• Formando estudiantes exitosos desde 1974.
San José de Iturbide, Gto. 03 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 19 del municipio de San José de Iturbide, el 50 aniversario de la institución que se caracteriza por la formación de estudiantes íntegros e innovadores desde el año de 1974.
Actualmente, el centro escolar brinda un excelente servicio educativo a 522 alumnas y alumnos con la guía, apoyo y respaldo de 47 integrantes del equipo directivo y docente, quienes están comprometidos con la mejora de los aprendizajes por medio de la innovación, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el trabajo colaborativo.
En representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación en la Entidad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a la comunidad educativa por el significativo 50 aniversario, y afirmó que es un momento oportuno para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro, como punto de partida para crear las condiciones que permitan seguir posicionando a la institución como una de las mejores del municipio.
En su mensaje reconoció la iniciativa del grupo de visionarios, entre ellos el contador Juvencio Alfaro Zamora, fundador y primer director, quienes tuvieron la iniciativa de crear una institución que no solo impartiera conocimiento, sino que también formara ciudadanos íntegros, comprometidos con su comunidad y preparados para enfrentar los desafíos del mundo. “Hoy, pueden decir con orgullo que ese sueño se ha hecho realidad”.
Por su parte, Guillermo II Flores Loeza, director escolar, dijo que, a lo largo de estos años, la escuela ha sido un faro de aprendizaje y crecimiento para miles de estudiantes iturbidenses que, gracias a la dedicación y el esfuerzo de las y los maestros y personal administrativo, han encontrado en la institución un espacio para desarrollarse, descubrir sus talentos y en esta medida aportar a la construcción de un mejor municipio.
El director escolar mencionó a las madres y padres de familia como el motor fundamental que impulsa a las y los estudiantes a alcanzar sus sueños y agradeció la confianza que depositan en la Secundaria Técnica 19 para que sus hijas e hijos reciban su educación y formación académica.
En un momento memorable el director escolar se dirigió a las y los estudiantes que hoy ocupan las aulas de la legendaria institución para exhortarles a soñar en grande, así como a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se les brinda, ya que son la generación que próximamente tomará las decisiones que cambiarán el rumbo de sus comunidades y municipio.
Hoy, al celebrar este hito, las instalaciones de la escuela se convirtieron en un baúl de recuerdos y de momentos vividos, con galerías fotográficas, exhibición de trofeos y principales logros conquistados por alumnas y alumnos de distintas generaciones en rubros como deportes, tecnología, actos cívicos y culturales, entre otros, como una dosis de motivación para renovar el compromiso con la excelencia educativa y la formación de individuos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno.
El evento se engalanó con la participación de la Orquesta Sinfónica “Vientos Musicales”, de San José de Iturbide, integrada por algunos distinguidos exalumnos de la institución quienes interpretaron bellas melodías para el deleite de las y los asistentes.
Como parte de la celebración por los 50 años de la fundación de la institución educativa, se tienen planeadas actividades que se desarrollarán durante la presente semana, como; desfile y cabalgata por las principales calles del municipio, encuentros deportivos, concurso de declamación, entrega de reconocimientos, entre otras.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Secundaria Técnica 19, de San José de Iturbide por estos primeros 50 años de historia, esfuerzo y logros, y desea que los próximos años sigan trayendo éxitos y satisfacciones, y que la escuela continúe siendo un lugar donde el conocimiento y los valores florezcan.
• Por segundo año consecutivo se consolidan como las mejores del estado.
San José de Iturbide, Gto. 26 de noviembre de 2024. – Por segundo año consecutivo tres escoltas de San José de Iturbide representarán al estado en el prestigioso Concurso Nacional de Escoltas que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de febrero de 2025 en Morelia, Michoacán, consolidándose como las mejores de Guanajuato; en la Categoría de Secundaria: Telesecundaria 165 de Villa El Capulín; Categoría Bachillerato: SABES de cabecera y en la Categoría Superior: Universidad SABES.
