Secretaría de Obra Pública

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN  DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT

  • Se destinaron 24 MDP
  • Pavimentamos camino a base de huella de concreto y asfalto

Comonfort, Gto, a 21 de mayo de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por dotar de mejores camino a los guanajuatenses, se pavimentó el camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan en Comonfort con una inversión de 24 millones de pesos.

Estas acciones se realizaron como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez que busca mejorar la conectividad carretera en las comunidades de los 46 Municipios para impulsar la economía local y así impulsar su calidad de vida.

Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien describió los trabajos realizados en la pavimentación del camino cuya longitud supera los 7.5 kilómetros con un ancho de 7 metros.

Explicó que en la zona semiurbana cuya longitud alcanza los 1.02 kilómetros, se construyó el camino a base de huellas de concreto con empedrado, incluyó la realización de obras de drenaje menor, reubicación de postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

De manera adicional y con una longitud de 6.5 kilómetros, se ejecutaron trabajos de pavimentación, construcción de terraplenes y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor

“Logramos pavimentar la longitud total del camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan, trabajos que benefician a más de 2 mil habitantes e la zona y comunidades vecinas” destacó el subsecretario.

Comentó que los trabajos de pavimentación corrieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan quienes permitieron la generación de 250 empleos con mano de obra local.

 

 

Uno de los compromisos de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico de las comunidades y con mejores caminos impulsamos la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

SOP. Mejora más de 48 km de carretera Silao-San Felipe

SOP/COM2016/119

 

  • Se ejercen 9 MDP.
  • Se beneficia a más de 65 mil personas 

San Felipe, Gto, a 20 de mayo de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos para mejorar la carretera Silao-San Felipe, vialidad que cuenta con una longitud de 48.4 kilómetros y permite conectar la carretera 45 con la 57, las dos vialidades federales más transitadas en el país. 

Así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien anunció una inversión de 9 millones de pesos para ejecutar diversas acciones sobre la vialidad. 

Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato, arrancaron a finales del mes pasado y se contempla concluyan en el mes de abril del 2017. 

“Arrancamos con trabajos de renivelaciones en zonas aisladas, vamos a impregnar un sello de riego sobre la superficie de rodamiento para mejorar la seguridad de la vialidad en toda su longitud” explicó el funcionario. 

Martín Malagón aseguro que adicional a estas acciones, los trabajos incluyen limpieza de la superficie de rodamiento, obras de drenaje y cunetas, remoción de derrumbes y reposición de señalamiento preventivo, restrictivo e informativo. 

Parte fundamental, destacó el subsecretario de Infraestructura Vial, es reactivar el alumbrado interior del túnel “El Paxtle” con la finalidad de ampliar la seguridad de los usuarios y reducir posibles accidentes. 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para mejorar su calidad de vida y así impulsar a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

Refrenda SOP trabajo coordinado con Valuadores para eficientar ejecución de Obra Pública

SOP/COM2016/117 

  • El trabajo de valuadores permite agilizar obras
  • Reafirma puertas abiertas con el Colegio de Valuadores de Guanajuato

 Irapuato, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de eficientar los procesos de ejecución de obra y así impulsar la construcción de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado refrendó el trabajo coordinado con el Colegio de Profesionales de la Valuación de Guanajuato y la apertura para trabajar en favor de los guanajuatenses.

 

Así lo externó el Director de Derecho de Vía de la Secretaría de Obra Pública, José Francisco Montenegro Casillas al participar en la inauguración del XVII Foro de Valuación Inmobiliaria y primer Simposio Internacional de Valuación en la ciudad de Irapuato.

 

Reconoció el trabajo del Colegio de la Valuación ya que son ellos quienes determinan el valor real de la tierra cuando existen afectaciones durante los procesos de planeación y ejecución de la obra pública.

 

Montenegro Casillas explicó que comúnmente se requiere del dictamen externo para la valuación de los terrenos y así determinar el costo a ejercer para adquirir el predio y ejecutar la infraestructura que requieren los ciudadanos; adicional a ello es dar seguimiento en los trámites de escrituración para asegurar que se pague lo justo a los afectados.

 

El funcionario estatal destacó que en el Simposio Internacional se presentan personalidades de talla  nacional e internacional, valuadores que permiten reforzar los conocimientos y ofrecer nuevas visiones respecto a lo que se trabaja en otros países en materia de valuación inmobiliaria y cómo impacta en el desarrollo económico.

