Villagrán, Gto., 12 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México aseguraron un predio con aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo y detuvieron a cuatro personas en el municipio de Villagrán.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera libre Celaya-Salamanca, a la altura de la colonia Deportiva, donde durante un operativo coordinado entre autoridades estatales y federales los policías observaron que estaba abierto el acceso a un inmueble que permanece bajo custodia ministerial y que un vehículo particular obstruía la entrada.
Al realizar una supervisión preventiva dentro del predio detectaron un fuerte olor a combustible y a varias personas manipulando mangueras conectadas a contenedores. Tras una revisión localizaron cinco tipo Rotoplas con capacidad de 10 mil litros cada uno y uno cilíndrico de 15 mil litros, todos cargados con hidrocarburo.
Con base en el artículo 16 de la Constitución Mexicana, que permite a las autoridades intervenir ante flagrancia o riesgo inminente, se procedió a la detención de tres hombres y una mujer que no pudieron acreditar legalmente su presencia ni las actividades que realizaban en el lugar.
Los elementos de seguridad aseguraron 6 contenedores con aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo, 1 toma clandestina y 1 vehículo Kia, modelo 2020, con placas del estado de Oaxaca.
Asimismo, detuvieron a José “N”, de 52 años de edad y Juana “N”, de 52 años, ambos con domicilio en Celaya, Guanajuato; Francisco “N”, de 49 años, con domicilio en Tlaxcala, Tlaxcala; y Rodolfo “N”, de 38 años de edad, con domicilio en Villahermosa, Tabasco.
Lo asegurado y las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Este resultado forma parte de las acciones coordinadas entre autoridades estatales y federales para prevenir delitos relacionados con los hidrocarburos, reforzar el estado de derecho y proteger la seguridad en el territorio guanajuatense.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a reportar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad ilícita o sospechosa.
Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2025.- Decidir qué licenciatura o maestría estudiar determina gran parte del proyecto de vida, tanto en el ámbito profesional como en el laboral de las personas. De la opción que se elija dependerán los conocimientos, las habilidades, actitudes y aptitudes que se adquieran y desarrollen para un óptimo desempeño.
Si aún no sabes qué carrera estudiar, te presentamos la oferta académica del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), institución de excelencia académica en la formación y certificación de servidores públicos y profesionistas especializados en los ámbitos de seguridad pública y ciencias penales.
Un poco de historia
El antecedente del INFOSPE se tiene en el año 1993, cuando inició la capacitación de personal de seguridad pública en Guanajuato mediante la instalación de un Centro de Adiestramiento que diseñó el programa de capacitación básico “Curso de Formación de oficiales de seguridad”.
En 1995, se formaliza la capacitación del personal de las corporaciones policiacas en el estado mediante la publicación de la primera Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que creó al Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado (IFCSPE).
Reformas realizadas en 2007, dieron vida al Instituto Estatal de Ciencias Penales (INECIPE), como órgano desconcentrado y jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Seguridad Pública. La promulgación en noviembre de 2014 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato modificó el INECIPE cambiando sus objetivos y denominación, para llamarse Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Actualmente, el INFOSPE capacita y profesionaliza permanentemente a las instituciones de seguridad pública tanto del Estado de Guanajuato, como de otras entidades federativas y sus municipios.
¿Qué se puede estudiar en el INFOSPE?
Hoy día el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado ofrece las Licenciaturas en Criminología, Seguridad Pública, y Derecho con Orientación a Ciencias Penales, así como las Maestrías en Política Criminal y en Criminalística. Estos programas están incorporados ante la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
Los programas de las Licenciaturas en Criminología y Derecho con orientación a las Ciencias Penales fueron aprobados en junio de 2023 para ampliar la oferta educativa que no solamente impulsa la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública sino también como un servicio académico abierto a la sociedad.
Las tres licenciaturas se cursan en nueve semestres y sólo en el caso de Criminología se tiene la opción de optar por la terminal en Criminalística, o bien, en Seguridad Pública. Las maestrías se realizan en cuatro semestres.
Además, con inscripciones abiertas todo el año, mediante el programa de Preparatoria Abierta el INFOSPE apoya el desarrollo educativo tanto del personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado como de la población en general.
¿Cuándo son las inscripciones?
El periodo de expedición de fichas para examen de admisión de Licenciaturas es del 01 de abril al 09 de julio 2025; y para Maestrías, del 01 de abril al 20 de junio 2025.