Las tres escoltas lograron el destacado triunfo al obtener el primer lugar en el XXV Concurso Estatal de Escoltas Escolares de Bandera Nacional 2024, organizado por el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario Zona XII de Guanajuato, celebrado el pasado fin de semana en Dolores Hidalgo. Este logro es un reflejo del esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo que caracteriza a estas instituciones educativas. Además, la Universidad del SABES también ganó en mejor abanderada y sargenta.
El concurso estatal reunió a más de 30 escoltas de educación básica, media superior y superior de todo el estado, quienes demostraron su disciplina, coordinación y espíritu cívico en una serie de evaluaciones rigurosas. Los jueces, conformados por autoridades militares, evaluaron aspectos en las presentaciones como la precisión de los movimientos, el porte, la sincronización y el respeto a los símbolos patrios. Por su parte elementos de la Zona XII del Pentathlón se encargaron de un examen teórico y de revista.
Víctor Daniel Aguilar Rangel, el orgulloso Director de la Telesecundaria 165, dijo que, “con este primer lugar estatal una vez más hacemos honor al proyecto que dio inicio en nuestra escuela en 2019, cuando docentes de grupo accionaron ante la necesidad de dar mayor formalidad a las ceremonias cívicas escolares. Es entonces que se crea un taller de trabajo con apoyo de instructores del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Subzona San José Iturbide, proyecto que ha crecido y permanece hasta el día de hoy”.
El director escolar enfatizó en que los casos de éxito que ganan campeonatos siempre están ligados con el trabajo familiar, “se forman nuevas familias en la escolta, se reconocen nuevos hermanos y se tocan vidas con estos concursos”.
Y destacó que, “entre madres, padres, alumnos y maestros creamos un equipo de trabajo que sostuvo sólidamente nuestra participación, asegurando un excelente papel. En esta oportunidad pudimos constatar en los estudiantes de escolta un crecimiento personal acelerado, se crearon hábitos positivos como parte de la disciplina necesaria para competir, se fortaleció su carácter en el proceso, se desarrollaron aspectos de su personalidad, relucieron habilidades sociales y emergieron rasgos de madurez”.
El evento lleno de emoción fue una verdadera fiesta cívica, con la presencia de la comunidad educativa en apoyo a las respectivas escoltas. La emoción fue desbordante cuando se anunció el primer lugar para las escoltas de San José de Iturbide, toda vez que las tres instituciones se caracterizan por su ardua preparación durante meses, incluyendo horas de ensayos después de la jornada escolar para perfeccionar cada detalle de su presentación.
Además de la determinación y la disciplina de las y los estudiantes, el significativo triunfo se debe a la guía de sus instructores: de la Telesecundaria 165, el Oficial Tonatiuh Pérez y Luis Eduardo Arredondo Ramírez, del Bachillerato y Universidad SABES, ambos de la subzona San José Iturbide del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, así como de los directivos y docentes encargados de las escoltas en sus planteles como Norma Judith Espino Cabrera, de la Telesecundaria 165 y de Lilia Lorena Vázquez López y Mario Alberto Sánchez Rosales, encargados de las escoltas del SABES.
César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, reconoció el trabajo constante que se desarrolla en el plantel SABES de cabecera municipal de San José de Iturbide, encabezado por Lilia Lorena Vázquez López, jefa del centro, para mantener una base de escolta con un amplio sentido de pertenencia, integrada por estudiantes de todos los semestres, lo que permite lograr la continuidad y posicionarse dentro de las mejores escoltas del estado en la categoría de bachillerato.
