sdayr

TRABAJAN GUANAJOVEN Y SDAYR EN FAVOR DE LOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES

TRABAJAN GUANAJOVEN Y SDAYR EN FAVOR DE LOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES

 

 

 

*Entregan apoyo a jóvenes del campo por más de 8millones 243mil pesos.

*Fomenta GAUANJOVEN autoempleo en jóvenes de comunidades rurales.

 

 

Salamanca, Gto., a 17 de agosto de 2017.- El Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), presentaron éste día el Primer Encuentro Estatal “Jóvenes del Campo”, con el que se busca impulsar el apoyo y el desarrollo en oficios y servicios para tan importante sector del estado.

 

El evento tuvo como sede el Centro Cívico de la ciudad de Salamanca, en donde más de 400 jóvenes de los municipios de Silao, Pénjamo, San Francisco del Rincón, San Felipe, Celaya, Apaseo el Alto, Cuerámaro, Juventino Rosas, Irapuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, Xichú, Comonfórt, León, Villagrán y Tarimoro, se reunieron para recibir la capacitación del programa “Fomento al Autoempleo Juvenil”.

 

El titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez, refirió que éste encuentro se desarrolla en el marco de “Agosto Joven: mes de la juventud”, por lo que dicho evento está dirigido a los jóvenes de comunidades rurales, para que conozcan los apoyos y beneficios que el Gobierno del Estado tiene dirigidos para ellos y así impulsar la creación y el desarrollo de su proyecto de vida.

Con éste evento buscamos brindar mayores herramientas a nuestros jóvenes guanajuatenses que viven en comunidades rurales, queremos que la información llegue directa a ellos como debe llegar, y además que conozcan historias de personas que pese a las adversidades han elegido el superar los retos. Es por ello que hoy nos acompañan los conferencistas Marco Martos y Daniel Gómez Íñiguez”, destacó Romero Vázquez.

 

Por su parte el subsecretario de SDAyR, Martín López Camacho, quien acudió en representación del titular de la Secretaría, Paulo Bañuelos Rosales, dijo que el objetivo del programa “Fomento al Autoempleo Juvenil” en la zona rural, además de fomentar la inclusión social y económica, busca generar oportunidades de autoempleo de las y los jóvenes que habitan en localidades rurales, a la vez que se satisface las necesidades de servicios y de oficios en sus comunidades.

 

En un primer listado se han autorizado 247 proyectos de jóvenes por un monto de 8 millones 243 mil 436 pesos, distribuidos en 206 localidades de 42 de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

 

Los tipos de apoyo que se han otorgado son:

 

OFICIOS: Herrería, carpintería, taller mecánico, vulcanizadora, gastronomía, fotografía, estética, artesanías, taller textil, panadería y albañilería.

 

SERVICIOS PROFESIONALES: Consultorio dental, enfermería, servicios administrativos y contables y servicios jurídicos.

 

Al término de la capacitación, se presentaron dos ponencias: una por parte de Daniel Gómez Íñiguez con el tema “Lo abstracto de emprender”, quien compartió con los asistentes la importancia de ver más allá de lo que nos rodea, de buscar las oportunidades para desarrollar negocios en lo que muchas de las veces nos parece básico.

 

Mientras que Marco Martos, ex jugador de la NFL y comentarista de ESPN, Marco Martos presentó su conferencia “Motivación por objetivos” dijo: “El consejo para los jóvenes es: la vida depende de ti, no de si tienes dinero o si no tienes dinero, si eres marginado o no. Depende de lo que tú quieras hacer en la vida, y hoy estás donde quieres estar. Trabaja por lo que te apasiona y llegarás tan lejos como te lo propongas”, aseguró el conferencista, luego de compartir su experiencia con los asistentes, de donde resaltó que en su infancia y hasta los 18 años en su familia, la cual refirió como una familia humilde, se daba una comida por día, y pese a que creció rodeado de jóvenes que se dedicaban a delinquir, su objetivo siempre fue claro y bien definido.