En la ficha expedida se señalará la fecha y horario del examen de admisión.
Una vez aprobadas las evaluaciones de admisión, se notificará por correo electrónico la admisión y fechas de inscripción correspondientes. Recuerda debes contar con todos los documentos necesarios para ello.
Te invitamos a estar pendiente de las fechas importantes que se publican en https://infospe.guanajuato.gob.mx/index.php/programas-de-formacion-academica/ o en las cuentas de Facebook @InfospeGTO; X, @InfospeGTO; e Instagram, @InfospeGTO.
· “Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.
· En un ejercicio de transparencia y diálogo democrático, titulares de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y la CEAIV participaron en la glosa del Primer Informe de Gobierno con diputadas y diputados locales.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de marzo del 2025.- En un ejercicio de análisis, rendición de cuentas y diálogo democrático, el Gobierno de la Gente detalló las acciones realizadas para fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la atención integral a víctimas, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno. Lo anterior como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso local, en una mesa de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, en la que también estuvieron presentes, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la mesa directiva del Congreso; y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
El secretario de Gobierno estuvo acompañado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quienes también expusieron los avancesalcanzados y reafirmaron el compromiso de un gobierno que escucha, atiende y resuelve.
Jiménez Lona resaltó el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que el Gobierno de la Gente trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados. “Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todo de la confianza de la gente”, sostuvo.
Jiménez Lona añadió que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad. “Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó, además de refrendar el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con nuestra gobernadora.
Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica, acercando los trámites a la gente y construyendo espacios de diálogo, porque “en Guanajuato escuchamos las voces de la gente y sus perspectivas, y desde el Gobierno de la Gente hay apertura, atención y respuesta”.
Cabe resaltar que se continúa trabajando de la mano con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para garantizar la libertad de expresión y fortalecer los mecanismos de protección para quienes ejercen esta labor.
Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno de la Gente es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas.
En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales.
Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una.
Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia de seguridad se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal. Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas.
Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva.
Además, informó sobre la operación del Escuadrón Antiextorsión, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Aseveró que la prevención es fundamental para combatir la violencia y delincuencia desde la raíz. Destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación.
Finalmente, afirmó que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía. Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constante.
En su oportunidad, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno de la Gente. Prueba de ello, dijo, es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones).
Detalló que se han otorgado 45,325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde apoyos alimentarios y gestiones para atención médica y psicológica, hasta gastos funerarios y traslados de búsqueda. Estas acciones buscan no solo proteger, sino también acompañar, porque sabemos que detrás de cada caso hay una historia, un rostro y una familia que merece apoyo.
Otro de los avances más relevantes fue la incorporación de 125 asesoras y asesores jurídicos, lo que permitió brindar 69,365 mil asesorías y representaciones legales, fortaleciendo la defensa de los derechos de las víctimas.
También se destacó la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que llevó a cabo 452 jornadas de búsqueda en campo, para acompañar a las familias en su incansable lucha. Gracias al trabajo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos no gubernamentales y, sobre todo, con la fuerza y valentía de las familias, se logró la localización de 2 mil 474 personas. Además, se atendieron solicitudes de búsqueda con acciones realizadas en Michoacán, Jalisco y Durango, porque la búsqueda no puede tener fronteras cuando se trata de acompañar a quienes no se rinden.
Asimismo, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (PEPNNA) alcanzó en 2024 una cifra histórica, al ejercer 31,230 representaciones en procesos penales, civiles, administrativos, de oralidad familiar y laborales, garantizando el derecho al debido proceso y la seguridad jurídica de 21,556niñas, niños y adolescentes, ampliando en un 77por ciento la cobertura de representación jurídica.
Estas acciones reafirman la vocación de un gobierno que escucha, responde y trabaja con la sociedad. No olvidamos por quiénes estamos aquí: la ciudadanía, porque las personas son nuestra razón de ser y su voz es la brújula que guía nuestro trabajo. Somos uno con la gente.
En el encuentro también estuvieron presentes diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, así como legisladoras y legisladores locales, servidoras y servidores públicos que forman parte del Gobierno de la Gente.
Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o engaño pederasta por parte de personas adultas que crean una identidad falsa en las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico para engañarlos, aislarlos e involucrarlos en una actividad de tipo sexual.
Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética realizan trabajo de campo en diversas instituciones educativas de la entidad para multiplicar el mensaje y evitar que sean víctimas de grooming o cualquier otro delito que pueda surgir a partir del uso de redes sociales.
En el grooming, también conocido como acoso sexual digital, las personas adultas utilizan información falsa con la que se pueden sentir identificadas niñas, niños y adolescentes, con el propósito de obtener mayor información de quienes han elegido como víctimas.
Una vez que establecen un vínculo de confianza, los victimarios buscan aislarlos para que -de las conversaciones sobre sexo- pasen a las amenazas, chantajes y manipulación para hacer peticiones explícitas de material sexual, relatos de fantasías o, incluso, al encuentro físico.
Previene Secretaría de Seguridad y Paz riesgos en personas menores de edad
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Seguridad y Paz atiende cada semana, principalmente en instituciones educativas de los 46 municipios de Guanajuato, el mensaje preventivo sobre el uso de redes sociales para evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de grooming o cualquier otro delito relacionado al mundo virtual.
Durante la semana del 10 al 14 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 10 jornadas de pláticas y conferencias sobre el uso de redes sociales en Manuel Doblado, Salamanca, Abasolo, San Luis de la Paz, Tarimoro, Coroneo, Villagrán, Pénjamo, Huanímaro y Guanajuato.
Por ejemplo, en la escuela Secundaria Oficial de Pénjamo participaron 578 estudiantes; en la escuela Secundaria José Antonio Torres, de Manuel Doblado, fueron 380, mientras que en la Primaria 15 de Septiembre, de Salamanca, asistieron 339 alumnas y alumnos.
De igual forma, se atendieron grupos pequeños como en la Escuela Secundaria Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, con 41 adolescentes o el Comité de Participación Ciudadana Escolar, de Guanajuato, que contó con la asistencia de 34 personas adultas.
En estas charlas, la Subsecretaría de Prevención es acompañada por la Policía Cibernética, integrada por personal especializado que mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones cuida la integridad de las personas habitantes de Guanajuato.
¿Qué hacer en caso de grooming?
Para evitar que personas menores de edad sean víctimas de grooming se recomienda a padres de familia o tutores mantener comunicación constante con ellos, identificar si hay periodos de ansiedad, temor, agresividad o aislamiento que no sean normales, hacerles saber que no son culpables y que hay personas que pueden ayudarles.
Asimismo, usar herramientas para bloquear, controlar o limitar el acceso a contenidos en Internet y el uso de aplicaciones, configurar las opciones de seguridad de las redes sociales y juegos en línea, dar seguimiento del uso que le dan niñas, niños y adolescentes a Internet, y mantenerse alerta de regalos inusuales, como dispositivos electrónicos nuevos, créditos para videojuegos o tarjetas de regalo.
Para que las víctimas de grooming puedan recibir atención y orientación inmediata, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente cuenta con los números 9-1-1 para casos de emergencias, 089 para denuncias anónimas, 075 para orientación y asesoría a mujeres que viven violencia, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de secuestro virtual.
León de los Aldama, Gto., 15 de marzo de 2025.- Mediante el uso de tecnología, la implementación de estrategias focalizadas y la coordinación interinstitucional contemplada en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se ha logrado desarticular bandas criminales dedicadas al robo en las carreteras del estado y reforzar la seguridad de quienes por ellas transitan.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó en reunión con transportistas los resultados de las acciones implementadas por el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), en coordinación con autoridades federales y municipales en distintos tramos carreteros de Guanajuato.
Con la nueva estrategia CONFIA del 26 de septiembre de 2024 al 13 de marzo de 2025 las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) llevaron a cabo mil 41 detenciones, aseguraron 557 vehículos, 192 mil 400 litros de hidrocarburos, 57 mil 430 dosis de droga, 65 armas, 36 cargadores, 835 cartuchos y 24 mil 843 pesos en efectivo. Además, 1,198 puestas a disposición.
En el mismo periodo la implementación de estrategias focalizadas permitió que el personal de la Policía Estatal de Caminos realizara 23 detenciones y el aseguramiento de 55 vehículos, 51 dosis de droga, 1 arma, y mercancía recuperada con valor de 500 mil pesos.