Por su parte. Miguel Vargas Mendoza, Coordinador de la Universidad SABES, San José Iturbide, dio a conocer que este logro alcanzado por tercer año consecutivo es un testimonio del compromiso y la dedicación que las y los estudiantes han demostrado, “su participación refleja la excelencia académica y los valores fundamentales que forman parte de su educación integral: esfuerzo, responsabilidad y un profundo respeto por nuestros símbolos patrios. Las y los alumnos, además de ser profesionistas bien preparados, se están convirtiendo en ciudadanos ejemplares, comprometidos con el bienestar de su país”.
Sin duda, las y los estudiantes integrantes de las escoltas ganadoras son inspiración para las futuras generaciones y ejemplo de que, por medio del esfuerzo y el trabajo en equipo es posible cumplir sus sueños, cultivar el espíritu cívico y el amor por la patria en el entorno escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce su logro y se enorgullece por contar con estudiantes que representarán con orgullo y gallardía a sus escuelas, municipio y al estado de Guanajuato.
San José Iturbide, Gto. 13 de septiembre de 2024.-Con la adrenalina al máximo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tiene todo listo para llevar a cabo la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria de León, donde 72 equipos, incluyendo tres equipos de secundarias del municipio de San José Iturbide serán protagonistas en este evento que promete ser memorable.
El magno evento reunirá a las y los mejores estudiantes del estado en distintas modalidades de robótica, quienes mostrarán sus habilidades de diseño, construcción y programación de robots, así como su creatividad, pasión e innovación, en interesantes combates acorde a su nivel educativo, desde secundaria hasta nivel superior.
Bajo este contexto, tres equipos de San José Iturbide integrados por cuatro estudiantes y un docente coach, acompañados de su Tecnobotarga y Tecnoporra, representarán a la región en la increíble batalla el próximo 19 de septiembre.
Ellos son:
Alebrijes, de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, integrado por Katherine Basurto Guerrero, Juan Alexandro Ramírez Mendoza, Jonathan Francisco Yáñez Ricárdez y Alexis Basaldúa Cabrera, con la guía de su coach Ariana Quintana Méndez, la compañía de su tecnobotarga; Lobito y la motivación de su tecnoporra; Aulladores de colores, planean dejar huella en esta competencia y disfrutar al máximo cada batalla.
Monarcas, de la Secundaria Técnica 19, conformado por Keila Montserrat Nolasco Gutiérrez, Sophia Pérez Ledesma, Zaira Natasha Pacheco Silva y José Santiago Soto Zarazúa, con la asesoría de su coach Mederik Javier Mireles Moreno, la energía de su tecnobotarga; Rayo y el ánimo de su tecnoporra; Porra 19, anhelan que llegue el día de la batalla donde demostrarán sus habilidades y se enfrentarán con equipos de todo el estado.
Venados, de la Secundaria Técnica 19, con la participación de Norma Alejandra Olvera Gutiérrez, Paola Guadalupe Saavedra Mendieta, Luis Enrique Padrón Chávez y Jhon Brayan Pichardo Padrón, con el apoyo de su coach, el maestro Nahum Vega Servín, se encuentran inspirados y entusiasmados para participar en el gran evento que será una experiencia inolvidable y el punto de partida para seguirse preparando en el área de la robótica.
Los tres equipos ya han demostrado su talento y destacadas habilidades en las áreas STEM; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el pasado “1er. Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto”, donde obtuvieron su pase para ser parte de la Batalla de Robots Recarga2.
Este evento estatal reúne a 72 equipos de 22 municipios, y representa una plataforma increíble para que las y los estudiantes muestren su talento, creatividad, habilidades, conocimiento y destreza.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de los tres equipos iturbidenses, el incondicional apoyo de directivos y docentes, así como la motivación de madres y padres de familia, quienes por medio del trabajo colaborativo suman a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la entrega de bandas presidenciales de República Escolar en Media Superior y Superior, a 48 titulares de subsistemas y universidades del estado adscritas al programa, con el objetivo de generar sentido de pertenencia y de promover en la juventud la importancia de la participación y ciudadanía en el proceso de educación en dichos niveles educativos.
