Secretaría de Obra Pública

El próximo 3 de mayo se pone en servicio el Viaducto Constituyentes en Celaya

  • Explica titular de la SOP proceso constructivo a Alcalde celayense.
  • Anuncian apertura a la circulación de puentes vehiculares.

Celaya, Gto., a 22 de abril 2025.- Porque ha sido una instrucción precisa de la Gobernadora Libia Dennise para atender en todas las obras que realiza el Gobierno de la Gente, el proceso constructivo para la rehabilitación del viaducto Constituyentes fue cuidado minuciosamente, para que a su término garantice la integridad de los usuarios que circulen por esa vialidad.

Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, durante un recorrido que realizaron por la obra, la mañana de este martes, donde también anunció la apertura para el próximo 3 de mayo.

Acompañado del Subsecretario de Infraestructura Vial de SOP, Marco Antonio Ortiz Rendón, y el equipo de ingenieros especialistas en estructuras viales, caminaron por los 960 metros del viaducto Constituyentes que se han rehabilitado, incluyendo los dos puentes vehiculares.

Pérez Beltrán y el equipo de Infraestructura Vial dieron detalles de la obra desde las causas de las fallas estructurales que se presentaron y todo el trabajo que se llevó a cabo para la rehabilitación , incluyendo la sustitución de 90 trabes colocadas en ambas estructuras.

El funcionario estatal precisó que, si bien, en un inicio, el Municipio estimó en un presupuesto a nivel planeación de 50 millones de pesos para la rehabilitación únicamente de las trabes, cuando se realizó la revisión por parte de esta Secretaría, se concluyó que era necesaria la sustitución de las mismas, así como reforzar las ménsulas lo cual implicó una intervención más completa y se destinaron $156 millones de pesos.

Sin embargo, durante el desarrollo de la obra, se suscitaron hallazgos que implicaron un reforzamiento adicional a los apoyos de las trabes, de tal forma que se requirió ampliar la inversión hasta un poco más de 184 millones de pesos. “Es importante enfatizar que no escatimaremos en recursos cuando de asegurar la integridad de los celayenses se trate”, recalcó el titular de SOP.

Finalmente, se comentó que el próximo 3 de mayo será abierta la circulación y solamente se continuarán realizando trabajos de acabados en la parte baja, mismos que quedarán concluidos en la primera quincena de mayo.

Avanza construcción del Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior

  • Se invierten más de 17 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 19.2%

Silao, Gto., a 03 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) construye el Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI).

Para esta obra que estará en posibilidad de dar atención a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente en esta plataforma logística industrial, Guanajuato Puerto Interior SA de CV invierte 17 millones 263 mil 260 pesos.

Así lo informó el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien mencionó que el Gobierno de la Gente a través de Guanajuato Puerto Interior y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, impulsa acciones a favor del medio ambiente. 

Pérez Beltrán indicó que, en esta primera etapa se desarrollan las plataformas en área de circulación vehicular con doble riego de sello, líneas de verificación con terminación en concreto, así como trabajos parciales en el área de oficinas, que contemplan sala de espera, administración, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE), y dos medios baños.

Además de bardeado perimetral con rejacero, construcción de área de residuos, cuarto eléctrico de compresoras y gases, y planta de emergencia.  

En la zona de verificación, se contempla instalación pluvial, eléctrica, voz y datos, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), e iluminación. De igual forma, para el área exterior, se realizarán trabajos de iluminación, voz y datos y sistema pluvial. 

Los trabajos presentan un avance del 19.2% y al momento se realizan las siguientes acciones: compactación de plataforma, subrasante en área de estacionamiento, armados de acero, colados y desplante en cimentación de muros. 

“La obra deberá estar concluida a finales del mes de junio de este año y coadyuvará con el compromiso de la gobernadora Libia Dennise de impulsar fuertemente todas las acciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes para que la gente se pueda desarrollar en un medio ambiente más sano”, comentó el titular de SOP.

Por su parte, el director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, detalló que el proyecto comenzará con dos líneas de verificación: una para vehículos de gasolina y otra para unidades a diésel, ambas enfocadas en automóviles con placas del estado de Guanajuato.

Por iniciar construcción de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos, en Atarjea

  • La empresa Urbanizadora Velcar Constructora, S.A. de C.V. será la encargada de ejecutar la obra. 
  • El Gobierno de la Gente invertirá 33.9 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2025.- Será a finales del presente mes de marzo, cuando inicien los trabajos de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos, en el municipio de Atarjea.

La Secretaría de Obra Pública (SOP), informó que el pasado 5 de marzo, se emitió el fallo del proceso de la licitación pública nacional, donde se contempla una inversión de 33 millones 962 mil 279.22 pesos y un plazo de 10 meses para que la obra quede concluida. 

Estas acciones atienden a la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; que las obras sean de un gran impacto social, mejoren la movilidad y los accesos a servicios esenciales a más de 5 mil habitantes de la zona.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, destacó que esta obra forma parte de las estrategias para mejorar la infraestructura vial en comunidades vulnerables y fortalecer la conectividad en el estado. 

