Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato

Estrena San Miguel de Allende el puente La Cieneguita

  • Con una inversión de más de 82.4 MDP se benefician más de 72 mil 400 habitantes de la Región.

        San Miguel de Allende, Gto. 24 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Puente Vehicular La Cieneguita que brindará mejor conectividad y movilidad a los pobladores de esta zona del Municipio.

“Hay mucha confianza de la ciudadanía para que se complementen obras y esta es una prueba. Hoy tienen un puente que les dará un gran beneficio y una mejor calidad de vida para ustedes y sus familias”, dijo el Gobernador.

Este puente lo construyó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), como parte de las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo y la reactivación económica de Guanajuato.

Se invirtieron más de 82.4 millones de pesos, y se verán beneficiados más de 72 mil 400 habitantes de San Miguel Allende y la Región; se calcula que la vialidad tiene un aforo de más de 2 mil 500 vehículos diarios.

Este acceso renovado a la Ciudad que pasa sobre el Río Laja hacia la ex Estación del Ferrocarril, consistió en la construcción de un puente vehicular de 96 metros de longitud por 16 metros de ancho, con dos carriles de circulación, ciclovía, acotamiento, banquetas, guarniciones y paraderos de transporte.

Las obras Incluyen la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes que suman una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.


El Gobernador agradeció la labor de integrantes del Comité de Contraloría Social (Cocosoc) en la zona, por la labor de apoyo y vigilancia durante la construcción del puente, pues permitió transparencia en el uso de los recursos y en la realización de la obra.

En el impulso al desarrollo de San Miguel de Allende, dijo el Gobernador que para 2023 se tienen proyectos importantes, entre ellos la construcción de la autopista Silao – San Miguel de Allende, que partirá del Parque Guanajuato Bicentenario hasta el cruce del puente de La Cieneguita y se invertirán más de 4 mil millones de pesos.

Dijo que también se realizará el súper Bulevar San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos, para una vialidad que incluirá cuatro carriles, una ciclovía, pasos a desnivel, puentes peatonales y paraderos de transporte; además de la dignificación del acceso al Santuario de Atotonilco.

Se analizará también un proyecto para hacer un acceso de Jalpa y Juriquilla hacia San Miguel de Allende, en un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Municipio.

“Este sexenio la invertiremos más de diez mil millones de pesos a San Miguel de Allende, es algo que nunca se había visto en la historia del gobierno estatal.

“Cuenten con nuestro apoyo porque vienen más cosas para San Miguel de Allende y vamos a seguir trabajando con ustedes”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, agradeció la intervención del Gobierno del Estado para la realización de esta obra qué beneficia a residentes y visitantes que llegan por el lado de la ex Estación del Ferrocarril, y exhortó a los usuarios a mantener la vialidad en buenas condiciones y a respetar los límites de velocidad.

En la entrega de esta obra estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Social y humano, Jesús Oviedo Herrera y el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; además de la Diputada Local, Katya Cristina Soto Escamilla y el Diputado Federal, Ricardo Villarreal García.

Diego Sinhue asume la Coordinación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO.

  • En San Miguel de Allende se lleva a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
  • El Gobernador de Guanajuato comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

        San Miguel de Allende, Gto. 27 de octubre de 2022.- La industria del vino es pujante y en crecimiento, una gran generadora de empleos para las familias mexicanas y eso significa bienestar y progreso para México.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la cual asumió la coordinación.

       “Quiero agradecer la participación de todos ustedes en esta sesión de instalación, con un amplio reconocimiento por su voluntad y su disposición para colaborar en esta gran labor, orientada al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana y su reconocimiento nacional e internacional”, dijo el Mandatario Estatal.

     El pronunciamiento que se ha firmado en esta sesión a favor del vino mexicano, expresa claramente el compromiso asumido y la trascendencia de esta actividad productiva para nuestros estados y para el país, señaló.

    “Gracias al talento y a capacidad de las y los productores, los vinos mexicanos han ganado reconocimiento en todo el mundo. Pero queremos ir más allá, y ese es el objetivo de reactivar esta comisión, para que se convierta en el elemento aglutinador y que le dé potencia a los esfuerzos en favor de esta gran industria”, expresó el Gobernador.