El acto protocolario se realizó en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se reunieron las y los representantes de las instituciones para recibir el emblema que posteriormente entregarán de forma oficial a las y los más de 750 presidentes de República Escolar electos en sus escuelas bajo este modelo, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, para representar a sus instituciones educativas.
Es de destacar que, República Escolar es un modelo de formación integral cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación de las y los educandos para atender las necesidades de su escuela y entorno, por medio de la asesoría y orientación de proyectos de diversa índole que promueven la vivencia de los valores, cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.
En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, mencionó que es motivante celebrar la consolidación de este importante programa en el Nivel Medio Superior y Superior, ya que es el segundo año que se implementa con éxito en los centros educativos, donde se observan jóvenes orgullosos, participativos y con las ganas de colaborar, proponer y gestionar mejoras en beneficio de su formación académica.
El funcionario estatal aprovechó el espacio para exhortar a las autoridades educativas a que continúen impulsando la participación del alumnado en República Escolar, en busca de la creación de una sociedad participativa, colaborativa que se preocupe por el desarrollo y el futuro, desde las aulas”.
Por su parte, Ulises Humberto Orozco, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, afirmó que es crucial brindar las facilidades a directivos y docentes para que puedan implementar proyectos valiosos al interior de sus planteles, que generen una sana convivencia, una mejor colaboración y el desarrollo del liderazgo multiplicador para visualizar las necesidades de su entorno.
“A nivel estatal hoy estamos consolidando más de 750 repúblicas escolares en el Nivel Medio Superior y Superior. Este año estaremos pasando de 122 a casi 500 escuelas primarias con República Escolar. Es algo muy positivo porque genera una trayectoria en la formación cívica y democrática y abre el panorama para que la comunidad estudiantil sepa que existe un espacio donde pueden impulsar su trabajo y su persona”.
Además, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, coincidieron en la relevancia del programa, ya que es un modelo de formación cívico y democrático, una réplica de nuestra estructura de organización política que busca proyectar los valores que se impulsan desde la SEG, toda vez que el día de mañana las y los jóvenes que están en las aulas serán los responsables de dirigir a sus municipios y al estado. Asimismo, señalaron que, desde República Escolar se abre la oportunidad para impulsar el Pacto Social por la Educación y la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Durante el evento, las y los directivos de instituciones educativas de todo el estado recibieron las bandas presidenciales y con ello el compromiso de impulsar la participación en sus escuelas y de seguir preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con integridad y dedicación.
San José Iturbide, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, celebró en grande su decimoquinto aniversario, siendo una de las instituciones con mayor prestigio y demanda en el municipio de San José Iturbide, por la excelencia y calidad educativa que les caracteriza.
La emotiva celebración se llevó a cabo el pasado viernes 30 de agosto, en las instalaciones del plantel, donde se reunieron estudiantes, exalumnos, directivos, docentes, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, para recordar los logros y la historia de la institución que abrió sus puertas en el año 2009 con una matrícula de 47 estudiantes. Actualmente la institución alberga a 371 alumnas y alumnos.
En este día especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se unió al festejo y reconoció el esfuerzo, la vocación, pasión, constancia y determinación de la comunidad CECyTE, con la que han abrazado estos 15 años de retos y desafíos que les permitieron crecer en matrícula, infraestructura, aprendizaje y logros educativos.
“Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia el futuro con más esperanza y con el compromiso firme de continuar con la formación integral de alumnas y alumnos innovadores, con pensamiento crítico y capaces de creer en sí mismos como punto de partida para crear todo lo que anhelan”.
En representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, Víctor Hugo García Barrón, Director de Planeación, se dirigió a la comunidad estudiantil para recordarles que en el CECyTE es posible seguir creciendo y les exhortó a atreverse a forjar sus sueños en la mente y llevarlos a la realidad, con las ganas, el entusiasmo y el valor que caracteriza a las y los estudiantes de esta institución.
