Santa Catarina, Gto. 31 de enero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, inició una colaboración con la fundación Choice Humanitarian México, con el fin de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en más de 472 estudiantes de secundaria y media superior de 12 centros educativos de los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca.
Esta iniciativa busca brindar el conocimiento y las habilidades necesarias a los educandos para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, por medio de talleres, bajo tres componentes: Educación para la adaptación al cambio climático, formación de facilitadores y promotores comunitarios y aplicación de ecotecnologías en comunidades rurales.
Cabe mencionar que, de los tres componentes se desprende la capacitación en ecotecnias, implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios ecológicos secos, viveros escolares y huertos comunitarios.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció a la asociación por considerar a las escuelas de la región para el inicio de este proyecto y reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la formación de una ciudadanía más consciente y responsable con el medio ambiente, desde las aulas. Asimismo, destacó que esta iniciativa se alinea con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de construir un gobierno cercano a la gente, donde el trabajo en equipo nos hace imparables.
“Esta colaboración es un paso importante hacia la creación de una cultura de sostenibilidad que beneficiará a las escuelas y a los integrantes de sus comunidades”.
Por su parte, Juan Luis Alducín Carmona, director de proyectos de Choice Humanitarian México, habló de la importancia de formar estudiantes que asuman el rol de promotores y protectores ambientales en sus comunidades, a través de acciones prácticas que se adapten y enriquezcan lo que está establecido en su plan de trabajo escolar.
Durante la reunión de trabajo se informó que los talleres iniciarán en escuelas previamente seleccionadas el próximo 4 de febrero y concluyen en el mes de junio. Una de las metas al finalizar las capacitaciones es contar con más de 200 estudiantes que apoyen diseminando los conocimientos y tecnologías en sus entornos y con 400 educandos entrenados en el uso de servicios ecosistémicos que creen conciencia en su entorno del cuidado ambiental.
Se espera que los talleres se traduzcan en proyectos ecológicos a nivel escolar y comunitario que propicien las condiciones para mitigar efectos como: escaso acceso al agua potable, pérdida de cosechas, aumento de islas de calor que afectan la salud, pérdida de vegetación nativa en cerros y áreas comunes, pozos profundos sobreexplotados, ciclos de lluvia alterados y sequías extraordinarias, entre otras.
Es de destacar que, las autoridades educativas de secundaria y media superior, así como autoridades municipales de Santa Catarina y Tierra Blanca, recibieron la iniciativa con interés y coincidieron en que la educación ambiental es el punto de partida para la creación de comunidades sostenibles. Además, señalaron que es un buen momento para generar conciencia y responsabilidad ecológica entre las y los alumnos, así como sociedad en general.
Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas.
El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población.
El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música.
El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género.
La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento.
De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.
Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.
Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia.
Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca.
A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.
Santa Catarina, Nuevo León. 11 de septiembre de 2024. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) fue admitido a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFC). También, fue admitido como integrante del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM).
Cabe señalar que el El INFOSPE es la primera entidad gubernamental en Guanajuato, que se afilia a dichas asociaciones. Actualmente, en dichos gremios se encuentran integradas más de 41 instituciones educativas; así como academias de formación policial en el país
Tanto la Red Iberoamericana, como el Consejo Nacional, tienen el objetivo de impulsar, en los países iberoamericanos, la investigación científica, la enseñanza, la extensión, la vinculación y la movilidad entre Instituciones de enseñanza enfocadas a la Criminología, la Criminalística y las Ciencias Forenses.
Por ende, el INFOSPE, fortalecerá su objetivo principal de capacitar y profesionalizar a las y los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado. Así mismo, potencializará la formación de profesionistas y especialistas de los Programas de Formación Académica, como las Licenciaturas en Seguridad Pública, en Criminología y en Derecho con Orientación en Ciencias Penales; así también, las Maestrías en Criminalística y en Política Criminal.
Finalmente, agradecemos la anfitrionía de la Doctora Anayely Mandujano Montoya, Rectora de la Universidad de las Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León; así como al Doctor Margarito Ortega Ballesteros, Presidente de la Red Iberoamericana y del Consejo Nacional, por la invitación y facilidades para la integración del INFOSPE.
Atarjea, Gto., 12 de julio del 2024.- Que ningún municipio se quede atrás, sino que a pesar de la distancia todos reciban el impulso que el campo merece, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.
Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió este día a entregar apoyos para los agricultores de Atarjea y los ganaderos de Santa Catarina.