Además agregó: “Guanajuato es un estado de los pocos que tiene el país que le apuesta a los jóvenes, no todos lo hacen. Cada Gobierno tiene una infraestructura, y Guanajuato tiene una muy buena en el tema de apoyo a los jóvenes, aprovéchenlo y apóyense de Jorge Romero para impulsar sus proyectos”.

 

Por parte del Gobierno Municipal, en representación del Alcalde, el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Fuentes Serrato, dijo: “los jóvenes el día de hoy son el presente, el motor vivo de cada una de las acciones emprendidas… quiero hacer un reconocimiento a los presentes, porque de ésta manera sabemos que podemos impulsar nuevas áreas de oportunidad a quienes van siguiendo nuestros pasos, en nombre del Ayuntamiento doy la más cordial de las bienvenidas a todos y cada uno de los municipios que hoy nos visitan, enhorabuena”.

 

El presídium lo integraron: Jorge Romero Vázquez. Director de GUANAJOVEN; Martín López Camacho, Subsecretario de SDAyR; la directora de Salamanca Joven, Ana Gutiérrez Becerra; la diputada federal Karina Padilla; el joven beneficiario Edgar Rafael; la joven beneficiaria Mariana Elizabeth Gamiño; y los conferencistas Marco Martos y Daniel Gómez Íñiguez.

 

Finalmente Romero Vázquez, exhortó a los jóvenes presentes a continuar impulsando el desarrollo del estado, a trabajar por sus comunidades, y dijo, GUANAJOVEN es una importante plataforma para apoyarlos, por lo que les invitó a consultar las convocatorias con las que cuenta la instancia estatal, la cual se encuentra en redes sociales como @GUANAJOVEN, así mismo, informó que éstas convocatorias las pueden encontrar también en la página oficial del Institut: www.jovenes.guanajuato.gob.mx

 

Fomenta la mejora del campo con la entrega de aspersoras

 

  • Fomenta la mejora del campo con la entrega de mochilas aspersoras.

 

  • 100 guanajuatenses se beneficiarán con las aspersoras entregadas con una inversión de $637,310 pesos.

 

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 05 de agosto de 2016.- Fomenta la mejora del campo el Gobierno del Estado con la entrega de mochilas aspersoras en Santa Cruz de Juventino Rosas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo y el alcalde municipal, Serafín Prieto Álvarez, entregaron hoy 100 aspersoras dentro del Programa de Mecanización Agrícola, las cuales beneficiarán al mismo número de guanajuatenses.

El funcionario estatal reconoció el gran esfuerzo de los 100 beneficiarios, quienes aportaron el 25 por ciento del costo del equipo, mientras que el municipio aporto el otro 25 por ciento y la SDAyR el 50 por ciento, lo que representa una inversión total de $637,310 pesos.

“La función es que los recursos sirvan para complementar su esfuerzo; los recursos se aportan el Gobierno del Estado y el municipio complementan el esfuerzo que ustedes hacen” precisó.

Usabiaga Arroyo agregó que hoy esos instrumentos de trabajo son necesarios e indispensables para estar al pendiente de las plagas y evitar que ataquen sus cultivos, sin embargo para eso necesitan las capacitaciones que son gratuitas, para conocer las acciones para combatirlas, las medidas preventivas y con ello conozcan mejor, gasten y trabajen menos.

Posteriormente ambos funcionarios hicieron la entrega simbólica a tres guanajuatenses y en su representación Jesús Pizano Ramos agradeció la entrega y aseguró que ahora podrán realizar aplicaciones oportunas en sus cultivos, y que las aspersoras les permitirá manejar adecuadamente la maleza, plagas y enfermedades que los afectan y con ello obtener los rendimientos esperados.

Al evento también acudió  el Secretario del H. Ayuntamiento, Gonzalo Téllez Quintero y el Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Lucio Mendoza Vázquez.

Cabe destacar que se entregaron 50 aspersoras manuales de 15 lts. de capacidad para aplicación de líquidos; 40 aspersoras motorizadas de 2 tiempos de 25 litros de capacidad para líquidos; y 10 aspersoras motorizadas de 2 tiempos con dos tanques, para líquidos y para polvos.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la Dirección General Agrícola.

