Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13, Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.
“Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.
Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.
El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.
Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional”, concluyó el Secretario de Educación.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre de 2023.- El Fondo de ahorro para el retiro estatal FORTE, es una prestación para las y los trabajadores de la educación con sostenimiento estatal (Sección 45), que contribuye a que el personal educativo, pueda tener un ahorro adicional, al momento de su retiro del servicio.
Esta prestación complementa la pensión a la que tiene derecho el trabajador, a través de las aportaciones voluntarias realizadas y con el beneficio adicional de las aportaciones del gobierno del estado y sindicato sección 45.
Uno de los principales beneficios que ofrece el FORTE a las y los trabajadores son las aportaciones adicionales que hace la SEG y el SNTE a su fondo de ahorro, ya que mientras el trabajador aporta en promedio el 36%, la Secretaría y el Sindicato aportan en promedio el 64%.
Además, al incorporarse al FORTE estatal, se adquiere un seguro de vida sin costo extra, el cual se otorga a sus beneficiarios, con una suma asegurada de 30 mil pesos, sin que se condicione la causa o momento del deceso.
Este Fondo fue creado en 1994 y se opera a través de un Comité Técnico constituido por un órgano colegiado integrado por tres representantes de la SEG, un representante de la Secretaría Finanzas, Inversión y Administración; tres representantes de la sección 45 del SNTE; un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y un representante del Fiduciario, con derecho a voz, sin voto; por lo que exclusivamente participan trabajadores de plaza estatal; a diferencia del FORTE federal constituido por la SEP para todo el personal con plaza federalizada.
Para dar seguimiento al comportamiento de la cuenta personal de una forma transparente y confiable, las y los trabajadores pueden consultar en cualquier momento el saldo acumulado de su cuenta individual y su integración, con las aportaciones realizadas por su parte, así como las realizadas por la SEG y del SNTE, y los rendimientos acumulados, en el portal: https://saf.banorte.com; de igual manera tiene la posibilidad de imprimir o guardar de forma electrónica los estados de cuenta.
Cabe señalar que, desde la creación del fondo, el importe se actualizó año con año conforme al porcentaje de los incrementos referidos en los salarios mínimos. De 1994 al 2014 las aportaciones del trabajador eran fijas. A partir del 2014, las cantidades aportadas quincenalmente tanto por los trabajadores, la SEG y el SNTE se actualizan anualmente, conforme al incremento salarial autorizado, derivado de los acuerdos alcanzados en la revisión del Pliego General de Demandas presentado por el sindicato.
Importe de aportaciones quincenal | ||||||||
Aportación\año | 1994 | 1996 | 1997 | 2002 | 2008 | 2013 | 2014 | 2023 |
Trabajador | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 23.87 | 24.84 | 35.50 |
SEG | 5.33 | 7.42 | 10.12 | 20.68 | 20.68 | 31.84 | 31.84 | 47.29 |
SNTE (promedio) | 1.34 | 1.26 | 2.29 | 3.40 | 5.95 | 9.53 | 9.50 | 15.19 |
Las cantidades aportadas en las cuentas personales generan rendimientos a través de las inversiones efectuadas por el fiduciario Banorte, quien lleva a cabo la inversión de los recursos de forma segura, buscando obtener los mejores rendimientos, con el fin de incrementar el ahorro que apoye financieramente a los afiliados en el momento del retiro del servicio activo.
La incorporación al FORTE es voluntaria y está dirigida para trabajadores con plaza estatal: docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación básica con nombramiento ilimitado o nombramiento limitado mayor a 6 meses.
Actualmente, el pago o liquidación del Fondo se realiza a través de transferencia bancaria. En este proceso de pago, la SEG únicamente solicita el saldo acumulado del trabajador a la fiduciaria (Banorte), por su parte el Comité Técnico suscribe instrucción de pago, misma que la institución fiduciaria efectúa directamente a la cuenta a nombre del trabajador o sus beneficiarios.
Es importante mencionar que las y los trabajadores adheridos al FORTE se encuentran afiliados al régimen de seguridad social del Estado de Guanajuato y, una vez cubiertos requisitos de edad y tiempo de aportación que establezca la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato podrán acceder su pensión.