En compañía de las alcaldesas, María Elena Ramos Loyola, de Atarjea; y Sonia García Toscano, de Santa Catarina, el Funcionario estatal presidió los eventos en los que los beneficiarios recibieron los insumos que les ayudarán a continuar con sus actividades económicas.
“Tenemos un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy sensible a las necesidades del campo y me ha dado la instrucción de apoyar a cada mujer y hombre que se dedica a poner alimento en nuestras mesas. Y cómo no vamos a apoyar a la gente de Atarjea y de Santa Catarina, que necesitan de todo nuestra ayuda. Siempre las llevamos en el presupuesto, sin importar la distancia”, comentó Bañuelos.
El Funcionario estatal puntualizó que es de vital importancia subsidiar la actividad agrícola y ganadera de la zona noreste del estado, pues enfrentan condiciones climáticas adversas.
Por ello, en Atarjea se entregaron mil 100 kilos de semilla de maíz de temporal para sembrar en este ciclo primavera – verano 2024. Esto con una inversión total de $1 millón 381 mil 600 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $781 mil 600 pesos y el Municipio $600 mil pesos; para los beneficiarios fue totalmente gratuito.
Mientras que en Santa Catarina, se entregaron mil 980 bultos de alimento de engorda, de 40 kilos cada uno, en beneficio de 180 productores; con una inversión total de $523 mil 512 pesos; SDAyR aportó $261 mil 756 pesos, mientras que el Municipio y beneficiarios aportaron $130 mil 878 pesos cada uno.
Santa Catarina, Gto. 13 de junio de 2024.- En un emocionante evento denominado “Tianguis Académico”, la comunidad educativa de la Secundaria Nuevo Horizonte, del municipio de Santa Catarina, presentó una variedad de proyectos académicos, científicos, gastronómicos matemáticos y tecnológicos, como muestra de su compromiso con la innovación y el aprendizaje práctico durante el ciclo escolar 2023-2024.
El escenario para mostrar los trabajos fue la explanada del jardín principal, donde se dieron cita las y los 250 estudiantes, 25 docentes, autoridades educativas, directivos y personal administrativo de la institución, orgullosos de dar a conocer a la sociedad los proyectos que se desarrollaron en las aulas para fortalecer los aprendizajes del alumnado.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció el gran trabajo colaborativo que fue valorado por toda la comunidad y enfatizó en qué este tipo de muestras son posibles gracias al liderazgo y profesionalismo de las y los docentes, con el respaldo de madres y padres de familia, “este evento es el resultado de meses de trabajo incansable por parte de la comunidad educativa, siéntanse satisfechos porque hoy demostraron que tienen el potencial para enfrentar los desafíos educativos presentes y futuros”.
En el evento brilló el talento artístico de las y los estudiantes, con la presentación de las danzas; Xantol y la danza del maíz, el recital; La maldición de la Malinche, la presentación de canto con el corrido de “Santa Catarina” y un bonito bailable de huapango.
También se realizó el concurso “La Reina del Maíz”, donde las alumnas candidatas a este título mostraron su seguridad al participar en una pasarela portando vestidos de hojas y granos de maíz, que fueron diseñados con la creatividad de cada una. La ganadora de este concurso fue la alumna Maribel Casas Cárdenas del grupo de primero C.
Sonia Sánchez Pérez, maestra de la institución, dijo que la importancia del evento radica en la oportunidad de dar a conocer las acciones exitosas trabajadas en la secundaria Nuevo Horizonte, “estas actividades fortalecen a nuestros estudiantes e impulsan el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas que favorecen el aprendizaje y logran la vinculación y convivencia con la comunidad”.
El evento representó una plataforma para que las y los estudiantes exhibieran sus trabajos, les brindó la oportunidad de interactuar con la ciudadanía y recibir valiosos comentarios que, sin duda, enriquecieron su experiencia educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a la secundaria Nuevo Horizonte, del municipio de Santa Catarina, por impulsar acciones que suman a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Santa Catarina, Guanajuato; 17 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto hizo entrega de 6 insignias Planet Youth en el municipio de Santa Catarina.
Con el firme compromiso de mejorar el entorno en que se desarrollan niñas, niños y adolescentes en coordinación con la administración municipal y profesionales de la Salud del CESSA.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que este reconocimiento fue otorgado a instituciones comprometidas en fomentar la vinculación familiar entre trabajadores y sus hijos e hijas, con el objetivo de construir espacios que promuevan la sana convivencia.