Asimismo, el Operativo Pemex implementado en el estado con puntos de revisión en zonas estratégicas para identificar que el traslado de hidrocarburos se realice conforme a la normatividad y que su traslado sea lícito, permitió asegurar 293 mil litros de hidrocarburo, 65 mil 370 litros de material asfáltico, 7 tractocamiones y realizar 7 detenciones.
Entre los resultados positivos logrados en este periodo se encuentra que el 9 de noviembre de 2024 se realizó un cateo en la carretera San Felipe-Silao donde se aseguró un inmueble en el que se localizaron 3 mil 360 cajas de cerveza con 12 botellas cada una, con valor aproximado en el mercado de un millón 176 mil. Habían sido reportadas como robadas el 7 de noviembre.
Además, integrantes de la Comisaria de Investigación de Campo y agentes de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal cumplimentaron una solicitud de investigación requerida por el Ministerio Público de la Federación por el robo de una caja refrigerada, en la que se transportaba mercancía de la empresa “SuKarne”.
Los trabajos de investigación permitieron detectar una bodega en la colonia Los Jacales del municipio de León, en donde se ubicaba el vehículo con reporte de robo, y otras dos cajas secas. De acuerdo con la información recabada, el valor de la carga de carne asciende a un millón 800 mil pesos, mientras que en el caso de la carga de la empresa Gamesa Quaker, el monto es de aproximadamente 400 mil.
Durante la reunión celebrada este fin de semana se dijo que el trabajo operativo ha permitido desarticular cinco bandas criminales dedicadas al robo en tramos carreteros. En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a la identificación y detención de integrantes de estos grupos delictivos.
Gracias a la coordinación interinstitucional, se reforzó la seguridad en tramos de alta afluencia, como la Carretera 57, por donde transitan cientos de vehículos diarios. Además, la estrategia de análisis temporal y espacial ha permitido focalizar esfuerzos en los puntos de mayor incidencia y mejorar la respuesta operativa.
Juan Mauro González Martínez afirmó que la construcción de casos sólidos no depende solo de la reacción inmediata ante los delitos, sino de la capacidad de desarticular estructuras criminales con información que permita investigaciones de fondo y eso, agregó, es lo que estamos haciendo.
A la reunión asistieron el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; Jaime Garcia Almanza, de secretario técnico de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); Hugo Martín Verduzco, de Grupo Áralo; Miguel Ángel Simental, delegado en el estado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram); José Arturo Quiroz Becerra, subdelegado en el estado de Conatram; Lorena del Valle Luna, directora operativa para la región Bajío de Canacar, Ignacio Granados Villanueva, vicepresidente región Centro de Indeco, entre otros.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su completa apertura para mantener el diálogo y la cooperación con el sector transportista, segura de que son clave para mejorar la estrategia de vigilancia en las carreteras del estado y para trabajar por un Guanajuato más seguro.
Guanajuato, Gto., 02 de marzo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego, municiones y cargadores, en el municipio de Dolores Hidalgo, como parte de los operativos de seguridad y vigilancia en la región II.
Adriana “N”, de 34 años de edad, circulaba a exceso de velocidad a bordo de una camioneta sobre la Avenida de los Héroes, en la colonia Compositores, cuando fue interceptada por oficiales estatales.
Durante la inspección del vehículo se encontraron 1 arma corta calibre .380, 1 cargador calibre .380, 3 cargadores adicionales y 35 cartuchos útiles calibre .380.
Tras la detención, se confirmó que Adriana “N” contaba con ingresos previos a centros penitenciarios, lo que refuerza la importancia de estas acciones de seguridad en la región.
La detenida, la camioneta Dodge, el arma de fuego y las municiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.
Con esta detención, suman dos las mujeres aseguradas con armas de fuego en Dolores Hidalgo en los últimos días, lo que reafirma el compromiso de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la incidencia delictiva en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su trabajo constante en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en la entidad, en estrecha coordinación con el Gobierno de México.
Si identificas actividad sospechosa, repórtala de manera anónima y confidencial al 089. La seguridad es responsabilidad de todas y todos.
Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos.
“Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste.
Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente.
“Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.
En Guanajuato las instituciones son un pilar fundamental en el que se pueden construir, tanto el estado de derecho, como la convivencia social armónica, donde trasciende el trabajo comprometido de las personas que la integran.
La Mandataria Estatal exhortó a los responsables de la procuración de justicia, a consolidarse como profesionales, para que la Fiscalía siga avanzando y desarrollando procesos más efectivos para cumplir con una labor respetuosa de los derechos humanos y con una gran visión social.