 

Aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a consultar la Plataforma #GtoConstruye, sistema en línea que permite al ciudadano conocer de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,800 obras y acciones que Gobierno del Estado ejecuta, a través de la Secretaría de Obra Pública desde 2012 a la fecha.

 

Para concluir, el Director de Derecho de Vía aseguró que en la Secretaría d Obra Pública se ejecutan obras de calidad en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Anuncia SOP segunda etapa para rehabilitar Blvd Hermanos Aldama en León

SOP/COM2016/118

  • Se contemplan 23 MDP.
  • Incluye iluminación, banquetas, ciclovía, jardines y señalamiento

 León, Gto, a 19 de mayo de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció la segunda etapa para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en León, se trata de una obra en donde se ejercerán recursos por 23 millones de pesos.

 

Con esta inversión, se estarán ejerciendo cerca de 50 millones de pesos para mejorar la salida sur del Municipio y dotar de infraestructura vial de calidad a todos los guanajuatenses, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el evento de entrega de la primera etapa del Bulevar y en donde estuvo acompañado del Presidente Municipal, Héctor López Santillana.

 

Arturo Durán Miranda recordó que diariamente circulan sobre el Bulevar Hermanos Aldama cerca de 30 mil automovilistas, entre comerciantes, trabajadores, obreros, empresarios, funcionarios, estudiantes y amas de casa que se dirigen a sus labores cotidianas, de ahí la importancia de mantener en óptimas condiciones esta vialidad.

 

Adicional a esta obra, dio a conocer la rehabilitación del camino a San Pedro del Monte con inversión de 9 millones de pesos, la rehabilitación del Bulevar Juan José Torres Landa y el inicio de los estudios para la modernización de la carretera Los Ramírez, que conecta al Bulevar Hermanos Aldama con Santa Ana del Conde.

 

La segunda etapa del Bulevar Aldama, anunció el secretario de Obra Pública, se licitará a más tardar en julio y consiste en mejorar 2.8 kilómetros a base de carpeta asfáltica, construcción de banquetas, rehabilitación de ciclovía y renovar el camellón central y su área jardinada, instalación de iluminación LED y señalamiento horizontal y vertical.

 

El funcionario estatal recordó que en la ejecución de la primera etapa se destinaron 23 millones de pesos, se construyeron banquetas, guarniciones, accesos y retornos; así como la protección a ductos de gas natural, drenaje pluvial y drenaje sanitario; los trabajos estuvieron a cargo de la empresa leonesa Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ella se generaron 105 empleos.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y sí mejorar su calidad de vida.

 

PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS EN SAN LUIS DE LA PAZ

SOP/COM2016/0116

PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS

EN SAN LUIS DE LA PAZ

  • Se destinarán 24.4 millones de pesos
  • Se trata de 5 kms de vialidad

San Luis de la Paz, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y detonar la economía de la región, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino que conduce hasta la localidad en una longitud de 5 kilómetros.

 

El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para ampliar la seguridad de los usuarios y detonar los atractivos turísticos de la entidad, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Convocatorias de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Explicó que la Secretaría publicó la convocatoria para que todos los contratistas guanajuatenses que así lo deseen, participen en la licitación para la pavimentación del camino a Mineral de Pozos.

La vialidad, desde el cruce con la carretera Federal 57 tiene una longitud de 9.5 kilómetros y un ancho promedio de 6 metros, en esta primera etapa se van a construir los primeros 5 kilómetros más el entronque con la vialidad federal.

La construcción del camino, destacó el Director de Licitaciones y Contratos consiste en la pavimentación a base de empedrado con huellas de concreto, obras de drenaje, guarniciones y señalamiento horizontal y vertical.

Destacó que de acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio para los interesados se realizará el miércoles 25 de mayo, la presentación de propuestas el 6 de junio, el fallo de la obra para el 14 de junio y el arranque de los trabajos están programados para mediados de junio.

Mineral de Pozos es una localidad consolidada como Pueblo Mágico y recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.

Con estas acciones, concluyó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.

 

ANUNCIA SOP CIERRES PARCIALES EN VIALIDADES  DE GUANAJUATO CAPITAL

SOP/COM2016/112

  • En horario nocturno de 11 pm a 6 am
  • Del 16 al 20 de mayo

Guanajuato, Gto.,  15 de mayo  2016.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre parcial de vialidades del 16 al 20 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana.

Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien  explicó que  la carretera Noria Alta-El Laurel, conocido como cuervas peligrosas, presentará el cierre parcial los días lunes 16 y martes 17 de mayo  en horario de 11 de la noche a las 6 de la mañana.