Las dependencias honradas con estas distinciones son las siguientes: el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), la Primaria Abasolo del Chapín, la Biblioteca Municipal, Coordinación de Atención a la Juventud, la UMAPS Paredes y la Dirección de Seguridad Pública
Este evento contó con la presencia de la Lic. Sonia García Toscano, Presidenta Municipal de Santa Catarina; Dr. Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel de Allende; Dr. Fernando Vilchis Pérez, Director del CESSA; así como regidoras de la Comisión de Salud.
La inmersión de una sociedad en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes es fundamental para garantizar un futuro saludable y prometedor. Proteger a las futuras generaciones jóvenes de las adicciones no solo preserva su bienestar, sino que también fortalece la base de nuestra sociedad y promueve un ambiente de crecimiento y desarrollo positivo.
Santa Catarina, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con la participación de 300 estudiantes de secundarias públicas y privadas, de los municipios de Atarjea, San José Iturbide y Santa Catarina, se llevaron a cabo los “Juegos Deportivos Intersecundarias”, organizados por la Zona Escolar 514. (Ambien)
Dicha actividad se realiza cada ciclo escolar, con el propósito de fomentar la sana convivencia entre el alumnado, así como promover hábitos saludables por medio del deporte, como base para el desarrollo integral. En esta ocasión las disciplinas en juego son, ajedrez, futbol, basquetbol y voleibol.
La jornada deportiva se desarrolló en las instalaciones de la secundaria Nuevo Horizonte y en diversas instalaciones municipales, con la participación de las escuelas: Pilares de la Educación, del municipio de Atarjea; Porvenir, Benito Juárez y los Colegios Glenn Doman y Fray Luis de León, de San José Iturbide, así como la escuela anfitriona, Nuevo Horizonte.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región II, felicitó al equipo de trabajo de la zona 514, por generar actividades que tienen un impacto positivo en el aspecto físico y emocional de las y los educandos, “el deporte muchas veces funciona como ancla, como motivación para que las y los alumnos continúen en la escuela, por eso invitó a la comunidad educativa a continuar en esta misma línea”.
Armando García Ortega, Director de la secundaria Nuevo Horizonte, al dar la bienvenida a los contingentes de los tres municipios, dijo que, “deseo que esta jornada deportiva fortalezca sus emociones, impulse la sana convivencia y consolide la hermandad que estamos generando en la zona 514”.
Durante el acto protocolario, se realizó el encendido del fuego olímpico, así como el juramento deportivo, que compromete a las y los estudiantes a participar con honestidad y dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria o por el contrario aceptar con gallardía la derrota.
Cabe destacar que, la competencia permite ubicar a las y los estudiantes con talentos deportivos, para representar a la zona escolar 514 en fases eliminatorias y posteriormente a la región, en las jornadas estatales, en las cuales obtuvieron resultados favorables el ciclo escolar pasado, como un cuarto lugar en futbol varonil por parte de la secundaria Benito Juárez, así como cuarto lugar en ajedrez y segundo y tercer lugar en 800 y 1500 metros, por conducto de alumnas y alumnos de la secundaria Porvenir.
Al evento asistieron autoridades educativas y municipales, así como directoras y directores de los centros de trabajo participantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Zona Escolar 514 de secundarias, por impulsar acciones que involucran a estudiantes, autoridades educativas y escolares, autoridades municipales, madres y padres de familia, así como a personal de apoyo, lo que permite enriquecer el Pacto Social por la Educación, en pos de la mejora educativa.
Santa Catarina difunde el modelo de prevención de adicciones Planet Youth.
Santa Catarina, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- En el municipio de Santa suman 34 reuniones a cargo de las psicólogas y los psicólogos expertos en materia de salud para dar a conocer la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que se trata de capacitaciones de la metodología a instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional y la población en general del municipio a través de sensibilizaciones asertivas.
Hizo énfasis en que se involucraron a 103 estudiantes de tercer grado de secundaria durante la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar que se realizó entre mayo y junio de 2022, obteniendo el 100% de participación esperada en el municipio.
Se conformaron 3 coaliciones locales en las comunidades de: La Rusia, El Nogal y en Santa Rosa en donde se establecieron metas como realizar actividades diversas que fortalezcan las relaciones entre madres, padres y cuidadores con hijas e hijos.
Entre estas metas están la implementación de entrenamientos de fútbol como parte de un estilo de vida saludable, así como favorecer el senderismo como una actividad recreativa en adultos y jóvenes que busca enaltecer los recursos naturales de la localidad.
Durante el año 2022 fueron beneficiadas 120 madres y padres de familia con el taller de Crianza Positiva en donde se firmaron acuerdos parentales en 3 secundarias del municipio (Secundaria Nuevo Horizonte, Telesecundaria 387 en Comunidad de Paredes, Telesecundaria 838 en Comunidad de Corral Falso).