     Resaltó que la vitivinicultura es una actividad muy noble y con impactos positivos que se multiplican. Dinamiza el sector agroalimentario, va de la mano con el crecimiento de la gastronomía y es una palanca importante para el desarrollo de proyectos y productos turísticos.

     “Por eso es que requerimos de la suma de esfuerzos de todos los sectores y de todos los estados”, dijo.

     El Gobernador comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

    “Hay que apoyar a los productores de la uva en su actividad, con políticas públicas favorables al desarrollo agroalimentario. Tenemos que respaldar la función de los enólogos, para entender más y mejorar la producción de vino de calidad”, dijo.

    Y una tarea más es, agregó, fortalecer la comercialización de los vinos mexicanos, dentro y fuera del país.

    Por ello, nuestro llamado desde esta comisión es a posicionar el tema del desarrollo de la industria vitivinícola en la agenda nacional, como un sector que ayudará a detonar nuevas vertientes del desarrollo económico, enfatizó el Gobernador.

    “Una tarea retadora, sin duda, pero que recompensara los esfuerzos de todos con productos de calidad y el reconocimiento mundial”, dijo.

    Resaltó que en México 14 son estados productores, pero el impacto económico y social es para el beneficio de todo el país, “porque todo somos México”.

    Agregó que de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola, en los últimos 5 años, el consumo de vino en México ha aumentado de 450 a 950 mililitros per cápita; sin embargo, la producción nacional solo alcanza a satisfacer el 30% de la demanda interna.

    “Haciendo equipo con los productores y el sector privado, el objetivo es duplicar la superficie de siembra de uva, aumentar la producción y alcanzar una participación en el mercado interno de un 40% o 45%. Sé que el reto es grande para los productores, pero el deseo de hacer la tarea y hacerla bien, son también grandes”, dijo el Gobernador.

    Vamos a trabajar de la mano con ellos, para que el vino mexicano gane terreno en nuestro país y fuera de él, añadió.

    Comentó que la próxima semana, en Baja California, se llevará a cabo el Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Una exposición de negocios para proveedores, aliados y productores de esta industria.

     “Les agradezco nuevamente su participación en esta sesión y su compromiso para seguir adelante con los proyectos aquí planteados. Que sean para bien del país y de esta noble industria”, expresó el Gobernador.

     El Mandatario Estatal reiteró en dar la bienvenida a los representantes de gobiernos estatales, presidentes municipales, empresarios y productores.

     En esta sesión donde se contó con la participación del Secretario Técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez, los asistentes compartieron reflexiones encaminadas a fortalecer a la industria del vino mexicano.

     A esta sesión asistieron el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Martín López Camacho; el Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, Aldo Iván Márquez quien presentó la estrategia para fortalecer a este sector.

      Y también estuvo el Presidente de CONCANACO, Héctor Tejada Shaar; además de los enlaces de los Gobiernos estatales de: Nayarit, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Campeche, Colima y Chihuahua.

      Así como los legisladores locales y federales, y representantes de organismos empresariales, alcaldesas y alcaldes del estado de Guanajuato.

Presentan la riqueza histórica de Guanajuato en obras literarias

  • Con la colección Vive Grandes Historias, se muestra la historia de productos turísticos.
  • Son cuatro obras magnificas de las que me siento orgulloso y vamos a impulsarlas: Diego Sinhue.

        León, Gto. 24 de octubre de 2022.- Amor por Guanajuato es ser parte de la historia y dejarla como legado, dijo el Gobernador del Estado, Diego  Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación de la Colección de Libros “Vive Grandes Historias” que muestra una parte de los principales atractivos turísticos de Guanajuato desde la perspectiva histórica.

Es la primera colección de cuatro libros que fortalece y enriquece la cultura, la historia y la proyección del Estado, y se compone de impresos con la historia de ‘La Ruta Secreta del Mezcal’, el ‘Camino Real Tierra Adentro’, ‘Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos’, y ‘San Miguel de Allende en la mirada de Arturo Suárez’.

