SOP/COM2017/263
León, Gto., 11 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la tercera etapa de construcción del patinódromo que está ubicado en la Unidad Deportiva León I, este espacio incluye una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
En tres etapas, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión del Deporte ha destinado recursos por 3.7 millones de pesos y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región quienes contarán con nuevas instalaciones.
Para la construcción del patinódromo se intervienen 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una etapa posterior.
Las acciones de la tercera etapa, consisten en la instalación del barandal de protección del patinódromo y los acabados de la pista de 200 metros de longitud, actualmente ya cuenta con carpeta asfáltica en el interior de pista de patinaje, drenaje pluvial con tapas prefabricadas en el borde interior de la pista, tubería y registros.
Esta nueva etapa estará a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Las acciones iniciarán a la brevedad y los trabajos se estima deberán de concluir a finales de diciembre del 2017.
SOP/COM2017/262
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado informó que construirá una nueva unidad académica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Con una inversión asignada de 20 millones de pesos se convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública para realizar el proyecto integral para la construcción de la primera etapa de este edificio.
De acuerdo al proyecto arquitectónico, esta unidad académica constará con una planta baja con un auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas.
En la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Los alcances de esta obra consisten en la adecuación del proyecto, plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado e instalaciones.
La recepción y apertura de propuestas se llevarán a acabo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del Estado el viernes 13 de octubre, y la notificación del fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el lunes 23 de octubre del presente año.
El inicio de la obra se tiene programado para el mes de noviembre y la empresa que ejecutará la obra contará con 360 días para construir este nuevo espacio educativo.
SOP/COM2017/255
Salamanca, Gto., a 02 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció que en breve iniciarán los trabajos para concluir los Centros Impulso Social de los municipios de Manuel Doblado, Abasolo y Salamanca.
En Manuel Doblado la población contará con el CIS La Cayetana, en Abasolo el lugar es conocido como Las Margaritas y en Salamanca se encuentra ubicado en Rinconada San Javier.
Actualmente estos espacios cuentan con espacios como Biblioteca, módulo de talleres, salón de usos múltiples, acceso principal, áreas con juegos infantiles y ejercitadores.
De manera adicional, se realizó el bardeado perimetral, la construcción de espacios para estacionamiento y el inicio de la obra exterior.
En el caso del Centro de Impulso Social La Cayetana, la segunda etapa consistirá en la edificación de un módulo para consultorios y talleres, finalizar la obra exterior que incluyen los pavimentos y jardinería.
Los trabajos en este lugar podrían iniciar en octubre y la fecha marcada de acuerdo a la convocatoria es para concluir en abril del 2018.
En relación a la construcción del Centro Impulso Social Las Margaritas, se va a construir un módulo para consultorios y un taller de uso rudo, además en la obra exterior se contempla la instalación del alumbrado público, pavimentos y la terminación de las áreas verdes.
De acuerdo a la convocatoria, se contempla que las tareas de terminación podrían iniciar a finales de octubre y concluir en marzo del 2018.
Finalmente, para la terminación del Centro Impulso Social en Rinconada San Javier, se construirá el edificio de biblioteca y un módulo de consultorios.
Incluye la obra exterior con la instalación de barda reja acero, pavimentos, señalamiento vertical y la colocación de más ejercitadores.
De igual manera, los trabajos podrían arrancar este mes y se contempla de acuerdo a la convocatoria, finalicen a más tardar en julio del 2018.
SOP/COM2017/247
León, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado intensificó las tareas de construcción del Eje Metropolitano León-Silao y solicitó a las empresas encargadas de estas acciones duplicar la fuerza laboral para llegar hasta 200 trabajadores.
El objetivo es abrir varios frentes de trabajo con la finalidad de reducir los tiempos de construcción y contar con una vialidad alterna de acceso y salida de la ciudad de León a la brevedad.
Durante el recorrido que se realizó para supervisar los avances de la obra, la Secretaría de Obra Pública informó que hasta el momento las acciones avanzan por adelante de lo programado, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción.
Actualmente se ejercen recursos superiores a los 472 millones de pesos en la construcción de tres etapas, la construcción de la ciclovía y alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla.
En lo que se refiere a la construcción del cuerpo derecho del Eje Metropolitano en el tramo de Comanjilla a Puerto Interior, este registra un avance del 70% y se ejercen recursos por 100 millones de pesos.