“Que nunca olviden que cuando alguien llega a ustedes es porque ya ha sido víctima, directa o indirecta, de algún delito, y eso nos exige por convicción, no por obligación, un trato, digno, empático y profesional, utilizando todas las herramientas intelectuales y tecnológicas para dar respuesta pronta y garantizar que haya reparación integral del daño y que no haya impunidad en Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La reciente renovación de la titularidad de la Fiscalía General del Estado, agregó, es un nuevo comienzo con el que se esperan resultados, apertura, confianza, coordinación, transparencia y firmeza en el actuar, pero sobre todo, un modelo de procuración de justicia humanista.
La Gobernadora reconoció el trabajo de todas las personas que integran la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y mencionó que la sociedad espera y demanda mucho de sus autoridades, por lo que refrendó su compromiso, personal e institucional, de responder con eficacia, profesionalismo, empatía y solidaridad, con entrega, visión, colaboración y disposición.
“Muchas felicidades por el compromiso que tienen con la gente de nuestro Estado. Hoy quiero invitarlos a redoblar esfuerzos, a seguir trabajando y dándolo todo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Silao, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Hoy le decimos a las familias guanajuatenses que tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia, por ello estamos fortaleciendo a las policías municipales de nuestro estado”.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la Seguridad Pública en beneficio de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.
Se entregó equipamiento a policías de 42 municipios, con una inversión de 243 millones 700 mil 863 pesos provenientes de 3 Fondos; fueron 165 unidades, así como fornituras, radios portátiles Tetra y cascos balísticos, cámaras de solapa (body-cams), chalecos balísticos, escudos y equipos anti-motín.
La Gobernadora dijo que este es un apoyo que va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias y las comunidades, para estar ahí, donde hace falta; que estén mejor equipadas y preparadas para atender de forma eficiente y oportuna.
“Nuestra estrategia de Seguridad CONFIA es integral, y eso significa que incluye el trabajo en equipo que tenemos que hacer los tres niveles de gobierno y un gran esfuerzo conjunto con la sociedad. Y por ello, como Gobierno Estatal, nuestro compromiso es seguir apoyando a los municipios con recursos, para mejorar su equipamiento y su capacitación”, agregó.
Y resaltó que en estos primeros meses de la nueva estrategia CONFIA, se tuvo la reducción de homicidios dolosos en más de un 19%, o la reducción de poco más del 54% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato.
La Gobernadora reiteró que hoy el llamado es a seguir trabajando en coordinación y unidos, a seguir fortaleciendo a las policías municipales, a mejorar la respuesta y tener mayor presencia policiaca.
“Les invito a que hagamos un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”, apuntó.
El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo que CONFIA no es una solo una Estrategia de seguridad, sino un llamado a cerrar filas con la ciudadanía para trabajar por la tranquilidad y paz de los guanajuatenses.
“La entrega de este equipamiento fortalece a los policías municipales en su tarea de prevención y combate a la delincuencia. No daremos un paso atrás en esta labor”, puntualizó González Martínez.
Destaca Gobernadora trabajo con la Federación por la seguridad
Durante la Reinstalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que presidió la Gobernadora Libia Dennise, con la participación de Presidentes Municipales, autoridades de seguridad estatal y federal y representantes de la sociedad civil, destacó que la participación de la ciudadanía es fundamental para la seguridad, desde su observación hasta su evaluación, para que se consolide.
Resaltó la coordinación con la Federación, en un diálogo permanente, para fortalecer las instituciones de seguridad pública de los estados y municipios.
“Hay una coordinación desde el más alto nivel para poder trabajar en aquellos generadores de violencia, no solo en operaciones diarias, sino en el patrullaje permanente y en la cercanía con la ciudadanía”, dijo la Gobernadora.
La seguridad, agregó, no se debe politizar porque es una responsabilidad de los gobiernos y cada uno debe plantear acciones en estados y municipios; y llamó a la participación ciudadana para evaluar las estrategias realizadas y tener resultados satisfactorios.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, compartió los resultados que la Estrategia CONFIA ha logrado en Guanajuato, desde su implementación el 4 de noviembre.
Entre los resultados, destacó la disminución de casi un 55% en robos al transporte carga en las carreteras de Guanajuato, pasando de 188 casos en octubre, a 85 en noviembre.