Por su parte, Diana Rubio Zarazúa, Directora del Plantel, enfatizó en la importancia de la educación y el compromiso del CECyTE San José Iturbide, con la excelencia académica, deportiva, artística, cultural, cívica, así como en robótica y tecnología, aspectos donde las y los estudiantes destacan.
Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con discursos conmovedores de exitosos exalumnos integrantes de distintas generaciones quienes después de su paso por la institución el día de hoy destacan por su talento en diversos contextos; sector público, privado e instituciones de renombre como la Universidad de Guanajuato.
Como parte de la celebración, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la escuela, con la leyenda:
El Gobierno del Estado de Guanajuato, reconoce el compromiso y trayectoria del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por estos 15 años formando a hombres y mujeres con estrategia y visión de un futuro sustentable en continuidad con Gobierno del Estado, para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.
Asimismo, se exhibió una galería fotográfica de todas las generaciones que han pasado por las aulas del plantel y se organizó una amena convivencia escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al CECyTE plantel San José Iturbide por sus 15 años de impulsar la educación como un factor que transforma vidas, con trabajo colaborativo, dedicación y compromiso con la educación de la juventud, sumándose con ello a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 28 de junio de 2024.- Como parte de las acciones por el cierre del ciclo escolar 2023-2024, las comunidades educativas de la Delegación II, organizaron una serie de muestras y exhibiciones con la finalidad de dar a conocer lo que las y los estudiantes aprendieron en este periodo; el talento artístico, habilidades comunicativas y su cosmovisión, a partir del trabajo en las aulas.
Un ejemplo fue la colorida “Muestra Cultural”, organizada por la Zona Escolar 514 de secundarias, misma que se llevó a cabo en la alameda Benito Juárez, de San José Iturbide, el escenario perfecto para reunir a 250 educandos de 8 secundarias del Noreste; Pilares de la Educación, de Atarjea; Porvenir, Instituto Glenn Doman, Benito Juárez, Instituto Lafayet, Colegio Fray Luis de León y Centro Patria, de San José Iturbide y Nuevo Horizonte de Santa Catarina.
Durante la celebración de la cultura, las y los jóvenes fueron los protagonistas de emocionantes presentaciones musicales, bailables, danzas, obras de teatro y desfile de máscaras, donde dieron muestra de sus grandes dotes artísticos.
Además, el espacio fue oportuno para dar a conocer obras de arte creadas en diversas disciplinas y técnicas, como pintura, escultura, robótica y Xilografía.
En su mensaje educativo, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la Zona 514 por crear espacios donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar y proyectar lo aprendido durante el ciclo escolar, por medio de la cultura. En el mismo sentido, felicitó a directivos, docentes y madres y padres de familia por respaldar e impulsar al alumnado en cada proyecto escolar.
“La cultura es el alma de nuestra sociedad. A través de ella, expresamos nuestras ideas, tradiciones y valores. La cultura nos da un sentido de identidad y pertenencia. Nos permite viajar a través de la historia y explorar nuevas formas de ver el mundo, ya sea a través de la música, el arte, la literatura o el teatro, cada expresión cultural es una ventana a la diversidad que nos rodea”.
Por su parte, Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la Zona Escolar 514 de Secundarias, agradeció la asistencia de madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, San José Iturbide y Santa Catarina, ya que su presencia es sinónimo de apoyo, motivación e interés en el desarrollo y crecimiento de las y los alumnos, en el aspecto académico y personal.
En otro espacio, el equipo de trabajo de la Primaria Urbana No.1 Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, puso en marcha el evento “Feria de Aprendizajes Fundamentales”, en la cual, la comunidad estudiantil mostró una serie de proyectos con base en la temática “Fundación de nuestra escuela”, dando a conocer los principales hechos, avances, logros, reconocimientos y cambios desde su creación hasta los presentes días.