“Hay que dejar registros de la vida de Guanajuato porque aquí se gestaron muchas páginas de la historia de este país, y es importante dejar a las generaciones lo que se hizo en Guanajuato.

“Es historia, es legado, es el orgullo de ser guanajuatense y de ser mexicano. Así es como se inculca el amor a nuestra tierra”, dijo el Gobernador.

‘La Ruta Secreta del Mezcal’, muestra vestigios de las rutas de antaño por territorio guanajuatense de la bebida y su presencia en la cultura Chichimeca. Su elaboración y el cómo está presente hoy día su proceso para deleitar paladares.

”Es una gran contribución a los orígenes de la destilación del mezcal en Guanajuato y hay una serie de hipótesis que nos dejarán sorprendidos”, dijo Miguel Ángel Avilés Galán, uno de los autores del libro.

‘Camino Real Tierra Adentro’, de Luis Ernesto Camarillo y Graciela Cruz López, expone la tierra inexplorada por los conquistadores y hasta por los propios residentes precolombinos que posiblemente la ignoraban a fondo como ruta de comunicación de pueblos, y que hoy día, da muestra que une once estados de la República Mexicana y dos de los Estados Unidos de América: Nuevo México y Texas.

En ‘Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos’, Rodolfo Gerschman, refleja el Guanajuato vitivinícola de antaño y que hoy se posiciona como un producto que enaltece para, que a futuro, esta industria identifique a la Entidad.

‘San Miguel de Allende en la mirada de Arturo Suárez’, muestra el legado del fotógrafo Arturo Suárez, quien vivió en San Miguel de Allende de la primera década de 1900 y falleció a los 91 años tras la llegada del nuevo milenio.

Dejó un importante legado fotográfico que realizó en casi 50 años, donde retrató el crecimiento citadino, espacios que ya no existen, en general, plasmó en papel la cotidianidad sanmiguelense en blancos-negros; estas imágenes muestran la frontera entre el San Miguel histórico y el contemporáneo, dijo Graciela Cruz López, coautora del libro.

“Ojalá que estos libros sirvan para dejar la semilla sembrada a próximas generaciones”, dijo el Gobernador.

Que esta inversión literaria, agregó, deje un legado a los guanajuatenses para conocer a profundidad lo que hay en esta tierra, por ello, hay que ser responsables del patrimonio cultural y además de cuidarlo, hay que promoverlo y compartirlo al mundo, dijo.

“Hay que sentirnos orgullosos de haber nacido en esta tierra generadora de grandes cambios a nivel nacional, como se ha visto a lo largo de la historia, y hay que sentirnos responsables de este patrimonio.

“Esto que han hecho ustedes es un gran legado. No dejen de tener esa pasión por la historia, por nuestra cultura, y juntos, hagamos que Guanajuato siga siendo Grandeza de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, quien presentó las obras; además de representantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG), historiadores y promotores turísticos.

Presentan Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística

  • Este programa se integra por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender al sector Turismo.
  • Tenemos que pensar fuera de la caja, reinventarnos con ideas frescas e innovadoras: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 09 de junio de 2022.- Hoy estamos ante una nueva etapa y una nueva oportunidad de reactivación, evolución y consolidación; es una nueva etapa con un nuevo enfoque, dijo el  Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística.

Se trata de una estrategia conjunta de desarrollo, competitividad y sustentabilidad turística, como respuesta del Gobierno Estatal y de todo el sector turístico de Guanajuato ante un escenario provocado por la pandemia.

“Este Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística, es una respuesta oportuna a la nueva realidad; es una hoja de ruta, un mapa, con una visión de futuro; es la suma de talentos y capacidades de todos.

El Programa surgió de la adecuación del Programa Estatal de Turismo en un trabajo transversal, y este replanteamiento, es la oportunidad para construir este nuevo sector turístico acorde con las demandas actuales y nuevas tendencias del mercado.

