Pénjamo, Gto., 8 de julio del 2024.- Para apoyar a los productores de maíz que recibieron un bajo costo por la venta de su cosecha durante el ciclo Primavera – Verano 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos por más de $4 millones de pesos a productores de siete municipios del estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a los municipios de Jaral del Progreso, Abasolo y Pénjamo donde se congregaron productores de esos municipios y de Valle de Santiago, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, para recibir el apoyo del Gobierno del Estado que les ayudará a continuar con sus siembras del ciclo PV 2024.
En compañía de los representantes de organizaciones productoras, el Secretario destacó que esta política pública, como varias otras, se originó ante las problemáticas que han enfrentado los productores de maíz, específicamente el bajo precio que recibieron por la venta de sus cosechas el ciclo pasado ante las variaciones del mercado; y a las cuales el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha respondido oportunamente.
“El Gobernador me ha dado la instrucción de atender a cada mujer y hombre que trabaja en el campo y hacer todo lo posible para que los apoyos lleguen a más gente; y aquí estamos con este apoyo a los productores de maíz que tantas dificultades han enfrentado”, dijo.
Bañuelos recordó que el apoyo para cada productor fue de $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado, sin distinción entre maíz blanco o amarillo, pero se vigilará que se haya producido en Guanajuato.
En Jaral del Progreso se entregó el apoyo a 32 productores de ese municipio y 12 de Valle de Santiago, quienes acreditaron la cosecha y comercialización de 2 mil 501 toneladas por lo cual recibieron $750 mil 414 pesos de apoyo.
En Abasolo, fueron 75 productores beneficiados de ese municipio, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, quienes acreditaron 3 mil 854 toneladas y recibieron $1 millón 156 mil 470 pesos de apoyo del Estado.
Y en Pénjamo fueron 158 productores beneficiados, que acreditaron 9 mil 974 toneladas de maíz cosechadas y comercializadas, por lo que recibieron un apoyo de $2 millones 992 mil 452 pesos.
Abasolo, Gto. 04 de julio de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso por trabajar por el bienestar de los habitantes de las comunidades rurales de la Entidad.
“Me queda la satisfacción de trabajar con la gente. En nuestra historia, Abasolo ha sido parte fundamental de nuestra industria, de nuestro campo y de nuestras tradiciones”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En la labor gubernamental, agregó, se adquieren compromisos para el bienestar de la ciudadanía y se deben de cumplir sin pensar en intereses individuales, por ello se debe predicar con el ejemplo para ayudar a la gente.
“No solo con obras y acciones se mejora la calidad de vida de las familias, pero hay que hacerlas bien para que valgan la pena; eso es parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, donde hemos jalado parejo con los municipios”, dijo el Gobernador
La Gira comenzó con la inauguración de la calle Eucalipto, en la comunidad Huitzatarito, donde se hicieron trabajos de pavimentación, con una inversión de más de 5.22 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Estos trabajos forman parte del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y se benefician
directamente 16 familias al tener una calle con concreto hidráulico y banquetas que ofrecen más seguridad al caminar; además, se incluyeron nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.
El Gobernador inauguró la rehabilitación del camino El Saucillo-San Bernardo Peña Blanca y arrancó la pavimentación de la calle Ignacio de Rivera en la comunidad San Isidro.
Esto fue posible con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, que realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), para fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas para el desarrollo de las localidades rurales.
En el camino El Saucillo-San Bernardo Peña Blanca, se rehabilitaron 2.47 kilómetros con una inversión de más de 4.82 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 2.99 millones y el Municipio1.82 millones de pesos, para beneficiar directamente a más de 8 mil habitantes.
En tanto, para la rehabilitación de la calle Ignacio de Rivera, el Municipio invertirá más de 1.68 millones de pesos para instalar concreto hidráulico en el arroyo vehicular y banquetas, además de instalaciones de agua, luz y sanitarias.
En la comunidad Novillero, el Gobernador entregó la pavimentación de la Avenida Novillero-Ojos de Agua, donde se instalaron 285.67 metros lineales de pavimento de concreto hidráulico de arroyo vehicular y banquetas.
También se rehabilitaron las líneas de agua potable, el drenaje sanitario, el alumbrado público y el canal pluvial; la inversión estatal fue de más de 6.95 millones de pesos.
Luego, se entregó la rehabilitación del camino rural al Rancho Los Morales, donde el Estado invirtió más de 12.87 millones de pesos para intervenir 2.72 kilómetros del camino, en beneficio de 199 personas.
Previo a culminar la gira de trabajo, el Ejecutivo Estatal entregó el asfaltado de la calle principal de la comunidad Berumbo-El Capricho, donde el Municipio invirtió más de 2.87 millones de pesos.
