó que estas obras son una prioridad y un compromiso cumplido de la gobernadora de la gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y dio a conocer que en la Delegación II, conformada por los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, de 2024 a 2025, se construyeron 57 techados, de los cuales, 25 se destinaron a escuelas de San José de Iturbide, de acuerdo con un diagnóstico previo de necesidades.
Durante las visitas, el secretario de educación fue testigo del esfuerzo de las comunidades escolares por impulsar la lectura a través de proyectos que fortalecen este hábito, por lo que felicitó a las y los docentes y dijo que, “leer es lo más importante, si ustedes leen mucho van a poder viajar, conocer otros mundos, divertirse y aprender”.
Impulsando el futuro desde la primera infancia
Como parte de la gira de trabajo, la comitiva de autoridades visitó el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, CCAPI, de cabecera municipal, con el fin de atestiguar el avance en el equipamiento y adecuación del espacio que está diseñado para fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años de vida, el cual ya está en operaciones.
El CCAPI representa una apuesta estratégica que, en colaboración con el municipio de San José de Iturbide, suma al logro de los grandes objetivos del programa de gobierno estatal; Incrementar de 6.6 al 18 por ciento la cobertura en educación inicial y preescolar al 2030, al brindar orientación, acompañamiento y actividades formativas a las familias del municipio, lo que colocará al estado como referente nacional en atención temprana a la infancia, “con esta iniciativa, se busca que las y los más pequeños tengan un inicio sólido en su trayectoria educativa, en un entorno seguro y estimulante, ya que los primeros tres años son decisivos para su desarrollo integral”, dijo el secretario de educación.
Con estas acciones se reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la calidad educativa, así como el impulso a proyectos que construyen el futuro desde la educación.





