Dijo que el Escuadrón Antiextorsión ha realizado más de 50 intervenciones y se evitó la entrega de más de 4 millones de pesos a delincuentes, protegiendo el patrimonio de las y los guanajuatenses.
La Estrategia también reporta avances en la reducción de homicidios dolosos con un 20% de septiembre a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En León, se observó una disminución del 40% en este delito entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, en comparación con 2023.
El Secretario agradeció la confianza de la Gobernadora, autoridades federales, municipales y sociedad en general, y subrayó que la Inteligencia es la herramienta para atender problemáticas de manera efectiva, y destacó la coordinación con el gobierno federal y el trabajo conjunto con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
Preside Gobernadora Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana
La Gobernadora presidió la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana. Este órgano colegiado promueve la participación de la sociedad civil en la formulación, supervisión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad pública y la prevención de la violencia y la delincuencia.
Libia Dennise agradeció a las y los integrantes de este Consejo, en especial a los Consejeros Ciudadanos, por compartir su experiencia en este órgano de participación social.
“Este modelo de participación ciudadana en los temas de seguridad y prevención es un gran apoyo, ya que el involucramiento de la sociedad fortalece nuestro trabajo y amplía nuestra visión. El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre los niveles de gobierno y la sociedad, es la mejor fórmula para obtener los mejores resultados en materia de seguridad”, dijo la Gobernadora.
• La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.
• Es importante que hagamos este trabajo conjunto y no tengan ni la menor duda que vamos a recuperar la paz para Guanajuato: Libia Dennise.
Silao, Gto. 28 de noviembre de 2024.- “Uno de los retos que más nos pide la gente es cómo hacemos para recuperar la paz; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo, pero también necesitamos el de ustedes para un mejor trabajo de coordinación y buenos resultados”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al presidir la 66ª Sesión Ordinaria de la ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’.
La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de esta Comisión integrada por el Secretario, subsecretarios y coordinadores de Seguridad y Paz, y titulares de Seguridad Pública de los 46 Municipios del Estado.
En la Sesión, se expusieron avances y resultados de los compromisos municipales en materia de seguridad de cada localidad y la actualidad del panorama estatal.
“Hoy están reunidos en esta mesa quienes encabezan cada uno de los municipios del territorio del Estado; esta gran apuesta de recuperar la paz en Guanajuato es uno de los retos que más nos pide la gente; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo y al trabajar juntos tendremos mejores resultados”, dijo la Gobernadora.
La realidad es cada vez más compleja, agregó, y cada entorno municipal necesita determinada atención, pero la necesidad de dar seguridad a la ciudadanía es tarea de los tres niveles de gobierno.
Por ello, exhortó a los presentes a una colaboración estrecha con dependencias de seguridad, municipales, estatales y federales, donde la activación coordinada ayude a disminuir los indicadores de actos delictivos.
“Hoy quiero hacerles este llamado a que trabajemos juntos, a que entendamos que para nosotros lo más importante es estar cerca de ustedes, es fortalecer sus capacidades, también es apoyarnos en todo lo que podamos.
“Yo les pido que de verdad cerremos filas por Guanajuato. No van a estar solos, pero queremos sentirnos también respaldados por ustedes; que haya un esfuerzo de todos”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, también exhortó a los titulares de seguridad pública municipal a una tener una comunicación asertiva para resultados efectivos.
“Siéntanse con la confianza de que yo voy a ser un facilitador de las cosas que así sean requeridas, pero, sobre todo, les pido que haya una comunicación asertiva y, si prevenimos escenarios, vamos a poder ahorrarnos muchas cosas.
“No se trata de echarnos culpas, se pueden hacer las cosas si todos hacemos equipo, si tenemos un canal de comunicación directo y asertivo, sin ninguna finalidad de tinte político; comuniquen y sean cercanos a la gente. Eso también impacta a nivel municipal”, dijo el Secretario.
Coordinación de seguridad transversal
La ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’ tiene por objeto impulsar la coordinación en la actuación de las instancias encargadas de seguridad pública en los municipios y el Estado de Guanajuato.
Esta Comisión fortalece la Regionalización, el Primer Eje de la Estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), al focalizar acciones de seguridad según la complejidad y características específicas de cada zona en la Entidad; permite optimizar recursos y mejora la capacidad de respuesta ante problemáticas locales.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.