Así, culminó la visita del Gobernador en Abasolo donde fue acompañado por la presidente municipal local, Rocío Cervantes Barba; el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Gerardo Trujillo Flores; el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Pablo Bañuelos Rosales; además de la diputada local, Briseida Magdaleno González.
Jaral del Progreso, Gto., 3 de julio del 2024.- Para ayudarles a combatir los costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jaral del Progreso.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $1 millón 925 mil 850 pesos en total, de los cuales tanto el Estado como el Municipio aportaron $770 mil 340 pesos cada uno y $385 mil 170 pesos los beneficiarios.
Lo anterior, para apoyar a 276 agricultores y alcanzar una superficie de 871 hectáreas.
“Les ayudamos con una parte de lo que les cuesta el fertilizante, no es todo, pero sí es un apoyo importante para ayudarles con el costo de estos insumos que son tan necesarios para que tengan una buena cosecha”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsa esta política pública frente al aumento de los precios de los insumos para sembrar, y que ha impulsado otras más para subsidiar las actividades de los agricultores.
José González Ojeda, presidente municipal de Jaral, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo jaralense.
Y aseguró que seguirán colaborando en éste y otros proyectos para que los productores tengan mejores oportunidades.
Celaya, Gto., 2 de julio del 2024.- Las y los agricultores de Uriangato no están solos, y por ello, hoy la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) les entregó más de 321 toneladas de fertilizante nitrogenado para ayudarlos con el costo de su producción de granos.
En compañía del alcalde Anastasio Rosiles Pérez, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR presidió el evento donde 404 productores fueron beneficiados.
En el evento, el presidente municipal, Anastasio Rosiles reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, especialmente el de la SDAyR, pues ha permitido multiplicar los recursos y esfuerzos por la gente del campo y las zonas rurales.
El secretario Paulo Bañuelos indicó que las y los productores de Uriangato pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se prioriza el impulso a todas las actividades del campo.
Por ello, la entrega de este día fue de 321.30 toneladas de Sulfato de Amonio, con lo que se logrará fertilizar mil 71 hectáreas de cultivos y beneficiar a 404 productores, sobre todo de granos; lo anterior, a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR.
La inversión total fue de $2 millones 155 mil 923 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $862 mil 369 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $431 mil 184 pesos.
En el presídium también estuvo presente Guillermo Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural del municipio de Uriangato.
Romita, Gto., 28 de junio del 2024.- Con una inversión de más de $4.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó apoyos productivos y fertilizante a productores del municipio de Romita.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos llegan a Romita en un momento en el que serán de mucha ayuda, pues en todo el estado esperan que las lluvias abunden para que sus tierras empiecen a producir.
“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.
Por su parte, el alcalde Osvaldo García agradeció todo el apoyo del Estado, pues aseguró que el Gobernador ha sido sensible y ha enviado recursos para todas las necesidades.
Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 470 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal, paquetes de 15 aves cada uno; estufas ecológicas; papquetes de vientres ovinos y silos herméticos. Esto con una inversión de $2 millones 351 mil 664 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; el Municipio $999 mil 457 y los beneficiarios $352 mil 206 pesos.
También se entregaron 186.9 toneladas de urea a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, para cubrir mil 244 hectáreas y beneficiar a 452 unidades de producción. Esto con una inversión total de $1 millón 999 mil 830 pesos; SDAyR y Municipio aportaron $799 mil 932 pesos cada uno, y los beneficiarios $399 mil 966 pesos.
Los apoyos productivos servirán para impulsar la economía familiar y las actividades de traspatio en las zonas rurales; mientras que con el fertilizante se busca ayudar a las y los productores con los costos de producción en el ciclo agrícola que están por arrancar.
San Miguel de Allende, Gto., 27 de junio del 2024.- La agricultura orgánica sigue en crecimiento debido a la demanda mundial de productos más naturales y libres de químicos y conservadores para hacer frente a las necesidades alimentarias.
Así se informó durante la inauguración de la octava edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el evento que se lleva a cabo este día y mañana en la Hacienda Los Arcángeles, del municipio de San Miguel de Allende, se destacó la importancia de los productores de alimentos orgánicos, quienes con su labor han puesto al alcance esta alternativa para contribuir a una alimentación más saludable e inocua.
Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, informó que los productos que más demanda el consumidor son hortalizas, frutas y jugos de cítricos.
Paulo Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brócoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Y reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer productos sanos, inocuos y sustentables.
“Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de la tercera edad”, dijo el Funcionario estatal.
El Foro está dirigido a todo el público en general, a productores, técnicos o propietarios de unidades de producción agrícola, principalmente hortalizas: tomate, pimiento, lechuga, espárragos, pepino y berries; tanto en condiciones protegidas de invernadero o macrotúnel, como en campo abierto, en todo el país y que busquen aprender cómo aprovechar al máximo los recursos naturales de la tierra.