La obra comprende la construcción de un camino tipo “D” (carretera de dos carriles, uno por sentido, con un ancho total de 6 metros), a nivel de terracerías, muros de contención, obras de drenaje y acciones ambientales a lo largo de 1.5 kilómetros. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional en el noreste del estado. 

Invertirá SOP 621.2 mdp para conservación de carreteras en 2025

  • Guanajuato es referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
  • La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato es la única del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos.

Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Este 2025, el Gobierno de la Gente invertirá 621.2 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras. 

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP), lo que ha permitido que los caminos de Guanajuato sean de los mejores de todo México. 

Explicó que el SAP ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.

“Somos una entidad que trabaja con este sistema de estándares internacionales, por medio del cual se determinan los daños y deterioros presentes en los pavimentos de la red del estado; con esta información damos tiros de precisión al definir el Programa Anual de Conservación Carretera, el cual contempla la conservación rutinaria y periódica, la rehabilitación, el sistema de gestión de puentes y estabilización y atención de taludes”, mencionó el funcionario.

Mencionó que de los 2,857 km que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.47% presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI). Cabe mencionar que el IRI, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.

“Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, agregó Pérez Beltrán. 

Con acciones como esta, se cumple el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.  

En abril inicia 3ª etapa del camino La Noria – Las Palomas, en Xichú

  • Titular de la SOP, revisó la conclusión del camino La Noria – Las Palomas 2ª. Etapa y anunció la publicación de la convocatoria para licitar la tercera etapa.
  • En esta obra el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 MDP y generará empleo para los xichulenses.

Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona. 

“La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública.

Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”.

El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa.

Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo.

Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato. 

Rehabilitará SOP escuela Juan Escutia en Celaya

  • Los trabajos iniciarán este mes de febrero. 
  • Se invertirán 7.3 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 05 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), confirmó que, en el presente mes de febrero, se iniciará la construcción de 4 aulas y la rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en el conjunto habitacional Girasoles del municipio de Celaya. 

“Es preciso señalar que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha establecido un diálogo y acuerdos importantes con la Federación para impulsar un programa permanente para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en todo el estado”, mencionó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

El monto destinado para esta obra es de 7 millones 344 mil 636 pesos y de acuerdo a lo establecido en contrato, la empresa a cargo de la misma contará con un plazo de 270 días naturales para su realización. 

El secretario de Obra Pública puntualizó que se contempla la construcción de 4 aulas, la rehabilitación de los módulos 1A, 2B, 3C, 4D y 7G, la cual incluye sustitución de firmes, acabados, cancelería, herrería e instalación eléctrica, así como de la barda perimetral por reja tubular en el tramo norte.

Pérez Beltrán indicó que como obra complementaria se considera el desmontaje de cubierta en el patio y la construcción de un andador de conexión, acometida y alimentadores eléctricos; además de acciones ambientales.

Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76%.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. 

El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario.

Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Invierte Gobierno de la Gente en obras que generan seguridad vial

  • Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año.
  • Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete.

Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. 

Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. 

“Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”.

El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente.

Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes. 

Gobierno de la Gente invierte más de 55 MDP en nuevos planteles educativos en el municipio de León

  • Se construyen 2 escuelas primarias y 2 preescolares.
  • Con estas acciones, SOP y SEG dan cumplimiento al compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, de asegurar que todas y todos los niños tengan acceso a la educación.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.

Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.

Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.

En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.

El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades. 

Obra de Villas – Puentecillas genera más de 160 empleos

  • En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 117 millones de pesos.
  • Los trabajos registran un 80.7% de avance.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.- La obra para la construcción de la vialidad Villas de Guanajuato Entronque Yerbabuena – Puentecillas y Camino Paso de Perules, registra un avance del 80.7% y genera 115 empleos directos y más de 50 indirectos.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que esta obra que se lleva a cabo en la capital de la entidad, el Gobierno de la Gente invierte $117,099,706.84 pesos.

“Estamos trabajando fuertemente como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que esta obra pueda entregarse lo antes posible a los capitalinos. Será una vialidad de gran beneficio para toda la zona”, comentó.

La obra consiste en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en 2 tramos:

Tramo 1 Villas de Guanajuato a carretera Yerbabuena-Puentecillas

•        Longitud de 1.5 Km

•        4 carriles de circulación (dos por sentido) 3.5 m de ancho cada uno.

•        Camellón central con guarnición de 2 m.         

•        Banqueta en ambos lados.

•        Ciclovía unidireccional de 1.5 m de ancho en ambos lados.

•        Ancho total de sección de 23 m.

•        Cruce semaforizado en el entronque con la carretera estatal Yerbabuena a Puentecillas

Tramo 2 Camino a Paso de Perules

•        Longitud de 0.6 km.

•        2 carriles de circulación (uno por sentido) de 3.5 m de ancho cada uno.

•        Banquetas en ambos lados.

•        Ancho total de sección de hasta 11 m.

Además, en ambos tramos se tiene contemplado drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo led y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.