Incrementa la rentabilidad de tus parcelas con la tecnificación de riego

 

  • Incrementa la rentabilidad de tus parcelas con la tecnificación de riego.

 

  • La SDAyR te apoya hasta con el 50% del costo de tecnificación o hasta con 22 mil pesos.

 

  • El sistema de riego por goteo te permite hacer la reconversión de sus cultivos y obtener hasta el 200% de rentabilidad.

 

Celaya, Gto., a 01 de agosto de 2016.- Incrementa la rentabilidad de tus parcelas con la tecnificación de riego.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invita a los productores a ahorrar agua y mejorar sus ingresos entrando al programa de tecnificación.

Los productores al tecnificar sus parcelas obtendrán un 30 por ciento de rentabilidad y éste será por los ahorros en los gastos de operación, principalmente por el ahorro de energía eléctrica y mano de obra, a la par incrementarán su productividad.

Es importante comentar que el sistema de riego por goteo no sólo les dará un mejor bienestar, sino que les permitirá hacer la reconversión de sus cultivos, es decir, cambiar de granos a hortalizas, y eso les podría representar el 100 o 200 por ciento de incremento en rentabilidad.

Dicho programa tendrá abiertas las ventanillas todo el año para recibir las solicitudes de los interesados, en las cuales de resultar beneficiados la SDAyR los apoyará hasta con el 50 por ciento del costo de la tecnificación o hasta con 22 mil pesos.

Éste surgió como resultado del diagnóstico que hizo la Secretaría en el Programa Estatal Hidráulico, donde detectaron que Guanajuato tiene una explotación muy importante en sus acuíferos del orden de más de mil millones de metros cúbicos.

Ante ello establecieron la importancia de la Tecnificación del riego debido a que el  87 por ciento del uso del agua en la entidad es para la agricultura.

El Gobierno del Estado de Guanajuato se propuso contribuir con la estrategia de tecnificar 152 mil hectáreas al 2030.

Y para alcanzar dicha meta a corto plazo se buscará tecnificar 10 mil hectáreas en este 2016, y en los dos siguientes años 15 mil ha respectivamente, de manera que podamos contribuir en el sexenio con 40 mil ha.

Es por ello que la SDAyR se está acercando a los productores para darles a conocer las bondades del programa, que van desde llevar más dinero a sus bolsillos hasta ahorrar y cuidar el agua para el futuro.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 al departamento de Tecnificación de Riego.

Impulsa el campo con la entrega de 21 mdp del programa de Mecanización Agrícola

 

  • Impulsa el campo con la entrega de 21 mdp del programa de Mecanización Agrícola.

 

  • En 2 meses se espera hacer la entrega de los implementos agrícolas a 36 municipios de Guanajuato.

 

Celaya, Gto., a 28 de julio de 2016.- 21 millones de pesos se entregarán en beneficio de 533 guanajuatenses dentro del Programa de Mecanización Agrícola para este año.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en concurrencia con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación autorizaron 515 solicitudes de 36 municipios dentro del programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en el Componente en Materia Agrícola en beneficio de Implementos Agrícolas.

Lo anterior con el objetivo de incentivar el desarrollo de actividades primarias agrícolas con proyectos productivos o estratégicos de impacto regional, estatal o local.

En los próximos dos meses la SDAyR entregará los implementos y la maquinaria autorizada, concretamente se darán 500 implementos agrícolas, 18 tractores y 1 equipo especializado para la siembra de precisión.

Entre los implementos destacó la solicitud de sembradoras de granos gruesos neumáticas de precisión y de siembra directa, así como las de granos finos, aspersoras para tractor de diferentes capacidades las escrepas y cuchillas niveladoras, los subsuelos y los multiarados y las aspersoras motorizadas.

Además de trilladoras de frijol, desgranadoras de maíz, fertilizadoras hidráulicas y las cortadoras hileradoras de frijol.