Para enriquecer esta actividad, asistieron al evento, autoridades educativas, municipales,directivos, docentes, madres y padres de familia, alumnos, exalumnos, exdocentes y exdirectivos, todos ellos orgullosos de pertenecer a un centro educativo donde se forman ciudadanos de bien, capaces de contribuir a la creación de un mejor municipio, estado y país.
En ambos eventos, destacó la importancia de fomentar la cultura, el arte, la creatividad y el sentido de identidad, como herramientas poderosas para conectar con los demás, convivir de forma pacífica e inspirar.
San José Iturbide, Gto. 04 de junio de 2024.- En el marco del proyecto de educación integral a través de las artes, que implementa la zona escolar 525 de Telesecundaria, se llevó a cabo el 3er. Concurso de Canto, con la participación de la comunidad estudiantil de 17 centros escolares iturbidenses, quienes demostraron su gran talento y brillaron en el escenario.
La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de San José Iturbide, donde las y los estudiantes participaron en tres categorías; grupal, dueto y solistas, en distintos géneros musicales, como pop, balada romántica, ranchera, entre otros.
Al participar en este concurso, los educandos lograron fortalecer su inteligencia emocional, la autoestima, la motivación y autocontrol, “ya que usar la voz es un excelente instrumento que llevamos incorporado a nuestro cuerpo, además está demostrado que el canto produce una gran satisfacción personal, es una experiencia musical y es un importante factor de integración social”, mencionó Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora escolar de la zona 525.
En el mismo sentido, dijo que, además, se desarrolla el lenguaje y razonamiento, se ejercita la memoria, se genera sentimiento de logro, se impulsa el pensamiento creativo y les agrada más asistir a la escuela para no perderse la materia que les agrada, en este caso, la música.
Cabe destacar que, en cada presentación las y los artistas demostraron sus habilidades vocales y su capacidad para cautivar al público y al jurado, integrado por Mariano Zarazúa Valencia y Yair Samuel Rivera Trejo expertos en música y canto.
Después de la reñida competencia, las y los ganadores del primer lugar en esta edición del concurso, son:
En la categoría de solistas: Yolanda Gutiérrez Paredes, de la Telesecundaria 271, de la comunidad La Venta, con la canción Cielo Rojo.
En la categoría grupal: La Telesecundaria 167 de la localidad Santa Anita, con su interpretación de Amor Eterno.
En la categoría de dueto: La Telesecundaria 830 de la Yerbabuena, integrado por Alexis Manuel Sánchez Vázquez y José Cristóbal Díaz Vázquez.
Al participar de esta grata competencia, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Delegación Regional II, felicitó a cada estudiante por el gran talento y la valentía de presentarse en un escenario y dar lo mejor de si mismos, e invito a las autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia a seguir impulsando los sueños de las y los alumnos quienes ya se perfilan para tener un futuro exitoso en el ámbito musical.
Además, el Delegado Regional entregó un merecido reconocimiento a las 24 escuelas que integran la Zona Escolar 525, por su excelencia en la implementación de estrategias de colaboración que han enriquecido la experiencia educativa de las y los estudiantes, abonando a la permanencia escolar, a un mejor rendimiento académico y al bienestar general de la comunidad educativa, durante el presente ciclo escolar 2023-2024.
San José Iturbide, Gto. 13 de marzo de 2024.- Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizaron una gira por el noreste del estado, con el fin de dar seguimiento a la mejora continua en el ámbito educativo en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.
Durante el recorrido, la comunidad educativa de la Zona Escolar 525, realizó el Primer Concurso de Escoltas de Bandera Nacional, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Telesecundaria 165, de la comunidad El Capulín, San José Iturbide con la participación de 20 escoltas de 24 centros educativos que integran la zona.
Este espacio fue oportuno para reconocer a la Telesecundaria 165, de la Comunidad El Capulín, al Bachillerato SABES y a la Universidad SABES, del municipio de San José Iturbide, por obtener el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en sus categorías dentro del XXXVI Concurso Nacional de Escolta de Bandera, realizado en febrero de 2024, en Torreón Coahuila.