El objetivo es que las personas aprendan que la agricultura orgánica es mucho más que solo no usar agroquímicos, que fortalezcan sus capacidades de producción, certificación y comercialización en la Agricultura Orgánica.
Paulo Bañuelos destacó que Guanajuato está a la vanguardia
en este aspecto con una inversión comprometida
Celaya, Gto., 26 de junio del 2024.- Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en materia de sanidad vegetal con un arduo trabajo que se refleja en el control de plagas y enfermedades, así como en su destacada incursión en los mercados nacionales e internacionales.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal que se conmemora el 1 de julio, pero que se llevó a cabo con antelación para agradecer y reconocer a todos los involucrados en esta actividad que mantiene como puntero al campo de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó en la entidad estamos a la vanguardia en fitosanidad, y que tan sólo este año se invierten $35 millones de pesos en materia de sanidad vegetal; presupuesto con el que se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se atienden desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid y las hortalizas.
“Desde la consolidación operativa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de 1996 a la fecha, el estado de Guanajuato se ha convertido en líder a nivel nacional en cuestiones de fitosanidad y de inocuidad agrícola, más ahora con la implementación del programa y de la Marca Guanajuato Zona Premium, que incluso ha llegado a extender su influencia a los centros de acopio de granos”, comentó el Secretario.
En el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría en Celaya, Paulo Bañuelos entregó un reconocimiento al doctor Rafael Bujanos Muñiz, ex investigador del INIFAP, que ha aportado sus conocimientos en apoyo al Estado y le ha ayudado a salir adelante ante diversos problemas fitosanitarios como el gusano cogollero, las gallinas ciegas, la paratrioza, el pulgón amarillo, la palomilla dorso de diamante, y más recientemente, la chicharrita en maíz.
“El doctor Bujanos no se quedó con sus conocimientos únicamente en su laboratorio, salió a capacitar agro productores y técnicos en el campo, también formó a más personal técnico, que estamos seguros continuarán aportando a la sanidad vegetal en Guanajuato”, dijo en su discurso.
El titular de la SDAyR indicó que en términos de sanidad vegetal, el siguiente reto es continuar la profesionalización de esa actividad, para alcanzar los niveles de excelencia que se persiguen con el distintivo Guanajuato Zona Premium y mantener la incursión en los mercados internacionales.
Al evento también asistieron Samuel Aguilera Vargas, presidente del Sistema Producto Fresa; Alejandro Aboytes García, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Alejandro Villaseñor Segundo, presidente del Sistema Producto Agave de Guanajuato el doctor Rafael Bujanos, ex investigador del INIFAP.
Valle de Santiago, Gto., 25 de junio del 2024.- Al menos 460 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2023 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 460 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $1 millón 421 mil 490 pesos, para cubrir 948 hectáreas.
“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados por la falta de aguas en el año 2023, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.
Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.
“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.
El evento de entrega se realizó en coordinación con el presidente municipal Alejandro Alanís, quien destacó el respaldo que ha recibido de Gobierno del Estado para enfrentar las problemáticas del campo y atender las necesidades, de manera que se ha llegado a más vallenses con los apoyos.
• Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados
Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo.
El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort.
Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.
Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno.
Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos.
Al respecto, el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno.
Uriangato, Gto., 19 de junio del 2024.- Para garantizar el abastecimiento de agua para las actividades más básicas en los hogares de Uriangato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 500 cisternas con capacidad de almacenamiento de mil 100 litros.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió en compañía del presidente municipal Anastasio Rosiles Pérez a la entrega de estos contenedores que serán de gran apoyo para las familias beneficiadas de las zonas rurales, en tiempos donde escasea el agua.
“Queremos ayudarles a que tengan dónde almacenar el agua para que nunca les falte; ya con sus cisternas en casa, es más fácil que vayan guardando o que incluso tengan dónde poner el líquido si les llega una pipa, en un momento dado; el fin es que las familias estén preparadas y que no sufran por agua al menos para sus actividades más básicas”, comentó el Secretario.
El apoyo forma parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, cuyo propósito es mejorar la economía familiar, su alimentación, así como sus condiciones de vida en el medio rural; razón por la cual se les acercan cisternas, para que tengan acceso a este recurso natural imprescindible para la existencia. Las cisternas será distribuidas en distintas comunidades del municipio.
El alcalde Anastacio Rosiles agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, sobre todo con este tipo de apoyos que llegan a cubrir una necesidad apremiante, como lo es el acceso a agua para las familias.
Para la entrega de estas 500 cisternas, con capacidad de mil 100 litros cada una, se hizo una inversión total de $1 millón de pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno; los beneficiarios recibieron el apoyo gratuitamente.