Implementos que representan la realización de prácticas de manejo más eficientes en los cultivos representativos de las unidades de producción beneficiadas, prácticas que van desde un buen establecimiento de la población de plantas hasta el acondicionamiento del suelo para evitar encharcamientos.

Y así evitar enfermedades y pérdidas de plantas, factores que inciden en la producción y eficiencia de aplicación de los insumos utilizados en la agricultura.

Cabe mencionar que los beneficiaros se encuentran principalmente en la zona norte del Estado, en los municipios de Ocampo y San Felipe, donde el frijol es el cultivo principal, por lo que se verá altamente beneficiada con estos implementos.

Mismo que suplirán en gran manera la ausencia de mano de obra al momento de la cosecha del cultivo y representarán un gran ahorro en los costos al eliminar la práctica del arrancado e hilerado del frijol previo a la trilla.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769.

Impulsa la sustentabilidad del agua el Gobierno del Estado

  

  • Impulsa la sustentabilidad del agua el Gobierno del Estado.

 

  • Promueve la investigación del vital líquido en coordinación con la UG.

 

 Irapuato, Gto., a 27 de julio de 2016.- Impulsa la sustentabilidad del agua el Gobierno del Estado con la instalación y toma de protesta de la Comisión para el Seguimiento del Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato.

Hoy presidió Javier Usabiaga Arroyo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural la décima cuarta sesión del Consejo de Cuenca Lerma Chapala.

El funcionario estatal explicó que “la creación de este organismo ha desembocada en equidad, justicia y certidumbre; el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala ha tenido ya los primero éxitos en los últimos 2 años, la recuperación de la laguna de Chapala y la equitativa distribución del vital líquido, por la participación de todos y cada uno de los estados y de los usuarios”.

Con la instalación y toma de protesta de dicha Comisión se le dará seguimiento al PEHG, una herramienta de diagnóstico, análisis y propuestas de solución para la administración y sustentabilidad del agua en Guanajuato.

Programa único en la cuenca, y que es un ejemplo a seguir por las restantes cuatro entidades federativas como es Jalisco, Michoacán, Querétaro y el estado de México.

En dicho evento también se promovió la investigación del agua con la firma del convenio de colaboración en Materia de Investigación Aplicada entre el Consejo de Cuenca Lerma Chapala y la Universidad de Guanajuato.

Acuerdo que servirá para desarrollar proyectos ejecutivos de impacto en la Cuenca con base en las necesidades planteadas por los COTAS y los Distritos de Riego, a fin de integrar una cartera de proyectos basados en necesidades reales e inmediatas.

A la par se informaron las acciones realizadas por la organización, su prospectiva a corto, mediano y largo plazo.

Así como las acciones de saneamiento realizadas por integrantes del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, lo que permitirá diseñar la propuesta de inversión para el 2017.

A la sesión asistió el delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Víctor Hugo Pineda Martínez, la titular de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, Concepción Gutiérrez García, el presidente y el secretario Técnico del Consejo de Cuenca, Jorge Jiménez Campos y Jorge Malagón Díaz, respectivamente.

Así como los vocales representantes de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y los usuarios de Aguas Nacionales, Sector Académico y Sociedad Organizada.

Cabe hacer mención que el Consejo de la Cuenca se reúne en forma plenaria para atender las políticas, programas y acciones de la región que abarca 55,019 km2 en los estados de Guanajuato, Jalisco , México, Michoacán y Querétaro y tiene la más alta concentración de ciudades medias, así como los corredores industriales y agrícolas más importantes de la Nación.

El esfuerzo de coordinación y concertación que se realiza por el Consejo para la aplicación del Decreto Presidencial que regula la distribución de aguas superficiales, ha permitido la pacífica distribución de este vital líquido durante los ciclos 2014-2015 y 2015-2016, consolidándose esta distribución como un caso de éxito y de buena gobernanza.

El Gobernador del Estado de Guanajuato ha demostrado el alto interés que tiene por los trabajos del Consejo de Cuenca al aprobar la creación del FICUENCA (Fideicomiso de Apoyo Operativo del Consejo de Cuenca Lerma Chapala), que permitirá fortalecer a la gerencia operativa.