En el tramo de Loza de los Padres a Bulevar La Luz, los recursos en proceso superan los 229 millones de pesos y el avance registrado hasta el momento supera el 55%.
Finalmente, el tramo de Bulevar La Luz a Bulevar Delta, cuenta con un avance cercano al 5% y los recursos destinados para esta etapa alcanzan los 80.7 millones de pesos.
La construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, actualmente se encuentran en proceso de licitación y en ambas acciones se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.
La Secretaría de Obra Pública del Estado reiteró que el compromiso es poner en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León en el primer trimestre del 2018.
SOP/COM2017/246
Villagrán, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado reconstruirá el acceso a Villagrán o también conocido como Bulevar 16 de septiembre, para lograrlo se van a destinar recursos por 25 millones de pesos.
Lo anterior fue informado por la dependencia estatal en donde se adelantó que la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Para llevar a cabo esta obra, se va a sustituir la carpeta asfáltica actual por concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor en una longitud de 710 metros y un ancho de 25 metros.
Las tareas a realizar consisten en la demolición de la actual carpeta de rodamiento, pedraplen de 40 centímetros, subrasante de 30 centímetros, base hidráulica de 20 centímetros y concreto de 20 centímetros de espesor.
Estos trabajos permitirán contar con tres carriles de circulación por sentido, camellón de central de 3 metros de ancho y banquetas de 1.5 metros en ambos costados.
Los trabajos incluyen el señalamiento operativo, la protección de los ductos de PEMEX, rehabilitación de servicios de agua potable y drenaje sanitario, drenaje pluvial e instalación de alumbrado público.
La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invitó a los contratistas interesados a estar inscritos en el Padrón Único de Contratistas para poder participar, el fallo de esta obra está programado para el 10 de octubre y los trabajos estarían iniciando en la tercera semana de octubre.
SOP/COM2017/245
Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Los habitantes del municipio de Irapuato contará con un nuevo Centro de Salud, esté se ubicará en la Colonia Juárez y tendrá una inversión de 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública en el Estado en donde se informó este nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales en Salud (CAISES) tendrá un periodo de construcción de 365 días naturales.
Este Centro de Salud contará con consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.
En la obra exterior se incluye, estacionamiento, plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.
Para llevar a cabo esta obra, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invita a los contratistas interesados a inscribirse a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación del fallo está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.
SOP/COM2017/244
Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado construirá el Parque Urbano en Celaya, trabajos que en una primera etapa tendrán una inversión de 25 millones de pesos.
De manera adicional, la dependencia estatal inició en agosto la construcción del Auditorio que forma parte de las mismas instalaciones con recursos superiores a los 57.7 millones de pesos y las tareas registran un avance cercano al 1%.
En esta primera etapa para construir el Parque Urbano, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados en tres espacios: dos salones de usos múltiples y un módulo de sanitarios.
Este Parque se localiza en lo que son las antiguas instalaciones de la Feria de Celaya que cuenta con una extensión superior a los 50 mil metros cuadrados.
Se van a realizar trabajos preliminares, cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelería, herrería, carpintería, señalética e instalaciones.
Para participar en estas obras, los contratistas guanajuatenses se podrán inscribir a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.
SOP/COM2017/240
León, Gto., a 14 de septiembre de 2017.- Con motivo de las fiestas patronales que se festejan a partir de la siguiente semana y concluyen el día 24 de septiembre, la Secretaría de Obra Pública en el Estado de Guanajuato intensificó los trabajos para restaurar el antiguo Barrio de San Miguel en la ciudad de León.
El objetivo es concluir la barda perimetral del atrio de la Parroquia y llevar a cabo la limpieza general del templo y la plaza principal.
La dependencia estatal informó que las tareas de restauración y dignificación de la Parroquia y la plaza registran un avance cercano al 30% y para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 10.6 millones de pesos, acciones que están a cargo de la empresa guanajuatense Oscar Victoria Rodríguez.
En Coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil, se inició el proceso de retiro de material, acordonado de áreas de trabajo y limpieza en general para retomar las tareas más demandantes a partir del lunes 25 de septiembre, una vez finalizadas las fiestas del Barrio.
En la Parroquia de San Miguel se restaura la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y los marcos de acceso, se construye la barda atrial y se impermeabiliza. Como parte de los trabajos incluye la iluminación escénica del inmueble histórico al exterior.