El Programa Estatal de Turismo se integra por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender temas prioritarios y necesidades que permitan el fortalecimiento y consolidación del sector.

Las tres líneas estratégicas se refieren al Desarrollo de innovación e inteligencia turística; el Desarrollo sostenible de los destinos y la Promoción y difusión turística.

Se adecúa el Programa Estatal de Turismo ante la nueva realidad para replantear cómo será el sector turístico y desarrollar una visión sistémica eficiente a través de un diagnóstico de las preferencias actuales del turismo y de las nuevas tendencias del mercado que permitan atender escenarios futuros.

“Tenemos que pensar fuera de la caja, reinventarnos y hoy más que nunca, tenemos que poner en práctica ideas frescas e innovadoras”, dijo el Gobernador.

Este programa, agregó, llega en el momento justo para evolucionar el Sector en favor de esta gran industria que genera empleos para 197 mil personas, que representa el 8.3% del PIB Estatal y que hace de Guanajuato el sexto lugar en el rRanking Nacional de Empleo en este rubro.

“Los protagonistas somos todos; vamos todos juntos como un gran equipo.

“Queremos un nuevo sector turismo, que aproveche mejor sus recursos, más innovador y con más inteligencia de mercado; pero sabemos que hay más historias por contar y vivir en Guanajuato”, agregó.

El Gobernador instruyó al Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, para que de inmediato comience a reunirse, de manera paulatina, con los 46 municipios para sumar más destinos al inventario turístico estatal, y exhortó a los municipios a que integren sus propuestas de los puntos potenciales de atractivos y se los presenten al Secretario para nuevos proyectos.

Exhortó también a las empresas y destinos a que se sumen a al Distintivo Guanajuato Sustentable, con capacitaciones en el Sistema de Innovación y Competitividad Turística, con la intención de transformar los eventos convencionales en eventos responsables de alta calidad para que reditúen en beneficios ambientales, sociales y económicos a los clientes, al destino y a la comunidad receptora.

También está disponible, dijo, el programa ‘Fábrica de Productos 3.0’ donde podrán despuntar como operadores turísticos y ofrecer grandes historias a los visitantes.

“En esta Fábrica se articulan 30 cadenas productivas, participan más de 40 agencias y operadoras que generan negocio, se aceleran 30 proyectos turísticos y se atiende a más de 600 actores de la industria turística; por ello, Guanajuato siempre ha sido líder en el turismo nacional.

“En este proyecto que se llama Guanajuato, vamos todos juntos y no están solos”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Presidente del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Diputado local, Aldo Márquez Becerra; además de Presidentes de otros municipios y operadores turísticos de Guanajuato.

Presentan el catálogo de inversión Migrante a líderes guanajuatenses en Los Ángeles y Georgia.

Los Ángeles, California 22 de septiembre 2021.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la de Turismo del estado de Guanajuato, se reunieron con representantes de la comunidad Migrante guanajuatenses que radica en Los Ángeles y Georgia, para charlar sobre opciones de negocio y también escuchar sus necesidades.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la meta es charlar con los líderes a través de pláticas y foros virtuales entre ellos y el gobierno del estado en busca de más y mejores oportunidades de desarrollo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido incluso, poder concretar un evento de charrería internacional el año entrante en Guanajuato, nos reunimos ya con los representantes del gremio y ya entablamos conversaciones”.

Hernández dijo que, también visitó Arizona, donde estuvo con representantes de la comunidad involucrados en temas de innovación, robótica, entre otros.

“Visitamos también a los líderes en California, un grupo grande y donde aprovechamos para que el Secretario de Turismo les presentara el catálogo de inversión Migrante, un catálogo de productos en los que la comunidad puede invertir”.

Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, titular de la SECTUR en Guanajuato dijo que, durante sus participaciones frente a las y los Migrantes, presentaron los atributos turísticos que tiene el estado y las grandes oportunidades para que ellos puedan invertir y puedan visitar sus lugares de origen.

“Hay que recordar que, Guanajuato es de todas y todos los guanajuatenses, esto incluye a nuestros compatriotas que se encuentran en el estado de California y los Ángeles. Para que cuando vengan los acompañemos en esta nueva visita y vivan grandes historias”.