Además, para concluir los trabajos de rehabilitación en la carretera de acceso a la ciudad, José Chávez Morado, a la altura de los túneles Enredaderas y La Iglesia, los trabajos se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en horarios de 11 pm  a las 6 am del día siguiente. 

Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a la ciudadanía. 

El Director de Conservación Carretera aseguró que este programa podría verse afectado por la presencia de lluvias lo que obligaría a reprogramar las acciones, mismas que serán anunciadas con anticipación a todos los usuarios. 

Como vías alternas que puedan utilizar los automovilistas para no verse afectados por los trabajos a ejecutar, explicó el funcionario son: la vialidad Diego Rivera y Guanajuato Marfil, para entrar y salir de la ciudad en horarios nocturnos. 

Por último, Víctor Vélez Moreno dio a conocer que los trabajos que se estarán ejecutando consiste en: acciones de  renivelación, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico, instalación de señalamiento horizontal y vertical.

REHABILITA SOP CARRETERA LA HERRADURA EN PÉNJAMO

SOP/COM2016/111

  • La longitud supera los 77 kilómetros
  • Beneficiados más de 150 mil habitantes
  • El aforo vehicular supera los 2,500 automovilistas
 

 Pénjamo, Gto.- 15 de mayo del 2016.- Con una inversión superior a los 83 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera La Herradura en el municipio de  Pénjamo, obra que beneficia a cerca de 150 mil habitantes de la región y permite consolidar en óptimas condiciones la red carretera estatal.

Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien explicó que en esta carretera se realizan acciones de rehabilitación en un longitud de 77 kilómetros, obra a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Electrificaciones Vanher, empresa que genera más de 144 empleos, lo que representa un  impulso para las familias de penjamenses.

El funcionario explicó que la obra consiste en el mejoramiento de la carretera a través de trabajos de calafateo de grietas longitudinales y transversales con emulsión asfáltica y arena cernida, bacheo en subtramos aislados y sobre carpeta a base de concreto asfáltico.

Además, incluye la limpieza de hombros y franjas laterales, fresado de la capa superior de pavimento, recompactación, tendido y compactación de capa de base hidráulica, así como capa de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Malagón Ríos comentó que la obra registra un avance del 70% y se contempla quede concluida en el primer semestre del año.

Para terminar, el subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que estas obras impactan de manera positiva a la ciudadanía, pues son un beneficio social que al mismo tiempo permite consolidar a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de todos los guanajuatenses.

AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE

AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE

  • Supervisa SOP obras por 242 MDP en Jaral del Progreso
  • Más de 188 mil habitantes beneficiados
  • Se generan más de 450 empleos en diversas acciones

 

Jaral del Progreso, Gto.- a 13 de abril de 2016. La Secretaría de Obra Pública supervisó los avances de la ampliación de la carretera Cortázar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 50% y se estima las tareas finalicen a más tardar

Se ha solicitado a la empresa contratista Agregados La Roca incremente la fuerza laboral y amplíe las jornadas de trabajo con el objetivo de reducir las molestias a la ciudadanía y acortar los tiempos de ejecución de obra para entregar una vialidad en perfectas condiciones a los guanajuatenses.

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por Jaral del Progreso y en donde visitó diversas obras en donde Gobierno del Estado ejerce recursos superiores a los 242 millones de pesos.

Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, se realizó una gira para supervisar obras en donde se ejercen recursos superiores a los 242 millones de pesos.

La carretera Cortázar-Jaral del Progreso, informó Durán Miranda, se amplia de 7 a 12 metros de ancho y presenta un avance del 50% en su segunda etapa, la primera finalizó en diciembre del año pasado. En conjunto ambas acciones sumaron cerca de 200 millones de pesos.

Se trata de la modernización de 14.5 kilómetros de longitud que incluye la construcción de 3 puentes vehiculares a base de carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor, estas obras benefician a más de 98 mil habitantes de la zona.

 

En lo que se refiere a la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, el secretario dio a conocer: “actualmente alcanza el 22% de avance, y le pedimos a los ciudadanos un poco de paciencia, estamos reconstruyendo obras de drenaje y pavimento y pedraplen en las zonas que presentaban ya demasiadas deformidades; se ampliará  de 7 a 9 metros; la intención es terminar esta etapa de la obra para el mes de agosto”.

La vialidad que conecta de Jaral del Progreso a Valle de Santiago tiene una longitud de 8.4 kilómetros y permitirá alojar dos carriles de 3.5 metros cada uno  y acotamiento de un metro en ambos sentidos mediante la construcción de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Durante la visita al municipio se aprovechó para supervisar la construcción de la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario de Jaral del Progreso que presenta un avance del 99% y cuenta con una inversión cercana a los 12 millones de pesos.