Y con ello mejorar el apoyo que se les brinda a los integrantes del Consejo y a sus grupos de trabajo. Con esta acción el Consejo de Cuenca se convierte nuevamente en pionero, ya que este fideicomiso está llamado a replicarse en los restantes 25 Consejos de Cuenca instalados en el país.

Para mayor información los productores pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769.

 

Inicia la 3ra. etapa de capacitación para combatir el pulgón amarillo

 

  • Inicia la 3ra. etapa de capacitación para combatir el pulgón amarillo.

  

Celaya, Gto., a 22 de julio de 2016.- Capacitan a los municipios sobre el combate de pulgón amarillo en el sorgo.

Inició la tercera etapa del combate del insecto con la capacitación por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con la SAGARPA, el Inifap, la Fundación Guanajuato Produce y el Comité Técnico para la Campaña del Pulgón Amarillo del Sorgo.

Dichas instancias convocaron hoy a los municipios donde se ha detectado la presencia del pulgón para informarles los resultados preliminares de proyectos de investigación sobre pulgón amarillo del sorgo.

Javier Usabiaga Arroyo, titular de la SDAyR informó que como parte de la estrategia los estudiantes de la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Roque capacitarán a los productores en el manejo adecuado del combate a la plaga en caso de que se presente y la racionalidad en el uso de los diferentes instrumentos que hay para su combate.

Por lo que las próximas tres semanas será vital que los productores revisen continuamente sus cultivos y si detectan la presencia del insecto informen de inmediato al Cesaveg, ya que las semillas estarán en etapa de floración.

Sin embargo la próxima semana se entregará el calendario de capacitaciones para los municipios a fin de conozcan las acciones pertinentes para identificar, eficientar y combatir la plaga.

Usabiaga Arroyo detalló “necesitamos que nos ayuden a promover la capacitación que se va a dar con la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Roque, a fin de que los productores aprendan y puedan hacer las cosas de la mejor manera posible para el control del pulgón amarillo”.

Agregó el funcionario estatal “esta plaga es una plaga nueva, necesitamos aprender muchas cosas, de los hábitos de la plaga, de su reproducción y de su preferencia reproductiva… de su combate”, mediante las capacitaciones.

A la capacitación acudió también Francisco J. Manjarrez Juárez, director del CIR Centro del Inifap, Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Rafael Bújanos Muñiz y Víctor Pecina Quintero, investigadores del Inifap y quienes brindaron la capacitación.

Así como Ricardo Yáñez López, gerente de la campaña para el Manejo de Pulgón Amarillo del Sorgo en Guanajuato.

Durante el evento los directores de desarrollo rural de los municipios recorrieron las parcelas del Inifap donde detallaron la situación actual del pulgón.

Finalmente los instruyeron a continuar difundiendo las recomendaciones entre los productores de sus municipios, entre ellas no matar los  insectos benéficos como las catarinas y las crisopas.

Y que en caso de detectar a la plaga sólo en manchones de la parcela, se deben de aplicar en esos lugares jabones agrícolas o insecticidas vegetales para que con ello se proteja y se actuar a la fauna benéfica.

Si después de revisar al menos 100 plantan en diversos puntos de la parcela, se encuentran 50 ó más pulgones, se puede aplicar un producto químico de los que se están recomendados en la guía técnica del manejo de la plaga.

Para cualquier aplicación ya sea de productos químicos o jabones o extractos vegetales, se debe utilizar suficiente agua para tener una buena cobertura y por lo tanto un buen control de la plaga.

También se recomendó ampliamente que no siembren sorgo fuera de las fechas establecidas del cultivo, la cual culminó el pasado 5 de julio, ya que sus cultivos establecidos se verán afectados desde etapas tempranas de desarrollo, con el incremento de la incidencia y dispersión del pulgón, convirtiéndose en un factor para romper el control que hasta la fecha se ha logrado mantener.