Al final ambos secretarios dijeron que, visitaron la empresa Taylor Farm para entablar negociaciones e invierta más en Guanajuato y genere más oportunidades.

Internacionalizan Guanajuato con gira de trabajo por Estados Unidos.

Fort Worth, Texas 17 de septiembre 2021.- Para llevar más de Guanajuato al mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la Secretaría de Turismo, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE y representantes de cámaras empresariales, realizan una gira de trabajo por Texas, Arizona y California.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es internacionalizar al estado para abrir más y mejores canales de comunicación con diversos sectores de aquel país.

“Al ser el Enlace Internacional de esta administración, tenemos la encomienda de ser el puente que vincule a las diferentes dependencias estatales y organismos con el resto del mundo”.

Hernández dijo que, los objetivos de estas reuniones de trabajo con la Secretaría de Turismo y la COFOCE son:

  1. Fortalecer el impulso a la internacionalización de Guanajuato.
  2. El posicionamiento del catálogo de Inversión Migrante para el Estado.
  3. Difundir y posicionar el “Turismo Migrante”.

Para ello, se contemplan encuentros con:

  • Cámaras de Comercio Hispanas.
    • Cámara de Empresarios Mexicanos en Los Ángeles (AEM).
    • Consulado de México en Fort Worth.
    • Dependencias gubernamentales sobre Turismo en Dallas.
    • Empresarios del sector petrolero, abogados e inversionistas.
    • Líderes y empresarios hispanos.
    • Lideres Migrantes.
    • Casa Guanajuato Dallas.
    • Casa de Enlace en Los Ángeles.
    • Empresa American Paint Horse Association.
    • Fundación Walls That Unite.

Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, titular de la SECTUR en Guanajuato, durante una reunión transversal en el Consulado de México en Fort Worth, dijo que, el estado hace lo necesario para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento para todos y estrechar lazos comerciales.

“Por eso hoy estamos todos reunidos aquí, ante la invitación a participar que nos hizo la Secretaría del Migrante en esta gira, quisimos también compartir esta oportunidad con la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, para que vean que esto es lo que hacemos en el gobierno del estado, abrir nuevas oportunidades”.

Las mesas de trabajo incluyen reunirse con la comunidad Migrante y sus líderes en el área de Texas, Arizona y California, en donde radican más de 630 mil guanajuatenses y este fin de semana participar en la celebración del 27 aniversario de la Casa Guanajuato en Dallas.

El Dato:

Migrantes guanajuatenses en:

California      347,455

Texas             222,920

Arizona          59,125

Apertura Oficina de Vinculación turística en el municipio de Salvatierra

  • La oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
  • El estado, con el apoyo de la iniciativa privada, eleva el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que el Turismo demanda.

Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021.  En colaboración con CRECE Guanajuato A.C. y con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la apertura de una Oficina de Vinculación Turística en el municipio de Salvatierra ubicada en  la calle Miguel Hidalgo 625, Zona Centro.

Dicha oficina, con un potencial de usuarios de atención en esta región de mil 500 prestadores de servicios turísticos, tendrá el objetivo de obtener información regional relevante de la oferta turística del estado, de atención asertiva y generación de alternativas de solución del sector, de generar mayor y mejor interacción con los actores del sector y sus regiones, e impulsar la diversificación de la oferta turística.

Así como fortalecer la imagen del estado de Guanajuato como referente turístico nacional e internacional, acercar información de los programas de apoyo que tiene la Secretaría de Turismo, recopilar y analizar datos de las características de la región asociadas a las necesidades de los diversos actores de la sociedad que permitan atenderlas con mayor puntualidad.

Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que uno de los requerimientos en la entidad, y a la que SECTUR pone puntual atención, es coadyuvar a la implementación de soluciones vinculadas al emprendimiento y desarrollo de la oferta turística de las regiones del destino.

Esta oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, informó el maestro Álvarez Brunel.