En el mismo municipio, se desarrolló el evento, “Expo Orgullo Guanajuato”, donde 1 mil 500 integrantes de la comunidad educativa de la zona 47 de preescolar, se reunieron para demostrar lo aprendido en las aulas por las y los estudiantes, a través del montaje de estands con temática de arte, música, cultura y gastronomía.
Asimismo, en la escuela primaria Niños Héroes, de San Luis de la Paz, por medio del programa Tejiendo Liderazgos se fomentó la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional de cada uno de sus miembros, con el fin de fortalecer sus vínculos familiares.
De igual forma, el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, CETAC 20 de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, autoridades educativas realizaron un recorrido por las instalaciones para determinar la proyección del plantel, así como sus necesidades prioritarias.
Finalmente, la gira concluyó con la colecta de juguetes didácticos, libros y cuentos, en apoyo a la campaña “Aprendemos Jugando”, del Voluntariado SEG, la cual se propició con la organización de un partido de futbol donde los asistentes donaron un artículo educativo.
En la gira de trabajo se subrayó el rol fundamental de cada integrante de la comunidad educativa, donde todos son parte de un solo equipo enfocado en mejorar la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
San José Iturbide, Gto. 22 de febrero de 2024.- La Zona 510 de preescolar, implementó un taller virtual, con la finalidad de proporcionar a la comunidad docente herramientas para propiciar la disciplina escolar y control de grupo, a través de estrategias prácticas y teóricas que les permiten garantizar un ambiente de aprendizaje positivo y seguro para las y los estudiantes.
La actividad se desarrolló por medio de la plataforma de Microsoft Teams, con la participación de 184 docentes frente a grupo, quienes conocieron una recopilación de estrategias útiles y diversas, para fortalecer su práctica y mejorar el manejo de la disciplina en el aula, basadas en las necesidades identificadas en distintas visitas a las escuelas por parte de la supervisión escolar.
El taller estuvo a cargo de Claudia Mariana Hernández Valencia, Asesora Técnico-Pedagógico, de la Zona 510, quien se caracteriza por su proactividad, iniciativa, creatividad y compromiso, dentro de su zona escolar.
“Nos importa que el equipo docente se sienta y sea acompañado, trabajamos para apoyarles y lograr que cada día sean mejores docentes de lo que hoy son, y juntos alcanzar el objetivo que tenemos y que es nuestra razón de ser: que los niños sean fortalecidos en la escuela. Nuestra apuesta es una educación integral que se enfoca en la parte humana de las y los niños y las y los maestros”, Comentó Mariana.
Dicho taller consistió en 5 sesiones de trabajo, la parte teórica analizada en la primera sesión, en la cual se estudiaron los estilos de disciplina: restrictivo, permisivo, positivo y formativo-democrático, abordando características y consecuencias de su aplicación. También, se abordaron dos teorías psicopedagógicas relacionadas con la disciplina.
Posteriormente, reflexionaron sobre la diferencia entre reglas y acuerdos del salón, se compartieron recomendaciones de mayor impacto para el trabajo con acuerdos en el aula y se abordaron los beneficios de usar la música como complemento para atraer la atención, pedir que guarden silencio, entre otras acciones que favorecen el desarrollo de las y los pequeños de preescolar.
En este sentido, destacó la propuesta de que cada docente tenga a la mano una “caja de herramientas para el control del grupo”, la cual debe contener sugerencias de algún compañero o autoridad educativa, estrategias, juegos, cuentos, entre otros, que le sirvan al maestro como opciones para aplicar en el aula.
Durante el taller se mostró un ejemplo de caja con 34 herramientas como aromaterapia, estrategias de respiración consciente, uso de materiales, posiciones de yoga y más actividades que sirven de motivación para las y los niños.