Para mayor información los productores pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 o al 01 (461) 6626500 a la ext. 8170.

 

Entrega SDAyR 1.1 mdp a Dr. Mora

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron 1.18 mdp a 394 unidades de producción en Dr. Mora.

 

  • El subsecretario de la SDAyR anunció que próximamente se aprobarán otros 42 proyectos en beneficio de los ganaderos del mismo municipio.

 

Dr. Mora, Gto., a 20 de julio de 2016.- Promueve el desarrollo integral del campo el Gobierno del Estado con la entrega de 1 millón 186 mil pesos en apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en el municipio de Dr. Mora.

Hoy el subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, junto al Delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez y el alcalde municipal, Lic. Christian Flavio Ríos, entregó 394 cheques a los productores que el año pasado perdieron sus cosechas de maíz y frijol por las inclemencias del clima.

Cabe mencionar que con dicho monto se apoyo una superficie de 790 ha de 50 comunidades de dicho municipio.

Bañuelos Rosales afirmó que el Gobierno del Estado quiere que todas las unidades de producción en los 46 municipios del Estado sean fructíferas, por lo que la estrategia de trabajo del programa Impulso Social se enfoca a que los recursos vayan a las zonas impulso, a las zonas de mayor marginalidad.

Y anunció para el municipio de Dr. Mora una autorización de 42 proyectos más en beneficio de los ganaderos para que adquieran maquinaria y animales en beneficio de la economía de los guanajuatenses, apoyos que también se gestionaron en concurrencia con la SAGARPA.

Agregó que “este tipo de cheques contribuyen al desarrollo integral del campo, para que reactiven sus actividades económicas y obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola”.

Por su parte el delegado de la SAGARPA dijo que “el campo de Guanajuato se caracteriza y se especializa en las buenas prácticas agropecuarias, por eso es que ha tenido un auge y una importancia relevante en las exportaciones y es por las buenas prácticas que hacen los productores en el campo de Guanajuato”.

Durante el evento se entregaron cuatro cheques de manera simbólica a Luciano Vázquez Velázquez de la comunidad Carbonera de Guadalupe; Esteban Vázquez Mata de Puerto del Obispo de Arriba; Ma. Domitila Felipa Estrada Bolaños de ejido Begoña y Guillermina Romero Lugo de Puerto de Trojes.

Posteriormente J. Concepción López Mendoza en representación de todos los beneficiados del municipio agradeció la atención y apoyo prestado a los productores afectados por parte de las instancias de gobierno.

Durante el evento se contó con la presencia de la diputada local Ma. Del Sagrario Villegas Grimaldo y el regidor Genaro Camacho Velázquez.

SDAyR impulsa el autoempleo juvenil

 

  • La SDAyR impulsa el autoempleo juvenil con la entrega de 6mdp a través del Programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural 2016.

  

  • En la primera lista se autorizaron 188 proyectos de 40 municipios en la entidad.

 

Celaya, Gto., a 19 de julio de 2016.- Impulsa el autoempleo la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural con la entrega de 6 millones de pesos para jóvenes emprendedores.

El subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Lic. Alberto Cifuentes Negrete dio a conocer el primer listado de beneficiarios del Programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural 2016.

“Es un programa nuevo, es el primer año que se implementa y consiste en otorgar apoyos a los jóvenes de las comunidades rurales para que inicien un negocio o pongan un despacho aquellos jóvenes en las comunidades rurales” expresó el funcionario estatal.

Detalló que en esta primera lista se autorizaron 188 proyectos de 40 municipios en la entidad para que los guanajuatenses, entre 18 y 30 años, puedan hacer crecer o iniciar un negocio propio.

Los apoyos fueron hasta por 50 mil pesos o hasta el 80 por ciento del valor si los beneficiarios ya cuentan con el establecimiento; recurso que se destinará para la adquisición de equipos para oficios como: carpintería, herrería, jardinería, mecánica, soldaduría, talabartería, vulcanizadora, café internet, despacho jurídico,  consultorio en psicología y dental, éste último recibió un apoyo de hasta 80 mil pesos.