El desarrollo del estado de Guanajuato está íntimamente ligado al desarrollo de la sociedad, empresas y estructura pública oficial, con lo que se logra el propósito de impulsar las cadenas de valor, la transversalidad operativa en los apoyos que se otorgan, así como la consolidación de los diversos sectores económicos con los que cuenta el estado.

Con esta visión, se favorece el desarrollo socioeconómico regional, el fomento al comercio interior con la finalidad de impactar a las personas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

“Para que el turismo siga teniendo un mayor impacto en el estado, es necesario que tanto las autoridades, así como los diversos actores del sector, elevemos el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que se demanda”, subrayó el secretario de Turismo.

Garantiza Guanajuato capital humano certificado en Turismo

  • Reconoce Sectur y SDES la participación y el compromiso del sector turístico.
  • La industria ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones.

Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.

Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.

Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.

“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.

En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.

Refuerzan Sector Turismo estados del Centro Occidente de México

  • Secretarios de Turismo integrantes del Pacto Centro Occidente por el Turismo intercambian opiniones hacia la reactivación turística en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
  • Reactivan el sector con la campaña Viaja en Corto y la exposición El Latido de los Pueblos Mágicos.
  • Mucho podemos avanzar si seguimos trabajando en equipo, compartiendo experiencias, aprovechando las sinergias y sumando recursos: Diego Sinhue.

      San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión informativa de acciones del Pacto Centro Occidente por el Turismo.

Este pacto surge como una estrategia para reactivar el turismo regional a causa de la COVID-19.

“Es un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas que nos permitan  impulsar estrategias de reactivación para el sector turístico. Se trata de la primera iniciativa en el país que promueve el turismo regional”.

“Son seis estados de la región, unidos para trabajar en equipo, con un mismo gran objetivo: promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística. Lo hacemos con total responsabilidad y atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias”, dijo el Gobernador.

Este pacto por el turismo, agregó, tiene todavía mucho qué dar y se trabaja en la homologación de los indicadores turísticos de los 6 estados para avanzar en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística regional; además de la promoción de las empresas prestadoras de servicios turísticos, a través de plataformas digitales que les dan presencia y difusión de los servicios.

“Para este 2021 tenemos el firme propósito de incrementar las acciones para que este pacto siga siendo una herramienta que impulse el desarrollo turístico de la región”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Aguascalientes, Marco Aurelio Hernández Pérez; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis; de Querétaro, Hugo Burgos García; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y de Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato.

Pacto Centro Occidente por el Turismo

Como parte de las estrategias de reactivación para el sector turístico en el centro del País, en agosto de 2020 los Secretarios de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, celebraron un Convenio para la Reactivación del Sector para impulsar acciones conjuntas para consolidarse como destino turístico regional.

Es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar en equipo, con el objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística, y por ello, se instituyó la campaña Viaja en Corto.

Esta campaña está enfocada en promover atractivos turísticos de los seis estados hacia la reactivación turística, ofrecer confianza a los visitantes, facilitar productos turísticos, promociones y herramientas para descubrir, recorrer y viajar en la región con distancias de entre dos y cuatros horas, con la posibilidad de visitar hasta tres estados en dos días.

La información de Viaja en Corto está disponible en viajacentromexico.com, donde el viajero encontrará datos turísticos, y así como más de 500 opciones de hospedaje, restaurantes y turoperadores, rutas, atractivos, etcétera. Mientras que en la plataforma ExperienciasMX.travel tienen presencia las empresas turísticas de los Estados para promocionar sus servicios.

Estos seis estados cuentan con hoteles con el sello ‘Safe Travels’, es una distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC por sus siglas en inglés-, a los hoteles en México y el mundo, con el que certifica que son sitios seguros en higiene para hospedarse y recuperar la confianza en los viajeros. Actualmente son más de 145 destinos certificados que se distinguen con este sello, algunos en Puerto Rico, Filipinas, Portugal, Turquía, Maldivas y México.