Explicó Daniel Díaz que se realizaron actividades enfocadas en la prevención y promoción de salud mental (pláticas, conferencias, elaboración de carteles, cuentacuentos) brindando información científica fácil de replicar en casa, con grupos de Red Móvil de DIF municipal, adultos del centro Gerontológico Municipal; adultos que conforman las Coaliciones Locales y con los grupos conformados en los talleres de Crianza Positiva.
Para ello se beneficiaron un total de 375 adultos involucrados en la prevención de niñas, niños y adolescentes Santa Catarinenses.
Se intervino en 7 escuelas de la localidad con pláticas sobre consecuencias de las adicciones, ferias de la salud, sesiones de prevención de violencia, sensibilización de la estrategia Planet Youth y actividades lúdicas para conmemorar fechas relacionadas con la promoción de la salud
Santa Catarina, Gto., 13 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado impulsa la calidad de vida y la alimentación de todas las zonas del Estado, por ello, en coordinación con el gobierno municipal, entregó tinacos, aves, borregos, planta de nopal y otros apoyos a habitante de Santa Catarina.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y la alcaldesa Sonia López Toscano, presidieron la entrega que se realizó en el auditorio municipal.
A través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 62 tinacos de 2 mil 500 litros; 50 molinos de nixtamal; 16 paquetes de aves de postura; 11 borregas y un solo hermético de mil kilos.
Esto con una inversión total de $799 mil 71 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos y el Municipio aportó los $399 mil 71 pesos restantes. Los beneficiarios no tuvieron que aportar ni un peso.
Además se entregaron plantas de nopal para sembrar seis hectáreas, así como
800 plantas de limón persa. Aquí se invirtieron $101 mil 796 pesos: $39 mil 396 por la SDAyR, $33 mil 600 por el municipio y $28 mil 800 de los beneficiarios.
La alcaldesa motivó a los beneficiarios a aprovechar los apoyos y cuidarlos para que den los rendimientos esperados.
Paulo Bañuelos Rosales destacó que el Estado no dejará de apoyar a las unidades de producción a pesar de la distancia y de la falta de recursos federales, pues de su trabajo se producen los alimentos para todos los guanajuatenses.
En el presídium también estuvo presente Roberto Carlos Terán, director de Articulación Regional de la Sedeshu y miembros del Ayuntamiento.
Santa Catarina, Guanajuato, 29 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato realizó una Feria de la Salud en las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados CESSA del municipio de Santa Catarina.
El titular de este sistema el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dio arranque simbólico a este encuentro acompañado de la alcaldesa, Sonia García Toscano.
Además, se sumaron el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos y el Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.
El secretario de salud reconoció el esfuerzo del personal de salud por la atención ofrecida durante la pandemia a la población de esta zona que se contagió, después se vino el proceso de vacunación en diferentes etapas en la que el sector salud tuvo una participación importante.
Reconoció el clima de la zona y los espacios de naturalezas todo favorable para realizar una vida saludable.
El titular del Sistema de Salud Gto, felicitó la estampa musical del grupo del Centro Gerontológico, quienes aún con los años que suman de edad, tienen toda la voluntad de activarse y presentaron un baile muy lucido.
“Se ha invertido mucho en medicina, se ha contratado personal, pero lo más importante si tenemos salud tenemos casi todo, porque podemos trabajar y mandar a los niños a la escuela”, agregó.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que en la actualidad es importante promover la promoción de la salud desde niños, incluso desde antes de nacer; para ello se capacita a las mamás en la importancia de alimentar a los bebés con leche materna como una vacuna natural.
Informó que la población hoy en día muere más por complicaciones de enfermedades como la obesidad, sobrepeso y diabetes; de ahí la importancia que recobra tener estilos de vida saludables.
Exhortó a los adultos mayores a cuidar su salud bucal, porque no tenerla representa presentar problemas de infecciones bucales, caída de piezas dentales y una alimentación poco saludable, y que les genera otro tipo de problemas como desnutrición.
Reiteró que en Guanajuato se han aplicado más de 10 millones de vacunas contra el COVID-19, gran parte de ellas se aplicaron en esta región del noreste.
Posteriormente el titular de salud y la alcaldesa hicieron unrecorrido por las Instalaciones del CESSA Santa Catarina, además de visitar cada uno de los stands colocados por el personal, entre ellos el de Planificación Familiar, Planet Youth, Nutrición, Salud bucal, detecciones de glucosa, presión arterial, control de peso, entre otros.