Cifuentes aclaró que el programa lo implementó el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR a fin de generar oportunidades de autoempleo de las y los jóvenes que habitan en las localidades rurales del Estado para fortalecer su arraigo, además de atender sus necesidades en materia de capitalización de unidades de negocio y servicios que se brindan en las localidades rurales.

Agregó que en las próximas semanas darán a conocer una segunda lista de jóvenes favorecidos.

Con este tipo de acciones el Gobierno del Estado busca cubrir las necesidades de cada comunidad, con el impulso del autoempleo de los pobladores, que a la par mejorarán su economía, y con ello la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 o al 01 (461) 6626500 a la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural.

 

SDAyR beneficia 277 hectáreas en Jerécuaro

 

  • Con la entrega de cheques CADENA se beneficiarán 277 hectáreas.

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron apoyos CADENA a 102 Unidades de Producción.

 

Jerécuaro, Gto., a 08 de julio de 2016.- Protege el campo el Gobierno del Estado con la entrega de los apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en el municipio de Jerécuaro.

Hoy el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo entregó los cheques de dicho programa en compañía el alcalde Jorge Vega Castillo y de Silverio Rojas en representación del delegado de Sagarpa.

El funcionario estatal dijo que con ese tipo de seguros buscan proteger el campo ante las contingencias del clima presentadas durante el 2015, por las que algunos productores perdieron sus cosechas.

“Este tipo de apoyos contribuyen al desarrollo integral del campo, para que ustedes reactiven sus actividades económicas y obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola” puntualizó.

Durante el evento se entregaron 3 cheques de manera simbólica a Ma. Carmen Ramírez Olvera de la comunidad de San Lucas, Alicia Piña Reyes de la comunidad De Peña y a Raúl Silva Corona de la comunidad de San Pablo.

Posteriormente Piña Reyes, en representación de todos los beneficiados, agradeció la atención y apoyo prestado a los productores afectados.

Durante el evento se contó con la presencia de la diputada local Esthela Chávez Cerrillo, el diputado federal René Mandujano Tinajero y el Secretario del H. Ayuntamiento Lourdes Soto Rodríguez.

 

SDAyR beneficia a mil 400 Unidades de Producción en Apaseo el Alto

 

  • Con la entrega de cheques CADENA se benefició a 1,400 Unidades de Producción.

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron un millón 633,125 pesos en apoyos CADENA a 383 guanajuatenses.

 

Apaseo el Alto, Gto., a 06 de julio de 2016.- Impulsa el desarrollo del campo el Gobierno del Estado con la entrega de los apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en Apaseo el Alto.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo entregó hoy los cheques de dicho programa en compañía del Dr. Miguel Ángel Sánchez Escutia, Presidente Municipal y, de Jacobo Ramírez Zetina y Gustavo Jiménez Sánchez, regidores del H. Ayuntamiento.

Usabiaga Arroyo explicó que este tipo de apoyos los otorga el Gobierno del Estado a fin de contribuir al desarrollo integral en la solución de los problemas que se presentaron en el campo, en particular los relacionados con el clima.

Mismos seguros que adquirió la SDAyR en conjunto con SAGARPA para cubrir las catástrofes a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA).

“Estos cheques se les entregan para apoyarnos e indemnizar los daños generados por las sequias que afectaron sus cultivos, para que reactiven sus actividades económicas, como lo es el campo y que obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola”.

Así mismo invitó a los productores a acercarse a la Secretaría para obtener mayor información y acceder a todos los programas, apoyos y capacitaciones que se tienen.

Por su parte el alcalde mencionó que habrá que seguir esforzándose por el campo, prioridad para el municipio y sus habitantes.

Finalmente se realizó la entrega simbólica a cinco guanajuatenses, y en su representación y de las más de 300 personas beneficiadas tomó la palabra Saúl Ramos Hernández, de la comunidad El Soldado, quien agradeció el apoyo a todas las instancias involucradas y aprovecho para pedir se continúa con el apoyo al campo.