Laten Pueblos Mágicos

Y para continuar la promoción turística de estas entidades, en la ciudad de Guanajuato comenzó la gira itinerante ‘El Latido de los Pueblos Mágicos’: es una exposición de 34 corazones representativos de los pueblos mágicos de los seis estados integrantes del Pacto que estará en esta capital hasta el 26 de marzo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, cada estado y la Ciudad de México albergarán esta exposición por tres semanas hasta culminarla en agosto próximo.

Los estados que integran el Pacto por el Turismo suman casi 22 millones de habitantes, el 18% de la población de México, además de reunir a 32 Pueblos Mágicos, casi el 27% de los que existen en México.

En el caso del estado de Guanajuato hay 6 Pueblos Mágicos: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.

Rinde protesta el Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

  • Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse: Diego Sinhue.
  • En el COTUEG participan los sectores público, social y privado del Estado enfocados al Turismo.

      León, Gto. 03 de febrero de 2021.- “Necesitamos de la innovación, de la participación, del trabajo transversal, para impulsar y fortalecer una de las áreas más estratégicas de nuestra economía”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

“Tenemos que pensar en el corto plazo, en el turismo local y regional. Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse”.

Dijo que el Turismo representa un 10 por ciento del PIB estatal y es uno de los sectores más afectado en el País y a nivel mundial, por ello, el Gobernador exhortó a trabajar unidos en la recuperación del Sector en Guanajuato.

“Los invito a que nos mantengamos unidos, a que hagamos una gran labor de equipo. Hagámoslo, por las miles de familias que viven de esta gran industria turística”, agregó.

El COTUEG analiza y canaliza propuestas sobre asuntos en materia turística; impulsa y promueve el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; propone el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, y coadyuva en la generación de instrumentos de planeación que prevé la Ley de Turismo y demás normativas aplicables; fomenta la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; y participa en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.

El COTUEG es constituido por el Gobernador del Estado, quien funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; participan los sectores público, social y privado, y una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado. Los cargos de los integrantes son honoríficos.

Así, se fortalece la participación de los sectores público, social y privado en el Estado, con facultades, derechos y deberes entre los involucrados de la industria turística que contribuyen a las tareas y objetivos del órgano, ampliando ideas sobre el desarrollo de segmentos, innovación y sustentabilidad turística.

El COTUEG quedó integrado, además, por el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien funge como Secretario Técnico; Sandra Vázquez Flores, es Coordinadora Ejecutiva; la Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo, Ma. del Carmen Vaca González, será Consejera, al igual que el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Marisa Ortiz Mantilla, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); la Directora del Instituto de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Juan Antonio Reus Montaño, Titular de IDEA-GTO.

Por el sector privado fungen como Consejeros Propietarios Laura Torres Septién Torres, Mario Azael Reza Guerra, Ma. de Lourdes Elea Anaya Sanromán, María Teresa Alejandra Alemón Soto, Raúl Jaramillo Esparza Farías, Éric Gallardo Escalera, Elizabeth Vargas Martín del Campo y Leopoldo Soto Montes

“En este Consejo hay liderazgo, hay capacidad y hay talento. Es un órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en este tema de la mayor importancia para Guanajuato.

“Uno de los valores más importantes de los Consejos, además de la participación social, es precisamente su riqueza de visiones, su perspectiva multidisciplinaria, que es importante para abordar áreas de oportunidad, nos ayuda a pensar con creatividad y con innovación; para encontrar nuevas fórmulas para salir adelante”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este Consejo fortalecerá perspectivas a través de la experiencia de cada uno de los integrantes hacia  un trabajo colaborativo por el Turismo de Guanajuato y para hacer una gran labor para detonar el sector.

“Las perspectivas que tienen los actores del Turismo son importantes para poder hacer una estrategia de construcción en el Estado, y el turismo local-regional es el eslabón que debemos atender en el corto plazo”, dijo el Secretario.

Al término del evento se develó una imagen volumétrica de la campaña turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.

Alianza Nacional por el Turismo

El Gobernador de Guanajuato participó de manera virtual en la instalación de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, donde también participaron gobernadores y autoridades federales enfocadas al Turismo en México.