Asimismo, se compartieron orientaciones y recomendaciones que le facilitarán al maestro el abordaje del control de grupo, como la organización del salón, la empatía, brindar confianza y reconocer el manejo de su lenguaje no verbal en el aula, así como cuidar su salud física y mental, practicar hobbies, trabajar en comunidad con otros docentes, equilibrar sus actividades y generar un sentido de pertenencia a su lugar de trabajo.
Finalmente se habló de las características generacionales: baby boomer, generación X, Millennials, generación Z y generación alfa, con la intención de que el docente reconozca que las y los estudiantes con quienes trabaja son distintos, y tienen mucho que aportar, sin embargo, es importante ofrecerles un servicio acorde a sus necesidades.
Patricia Jauregui Arias, Supervisora de la Zona 510, dijo que, “estamos orgullosos y agradecidos con la propuesta que presentó Mariana, quien después de una búsqueda ardua de información y bibliografía diseñó las sesiones del taller logrando un equilibrio perfecto entre la teoría que sustenta las actividades propuestas, hasta la forma dinámica, divertida y novedosa en la que se presentaron las herramientas para las y los maestros”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona 510 de Preescolar, por la puesta en marcha de acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, y sin duda son parte de la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 20 de febrero de 2024.-En medio de un emocionante evento, se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 23 de Educación Física, con la asistencia y participación de 1 mil 220 educandos, en representación de 10 mil alumnas y alumnos que integran la comunidad estudiantil de 57 escuelas que conforman la zona escolar.
Dicho evento multidisciplinario tuvo como sede la Unidad Deportiva Municipal de San José Iturbide, donde se reunieron estudiantes de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina y Tierra Blanca, quienes compitieron por el primer lugar en futbol, baloncesto, voleibol atletismo, handball, ajedrez y léxico, en las ramas varonil y femenil.
La justa deportiva cobró más relevancia, debido a la inclusión del Para Atletismo a esta edición 2024 de los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 23, al derribar barreras y fomentar la integración de estudiantes con diversas capacidades y perfiles.
El objetivo general de la actividad se centra en promover la actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, para fortalecer el desarrollo integral en la educación a través de la sensibilización e interacción en eventos de este giro.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo colaborativo de la Zona 23, así como el apoyo de los más de 800 padres de familia presentes en el recinto, por la iniciativa de generar acciones que suman a los objetivos del Pacto Social por la Educación.
El Delegado Regional II, se dirigió al alumnado para exhortarles a dar su máximo esfuerzo durante la jornada, “como atletas, saben que el éxito no se mide solo en victorias y derrotas. Se trata de la pasión, la perseverancia y el espíritu deportivo que muestran en cada juego. Quiero recordarles que hoy están representando a su escuela, a su equipo, a su comunidad y esperemos que más adelante a toda la Región, en los Juegos Deportivos Estatales, que por primera vez se desarrollarán en la Delegación II y San José Iturbide será sede de estos encuentros”.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la Zona 23 de Educación Física, reflexionó sobre la importancia del trabajo en equipo y la participación de cada estudiante, toda vez que la actividad busca la promoción del desarrollo integral de las y los alumnos en los aspectos físicos, deportivos, motrices y sociales, a través de la práctica de actividades deportivas, ya que también es importante fortalecer el mejoramiento de la salud.
De los momentos más destacados del arranque de los juegos, fueron, el encendido del fuego olímpico que simboliza el más puro sentimiento deportivo, así como la toma de protesta del juramento deportivo, por parte de las alumnas Merry Guadalupe Rojas y Mizuky Ramos Robles, respectivamente.
La inauguración de la jornada deportiva se engalanó con la presentación de originales y creativas tablas rítmicas, coreografías y números artísticos a cargo de alumnas y alumnos de las escuelas: Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario del Ejército Mexicano, de San José Iturbide y Mariano Matamoros, de Doctor Mora.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.