La obra consiste en 3 edificios, obra exterior “es uno de los edificios más grandes de este tipo y el proyecto completo alcance los 23 millones de pesos”.

Para la rehabilitación de la Nave Impulsora del Empleo, se destinan 1.4 millones de pesos para reforzar la estructura, retiro y reposición de accesorios en mal estado y trabajos de colocación de panel en fachadas.

Para finalizar, José Arturo Durán destacó que todas las obras están a cargo de empresas guanajuatenses de León, Comonfort, Uriangato y Jaral del Progreso lo que permite la generación de más de 450 empleos con mano de obra local, así aprovechamos fuerza de trabajo de la zona en beneficio de las familias de Jaral del Progreso.

SOP. Pavimenta camino de acceso a Santa Rosa de Lima en Guanajuato

SOP/COM2016/106

• Se invirtieron 4 MDP
• Camino de 500 metros de longitud
• Arrancará en breve segunda etapa

Guanajuato, Gto., 10 de mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino de acceso a Santa Rosa de Lima en la capital del Estado, acciones que benefician a más de 2 mil habitantes, se contempla en breve arrancar la segunda etapa para concluir el camino hasta al comunidad.

El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos destacó que estas acciones fortalecen la conectividad carretera en las comunidades y permiten el desarrollo de las localidades al contar con caminos transitables los 365 días del año.

Al respecto, puntualizó que en la primera etapa se pavimentó el camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 500 metros a base de empedrado con roderas de concreto hidráulico, incluyó la construcción de obras de drenaje y colocación de señalamiento vertical.

Estos trabajos son parte del compromiso de Gobierno del Estado por impulsar la economía de las familias que viven en las comunidades, dijo el subsecretario, por ese motivo se construyen con mano de obra local y utilizando elementos naturales como las piedras, esto permite reducir mantenimiento y ofrecer un camino en óptimas condiciones.

Malagón Ríos comentó que estas acciones están concluidas al 100%, sin embargo se contempla arrancar a la brevedad la segunda etapa de 600 metros con una inversión de 6 millones de pesos y así concluir la pavimentación del camino que conectará desde la comunidad de Santa Rosa de Lima hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo.

Con estas acciones, confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial, Guanajuato cuenta con mejores caminos que permiten mejorar la conectividad carretera de la entidad y fortalecer el crecimiento de nuestras comunidades y así mejorar su calidad de vida.

CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN DE BULEVAR HERMANOS ALDAMA EN LEÓN

SOP/COM2016/104

 • Se destinaron 23 mdp 

• Se reconstruyeron 2.8 kilómetros 

• La segunda etapa arrancará en próximos meses 

León, Gto., a 08 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, vialidad en donde se ampliaron las metas lo que permitió mejorar 2.8 kilómetros con una inversión de 23 millones de pesos y así dotamos a guanajuatenses de mejores caminos.

 El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos afirmó que la vialidad se encuentra rehabilitada al 100% y se contempla que en los próximos meses arrancará la segunda etapa, trabajos en donde se ejercerán recursos superiores a los 23 millones de pesos. 

El funcionario dio a conocer que inicialmente se contrató a la empresa guanajuatense Consorcio Constructor ECO del Bajío para mejorar una longitud de 2 kilómetros y tres carriles de circulación en el sentido de acceso a León, sin embargo se ampliaron las metas y se logró mejorar 800 metros adicionales. 

“De manera simultánea, realizamos trabajos específicos que fueron solicitadas por SAPAL como renivelaciones de alcantarillas y pozos de visita, lo que generó un desfase en los tiempos de ejecución” explicó Malagón Ríos. 

El subsecretario explicó que con la inversión de 23 millones de pesos se rehabilitaron 2.8 kilómetros con anchos variables, comprendida desde las oficinas de la empresa Reyma hasta la Avenida Pompa. Para lograrlo, se mejoró la estructura y el pavimento mediante la ejecución de una subrasante de 40 centímetros, una base hidráulica de 25 centímetros, guarniciones, banquetas, base asfáltica de 10 centímetros y la aplicación de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor. 

Los trabajos incluyeron instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad en los usuarios. 

Para finalizar, Martín Malagón agradeció a la ciudadanía el apoyo en el periodo de ejecución de los trabajos pues aseguró que con estas acciones se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y así se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses al contar con mejores caminos para poder trasladarse con total seguridad a su hogar, trabajo o escuela.