Para rehabilitar la plaza principal, se cambia el pavimento a pórfido, se instalarán juegos infantiles, jardineras, mobiliario urbano y señalética e iluminación. De manera adicional se adecuará la calle principal y se van a incorporar pasos peatonales.
SOP/COM2017/234
León, Gto., a 09 de septiembre de 2017.- Conscientes de que los siguientes meses serán intensos en el proceso constructivo del Nuevo Hospital General de León que incluye acabados e instalación de equipos, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha solicitado incrementar la fuerza laboral para llegar a mil 200 trabajadores.
“El hospital registra un avance superior al 65% estamos a 178 días de la terminación, por ese motivo hemos implementado jornadas de trabajo dobles y triples en diversas áreas, el objetivo que tenemos con la empresa es concluir esta obra en tiempo y forma”.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda durante la supervisión que realizó en el inmueble acompañado por la empresa contratista, supervisores y personal de la dependencia estatal.
El funcionario precisó que los próximos meses se tiene un calendario de acciones intenso pues se comienzan a cerrar tramos de trabajo para contar con áreas ya concluidas, se contempla que así serán los trabajos hasta enero del 2018.
“Tenemos más de 850 gentes y hemos pedido a la empresa Proyectos y Construcciones Sur incrementar la fuerza laboral hasta en 400 personas para llegar a un equipo de trabajadores que supera a las mil 200 personas” puntualizó Duran Miranda.
Dijo que en estos momentos la obra avanza conforme a lo planeado, y descartó que la temporada de lluvias haya ocasionado retrasos en el proceso constructivo pues la parte estructural ya se encuentra concluida y ahora se trabaja en áreas como consulta externa, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Durán Miranda recordó que la construcción del Nuevo Hospital General León tendrá una inversión de 721 millones de pesos solamente en obra y dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región.
Se trata de la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Se trata de más de 39 mil m2 de obra que incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.
Como parte de la obra exterior construimos vialidades internas, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.
Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2017/233
Celaya, Gto. a 07 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado lleva a cabo la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, de manera adicional se revisan las condiciones actuales de la red de drenaje sanitario y red de agua potable ubicadas en la zona de trabajos.
Inicialmente los trabajos de rehabilitación de vialidades incluían únicamente la reconstrucción de la carpeta de rodamiento en la Ciudad Industrial de Celaya, la rehabilitación de la avenida México-Japón y la instalación del drenaje pluvial y la carpeta asfáltica en el Eje Norte-Sur de la ciudad Industrial con una inversión de 48.6 millones de pesos.
Importante mencionar que con el temporal lluvioso se observaron baches y agrietamientos aislados en los pavimentos ya rehabilitados, por ese motivo se solicitó a la Dirección de Geotécnia y Pavimentos de la Secretaría de Obra Pública realizar sondeos de exploración, muestreos y pruebas de materiales y se solicitó a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) un dictamen de estudios realizados en la vialidad.
Con esta información se determinó que las redes de agua potable y alcantarillado de la Ciudad Industrial se encuentran en malas condiciones ya que rebasaron su vida útil y presentan deterioros considerables, fugas frecuentes y colapsos en ambos sistemas, lo que ocasionó daños en la carpeta asfáltica de las vialidades de Ciudad Industrial.
Estas redes fueron construidas en la década de los años ochenta con materiales de concreto simple y concreto reforzado en el alcantarillado, mientras que de asbesto-cemento en el agua potable.
Importante reconocer que el tipo de agua que se descarga en la red ha acelerado el desgaste y corrosión del concreto y acero de refuerzo en las tuberías, además de los daños ocasionados por la presencia de fallas geológicas en la zona.
Por lo anterior, la Secretaría de Obra Pública se ve la necesidad de llevar a cabo una reprogramación de las acciones de rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable de la Ciudad Industrial, así como la reconstrucción de las vialidades que se encuentran en condiciones de operación de tráfico pesado e intenso.
La reconstrucción del pavimento en las vialidades se reprogramará por etapas, de forma que primero se mejoren de manera integral los sistemas de drenajes y agua potable para posteriormente mejorar la estructura de pavimento de las calles de Ciudad Industrial.
Las tareas de rehabilitación de las vialidades en Ciudad Industrial continuarán por parte de la Secretaría de Obra Pública, pero en coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA se identifican la situación que prevalece en el sistema de drenaje y agua potable para atender las incidencias a la brevedad y de manera integral.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.